Intersección Bufete Jurídico

Intersección Bufete Jurídico Intersección Bufete Jurídico

🔎   | El maestro no es el asesino📍 Martín Damián, 11 años. Baja California. Octubre 2023.🧠 Reportó dolor de cabeza.📌 El ...
01/07/2025

🔎 | El maestro no es el asesino

📍 Martín Damián, 11 años. Baja California. Octubre 2023.

🧠 Reportó dolor de cabeza.
📌 El maestro activó el seguro escolar y entregó al menor a su padre.
📌 El niño fue atendido menos de una hora después y dado de alta por una clínica privada.
📌 Horas más tarde, murió por complicaciones médicas.

🟥 Y ahora el gobierno quiere culpar al maestro.

⚖️ Advertencia jurídica:
Responsabilizar penalmente al maestro es jurídicamente incorrecto.
🔹 Cumplió con el deber de resguardo.
🔹 La clínica privada omitió seguimiento adecuado.
🔹 El Estado encubre negligencia médica para proteger intereses: el médico tratante es padre del Oficial Mayor del gobierno.

📢 Perseguir a un docente sin agotar otras líneas de investigación viola el debido proceso y revictimiza a todos: a la familia del menor y al maestro inocente.

✋ No más chivos expiatorios. No más criminalización de quienes educan.

\
\
\
\
\
\
\

🔴 ¡ALTO A LA VIOLENCIA LABORAL E INSTITUCIONAL!🎯 ¿Trabajas en una dependencia pública y estás siendo víctima de hostigam...
29/06/2025

🔴 ¡ALTO A LA VIOLENCIA LABORAL E INSTITUCIONAL!

🎯 ¿Trabajas en una dependencia pública y estás siendo víctima de hostigamiento, represalias, cambios arbitrarios, aislamiento, o cargas excesivas de trabajo?

🚫 ¡NO LO NORMALICES!

Desde el Bufete Jurídico INTERSECCIÓN te decimos con claridad:

🛑 Ningún jefe ni institución tiene derecho a vulnerart
⚖️ La violencia institucional, de género y laboral son delitos.
👩🏽‍⚖️ Te defendemos con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

🌐 NUESTROS SERVICIOS

📌 Entrevista jurídica inicial y diagnóstico personalizado
📌 Cuestionario jurídico y análisis de intersección
📌 Representación y acompañamiento ante:
✔️ Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV)
✔️ Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)
✔️ Amparo indirecto ante el Poder Judicial de la Federación

🤝 Te acompañamos en todo el proceso. Trabajamos con compromiso, profesionalismo y absoluta confidencialidad.

📩 Contáctanos
interseccionbufetejuridico@gmail.com

📱 WhatsApp: 229 109 3517

🔔 ¡No estás sola, no estás solo, no estás solx! En INTERSECCIÓN te escuchamos, te creemos y te defendemos.

       Advertencia sobre los riesgos jurídicos de la reforma al Código Penal de Puebla impulsada por Alejandro ArmentaLa...
15/06/2025



Advertencia sobre los riesgos jurídicos de la reforma al Código Penal de Puebla impulsada por Alejandro Armenta

La reciente reforma al Código Penal de Puebla, promovida y celebrada por el senador con licencia Alejandro Armenta, constituye una regresión en materia de derechos humanos, específicamente en lo relativo a la libertad de expresión, el debido proceso y el principio de legalidad penal. A continuación se exponen sus implicaciones legales más preocupantes y las posibles violaciones constitucionales que contiene:

1. Violación al principio de legalidad penal

La reforma recurre a verbos jurídicos vagos y ambiguos, como “insultar”, “ofender” o “agraviar”, que carecen de **definición legal precisa**. Esto implica:

* Que no existe un estándar claro ni objetivo para saber cuándo una conducta se considera delictiva.
* Que se deja al arbitrio del juez o del denunciante interpretar qué es una “ofensa”, abriendo la puerta a abusos de autoridad y persecuciones selectivas.

➡ Implicación legal: Esta redacción viola el principio de legalidad penal contenido en el artículo 14 constitucional, que exige que los delitos estén descritos de forma clara, precisa y sin ambigüedad.

2. Posible criminalización de la libertad de expresión

La falta de límites definidos puede traducirse en una censura legalizada:

* Una crítica, una sátira o una protesta pueden ser consideradas “agravio”.
* La norma puede usarse para castigar a periodistas, activistas, ciudadanos críticos o incluso opositores políticos bajo el argumento de que “ofendieron”.

➡ Violación constitucional: Atenta contra el artículo 6° constitucional y contra tratados internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos (art. 13), que protegen el derecho a la libertad de expresión, incluso si esta resulta molesta, crítica o incómoda.

3. Falta de definición sobre la “insistencia”

El concepto de insistencia (como agravante) no está definido legal ni doctrinalmente, lo cual deja múltiples dudas:

* ¿Cuántas veces constituye “insistencia”? ¿Dos? ¿Cinco?
* ¿Debe haber un intervalo de tiempo?
* ¿Y si es por escrito, por redes sociales, en persona?

➡ Esta vaguedad contradice los principios de certeza jurídica y tipicidad, y pone en riesgo a cualquier ciudadano cuya comunicación pueda interpretarse como reiterada.

4. Presunción automática de daño psicoemocional en menores

Uno de los puntos más delicados de la reforma es que se presume de manera automática el daño emocional si la supuesta víctima es menor de edad. Esto significa que:

* No se requiere acreditar daño psicoemocional con dictamen médico ni psicológico.
* La pena se agrava de manera directa, incluso si el menor no tuvo afectación real.

➡ Consecuencias legales: Esta disposición viola el debido proceso legal (art. 14 y 16 constitucionales) y el derecho a una **defensa efectiva**, al invertir la carga de la prueba y prescindir del análisis pericial correspondiente.

¿Qué implica esto para los ciudadanos?**

* Que cualquier crítica en redes sociales, expresión pública o comentario incómodo puede usarse en su contra.
* Que se corre el riesgo de ser criminalizado por motivos personales, políticos o ideológicos.
* Que el acceso a una defensa justa se complica, ya que la norma opera con supuestos automáticos y sin peritajes obligatorios.

Responsabilidad de Alejandro Armenta

El gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, al impulsar y defender esta reforma, ha promovido una legislación punitiva, arbitraria y regresiva, que:

* Contraviene principios constitucionales fundamentales.
* Ignora recomendaciones internacionales sobre derechos humanos.
* Abre la puerta al uso político del derecho penal.

Su iniciativa no protege a las víctimas, sino que arma al Estado con un instrumento de censura, castigo y control social, que puede ser utilizado de forma discrecional y represiva.n

Esta reforma no responde a una necesidad jurídica ni a un vacío legal real. Por el contrario, representa un grave retroceso en materia de libertades civiles, y configura un ejemplo preocupante de cómo el derecho penal puede ser distorsionado para servir intereses políticos, en lugar de proteger derechos.

Los ciudadanos deben estar alertas.
La libertad no se pierde de golpe, se erosiona con reformas como esta.

🔴 Docentes de Veracruz:NO firme. NO acuda solo a Recursos Humanos.📌 *Vivir libre de violencia institucional no es un pri...
12/06/2025

🔴 Docentes de Veracruz:

NO firme. NO acuda solo a Recursos Humanos.

📌 *Vivir libre de violencia institucional no es un privilegio: es un derecho.*

La estrategia *“Maestro al Aula”* encubre posibles violaciones a derechos laborales, discriminación y represalias administrativas bajo apariencia de políticas de revalorización docente.

⚖️ **Intersección Bufete Jurídico** ofrece:

* Asesoría especializada en derecho laboral y derechos humanos.
* Defensa jurídica ante actos de presión, incertidumbre o desplazamiento de funciones.
* Acompañamiento en procedimientos ante SEV, RH y órganos jurisdiccionales.

📩 Antes de firmar cualquier documento, contáctenos:
📧 interseccionbufetejuridico@gmail.com

Haz una cita



🔗 Léelo completo, compártelo, denúncialo:

\
\



“Maestro al Aula”: La violencia institucional disfrazada de política educativa

En Veracruz, la Secretaría de Educación (SEV) ha desplegado una ofensiva encubierta que raya en el autoritarismo: una supuesta estrategia de “revalorización del magisterio” que, lejos de fortalecer al sistema educativo, pretende borrar del mapa laboral a cientos de docentes en funciones administrativas, técnicas o de apoyo.

http://agnveracruz.com/index.php/menuveracruz/item/92309-“maestro-al-aula”-la-violencia-institucional-disfrazada-de-política-educativa

     📄 ¿Es legal que te revisen documentos en un retén sin causa aparente?No. La revisión de documentos a automovilistas...
05/06/2025



📄 ¿Es legal que te revisen documentos en un retén sin causa aparente?

No. La revisión de documentos a automovilistas derivada de un retén sin fundamentos legales, operativo formal o causa justificada es ilegal. Es una forma de molestia administrativa que viola tus derechos constitucionales.

🔍 Fundamento constitucional
El Artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que:

"Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento."

Esto implica que ni el tránsito ni la policía pueden detenerte arbitrariamente solo para revisar tu licencia, tarjeta de circulación o seguro, a menos que haya:

* Una infracción cometida en flagrancia (p. ej., pasarte un alto, no portar placas, circular en sentido contrario, etc.).

* Un operativo institucional previamente establecido.

* Causa objetiva y legalmente justificada (por ejemplo, una denuncia de robo de un vehículo con tus características).

🚓 ¿Qué pasa si no hay infracción Cuándo hay operativo y no es ni oficial?

Si el agente de tránsito te detiene sin motivo, sin operativo registrado y solo para “checar tus papeles”, está actuando fuera de la ley. Esta conducta puede constituir:
* Abuso de autoridad (art. 215 del Código Penal Federal).
* Violación a derechos humanos, especialmente al derecho a la legalidad, seguridad jurídica y libre tránsito.
* Un acto arbitrario que puede ser denunciado administrativa o penalmente.

📚 Criterios de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sostenido que los retenes o revisiones vehiculares deben cumplir estrictos criterios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.�Si no están justificados, las pruebas obtenidas en esos actos son ilegales y violatorias del debido proceso.

⚠️ ¿Qué puedes hacer?
1. No entregues documentos si no te indican el motivo claro y legal de la detención.
2. Pregunta si se trata de un operativo y exige ver el oficio o número de folio.
3. Graba el encuentro en video, siempre y cuando no obstruyas la labor del agente.
4. Solicita nombre, número de placa y unidad del oficial.
5. Presenta una queja formal ante la Contraloría Municipal, Asuntos Internos o la CEDH.
6. En caso de intimidación, acude a la Fiscalía o Comisión Estatal de Derechos Humanos.

  📍 ¿Qué pasa si una autoridad rechaza una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos?En Veracruz hemos es...
03/06/2025


📍 ¿Qué pasa si una autoridad rechaza una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos?

En Veracruz hemos escuchado muchas veces a la presidenta de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez, declarar en medios que alguna autoridad “no quiso recibir” una recomendación. Pero **¿eso es suficiente jurídicamente?** ❌

La respuesta es clara: **no.**

Las declaraciones públicas no sustituyen el cumplimiento de las obligaciones legales que tiene la CEDH cuando una autoridad rechaza una recomendación.

🔎 ¿Qué DEBE hacer la CEDH legalmente?

✅ 1. Publicar la negativa de forma oficial, detallando:

* Qué autoridad rechazó la recomendación
* Qué hechos se documentaron
* Qué se le recomendó
* Y cuál fue su justificación para rechazarla

📜 Fundamento legal: Artículo 102 apartado B de la Constitución Federal, y artículos 46 y 47 de la Ley de la CEDH de Veracruz.

✅ 2. Incluir esa negativa en el Informe Anual que la CEDH debe rendir al Congreso del Estado.

✅ 3. Solicitar al Congreso del Estado que llame a comparecer a la autoridad que se negó, para que explique públicamente sus razones.

✅ 4. Emitir boletines oficiales y resoluciones con valor jurídico, no sólo hacer declaraciones a la prensa.

⚠️ Si la CEDH NO hace esto, incurre en omisión institucional, y se pueden emprender acciones legales:

* Queja ante la CNDH por inacción
* Amparo por omisión
* Denuncia administrativa o juicio político

📌 En resumen: la CEDH no puede ser un ente de opinión mediática, sino un organismo constitucional que debe actuar jurídicamente cuando se vulneran derechos humanos. La omisión es revictimizante y un delito de su deber legal de parte de un órgano autónomo diseñado para proteger tus derechos fundamentales integrados en nuestra Carta Magna.

Intersección Bufete Jurídico, en defensa de tus derechos humanos

🛑 ¿Qué es la violencia institucional?La violencia institucional es aquella que ejercen autoridades o personal de institu...
22/05/2025

🛑 ¿Qué es la violencia institucional?

La violencia institucional es aquella que ejercen autoridades o personal de instituciones del Estado —como oficinas gubernamentales, centros laborales, escuelas, hospitales o fiscalías— mediante acciones u omisiones que violan derechos humanos.

Se manifiesta cuando el aparato institucional, en lugar de proteger y garantizar derechos, reproduce prácticas discriminatorias, arbitrarias o abusivas, especialmente contra mujeres, personas con discapacidad, víctimas de violencia o grupos históricamente marginados.

🏢 ¿Dónde ocurre?

En cualquier dependencia pública, como:

* Secretarías de gobierno
* Escuelas y universidades
* Hospitales y clínicas públicas
* Fiscalías y tribunales
* Centros de trabajo del sector público

🚫 ¿Cómo se manifiesta?

* Ignoran, retrasan o minimizan denuncias.
* Obstaculizan el acceso a la justicia, salud o derechos laborales.
* Ejercen represalias por alzar la voz.
* Revictimizan a mujeres que denuncian violencia de género.
* Asignan tareas humillantes o congelan funciones por razones políticas o personales.
* Exigen lealtades, favores o sumisión a cambio de derechos.

⚖️ ¿Por qué es grave?

Porque las instituciones que deben protegerte, te violentan.
Porque no es un acto aislado, sino parte de una estructura que normaliza el abuso y la impunidad.
Porque muchas veces, la violencia institucional es silenciosa, sistemática y sostenida en el tiempo.

🙋‍♀️ ¿Qué puedes hacer si eres víctima?

📌 1. Documenta todo: guarda oficios, capturas, audios, mensajes o testigos. Todo es prueba.
📌 2. Busca apoyo legal y psicológico: hay colectivas, defensorías y bufetes jurídicos que pueden acompañarte.
📌 3. Denuncia: ante el Órgano Interno de Control, Derechos Humanos (CEDH o CNDH) o instancias de género.
📌 4. Visibiliza tu caso: si estás acompañada, alzar la voz protege y fortalece.
📌 5. Construye redes: no estás sola. Muchas personas viven lo mismo y están resistiendo desde la colectividad.

💬 ¡No es tu culpa! No lo normalices. Esto tiene nombre: Violencia Institucional

🗣️ Exigir respeto, justicia y dignidad no es un privilegio: es tu derecho.

⚖️ En *Intersección Bufete Jurídico* te ayudamos a:

✅ Redactar tus demandas
✅ Elaborar diagnósticos jurídicos
✅ Identificar rutas legales y estrategias de defensa
✅ Defenderte ante la violencia de las instituciones

📲 Escríbenos a interseccionbufetejurídico@gmail.com.
WhatsApp 2291093517
¡Tu voz también tiene herramientas jurídicas!

🔷 INTERSECCIÓN BUFETE JURÍDICO 🔷Derecho con perspectiva humana y enfoque interseccional¿Has sido víctima de violencia in...
19/05/2025

🔷 INTERSECCIÓN BUFETE JURÍDICO 🔷

Derecho con perspectiva humana y enfoque interseccional

¿Has sido víctima de violencia institucional, represalias laborales, discriminación o negligencia por parte de autoridades?
¿Tu denuncia fue ignorada o minimizada?

🛑 NO ESTÁS SOLA. NO ESTÁS SOLO.

En Intersección Bufete Jurídico te brindamos:

⚖️ Diagnóstico jurídico especializado
💬 Asesoría con enfoque en derechos humanos
👁‍🗨 Acompañamiento legal con perspectiva de género e inclusión
🛡️ Defensa contra omisiones, abusos de poder y violencia estructural

📍 Atendemos casos en todo Veracruz y el país vía Zoom
📩 Envíanos mensaje de WhatsApp al 229 109 3517 y nos pondremos en contacto a la brevedad.

📌 El derecho no es privilegio, es justicia en acción.

🚨 **¿CFE, GRUPO MAS O GRUPO CAB LLEGÓ A TU DOMICILIO?** 🚨  **¡DOCUMENTA TODO!** Protege tus derechos con estos pasos:  📄...
13/04/2025

🚨 **¿CFE, GRUPO MAS O GRUPO CAB LLEGÓ A TU DOMICILIO?** 🚨
**¡DOCUMENTA TODO!** Protege tus derechos con estos pasos:

📄 **1. EXIGE LA ORDEN ESCRITA**
▶️ Solicita copia del procedimiento firmado por la dependencia/empresa.

📹 **2. GRABA VIDEO COMO EVIDENCIA**
▶️ Registra las acciones, especialmente si actúan contra tu negativa.

📸 **3. FOTOGRAFÍA LA UNIDAD**
▶️ Placa + número económico (identificación oficial).

👥 **4. IDENTIFICA AL PERSONAL**
▶️ Graba a los integrantes de la cuadrilla (rostros y uniformes).

⚠️ **Todo sirve como prueba documentada para la elboración de tu demanda**

🔎 ** **
*"En el cruce de los derechos, defendemos con dignidad”

Información al WhatsApp 2291093517

02/04/2025

Dirección

Avenida La Bamba Condominio Tantoyuca 42, Geovillas Del Puerto
Veracruz
91777

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 7pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Intersección Bufete Jurídico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Intersección Bufete Jurídico:

Compartir