Dra. Kenia Aguirre Gómez

Dra. Kenia Aguirre Gómez Pediatra en Veracruz.

🎃 ¡𝗗𝗨𝗟𝗖𝗘 𝗢 𝗧𝗥𝗨𝗖𝗢 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗𝗔𝗕𝗟𝗘!Tips Pedíatricos Post-Halloween para las Sonrisas de tus Hijos 🦷✨¡Hola, Súper Mamás y Papás! ...
28/10/2025

🎃 ¡𝗗𝗨𝗟𝗖𝗘 𝗢 𝗧𝗥𝗨𝗖𝗢 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗𝗔𝗕𝗟𝗘!
Tips Pedíatricos Post-Halloween para las Sonrisas de tus Hijos 🦷✨

¡Hola, Súper Mamás y Papás!
👻 Halloween ha llegado, y con él, ¡montañas de dulces! Sabemos que es una tradición llena de emoción, disfraces y mucha azúcar.

Como tu consultorio pediátrico, queremos que tus pequeños disfruten al máximo, ¡pero sin sacrificar la salud de sus dientitos! Aquí te dejamos los tips del pediatra para un Post-Halloween saludable y divertido:

🎃𝗟𝗮 𝗥𝗲𝗴𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗢𝗿𝗼: ¡𝗛𝗼𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗗𝘂𝗹𝗰𝗲!⏰

En lugar de dulces todo el día, establece un "Momento del Dulce" específico (después de una comida principal).
¿Por qué? La saliva producida durante la comida ayuda a neutralizar los ácidos y a limpiar la boca. ¡Menos tiempo de exposición al azúcar!

🎃𝗡𝗼 𝗹𝗼𝘀 𝗣𝗿𝗼𝗵𝗶́𝗯𝗮𝘀, ¡𝗔𝗱𝗺𝗶𝗻𝗶́𝘀𝘁𝗿𝗮𝗹𝗼𝘀! ⚖️

Prohibir los dulces por completo puede generar ansiedad. Deja que elija 2-3 dulces después de comer.
"𝙀𝙡 𝙂𝙧𝙖𝙣 𝙄𝙣𝙩𝙚𝙧𝙘𝙖𝙢𝙗𝙞𝙤": Propón intercambiar parte de los dulces por juguetes pequeños, una actividad divertida o un libro. ¡Una tradición nueva y saludable!

🎃 ¡𝗔𝗺𝗶𝗴𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗗𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀! 🦷

Los dulces gomosos y pegajosos son los peores, se adhieren a los dientes por más tiempo. Los chocolates que se derriten rápido son una mejor opción.
¡𝗔𝗴𝘂𝗮 𝗮𝗹 𝗿𝗲𝘀𝗰𝗮𝘁𝗲! Después de comer dulces, un buen vaso de agua 💦 ayuda a enjuagar los restos de azúcar.

🎃𝗛𝗶𝗴𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗘𝗦𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗣𝗼𝘀𝘁-𝗗𝘂𝗹𝗰𝗲 🚿

Asegúrate de un cepillado de dientes riguroso (¡mínimo 2 minutos!) después del "Momento del Dulce".
Usa hilo dental si tu hijo ya lo permite.

¡Que la sonrisa de tu hijo siga brillando como un tesoro! ✨

📲 Agenda tu cita de revisión pediátrica

𝑫𝒓𝒂. 𝑲𝒆𝒏𝒊𝒂 𝑨𝒈𝒖𝒊𝒓𝒓𝒆 𝑮𝒐́𝒎𝒆𝒛
Pediatra 👩‍⚕️👶
Cédula Esp.: 10524778
Aviso de Publicidad: 2330082002A00098

💻 https://pediatraenveracruz.com/
🏥 Torre Exertia Boca del Río | Piso 16 Consultorio 2

☎️ Citas: 229 1 66 60 16
📲 WhatsApp: 229 4 02 86 41

🚨 𝐓𝐮 "𝐊𝐢𝐭 𝐝𝐞 𝐄𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚" 𝐄𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐧̃𝐚𝐥𝐞𝐫𝐚:1⃣ . 𝐒𝐮𝐞𝐫𝐨 𝐎𝐫𝐚𝐥 (𝐒𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐡𝐢𝐝𝐫𝐚𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐎𝐫𝐚𝐥) 💧:En nuestro clima cá...
25/10/2025

🚨 𝐓𝐮 "𝐊𝐢𝐭 𝐝𝐞 𝐄𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚" 𝐄𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐧̃𝐚𝐥𝐞𝐫𝐚:

1⃣ . 𝐒𝐮𝐞𝐫𝐨 𝐎𝐫𝐚𝐥 (𝐒𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐡𝐢𝐝𝐫𝐚𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐎𝐫𝐚𝐥) 💧:
En nuestro clima cálido y húmedo, la deshidratación por vómito, diarrea o incluso un golpe de calor leve, puede ocurrir ¡muy rápido! El suero ayuda a reponer líquidos y electrolitos de forma segura y eficaz.
𝐓𝐢𝐩: Lleva sobres individuales para mezclar con agua purificada.

