Terapias bioter SEDAS

Terapias bioter SEDAS Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Terapias bioter SEDAS, Medicina y salud, Veracruz.

10/08/2025

CORTISOL: LA HORMONA DEL ESTRÉS QUE, CUANDO SE ELEVA DEMASIADO, EMPIEZA A ROMPER EL CUERPO DESDE ADENTRO
El cortisol no es un enemigo. Es una hormona vital, necesaria para mantenernos con vida, activos y en equilibrio frente a los desafíos del entorno. Se produce en las glándulas suprarrenales y regula funciones esenciales como el metabolismo, la presión arterial, el ritmo circadiano y la respuesta inmune. Pero cuando se mantiene elevado por demasiado tiempo —como ocurre en estados prolongados de estrés físico o emocional—, su efecto protector se transforma en daño. Y lo que empezó como una herramienta de adaptación se convierte en una fuerza que desgasta el cuerpo desde adentro.

El cortisol se libera naturalmente en ciclos, con niveles más altos por la mañana para activarnos, y más bajos por la noche para permitir el descanso. Sin embargo, factores como el insomnio crónico, la ansiedad constante, una carga emocional sostenida, el exceso de cafeína o ciertas enfermedades pueden alterar este ritmo y mantener el cortisol elevado de forma sostenida. Cuando eso ocurre, los efectos empiezan a hacerse visibles… y difíciles de ignorar.

Uno de los primeros blancos es el metabolismo. El exceso de cortisol favorece la acumulación de grasa, especialmente en el abdomen, incluso sin cambios drásticos en la dieta. Aumenta el apetito por alimentos hipercalóricos, altera la sensibilidad a la insulina y promueve la degradación muscular. El resultado es un cuerpo que almacena más, quema menos y se siente constantemente agotado, a pesar de tener reservas de sobra.

La piel también sufre. El cortisol interfiere en la producción de colágeno, lo que favorece la aparición de arrugas prematuras, piel más fina, lenta cicatrización y mayor vulnerabilidad frente a irritaciones. Además, altera el equilibrio hormonal, lo que puede provocar brotes de acné, caída del cabello o trastornos dermatológicos como dermatitis o urticaria. Todo esto es una expresión externa de un sistema que, por dentro, está bajo tensión constante.

Pero tal vez uno de los efectos más preocupantes se da en el sistema inmunológico. El cortisol, en exceso, suprime la respuesta inmune, reduciendo la capacidad del cuerpo para defenderse de virus, bacterias o células anormales. Esto se traduce en mayor frecuencia de infecciones, peor recuperación de enfermedades comunes, reactivación de virus latentes y un mayor riesgo de inflamación crónica de bajo grado, que se asocia a enfermedades autoinmunes, cardiovasculares y neurodegenerativas.

Detectar niveles altos de cortisol puede requerir análisis específicos en sangre, o***a o saliva, pero muchas veces los síntomas hablan por sí solos: fatiga persistente, aumento de peso inexplicable, insomnio, ansiedad, falta de concentración, infecciones recurrentes o cambios visibles en la piel. El tratamiento depende de la causa, pero siempre incluye la regulación del estrés como eje central. Técnicas de respiración, terapia psicológica, descanso reparador, exposición a la luz natural, actividad física moderada y una alimentación antiinflamatoria son herramientas reales para devolverle al cuerpo su ritmo natural.

El cortisol no es malo. Es una respuesta biológica a lo que amenaza nuestra estabilidad. Pero cuando esa amenaza se vuelve crónica, invisible o emocional, su presencia deja de ser una solución y empieza a ser parte del problema. Escuchar sus señales es una forma de cuidar el cuerpo. Y bajarle el volumen al estrés es también una manera silenciosa de sanar.

¿Sabías que cuando un nervio espinal se comprime, no solo sientes dolor? También puedes perder fuerza, movilidad o sensi...
04/08/2025

¿Sabías que cuando un nervio espinal se comprime, no solo sientes dolor? También puedes perder fuerza, movilidad o sensibilidad sin darte cuenta.

Una radiculopatía aparece por malas posturas, esfuerzos repetitivos o impactos que se van acumulando y crean tensión en tu columna hasta que se reflejan los síntomas como señal de alerta.

👉 Lo importante es identificar qué segmento está afectado y actuar a tiempo para liberar el nervio, antes de que los síntomas empeoren o se vuelvan crónicos.

🎯 No ignores las señales. Sentir amortiguamiento, pérdida de agarre o dificultad para caminar NO es normal.

