06/08/2025
🧠 El intestino piensa más de lo que creíamos: telocitos que imitan al cerebro para comunicarse con células madre.
Durante mucho tiempo, se ha considerado al sistema nervioso central como el núcleo exclusivo de las redes de comunicación sofisticadas entre células. Sin embargo, un reciente estudio realizado por científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de la Universidad Nacional de Singapur ha revelado un sorprendente hallazgo: los telocitos intestinales, células poco conocidas del tejido conectivo, utilizan mecanismos similares a los de las neuronas para interactuar con las células madre del intestino. Este descubrimiento podría redefinir nuestra comprensión del microambiente intestinal y abrir nuevas rutas terapéuticas para enfermedades gastrointestinales.
¿Qué son los telocitos?
Los telocitos son células intersticiales especializadas con prolongaciones delgadas y extremadamente largas llamadas telópodos, que pueden alcanzar distancias notables dentro del tejido. Aunque se han identificado en diversos órganos —incluyendo el corazón, los pulmones y el útero— su función en el intestino ha permanecido en gran medida en el misterio… hasta ahora.
En el estudio publicado en la revista Nature, los investigadores observaron que los telocitos ubicados en la base de las criptas intestinales forman sinapsis similares a las neuronas con las células madre intestinales, utilizando vesículas cargadas de señales bioquímicas para regular su comportamiento. Este proceso ocurre a través de estructuras que emulan las sinapsis neuronales, facilitando una comunicación célula-célula de alta precisión y velocidad.
La señalización de los telocitos fue clave para mantener la homeostasis del epitelio intestinal, regulando la proliferación y diferenciación de las células madre. Además, se comprobó que la disfunción de estos telocitos está vinculada con condiciones inflamatorias y degenerativas del tracto digestivo.
Este hallazgo ofrece una base científica prometedora para el desarrollo de nuevas terapias regenerativas. Al comprender cómo los telocitos modulan el nicho de las células madre, los científicos podrían diseñar tratamientos dirigidos para enfermedades como la colitis ulcerativa, el síndrome del intestino irritable, e incluso ciertos tipos de cáncer de colon.
Además, se plantea la posibilidad de replicar esta comunicación telocito-célula madre en entornos artificiales, como organoides intestinales, lo que potenciaría el desarrollo de medicina personalizada y ensayos farmacológicos más precisos.
El descubrimiento de que los telocitos “piensan” como neuronas para mantener el equilibrio intestinal desafía nuestras concepciones clásicas sobre la división entre el sistema nervioso y otros sistemas corporales. Este avance marca un paso fundamental hacia la comprensión del intestino como un órgano inteligente, capaz de regularse con sorprendente autonomía y precisión.
Fuente científica:
Zhou, W., Ong, J. Y., Ouyang, J., et al. (2024). "Telocytes in the intestinal stem cell niche communicate via neuron-like mechanisms", publicado en Nature, verificado por revisión por pares doble.