2⃣ . 𝐏𝐫𝐨𝐭𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐒𝐨𝐥𝐚𝐫 𝐏𝐞𝐝𝐢𝐚́𝐭𝐫𝐢𝐜𝐨 ☀️:
¡Es un indispensable en Veracruz! La piel de los bebés y niños es extremadamente sensible. Un SPF 30 o superior, de amplio espectro y resistente al agua, es tu mejor aliado para prevenir quemaduras y daños futuros.
𝐓𝐢𝐩: Aplícalo 20 minutos antes de salir y reaplica cada 2 horas o después de sudar/mojarse.

3⃣ . 𝐑𝐞𝐩𝐞𝐥𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐌𝐨𝐬𝐪𝐮𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐏𝐞𝐝𝐢𝐚́𝐭𝐫𝐢𝐜𝐨 🦟:
¡Los mosquitos no dan tregua! Protege a tu hijo de picaduras molestas y de la transmisión de enfermedades. Opta por uno con ingredientes seguros para su edad.
𝐓𝐢𝐩: Aplica sobre la ropa y piel expuesta, evitando manos y cara del bebé.

4⃣ . 𝐓𝐞𝐫𝐦𝐨́𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥🌡️:
Saber la temperatura exacta es fundamental si tu hijo se siente mal. Es el primer dato que tu pediatra te preguntará.

5️⃣ . 𝐏𝐞𝐪𝐮𝐞𝐧̃𝐨 𝐁𝐨𝐭𝐢𝐪𝐮𝐢́𝐧 𝐁𝐚́𝐬𝐢𝐜𝐨 (𝐜𝐨𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐚𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬) 🩹:
Lo indispensable: Curitas de varios tamaños, gasas estériles, antiséptico suave (sin alcohol), crema para rozaduras y, si tu pediatra lo ha indicado, un pequeño frasco del antipirético/analgésico usual de tu hijo (ej. Paracetamol).

❌🚫𝑴𝑼𝒀 𝑰𝑴𝑷𝑶𝑹𝑻𝑨𝑵𝑻𝑬: 𝑵𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒅𝒆𝒋𝒆𝒔 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒄𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒂𝒍 𝒂𝒍𝒄𝒂𝒏𝒄𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒊𝒏̃𝒐.

¡Con este kit, estarás preparado para casi todo! ✨ La tranquilidad no tiene precio.

𝑫𝒓𝒂. 𝑲𝒆𝒏𝒊𝒂 𝑨𝒈𝒖𝒊𝒓𝒓𝒆 𝑮𝒐́𝒎𝒆𝒛
Pediatra 👩‍⚕️👶
Cédula Esp.: 10524778
Aviso de Publicidad: 2330082002A00098

💻 https://pediatraenveracruz.com/
🏥 Torre Exertia Boca del Río | Piso 16 Consultorio 2

☎️ Citas: 229 1 66 60 16
📲 WhatsApp: 229 4 02 86 41

𝗠𝗶 𝗵𝗶𝗷𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗳𝗶𝗲𝗯𝗿𝗲… ¿𝗖𝘂𝗮́𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗺𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗰𝘂𝗮́𝗻𝗱𝗼 𝗻𝗼? 🌡️Hoy respondemos 𝟱 𝗽𝗿𝗲𝗴𝘂𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 que pueden ayudarte a...
20/10/2025

𝗠𝗶 𝗵𝗶𝗷𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗳𝗶𝗲𝗯𝗿𝗲… ¿𝗖𝘂𝗮́𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗺𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗰𝘂𝗮́𝗻𝗱𝗼 𝗻𝗼? 🌡️

Hoy respondemos 𝟱 𝗽𝗿𝗲𝗴𝘂𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 que pueden ayudarte a actuar con calma y seguridad 👇

1️⃣ ¿𝗤𝘂𝗲́ 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮 𝗳𝗶𝗲𝗯𝗿𝗲?
Temperatura corporal igual o mayor a 𝟯𝟴°𝗖 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝗲𝗿𝗺𝗼́𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼 (no al tacto).

2️⃣ ¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗱𝗮 𝗳𝗶𝗲𝗯𝗿𝗲?
Es una 𝗿𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼 ante infecciones, virus o incluso después de algunas vacunas. No siempre requiere medicamentos de inmediato.