🔎Ponle cuidado a tu columna hoy y agenda tu cita de valoración.

31/07/2025
31/07/2025

🩻 Yo soy la Lumbalgia… y me instalo justo donde más duele: en tu espalda baja.

No llego de golpe, me gusta aparecer cuando menos lo esperas.
Me alimento de tus malas posturas, de esas horas infinitas frente a la computadora, del peso que cargas sin doblar las rodillas, del sofá en el que te hundes cada noche.

Me deslizo entre tus vértebras y músculos, tensando, inflamando, desgastando.
A veces te aviso con una leve molestia… pero si me ignoras, me vuelvo punzante, cortante, incapacitante.

Te obligo a caminar encorvado.
Hago que cada movimiento parezca una batalla.
Y cuando intentas dormir, también te acompaño, recordándote que estoy aquí.

No siempre aparezco por tus errores.
A veces me abren la puerta el sobrepeso, el sedentarismo, la falta de ejercicio o incluso la edad.
Pero créeme: tú tienes el poder de mantenerme lejos.

Si quieres que no me quede contigo:
• Fortalece tu espalda y tu abdomen con ejercicio regular.
• Corrige tu postura al sentarte, trabajar y dormir.
• Evita cargar peso de forma brusca.
• Mantén un peso saludable y muévete todos los días.
• Y si aparezco, no me ignores: busca ayuda médica antes de que me haga más fuerte.

Soy la Lumbalgia.
Incomoda, limitante… pero no invencible.
Tu espalda es tu soporte: cuídala, o me quedaré contigo.

🚩 La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.

26/07/2025

Pisar la tierra descalzo...

También llamado grounding o earthing no es una moda hippie, es una práctica ancestral que ahora la ciencia moderna empieza a respaldar. Básicamente, conectas tu cuerpo con la carga eléctrica natural de la Tierra, y eso tiene efectos fisiológicos reales.

🔌 ¿Cómo funciona?
La Tierra tiene una carga negativa sutil constante. Cuando estás descalzo sobre pasto, arena o tierra húmeda, tu cuerpo absorbe electrones libres. Estos electrones son antioxidantes naturales que neutralizan los radicales libres y reducen la inflamación.

🔬 ¿Qué dice la ciencia?
Estudios publicados en Journal of Environmental and Public Health y Frontiers in Physiology han mostrado que el grounding:

Reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés)

Mejora el sueño profundo y reparador

Disminuye el dolor crónico y la inflamación sistémica

Mejora la variabilidad de la frecuencia cardíaca (marcador de salud cardiovascular)

Favorece la recuperación muscular post ejercicio

💡 También se ha visto que modula la actividad del sistema nervioso autónomo, equilibrando el simpático (estrés) y el parasimpático (relajación).

En resumen: solo con caminar descalzo 20-30 minutos diarios sobre tierra o pasto, puedes obtener beneficios inmunológicos, antiinflamatorios y neurológicos. Es gratis, es natural y sí, tiene respaldo científico.
Créditos al autor

18/07/2025

La inflamación crónica está detrás de más de la mitad de todas las muertes. Una nueva investigación muestra que estimulando el nervio vago puede detenerlo.

Los científicos están arrojando nueva luz sobre un tratamiento innovador que puede combatir la inflamación crónica, la raíz de muchas enfermedades mortales, sin depender de los medicamentos tradicionales.

La estimulación del nervio vago, una técnica que envía leves pulsos eléctricos al nervio craneal más largo del cuerpo, está mostrando prometedor en el restablecimiento del sistema inmunológico y en la reducción de la inflamación persistente.

La inflamación crónica está ligada a más de la mitad de todas las muertes mundiales y contribuye a afecciones como enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer y trastornos autoinmunes.

Al apuntar al nervio vago, que ayuda a regular la función inmune, los investigadores de los Institutos Feinstein para la Investigación Médica esperan detener la enfermedad en su origen.

Este enfoque, conocido como medicina bioelectrónica, está ganando fuerza como una alternativa innovadora a las terapias basadas en medicamentos. El nervio vago actúa como un centro de comando, dirigiendo la respuesta inflamatoria del sistema inmunológico.

