16/07/2025
Sabías que en el centro de tu pecho se aloja una pequeña glándula llamada Timo. Se ha comprobado que crece cuando estamos alegres...
Se encoje a la mitad cuando estamos estresados y se reduce aún más si estamos enfermos.
La glándula timo es el órgano principal del sistema linfático, situado en la región superior del pecho, su función principal es promover el desarrollo de las células específicas del sistema inmune llamadas linfocitos T.
Situado en el centro del pecho, detrás del esternón, el hueso donde la gente toca cuando dice yo , queda esta pequeña glándula llamada Timo. Su nombre en griego, thýmos, significa energía vital. Hoy en día sabemos que su función es primordial para el sistema inmune o de defensas y que sus células están emparentadas con las del corazón.
Nuestro sistema inmunológico es un sofisticado sistema diseñado para proteger nuestro organismo del ataque de virus, bacterias, hongos y células inmaduras. Posee un monitoreo constante de nuestro cuerpo y allí dónde detecta alguna anormalidad, lanza los glóbulos blancos para restituir el tejido normal, y lo hace con una eficiencia notable.
Sin embargo, como todo sistema de nuestro cuerpo también puede estar sometido a desequilibrios, de tal forma que cuando funciona con menor capacidad de la normal aparecen las enfermedades. Esto también abre las puertas a todo tipo de microorganismos que aprovechan estas brechas para su ingreso.
Otro tipo de enfermedades de nuestro sistema inmunológico son las autoinmunes, que son aquellas dónde nuestro “defensa interna” se altera y termina atacando a tejidos normales de nuestro cuerpo. Algunas enfermedades autoinmunes son la esclerosis múltiple, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, el lupus, etc . En este caso existe un lazo detectado entre el aumento del estrés, miedos, tristezas, enojos, culpas, y los picos de manifestación de estas enfermedades.
El que dirige este sistema defensivo es la glándula Timo . Desde allí comanda todas las “operaciones” de defensa. Esta glándula está fuertemente influida por los estados emocionales. Una intensa carga emocional negativa puede hacer que disminuya su capacidad hasta en un 50%.
El timo crece cuando estamos alegres y encoge cuando estamos estresados y aún más cuando nos enfermamos.
La ciencia demostró que, aunque encogiéndose después de la infancia, él sigue siendo activo; es uno de los pilares de nuestro sistema inmunológico, junto con las glándulas adrenales y está directamente relacionado con los sentidos, la conciencia y el lenguaje.
Como una central de teléfonos por donde pasan todas las llamadas, hace conexiones tanto hacia afuera como hacia adentro. Si somos invadidos por microbios o toxinas, reacciona inmediatamente produciendo células de defensa. Pero también es muy sensible a imágenes, colores, luces, olores, sabores, gestos, toques, sonidos, palabras y pensamientos.
El Amor y el miedo afectan profundamente a la glándula Timo.
Los pensamientos negativos tienen más poder sobre el Timo que los virus y bacterias, entonces ésta glándula intenta reaccionar y se debilita, luchando contra un invasor desconocido imaginario, “solo pensamientos”, , desde este concepto es trascendental dejar de creer en noticias, imágenes y escuchas de lo que no está, y abre espacios;
entonces el sistema inmune se debilita y las infecciones sobrevienen.
En compensación, pensamientos positivos, basados en el amor, comprensión, compasión, gratitud y perdón, consiguen activar todos sus “poderes”, recordando la energía que vive en ti y que habías olvidado.
Web