3️⃣¿𝗖𝘂𝗮́𝗻𝗱𝗼 𝗱𝗲𝗯𝗼 𝗽𝗿𝗲𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗿𝗺𝗲?
🚨 Acude al médico si tu hijo:

▪ Es 𝗺𝗲𝗻𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝟯 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀 y tiene fiebre.
▪ Presenta 𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗶𝗿𝗮𝗿, somnolencia excesiva o irritabilidad extrema.
▪ Tiene 𝗰𝗼𝗻𝘃𝘂𝗹𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀, 𝗺𝗮𝗻𝗰𝗵𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗶𝗲𝗹 𝗼 𝘃𝗼́𝗺𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀.
▪ La fiebre dura 𝗺𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝟯 𝗱𝗶́𝗮𝘀 o no responde al tratamiento.

4️⃣¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗼 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝗲𝗻 𝗰𝗮𝘀𝗮?
Ofrece líquidos, viste a tu hijo con ropa ligera y controla la temperatura regularmente. Usa antipiréticos solo si lo indicó su pediatra.

5️⃣ ¿𝗖𝘂𝗮́𝗻𝗱𝗼 𝗡𝗢 𝗲𝘀 𝘂𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲?
Cuando tu hijo está activo, juega, come bien y solo tiene fiebre leve o malestar general. En esos casos puedes observarlo y acudir a consulta programada.

💬 𝑳𝒂 𝒄𝒍𝒂𝒗𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂́ 𝒆𝒏 𝒐𝒃𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒏𝒊𝒏̃𝒐, 𝒏𝒐 𝒔𝒐𝒍𝒐 𝒆𝒍 𝒏𝒖́𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒕𝒆𝒓𝒎𝒐́𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐.

👩‍⚕️ En nuestro consultorio te orientamos y resolvemos tus dudas con valoración pediátrica segura y empática.

𝑫𝒓𝒂. 𝑲𝒆𝒏𝒊𝒂 𝑨𝒈𝒖𝒊𝒓𝒓𝒆 𝑮𝒐́𝒎𝒆𝒛
Pediatra 👩‍⚕️👶
Cédula Esp.: 10524778
Aviso de Publicidad: 2330082002A00098

💻 https://pediatraenveracruz.com/
🏥 Torre Exertia Boca del Río | Piso 16 Consultorio 2

☎️ Citas: 229 1 66 60 16
📲 WhatsApp: 229 4 02 86 41


Como tu pediatra de confianza, se que la introducción de 🐟pescado fresco y 🐙🦐mariscos genera dudas. ¡Aquí resolvemos los...
17/10/2025

Como tu pediatra de confianza, se que la introducción de 🐟pescado fresco y 🐙🦐mariscos genera dudas. ¡Aquí resolvemos los mitos para que disfruten del sazón de Veracruz de forma segura!

✨ ¿𝗖𝘂𝗮́𝗻𝗱𝗼 𝘆 𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗜𝗻𝘁𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗶𝗿 𝗣𝗲𝘀𝗰𝗮𝗱𝗼 𝘆 𝗠𝗮𝗿𝗶𝘀𝗰𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗗𝗶𝗲𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗣𝗲𝗾𝘂𝗲𝗻̃𝗼?

1. 𝗔 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝟲 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀: ¡Sí, pueden! La recomendación actual es introducir alimentos potencialmente alergénicos (como pescado) 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝟲 𝘆 𝟭𝟮 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀, una vez que ya haya probado otros sólidos. Esto ayuda a reducir el riesgo de alergias.

2. 𝗣𝗲𝘀𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗼: Inicia con pescado blanco, es menos alergénico.

3. 𝗠𝗮𝗿𝗶𝘀𝗰𝗼𝘀 (¡𝗣𝗿𝗲𝗰𝗮𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻! ⚠): Es mejor esperar al año de edad o incluso un poco después, y siempre en pequeñas cantidades y bien cocidos.

4. 𝗖𝗢𝗖𝗜𝗗𝗢, 𝗡𝗢 𝗖𝗥𝗨𝗗𝗢: El pescado debe estar 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲 𝗯𝗶𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗰𝗶𝗱𝗼 para tu bebé/niño pequeño. El "cocinado" con limón del ceviche tradicional NO elimina parásitos ni bacterias de forma eficaz.

5. 𝗨𝗻 𝗔𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗡𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗩𝗲𝘇: Cuando introduzcas pescado o mariscos, no introduzcas ningún otro alimento nuevo en los siguientes 3-5 días. Así, si hay reacción, sabrás a qué se debe.

🚨 𝗦𝗲𝗻̃𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗔𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗔𝗹𝗲𝗿𝗴𝗶𝗮

Observa cualquier reacción como:

▪ Ronchas, enrojecimiento o hinchazón en la piel.
▪ Vómito, diarrea.
▪ Dificultad para respirar (¡Emergencia!).
▪ Hinchazón de labios o lengua.

