28/10/2025
La irritabilidad se debe medicar?
La irritabilidad no es un síntoma a silenciar, es una pregunta del cuerpo:
➜ ¿Duele algo?
➜ ¿No estoy durmiendo bien?
➜ ¿No puedo digerir lo que como?
➜ ¿Mi cerebro está intentando organizarse y no puede?
➜ ¿Estoy sobrestimulado o subestimulado?
➜ ¿Me están pidiendo más de lo que puedo dar?
La infancia es una obra en construcción neuronal constante. Modificar de manera artificial el equilibrio neuroquímico mientras el cerebro se está formando tiene un costo. Y a veces ese costo es la voz del niño. Su lenguaje emocional. Su posibilidad de decir: “Necesito ayuda”.
👉 Antes de etiquetar.
👉 Antes de sedar.
👉 Antes de callar.
Hay que escuchar.
Hay que estudiar: sueño, alimentación, dolor, inflamación, genética, ambiente, vínculo, ansiedad.
El síntoma es un mapa, no una molestia.
Un niño agresivo no es un niño “malo”.
Un niño irritable no es un “problema”.
Es un niño cuya biología y su entorno están pidiendo auxilio en voz alta.
La medicación tiene su lugar, cuando hay criterios claros, un diagnóstico preciso y un plan terapéutico detrás. Pero no puede ser la primera opción cuando aún no miramos las causas.
Porque cuidar su neurodesarrollo significa respetar sus tiempos, proteger su cerebro en formación y darle las respuestas que su cuerpo está intentando comunicar.
No silenciemos lo que nos está mostrando.
Aprendamos a escuchar lo que todavía no puede poner en palabras.