08/03/2024
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
Más que un festejo, esta fecha es una conmemoración y un recordatorio de la lucha que por siglos han debido sortear las mujeres para obtener el reconocimiento de su papel en la sociedad.
Nace al final del siglo XIX, después de la Revolución Industrial, uno de los problemas más grandes en donde muchas mujeres eran explotadas y ninguna ley las protegía.
El 8 de marzo de 1857 organizaron en Nueva York las mujeres que trabajaban en la industria textil una huelga, donde exigían salarios justos y condiciones laborables humanas. Sin embargo, al momento de alzar la voz, los policías las detuvieron.
Dos años más tarde, las manifestantes crearon su primer sindicato, para pelear por sus derechos.
51 años después, el 8 de marzo de 1908, 15,000 mujeres vuelven a tomar las calles de Nueva York, para exigir aumento de sueldo, menos horas de trabajo, derecho al voto y prohibir el trabajo infantil.
Nueva Zelanda fue el primer país que permite votar a las mujeres en 1893.
Una de las propulsoras Clara Zetkin, alemana, dio origen a que se celebrara en el año de 1910, en Copenhague, una conferencia internacional entre diferentes naciones del mundo. En este encuentro participaron más de 17 países y acudieron cientos de participantes.
El 19 marzo de 1911 se celebró por primera vez el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER en varios países de Europa y los Estados Unidos.
Los movimientos feministas, durante la Revolución Rusa de 1917, también fueron importantes.
Al caer la monarquía en Rusia, un gran número de mujeres se encontraban en huelga para exigir mejores condiciones de vida. Por lo que, el gobierno provisional concedió el voto femenino el 8 de marzo.
Después de la Segunda Guerra Mundial más países se unieron y comenzaron a conmemorar el Día de la Mujer.
En el año de 1975, las Naciones Unidas celebraron por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
Aunque el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, en nuestro país cada 15 de febrero se celebra a la mujer, gracias a la iniciativa de Maruxa Vilalta y diversas agrupaciones y, en 1960 se estableció esta fecha conmemorativa con la finalidad de crear conciencia de la importancia en la igualdad de género.
Conocida a nivel internacional, Vilalta aprovechó su éxito como dramaturga para Impulsar Los Derechos de las Mujeres en el País. Se naturalizó en 1940 y estudió letras hispánicas en la UNAM.
La celebración del “Día de la Mujer Mexicana” tiene como antecedente el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres.
En diciembre de 1952, el presidente Adolfo Ruiz Cortines envió al Congreso la iniciativa con reformas constitucionales cuyo proceso había dejado incluso Lázaro Cárdenas, la cual es aprobada por el Senado en septiembre de 1953.
El 17 de octubre de 1953 se publicó en el Diario Oficial de la Federación las reformas al artículo 34 constitucional y, las modificaciones al 115 constitucional que otorgan los derechos ya mencionados a la mujer.
Por primera vez la mujer ejerció el derecho al voto en las elecciones federales del 3 de julio de 1955, para designar a los candidatos que conformarían la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión.
Pedimos un minuto de silencio en honor por aquellas mujeres guerreras que murieron en la lucha social y, por aquellas también guerreras que desafortunadamente por la pandemia fallecieron, tanto en nuestro país como en el mundo entero.
Por último, invito a todas las mujeres presentes y las ausentes a seguir luchando para alcanzar el éxito, a la mujer empoderada siempre la ayudare, la honraré y junto a lado de ellas lucharemos hasta la victoria.
Atentamente, Ing. Alberto F. Yépez Alarcón