Si notas alguna reacción, ¡suspende el alimento y consulta a tu pediatra de inmediato!

¿Dudas sobre la alimentación complementaria de tu hijo? ¡Estoy para apoyarte!

📲 Agenda tu consulta de Nutrición Pediátrica:

𝑫𝒓𝒂. 𝑲𝒆𝒏𝒊𝒂 𝑨𝒈𝒖𝒊𝒓𝒓𝒆 𝑮𝒐́𝒎𝒆𝒛
Pediatra 👩‍⚕️👶
Cédula Esp.: 10524778
Aviso de Publicidad: 2330082002A00098

💻 https://pediatraenveracruz.com/
🏥 Torre Exertia Boca del Río | Piso 16 Consultorio 2

☎️ Citas: 229 1 66 60 16
📲 WhatsApp: 229 4 02 86 41




💬 Cuéntanos: ¿Cuál es el platillo costero favorito de tu familia?

🚨 ¿𝗧𝘂 𝗵𝗶𝗷𝗼 𝘀𝗲 𝗮𝗵𝗼𝗴𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗶𝗱𝗮? ⚠️ 𝗟𝗼𝘀 𝟯𝟬 𝗦𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗼𝘀 𝗠𝗮́𝘀 𝗜𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀El atragantamiento es aterrador, pero saber actuar sa...
15/10/2025

🚨 ¿𝗧𝘂 𝗵𝗶𝗷𝗼 𝘀𝗲 𝗮𝗵𝗼𝗴𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗶𝗱𝗮? ⚠️ 𝗟𝗼𝘀 𝟯𝟬 𝗦𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗼𝘀 𝗠𝗮́𝘀 𝗜𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀

El atragantamiento es aterrador, pero saber actuar salva vidas. En nuestro consultorio pediátrico te damos la clave: la 𝗠𝗮𝗻𝗶𝗼𝗯𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗛𝗲𝗶𝗺𝗹𝗶𝗰𝗵 para niños.

⚠️ ¿𝗖𝘂𝗮́𝗻𝗱𝗼 𝗔𝗰𝘁𝘂𝗮𝗿?
Si tu hijo no puede toser, hablar o hacer ruido, ¡es una emergencia! Llama al 𝟵𝟭𝟭 o a emergencias inmediatamente si hay alguien más cerca.

✨ 𝗠𝗮𝗻𝗶𝗼𝗯𝗿𝗮 𝗛𝗲𝗶𝗺𝗹𝗶𝗰𝗵 (𝗡𝗶𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝟭 𝗮𝗻̃𝗼 𝗲𝗻 𝗮𝗱𝗲𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲)

𝗦𝗶𝗴𝘂𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗮𝘀𝗼𝘀 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗲𝘀 𝘆 𝗿𝗮́𝗽𝗶𝗱𝗼𝘀:

𝗣𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻𝗮𝘁𝗲: Ponte detrás del niño, a su altura (arrodíllate si es pequeño).
𝗟𝗼𝗰𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮: Coloca el puño cerrado justo encima del ombligo, debajo del esternón.
𝗖𝘂𝗯𝗿𝗲: Envuelve tu puño con tu otra mano.
𝗖𝗼𝗺𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲: Realiza 5 compresiones abdominales rápidas y fuertes hacia adentro y arriba (como si quisieras levantarlo).
𝗥𝗲𝗽𝗶𝘁𝗲: Continúa los ciclos de 5 compresiones hasta que el objeto salga.

(Si es un bebé menor de 1 año, la técnica es diferente, busca capacitación profesional).

𝗥𝗘𝗖𝗨𝗘𝗥𝗗𝗔: Si el niño pierde el conocimiento, inicia RCP de inmediato.

🛑 ¡𝗣𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗠𝗲𝘀𝗮!
▪ 𝗘𝘃𝗶𝘁𝗮 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼:uvas enteras, salchichas en rodajas, nueces.
▪ 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿 𝗦𝗲𝗻𝘁𝗮𝗱𝗼: Supervisa siempre. ¡No correr ni jugar mientras comen!

𝗧𝘂 𝗽𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗵𝗶𝗷𝗼.

𝗚𝘂𝗮𝗿𝗱𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗽𝗼𝘀𝘁: ¡Es información vital!
𝗖𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲: Ayuda a que más padres estén listos.

¿𝗗𝘂𝗱𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮 𝗼 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗮𝘂𝘅𝗶𝗹𝗶𝗼𝘀?

📲 Agenda una consulta:

𝑫𝒓𝒂. 𝑲𝒆𝒏𝒊𝒂 𝑨𝒈𝒖𝒊𝒓𝒓𝒆 𝑮𝒐́𝒎𝒆𝒛
Pediatra 👩‍⚕️👶
Cédula Esp.: 10524778
Aviso de Publicidad: 2330082002A00098

💻 https://pediatraenveracruz.com/
🏥 Torre Exertia Boca del Río | Piso 16 Consultorio 2

☎️ Citas: 229 1 66 60 16
📲 WhatsApp: 229 4 02 86 41


Se que enseñar a los pequeños a 𝐥𝐚𝐯𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐛𝐢𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 puede ser un reto... ¡hasta ahora! 💥En nuestro consultorio creemo...
14/10/2025

Se que enseñar a los pequeños a 𝐥𝐚𝐯𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐛𝐢𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 puede ser un reto...
¡hasta ahora! 💥

En nuestro consultorio creemos que la prevención es el superpoder más grande. Por eso, lanzamos el , ¡justo a tiempo para la temporada de resfriados! 🦠❌

¿Listos para que sus hijos dominen la técnica correcta en solo 20 segundos y se conviertan en verdaderos Guardianes de la Salud?

🏆 ¡𝐉𝐔𝐄𝐆𝐀 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 #𝐑𝐞𝐭𝐨𝐋𝐚𝐯𝐚𝐌𝐚𝐧𝐨𝐬𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐡𝐞́𝐫𝐨𝐞!

𝗟𝗮 𝗧𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮 𝗦𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗮 (¡𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿!)

Enseña a tu hijo a lavar sus manos siguiendo estos pasos vitales, ¡como un superhéroe que desintegra los gérmenes!

𝗔𝗴𝘂𝗮 𝘆 𝗝𝗮𝗯𝗼́𝗻: Moja las manos y aplica una buena cantidad de jabón.
𝗣𝗮𝗹𝗺𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗣𝗮𝗹𝗺𝗮: Frota las palmas entre sí.
𝗗𝗼𝗿𝘀𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗗𝗼𝗿𝘀𝗼: Entrelaza los dedos, palma de una mano sobre el dorso de la otra y viceversa.
𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗗𝗲𝗱𝗼𝘀: Frota las palmas entrelazando los dedos.
𝗡𝘂𝗱𝗶𝗹𝗹𝗼𝘀: Con los dedos cerrados, frota los nudillos de una mano contra la palma de la otra.
𝗣𝘂𝗹𝗴𝗮𝗿𝗲𝘀: Envuelve el pulgar de una mano con la palma de la otra y frota.
𝗬𝗲𝗺𝗮𝘀 𝘆 𝗨𝗻̃𝗮𝘀: Frota las puntas de los dedos y las uñas contra la palma opuesta.
𝗘𝗻𝗷𝘂𝗮𝗴𝗮 𝘆 𝗦𝗲𝗰𝗮: Con agua abundante y sécalas bien con una toalla limpia o papel.

💡¡𝐓𝐢𝐩 𝐒𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐨! Canta la canción de "Cumpleaños Feliz" 🎶 dos veces o el estribillo de su canción favorita. ¡Eso dura exactamente 20 segundos!

¡𝐍𝐨 𝐡𝐚𝐲 𝐞𝐱𝐜𝐮𝐬𝐚𝐬! 𝐔𝐧𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐥𝐢𝐦𝐩𝐢𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐥𝐢́𝐧𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐯𝐢𝐫𝐮𝐬 𝐲 𝐛𝐚𝐜𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐬‧

¡𝗤𝘂𝗲 𝗲𝗺𝗽𝗶𝗲𝗰𝗲 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻!

Agenda tu cita

𝑫𝒓𝒂. 𝑲𝒆𝒏𝒊𝒂 𝑨𝒈𝒖𝒊𝒓𝒓𝒆 𝑮𝒐́𝒎𝒆𝒛
Pediatra 👩‍⚕️👶
Cédula Esp.: 10524778
Aviso de Publicidad: 2330082002A00098

💻 https://pediatraenveracruz.com/
🏥 Torre Exertia Boca del Río | Piso 16 Consultorio 2

☎️ Citas: 229 1 66 60 16
📲 WhatsApp: 229 4 02 86 41


Con la humedad de la costa, las picaduras de mosquitos son inevitables. Pero, ¿sabes distinguir una simple roncha de una...
10/10/2025

Con la humedad de la costa, las picaduras de mosquitos son inevitables. Pero, ¿sabes distinguir una simple roncha de una 𝗿𝗲𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗹𝗲́𝗿𝗴𝗶𝗰𝗮 real que requiere atención médica? 🤔

Como su consultorio pediátrico de confianza, les compartimos la guía definitiva para actuar de forma correcta.

¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗗𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻?
La clave está en observar la severidad y el tiempo de la reacción:

🦟𝗣𝗜𝗖𝗔𝗗𝗨𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗨́𝗡 (Reacción Normal):
▪ Roncha pequeña (1-2 cm), roja, pica, desaparece en 1-2 días.
▪ Solo picazón en la zona.
▪ Cede en horas o 1-2 días con cuidados básicos.

🦟𝗥𝗘𝗔𝗖𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗔𝗟𝗘́𝗥𝗚𝗜𝗖𝗔 (Señal de Alarma)
▪ Roncha ENORME (>5 cm), con hinchazón dura, roja, caliente al tacto.
▪ Síntomas Generalizados: Hinchazón de labios, ojos, orejas. Dificultad para respirar, vómito, diarrea, mareo.
▪ La hinchazón crece rápidamente en minutos u horas. Puede dejar moretón o ampollas.

𝑫𝒓𝒂. 𝑲𝒆𝒏𝒊𝒂 𝑨𝒈𝒖𝒊𝒓𝒓𝒆 𝑮𝒐́𝒎𝒆𝒛
Pediatra 👩‍⚕️👶
Cédula Esp.: 10524778
Aviso de Publicidad: 2330082002A00098

💻 https://pediatraenveracruz.com/
🏥 Torre Exertia Boca del Río | Piso 16 Consultorio 2

☎️ Citas: 229 1 66 60 16
📲 WhatsApp: 229 4 02 86 41


¡Atención, Papás y Mamás! 🚨 Los cambios repentinos de temperatura en el Golfo ya están aquí. Un día hace calorcito y al ...
07/10/2025

¡Atención, Papás y Mamás! 🚨
Los cambios repentinos de temperatura en el Golfo ya están aquí.
Un día hace calorcito y al siguiente llega un norte 🌬️ que nos toma por sorpresa.

Recuerda que estos cambios bruscos son la principal causa de resfriados comunes en nuestros niños.
¡𝘗𝘦𝘳𝘰 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘦𝘷𝘦𝘯𝘪𝘳𝘭𝘰𝘴!💪

Aquí te dejamos 𝟯 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼𝘀 𝗣𝗲𝗱𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗖𝗟𝗔𝗩𝗘:

🌡️ 𝟭. 𝗘𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲𝗴𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 "𝗖𝗮𝗽𝗮𝘀 𝘆 𝗖𝗲𝗯𝗼𝗹𝗹𝗮𝘀"
❌𝙀𝙧𝙧𝙤𝙧 𝘾𝙤𝙢𝙪́𝙣: Abrigar demasiado a los niños.
✅ 𝗖𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼 𝗘𝘅𝗽𝗲𝗿𝘁𝗼: Vístelos con capas ligeras (como una cebolla 🧅). Esto permite quitar o poner ropa fácilmente. El truco es evitar que suden en exceso y luego se enfríen de golpe.

💧 𝟮. 𝗛𝗶𝗱𝗿𝗮𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗛𝘂𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗣𝘂𝗿𝗮
El aire acondicionado y el viento resecan las vías respiratorias, facilitando la entrada de virus.

▪ Asegúrate de que beban 𝘀𝘂𝗳𝗶𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮𝗴𝘂𝗮💦 durante todo el día.

▪ Usa 𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝗮𝗹𝗶𝗻𝗮 pediátrica 💧 varias veces al día. Esto ayuda a mantener la barrera protectora de la nariz.

🍎𝟯. 𝗥𝗲𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮 𝗲𝗹 𝗘𝘀𝗰𝘂𝗱𝗼 𝗡𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 (𝗩𝗶𝘁𝗮𝗺𝗶𝗻𝗮 𝗖 𝘆 𝗗)
La prevención empieza por dentro.

▪ Incluye alimentos ricos en Vitamina C (cítricos 🍊, guayaba, pimiento).

▪ ¡Aprovecha el sol ☀️ de Veracruz! Incluso un poco de exposición segura al sol ayuda a obtener Vitamina D, fundamental para las defensas.

¡La salud de tus hijos es nuestra prioridad! Mantente atento a los primeros síntomas y no automediques.

¿Tu hijo ya tiene moquitos? 🤧 No esperes a que empeore.

📲 Agenda una revisión con nosotros ahora mismo:

𝑫𝒓𝒂. 𝑲𝒆𝒏𝒊𝒂 𝑨𝒈𝒖𝒊𝒓𝒓𝒆 𝑮𝒐́𝒎𝒆𝒛
Pediatra 👩‍⚕️👶
Cédula Esp.: 10524778
Aviso de Publicidad: 2330082002A00098

💻 https://pediatraenveracruz.com/
🏥 Torre Exertia Boca del Río | Piso 16 Consultorio 2

☎️ Citas: 229 1 66 60 16
📲 WhatsApp: 229 4 02 86 41

💬 Comenta: ¿Cuál es el cambio de clima que más afecta a tus hijos en Boca del Río? ¡Te leemos!


𝗗𝗿𝗮., ¿𝗲𝘀 𝗻𝗼𝗿𝗺𝗮𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗶 𝗵𝗶𝗷𝗼 𝗱𝗲 𝗫 𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗶𝗿𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗯𝗼𝗰𝗮?"⚠️ 𝗡𝗢, 𝗡𝗢 𝗘𝗦 𝗡𝗢𝗥𝗠𝗔𝗟, 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗖𝗜𝗔𝗟𝗠𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗨𝗘𝗥𝗠𝗘.La nariz ...
04/10/2025

𝗗𝗿𝗮., ¿𝗲𝘀 𝗻𝗼𝗿𝗺𝗮𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗶 𝗵𝗶𝗷𝗼 𝗱𝗲 𝗫 𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗶𝗿𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗯𝗼𝗰𝗮?"
⚠️ 𝗡𝗢, 𝗡𝗢 𝗘𝗦 𝗡𝗢𝗥𝗠𝗔𝗟, 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗖𝗜𝗔𝗟𝗠𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗨𝗘𝗥𝗠𝗘.

La nariz es el filtro natural del cuerpo humano. La respiración bucal crónica en niños (sobre todo al dormir) es una señal de alerta que puede indicar un problema subyacente que afecta mucho más que solo el sueño.

𝟯 𝗥𝗮𝘇𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝘀𝗽𝗶𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗕𝘂𝗰𝗮𝗹 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗣𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮 𝗣𝗲𝗱𝗶𝗮́𝘁𝗿𝗶𝗰𝗼:

🔸𝗠𝗮𝗹𝗮 𝗖𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗦𝘂𝗲𝗻̃𝗼: Interrumpe el ciclo profundo del sueño (reparador), lo que puede causar irritabilidad, bajo rendimiento escolar y falta de concentración al día siguiente.

🔸𝗣𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗗𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗙𝗮𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀:Con el tiempo, puede influir negativamente en el desarrollo del paladar, la posición de los dientes y la estructura facial.

🔸𝗜𝗻𝗳𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗙𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀: La boca no filtra el aire como la nariz, aumentando el riesgo de infecciones de garganta y respiratorias.

👉¿𝗖𝘂𝗮́𝗹 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗖𝗮𝘂𝘀𝗮 𝗠𝗮́𝘀 𝗖𝗼𝗺𝘂́𝗻 𝗲𝗻 𝗡𝗶𝗻̃𝗼𝘀?
En la mayoría de los casos, la respiración bucal es causada por una obstrucción en las vías respiratorias superiores. Las causas más comunes incluyen:

▪Agrandamiento de Adenoides y/o Amígdalas.
▪Alergias o rinitis crónicas (muy frecuentes en la costa de Veracruz).

Si notas que tu hijo respira constantemente por la boca (sobre todo de noche), necesita una 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮 para identificar y corregir la causa.

Envía un mensaje para agendar hoy mismo tu cita de valoración de vías respiratorias.

𝑫𝒓𝒂. 𝑲𝒆𝒏𝒊𝒂 𝑨𝒈𝒖𝒊𝒓𝒓𝒆 𝑮𝒐́𝒎𝒆𝒛
Pediatra 👩‍⚕️👶
Cédula Esp.: 10524778
Aviso de Publicidad: 2330082002A00098

💻 https://pediatraenveracruz.com/
🏥 Torre Exertia Boca del Río | Piso 16 Consultorio 2

☎️ Citas: 229 1 66 60 16
📲 WhatsApp: 229 4 02 86 41

Vivir cerca de la playa nos da una gran ventaja: ¡el arenero es nuestro gimnasio al aire libre!Pero el gateo y el juego ...
02/10/2025

Vivir cerca de la playa nos da una gran ventaja: ¡el arenero es nuestro gimnasio al aire libre!
Pero el gateo y el juego con arena son mucho más que un momento divertido.

🧠 𝟯 𝗕𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗦𝗼𝗿𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗚𝗮𝘁𝗲𝗮𝗿 𝘆 𝗝𝘂𝗴𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗔𝗿𝗲𝗻𝗮:

1. 𝗘𝗹 𝗜𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 (𝗠𝗼𝘁𝗼𝗿 𝗙𝗶𝗻𝗼 𝘆 𝗚𝗿𝘂𝗲𝘀𝗼)
Cuando tu bebé gatea en la arena, requiere de un esfuerzo mayor y constante para mantener el equilibrio. Esto fortalece los músculos del cuello, hombros y tronco (motor grueso). Al mismo tiempo, el simple acto de coger arena y soltarla con sus manitas y dedos ¡es un ejercicio increíble para la motricidad fina!

𝟮. 𝗘𝘀𝘁𝗶𝗺𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗦𝗲𝗻𝘀𝗼𝗿𝗶𝗮𝗹 𝗖𝗿𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗮
El tacto con la arena seca, mojada, gruesa o fina envía toneladas de información al cerebro de tu bebé. Esta variedad sensorial es vital para:

🌀Mejorar la tolerancia a las texturas (útil a la hora de comer).
🌀Desarrollar el sistema vestibular (equilibrio).
🌀Fortalecer el sistema inmunológico (¡sí, el contacto con la tierra en un entorno seguro ayuda!).

𝟯. 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗛𝗲𝗺𝗶𝘀𝗳𝗲́𝗿𝗶𝗰𝗮 (¡𝗖𝗼𝗼𝗿𝗱𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗢𝗷𝗼-𝗠𝗮𝗻𝗼!)
El gateo obliga a los hemisferios cerebrales a trabajar juntos. Al alternar brazos y piernas, tu bebé cruza la "línea media" de su cuerpo, una habilidad esencial para tareas futuras como escribir, leer y coordinar la vista con las manos. El arenero, al ser un entorno de juego no estructurado, maximiza esta integración.

Si tienes dudas sobre el desarrollo motor de tu bebé, ¡escríbeme! Podemos agendar una valoración.
𝑫𝒓𝒂. 𝑲𝒆𝒏𝒊𝒂 𝑨𝒈𝒖𝒊𝒓𝒓𝒆 𝑮𝒐́𝒎𝒆𝒛
Pediatra 👩‍⚕️👶
Cédula Esp.: 10524778
Aviso de Publicidad: 2330082002A00098

💻 https://pediatraenveracruz.com/
🏥 Torre Exertia Boca del Río | Piso 16 Consultorio 2

☎️ Citas: 229 1 66 60 16
📲 WhatsApp: 229 4 02 86 41

👩‍⚕️ ¿𝗧𝘂 𝗵𝗶𝗷𝗼 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗮𝗰𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗜𝗻𝗳𝗹𝘂𝗲𝗻𝘇𝗮?En esta temporada, muchos papás escuchan información contradictoria...
30/09/2025

👩‍⚕️ ¿𝗧𝘂 𝗵𝗶𝗷𝗼 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗮𝗰𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗜𝗻𝗳𝗹𝘂𝗲𝗻𝘇𝗮?

En esta temporada, muchos papás escuchan información contradictoria 🤔. Hoy despejamos dudas con mitos y realidades que todo padre debe conocer.

🚫 𝗠𝗶𝘁𝗼: “La vacuna contra la influenza enferma a los niños.”
✔️ 𝗥𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱: La vacuna contiene virus inactivados, no puede causar la enfermedad. Lo que sí hace es proteger a tu hijo contra complicaciones graves.

🚫 𝗠𝗶𝘁𝗼: “La influenza es como una gripita.”
✔️ 𝗥𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱: La influenza puede provocar fiebre alta, hospitalización e incluso complicaciones serias. La vacuna es la mejor defensa.

🚫 𝗠𝗶𝘁𝗼: “Si mi hijo está sano, no la necesita.”
✔️ 𝗥𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱: Incluso los niños sanos pueden contagiarse y contagiar a otros. La prevención es para todos.

💉 𝙋𝙧𝙤𝙩𝙚𝙜𝙚𝙧𝙡𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝙡𝙖 𝙫𝙖𝙘𝙪𝙣𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖 𝙡𝙖 𝙞𝙣𝙛𝙡𝙪𝙚𝙣𝙯𝙖 𝙮 𝙚𝙫𝙞𝙩𝙖 𝙧𝙞𝙚𝙨𝙜𝙤𝙨 𝙞𝙣𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙖𝙧𝙞𝙤𝙨.

Agenda tu cita

𝑫𝒓𝒂. 𝑲𝒆𝒏𝒊𝒂 𝑨𝒈𝒖𝒊𝒓𝒓𝒆 𝑮𝒐́𝒎𝒆𝒛
Pediatra 👩‍⚕️👶
Cédula Esp.: 10524778
Aviso de Publicidad: 2330082002A00098

💻 https://pediatraenveracruz.com/
🏥 Torre Exertia Boca del Río | Piso 16 Consultorio 2

☎️ Citas: 229 1 66 60 16
📲 WhatsApp: 229 4 02 86 41

Dirección

Barco Viejo #4750
Veracruz
94293

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm
Sábado 11am - 4pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Kenia Aguirre Gómez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Kenia Aguirre Gómez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría