dr.alancanella

dr.alancanella Cirujano Dentista,
Maestro en Medicina Forense UV. Este es un espacio en donde comparto mis servicios odontológicos y avances dentro de las Ciencias Forenses.

Tenía que subirme al tren ... 🚂
01/04/2025

Tenía que subirme al tren ... 🚂

CAPÍTULO 49. TÉCNICA DE ZAMORA (Estimación de Edad en población mexicana 🇲🇽)Conoce la Técnica Zamora: Estimación de edad...
05/12/2024

CAPÍTULO 49. TÉCNICA DE ZAMORA (Estimación de Edad en población mexicana 🇲🇽)

Conoce la Técnica Zamora: Estimación de edad para población mexicana propuesta por el Dr. Arturo Zamora Alvarado, Odontólogo Legal y Forense mexicano.

Acompáñame a aplicar su técnica y conocer la edad del cráneo que me acompaña en todos mis videos 💀

Un agradecimiento especial al Colegio de Cirujanos Dentistas de las Altas Montañas de Veracruz A.C. por facilitar la vinculación con el Dr. Zamora 🙌🏻

Referencias Bibliográficas donde puedes consultar la Técnica de Zamora:
*Estrada Camacho, I. (Coord.). (2023). Innovación en las ciencias forenses: Una mirada hacia el futuro. Editorial Shanti Nilaya.

*Instituto Nacional de Ciencias Penales. (2022). Guías para la valoración judicial de la prueba pericial en materia de identificación humana, odontología forense, psicología forense, análisis de video digital, balística, medicina forense, criminalística de campo. Instituto Nacional de Ciencias Penales.

CAPÍTULO 48. Índiçe de Robustez Canino-Molar, Estimación de S**o Biológico en Población Mexicana: Aplicación en CASO REA...
22/10/2024

CAPÍTULO 48. Índiçe de Robustez Canino-Molar, Estimación de S**o Biológico en Población Mexicana: Aplicación en CASO REAL.

Conoce el s**o biológico de este cráneo realizando mediciones de sus dientes por medio de este IRCM.

En este video aplicaremos lo explicado en el Cap. 47 analizando una muestra real 💀

LINK DE YOUTUBE: https://m.youtube.com/watch?v=-2WmLZLnm-E

CAPÍTULO 47. ÍNDICE DE ROBUSTEZ CANINO-MOLAR (Estimación de S**o Biológico en Población Mexicana).Descubre paso a paso e...
01/10/2024

CAPÍTULO 47. ÍNDICE DE ROBUSTEZ CANINO-MOLAR (Estimación de S**o Biológico en Población Mexicana).

Descubre paso a paso el Índice de Robustez Canino-Molar: una técnica para estimar el s**o biológico en población mexicana.

Esta técnica fue desarrollada por el Dr. Jaime González Gómez, que actualmente continúa trabajando en la actualización de este método.

Si quieres acceder al artículo te dejo el acceso a la Revista Internacional de Antropología y Odontología Forense. Volumen 1 N°2
https://aeaof.com/Revista.html

Link del video: https://m.youtube.com/watch?v=aHdS-u5Bb3w&pp=ygUTYWxhbiBjYW5lbGxhIGRhbmluaQ%3D%3D

**o **obiologico **obiológico

Clase Práctica de Antropología Forense en  💀🦴     **o
27/07/2024

Clase Práctica de Antropología Forense en 💀🦴

**o

Uno de los temas más complejos de abordar son los cambios que sufre el cuerpo a partir de que las funciones vitales se i...
15/06/2024

Uno de los temas más complejos de abordar son los cambios que sufre el cuerpo a partir de que las funciones vitales se interrumpen de manera definitiva.

Al darse aproximadamente las 24 horas del deceso, comienza la putrefacción cadavérica: fenómeno tardío dividido en 3 fases. Esto impide atribuir una identificación al individuo pues aquí ya hay amplias modificaciones en su arquitectura anatómica.

Aunque el panorama sea incómodo (pues el olor es impregnante y en ocasiones sofocante) es importante conocer las condiciones en cada fase de la putrefaccion ya que el cadáver desprende distintos olores, atrayendo a diferentes especies de insectos, específicamente artrópodos necrófagos (y algunos que no consumiran al cadáver pero que tal vez se alimenten de ciertas larvas o insectos que se refugiarán).

Todo esto lo aborda la Entomología Forense, disciplina que deberíamos conocer más pues uno de sus principales objetivos es auxiliar a la Medicina Forense mediante el cálculo más certero del intervalo postmórtem, dependiendo de los artrópodos que se hallen en el cadáver.

Comparto esta foto de práctica en mi clase de Entomología Forense, dejamos unas patitas de cerdo expuestas 7 días, analizamos sus cambios y las larvas que se presentan en los tejidos blandos.

Comparto nuestra más reciente publicación "Cambios Morfológicos Dentales producidos tras la Incineración" recientemente ...
03/05/2024

Comparto nuestra más reciente publicación "Cambios Morfológicos Dentales producidos tras la Incineración" recientemente ingresada a la Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud revmedforense.uv.mx 💚💙

Dejando un poquito de lado el ámbito forense, participando con  este pasado 20 de marzo Día Mundial de la Salud Bucal.  ...
24/03/2024

Dejando un poquito de lado el ámbito forense, participando con este pasado 20 de marzo Día Mundial de la Salud Bucal.

Músculos Cutáneos de la Cara. Práctica realizada por mis alumnas:   .marm ,  Kasteny y Luz del Carmen.
06/12/2023

Músculos Cutáneos de la Cara.

Práctica realizada por mis alumnas: .marm , Kasteny y Luz del Carmen.

En este video vamos a evaluar los cambios morfológicos dentales producidos tras la Incineración 🔥🦷 Experimento realizado...
04/12/2023

En este video vamos a evaluar los cambios morfológicos dentales producidos tras la Incineración 🔥🦷

Experimento realizado en ... 🖤💛

Les comparto un poco de mi primer experiencia como expositor de cartel en el 1er. Concurso de Carteles de Posgrados de C...
17/11/2023

Les comparto un poco de mi primer experiencia como expositor de cartel en el 1er. Concurso de Carteles de Posgrados de Ciencias de la Salud "Emergencia Forense y de Salud".

En esta ocasión no se pudo quedar dentro de las premiaciones pero quedo muy satisfecho por la experiencia completa ... Porque todo esto comenzó siendo una idea que salió en una plática donde concluimos diciendo: vamos a incinerar dientes 🦷🔥

Un especial agradecimiento a mis colaboradores por su esencial y valiosa participación:

* agradezco contar con una segunda opinión en casa para tomar decisiones metodológicas y con tu creatividad en el diseño, gracias por formar parte de esto❤️
* Dra. Patricia Denis Rodríguez y Dr. Edmundo Denis Rodríguez muchas gracias por su apoyo incondicional desde mi camino en el posgrado, soy afortunado de conservar este valioso vínculo esperando continuar trabajando juntos 🙌🏼
* Lic. Victor Vélez Castro muchísimas gracias por tu actitud y apertura a todas las ideas que nos surgen, sin duda sin tu accesibilidad no hubiésemos podido ni encender el incinerador. Silgie Evangelista gracias por todo el apoyo en todo el día del experimento y por la gran compañía 🧪
* Mtro. Jorge de Jesús Rodríguez García su apoyo, sus consejos de fotografía y el café fueron clave para aguantar todo el desarrollo del experimento.

Muy pronto el video de nuestra investigación en YouTube: Dr. Alan Canella Danini 💙💚

No queda más que agradecer, esperando motivar a mis alumnos, amigos y colegas a trabajar por lo que les apasiona, seguimos en esto 👊🏼🤘🏼

CAPÍTULO 43. Platicando con un Cirujano Oral y Maxilofacial. "Lo que me motivó a estudiar la Cirugía Oral y Maxilofacial...
09/09/2023

CAPÍTULO 43. Platicando con un Cirujano Oral y Maxilofacial.

"Lo que me motivó a estudiar la Cirugía Oral y Maxilofacial es que es una especialidad única porque por un lado, podemos hacer tratamientos apoyando a especialistas de la Odontología y por otro lado, podemos tener interacción con los médicos ayudando a reconstrucciones faciales. Como opinión personal, es la especialidad más amplia y versátil" - Dr. Carlos Espinoza Lara, Cirujano Oral y Maxilofacial.

En este video el Dr. Carlos nos platica sobre su proceso de ingreso y vivencias en la residencia, los tratamientos que realiza en su consulta privada y hablamos sobre Responsabilidad Profesional: Tratamientos realizados por odontólogos generales y personal no certificado, así como los Posgrados de fin de semana que han surgido de las ramas de la Cirugía Maxilofacial.

Sigan al Dr. Carlos en sus redes sociales, donde verán mucho de lo que realiza en su consulta privada: Instagram .cmf

Recuerden que este 22 de septiembre 2023 el Dr. Carlos Espinoza Lara será ponente en el XVIII Congreso de Egresados de la Facultad de Odontología UV, aprovechen esta oportunidad de aprender de sus casos clínicos.

Link de YouTube: https://m.youtube.com/watch?v=STrays1S6eQ

Dirección

Veracruz

Horario de Apertura

Lunes 8am - 7pm
Martes 8am - 7pm
Miércoles 8am - 7pm
Jueves 8am - 7pm
Viernes 8am - 7pm
Sábado 8am - 7pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando dr.alancanella publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a dr.alancanella:

Compartir

Categoría