Cuando falla, el cuerpo permanece en alerta máxima, lo que lleva a un daño duradero. Estimular este nervio ayuda a reequilibrar esa respuesta, frenando la sobreproducción de moléculas inflamatorias dañinas.
Desde los trastornos del estado de ánimo hasta la salud intestinal, e incluso la pérdida de peso, la estimulación del nervio vago podría representar una revolución en la forma en que tratamos y prevemos las enfermedades

17/07/2025

BIODESCODIFICACIÓN - PÁNCREAS

El páncreas es un órgano retroperitoneal mixto, exocrino (segrega enzimas digestivas que pasan al intestino delgado) y endocrino (produce hormonas, como la insulina, el glucagón, polipéptido pancreático y la somatostatina), entre otros, que pasan a la sangre.

Tiene forma cónica y mide entre 15 a 23 cm. La cabeza se localiza en la concavidad del duodeno o asa duodenal formada por las tres primeras porciones del duodeno y asciende oblicuamente hacia la izquierda.

El páncreas es un órgano encapsulado situado en el abdomen, entre el estómago y el intestino. Es una glándula anexa al tubo digestivo, ligada al duodeno. El páncreas posee dos canales excretores: el principal, llamado canal pancreático o canal de Wirsung y el otro, llamado canal accesorio o de Santorini.

Por lo tanto, es importante comprender que el páncreas tiene dos funciones básicas:
1. Segregar enzimas digestivas al intestino delgado (para asimilar los alimentos).
2. Producir hormonas necesarias para la sangre.

Funcionamiento y proceso biológico:

Para poder comprender en su totalidad, cualquier síntoma en nuestro páncreas, es necesario conocer su embriología, su origen, porque de esto dependerá nuestra capacidad para poder determinar el conflicto emocional que lo dañó, despreocuparnos por lo que se esté viviendo y estar alertas ante un probable mal diagnóstico médico.

Comenzaremos por el principio básico:

En Biodescodificación, todos aquellos órganos o tejidos procedentes del Ectodermo, en fase activa del conflicto emocional, presentarán pérdida de tejido, de sustancia. Y en fase de solución, presentarán proliferación de células. (Los mal llamados tumores).

A su vez, todos los órganos y tejidos procedentes del Endodermo, en fase activa del conflicto emocional, presentarán proliferación de tejido o sustancia. Y en fase de solución habrá necrosis, pérdida o desaparición de ese tejido o sustancia extra y se presentarán sangrados.

Con esto ya comprendido, veamos ahora lo siguiente:

Parte Exocrina del Páncreas – Procede del Endodermo:
- Segrega Enzimas Digestivas, Jugos pancreáticos que contienen Amilasa, Lipasa y Tripsina para poder licuar los alimentos que pasan al intestino.

Parte Endócrina del Páncreas – Procede del Ectodermo:
Produce Hormonas que regulan el metabolismo de azúcares en sangre, como la insulina y el glucagón.

Pues bien, en la fase activa de mi conflicto emocional, es decir, cuando he sufrido el impacto, cuando sólo pienso en ello, cuando no puedo ni quiero comer o dormir y cuando vivo mis días sólo dándole vueltas a lo sucedido, se presentará una multiplicación de células en el páncreas exócrino (carcinomas), porque es tanto lo que “tengo que digerir” (obviamente simbólico), que el cerebro envía la orden de “agrandar” el órgano, hacerlo más efectivo.

En muchas ocasiones, esta multiplicación de células es tan grande, que se bloquea el funcionamiento del esfínter de Oddi, ocasionando inmediatamente la difícil evacuación de los jugos pancreáticos, produciendo un gran dolor, dando lugar a una pancreatitis.

Si nos llegan a hacer exámenes médicos justo en este momento, aparecerá sin duda, la multiplicación celular, detalle que alarmará al médico que no sepa de las fases de las enfermedades y del funcionamiento de los tejidos embrionarios. ¡Así que cuidado!

Cuando ya hemos entrado en fase de solución, hay inflamación del tejido, del páncreas en sí mismo y puede haber formación de quistes y necrosis del tejido excedente (el que se había formado para hacer más grande el páncreas y digerir mejor, lo que puede significar sangrados sin importancia.

Y otro detalle importante, en un TAC cerebral, el foco de Hamer, queda marcado en la misma zona que domina al hígado, por lo tanto, hay mucha relación entre los conflictos emocionales, pudiendo también vivirse un miedo a la carencia.

¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?:

En la Biología, todo el proceso digestivo se resume a tragar, digerir, asimilar y desechar.

Pero en el páncreas, únicamente recae la función de “digerir” y “asimilar”, puesto que biológicamente, produce enzimas para ello. Yo puedo tragar un bocado, digamos, un bocado de manzana, pasa a mi estómago para ser digerido, y de ahí, gracias a las enzimas pancreáticas mis intestinos se disponen a asimilar dicho bocado para tomar los nutrientes, desechar lo que no se usó y yo seguir con mi vida.

¿Qué pasaría si alguien metiera la mano en mi intestino, que está a punto de asimilar mi bocado de manzana, y me lo quitara? ¿Si ya mi páncreas se viera afectado por haber perdido aquel alimento que justo en ese momento iba a “disolver”?

En Biodescodificación, la única emoción que puede afectar al páncreas es:

“Me han quitado algo, que ya era mío, y que yo estaba a punto de asimilar”.

Es por eso, que más del 90% de los casos de conflictos en el páncreas, están relacionados con problemas de herencias. Es una mezcla (dado que intervienen los intestinos), de:
“No puedo digerir que me hayan quitado esto que ya era mío”. Todo esto, además, vivido con una emoción de: no puedo creerlo, no me lo esperaba, nunca lo imaginé.

Y podemos estar hablando de una herencia, de unas vacaciones, de un regalo, de una meta, de un ascenso, de un aumento de sueldo, de un finiquito, de un pago extra, etc. De cualquier cosa material, suceso que yo de por hecho que voy a recibir y que por alguna circunstancia no suceda. Obviamente que dependerá de cómo yo lo viva, de qué tanta importancia yo le dé. Lo que, desde luego, estará relacionado con mis metas, mis expectativas y mi tolerancia a la frustración.

Otros conflictos emocionales que pueden afectar al páncreas, serán las historias parecidas a lo que sigue:

- Todos me reclaman el haberme quedado con…
- Me resisto a quedarme oculto, debo salir a defenderme de esa injuria, de ese deshonor.
- Mi pareja abusa de mi hija (tomando a la hija como mía, mi bocado)
- Si pierdo aquello, ya no tendré para vivir
- Me sentí deshonrado cuando me corrieron (de la casa, del trabajo, etc)

Analizando la zona específica del páncreas que presente el daño, podemos además de lo anterior, determinar conflictos más específicos, todos ellos en relación a aquello que sentimos nuestro, que esperábamos recibir, que nos quitaron, etc:

Islotes de Langherans + células alfa:
- Me resisto a vivir esta situación tan asquerosa, tan repugnante.

Islotes de Langherans + células beta:
- Siento asco y me produce miedo que me agredan así, me ofende estar dando éste espectáculo.

Parénquima en general:
- Tengo miedo a la carencia, a la indigencia, a no contar con “eso” para vivir.
- No tiene nombre lo que me hicieron, me dejaron sin mi parte, sin nada.

Cola del páncreas:
- Fallé, lo traicioné, fue indigno.
- Me fallaron, me traicionaron, fue indigno.

Independientemente de los detalles, ante un conflicto en el páncreas, lo primero que deberemos preguntarnos es: ¿Qué cosa, sentí que era mía y me la quitaron?
- Ya no me la dieron
- Me la están peleando
- Mi familiar la quiere para él
- Nunca me la dieron y era mía
- Me la prometieron y nunca me la dieron, etc.

Ya con éstas preguntas, yo seré perfectamente capaz de dar con el origen de mi problema en el páncreas, cambiar mi manera de verlo, entenderlo, asimilarlo y sanar.

En el Transgeneracional, deberé buscar en todos mis dobles, a quienes hayan vivido o sufrido historias parecidas. Deberé buscar también, historias de hijos no reconocidos (porque tenían derecho a un hombre, esperaron un nombre, querían un nombre, y nunca lo obtuvieron).
Del mismo modo, deberé en mi proyecto sentido, investigar si mi madre sufrió durante el embarazo, alguna vivencia de éste tipo, en donde ella esperara algo que ya sintiera entre sus manos y que a la mera hora se lo hayan quitado o no lo haya recibido.

Una carta de duelo, servirá para liberar éstas historias, pero hay algo que para siempre, nos puede garantizar el jamás afectar a nuestro páncreas, y esto es, no basar nuestra vida, o nuestra felicidad en expectativas. Vivir esperando recibir “algo” para ser más felices, y no recibirlo, nos puede enfermar gravemente. El ver como personas queridas nos pelean una posesión, tener que defender una posesión, reclamar una posesión, no vale la pena.
Si te está pasando tu puedes sanar
Escríbeme al WhatsApp 81 3090 0050

15/07/2025

Sabías que en el centro de tu pecho se aloja una pequeña glándula llamada Timo. Se ha comprobado que crece cuando estamos alegres...
Se encoje a la mitad cuando estamos estresados y se reduce aún más si estamos enfermos. La glándula timo es el órgano principal del sistema linfático. Situado en la región superior del pecho, su función principal es promover el desarrollo de las células específicas del sistema inmune llamadas linfocitos T.
Situado en el centro del pecho, detrás del esternón, el hueso donde la gente toca cuando dice yo , queda esta pequeña glándula llamada Timo. Su nombre en griego, thýmos, significa energía vital. Hoy en día sabemos que su función es primordial para el sistema inmune o de defensas y que sus células están emparentadas con las del corazón.
Nuestro sistema inmunológico es un sofisticado sistema diseñado para proteger nuestro organismo del ataque de virus, bacterias, hongos y células inmaduras. Posee un monitoreo constante de nuestro cuerpo y allí dónde detecta alguna anormalidad, lanza los glóbulos blancos para restituir el tejido normal, y lo hace con una eficiencia notable.
Sin embargo, como todo sistema de nuestro cuerpo también puede estar sometido a desequilibrios, de tal forma que cuando funciona con menor capacidad de la normal aparecen las enfermedades. Esto también abre las puertas a todo tipo de microorganismos que aprovechan estas brechas para su ingreso.
Otro tipo de enfermedades de nuestro sistema inmunológico son las autoinmunes, que son aquellas dónde nuestro “defensa interna” se altera y termina atacando a tejidos normales de nuestro cuerpo. Algunas enfermedades autoinmunes son la esclerosis múltiple, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, el lupus, etc . En este caso existe un lazo detectado entre el aumento del estrés, miedos, tristezas, enojos, culpas, y los picos de manifestación de estas enfermedades.
El que dirige este sistema defensivo es la glándula Timo . Desde allí comanda todas las “operaciones” de defensa. Esta glándula está fuertemente influida por los estados emocionales. Una intensa carga emocional negativa puede hacer que disminuya su capacidad hasta en un 50%.
El timo crece cuando estamos alegres y encoge cuando estamos estresados y aún más cuando nos enfermamos.
La ciencia demostró que, aunque encogiéndose después de la infancia, él sigue siendo activo; es uno de los pilares de nuestro sistema inmunológico, junto con las glándulas adrenales y está directamente relacionado con los sentidos, la conciencia y el lenguaje.
Como una central de teléfonos por donde pasan todas las llamadas, hace conexiones tanto hacia afuera como hacia adentro. Si somos invadidos por microbios o toxinas, reacciona inmediatamente produciendo células de defensa. Pero también es muy sensible a imágenes, colores, luces, olores, sabores, gestos, toques, sonidos, palabras y pensamientos. El Amor y el miedo afectan profundamente a la glándula Timo.
Los pensamientos negativos tienen más poder sobre el Timo que los virus y bacterias, entonces ésta glándula intenta reaccionar y se debilita, luchando contra un invasor desconocido imaginario, “solo pensamientos”, , desde este concepto es trascendental dejar de creer en noticias, imágenes y escuchas de lo que no está, y abre espacios;
entonces el sistema inmune se debilita y las infecciones sobrevienen. En compensación, pensamientos positivos, basados en el amor, comprensión, compasión, gratitud y perdón, consiguen activar todos sus “poderes”, recordando la energía que vive en ti y que habías olvidado.

Web

11/07/2025

🧠 Tu pie, un reflejo de tu sistema nervioso central

Reflexología Podal Neuroemocional – Conexión entre cerebro y planta del pie

La reflexología podal reconoce que el sistema nervioso central se refleja directamente en áreas específicas del pie. Estimular estas zonas ayuda a equilibrar respuestas emocionales, liberar tensiones acumuladas y mejorar la comunicación interna cuerpo-mente.
🔍 Mapa neuro-reflejo del pie:

🧠 Corteza cerebral (zona superior del talón hacia el tobillo)

Representa la actividad cognitiva, pensamientos, memoria, creatividad.

Masajear esta área puede calmar la mente, reducir el ruido mental y favorecer la concentración.

🦴 Columna vertebral (borde interno del pie)

Refleja la médula espinal desde el cuello hasta el sacro.

Estimulación aquí libera bloqueos a lo largo de toda la columna energética y física.

Útil en casos de estrés, ansiedad, tensión muscular o emocional.


🔌 Nervios periféricos (arco plantar)

Esta zona representa la red de nervios que conecta el cerebro con el resto del cuerpo.

Su masaje fortalece la comunicación interna y relaja el sistema autónomo.

🌐 Nervios sacros (talón)

Conectados con el plexo sacro y funciones automáticas como la digestión, reproducción o eliminación.

Relajar esta zona ayuda a desbloquear memorias emocionales alojadas en la pelvis.

💡 Consejo reflexológico:

Un masaje lento y profundo a lo largo del borde interno del pie actúa como una caricia al sistema nervioso.

✨ Ideal para momentos de sobrecarga mental, insomnio o tensión emocional persistente.

01/05/2025

El aceite de ricino puede ayudar a aliviar el dolor muscular, los nudos y el dolor de huesos debido a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Aplicado tópicamente, puede reducir la inflamación, mejorar la circulación y aliviar el dolor en articulaciones y músculos.
¿Cómo funciona?
Antiinflamatorio:El aceite de ricino contiene ácido ricinoleico, que tiene propiedades antiinflamatorias. Al aplicar el aceite de ricino sobre la zona afectada, puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
Analgésico:El aceite de ricino también puede tener efectos analgésicos, lo que significa que puede ayudar a aliviar el dolor.
Mejora la circulación:Algunos estudios sugieren que el aceite de ricino puede mejorar la circulación sanguínea en las áreas afectadas. Esto puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación, ya que una mejor circulación puede facilitar la eliminación de toxinas y la entrega de oxígeno a los tejidos.
Aplicación tópica:
Masaje:Masajear suavemente la zona afectada con aceite de ricino puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
Compresas:Se puede aplicar una compresa tibia con aceite de ricino sobre la zona afectada para un alivio más profundo.
Envolturas:Las envolturas con aceite de ricino pueden ser una opción para un alivio más prolongado.
Precauciones:
Dilución:Para evitar irritación en la piel, es recomendable diluir el aceite de ricino con un aceite portador como el aceite de oliva o de coco.

🧠 El impacto del estrés en la memoriaEl estrés no solo afecta el estado de ánimo, también impacta la memoria y el aprend...
11/03/2025

🧠 El impacto del estrés en la memoria

El estrés no solo afecta el estado de ánimo, también impacta la memoria y el aprendizaje.

🔬 ¿Cómo sucede?
Cuando el estrés se prolonga en el tiempo, los niveles elevados de cortisol pueden alterar la comunicación entre las neuronas, afectando estructuras clave como:

🔹 Hipocampo 📉: Es fundamental para la memoria y el aprendizaje, pero el exceso de cortisol puede reducir su volumen y afectar su función.

🔹 Corteza prefrontal 🤯: Es clave en la toma de decisiones y la concentración. El estrés crónico la debilita, dificultando el pensamiento claro.

🔹 Amígdala ⚠️: Se hiperactiva con el estrés, priorizando respuestas emocionales sobre el razonamiento lógico.

💡 Neuroplasticidad y recuperación
La buena noticia es que el cerebro tiene la capacidad de adaptarse. Técnicas como la meditación, la actividad física y la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) pueden ayudar a restaurar el equilibrio cerebral y mejorar la función cognitiva.

📩 Si el estrés está afectando su memoria, hay herramientas científicas que pueden ayudar. Escríbanos para más información.

31/01/2025

GLAUCOMA
Principalmente relacionado a la IRA, la irritabilidad, la impotencia y otra serie de emociones negativas que se generaron en el pasado debido a una interpretación negativa de su vida, su entorno y su realidad, que hace que a futuro inconscientemente limite o pierda totalmente la capacidad de ver y entender aquello que le sucedió.
Ojo izquierdo: relacionado a madre, hija, pareja femenina, hermana, mujeres en general, creatividad, emociones, sentimientos, afectividad y (todo lo interior / hacia sí mismo).
Ojo derecho: relacionado a padre, hijo, hermano, pareja masculina, hombres en general, lógica, razón, dinero, trabajo,agresividad (todo lo exterior / hacia los demás).
Sentimiento de haber visto lo suficiente, vive una ansiedad fuerte por un futuro inmediato
Le ayudaría mucho liberarse del pasado, y el medio por excelencia para hacerlo es el perdón. Desarrolle en usted la capacidad de aceptar las diferencias que ve en quienes ama y le aman. El hecho de ver el sufrimiento y los límites de los demás le ayudarán también a ver y a aceptar a los suyos.

Dirección

Veracruz
91709

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapias bioter SEDAS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría