Dr. Alejandro Moral Naranjo - Alergólogo Veracruz

Dr. Alejandro Moral Naranjo - Alergólogo Veracruz Medico Certificado en Alergia e Inmunología

Participación como ponente en el Pre Congreso Nacional de Alergia e Inmunología.
03/06/2025

Participación como ponente en el Pre Congreso Nacional de Alergia e Inmunología.

El Mejor Team
20/12/2024

El Mejor Team

06/11/2024
25/06/2024

Agenda tu cita al 2295952202

Alergia a Chocolate….No lo sé Rick ….
21/09/2023

Alergia a Chocolate….
No lo sé Rick ….

Alergia al Huevo¡No es contraindicación para la vacunación la alergia al huevo !!! Cualquier duda estoy a tus órdenes.
02/09/2023

Alergia al Huevo

¡No es contraindicación para la vacunación la alergia al huevo !!!

Cualquier duda estoy a tus órdenes.

¡¡Los medicamentos antialérgicos (antihistamínicos) NO son para todos!! Mucho cuidado con las fórmulas que ya vienen pre...
28/08/2023

¡¡Los medicamentos antialérgicos (antihistamínicos) NO son para todos!!

Mucho cuidado con las fórmulas que ya vienen preparadas con antihistamínicos de primera generación como la clorfenamina y son indicados en menores de 2 años.

Los antihistamicos de primera generación (clorfenamina, ketotifeno, hidroxicina, difenhidramina, etc). No están indicados para ser utilizados libremente en los más pequeños, estos pueden tener efectos secundarios como sedación, visión borrosa, retención de o***a hasta la agitación o manifestaciones a nivel cardiovascular.

Específicamente en la rinitis alérgica, el uso de antihistamínicos tanto en niños como en adultos, como parte del tratamiento de los síntomas es una práctica habitual, sin embargo, no se consideran la piedra angular del tratamiento y solo ofrecen mejoría temporal.

Si tienes mas dudas, quedo a tus órdenes.
Dr. Alejandro Alfonso Moral Naranjo
Alergología e Inmunología Clínica
Citas y Dudas al 22959592202

¿La hormiga pica o muerde?Las hormigas inyectan su veneno a través de un aguijón que se encuentra en su abdomen y tiene ...
14/08/2023

¿La hormiga pica o muerde?

Las hormigas inyectan su veneno a través de un aguijón que se encuentra en su abdomen y tiene capacidad de picar en múltiples ocasiones.

La hormiga de fuego (solenopsis spp) puede ser de color negro o rojo, vive en nidos hechos de tierra, en prácticamente cualquier lugar que sea abierto como carreteras, parques o en el campo. Son muy agresivas, y les gusta lastimar la piel con su poderosa mandíbula y picar con su aguijón provocando una lesión característica llamada pústula estéril.

El alergeno descrito en la hormiga de fuego se llama Fosfolipasa A1B.

Las lesiones se presentan con su picadura son:

1. Reacción local o “normal”: se presenta comezón, se pone rojo, duele y suele desaparecer en horas o pocos días.

2. Reacción local extensa: La lesion va progresivamente aumentado de tamaño y para el segundo día presenta roncha o supura, durando entre 2 a 10 días.

3. Reacción sistémica: Presenta afección en piel como urticaria y angioedema (hinchazón acompañada de ronchas en varias partes del cuerpo), comezón generalizada, y los síntomas son en lugares diferentes de donde fue el piquete, se presenta en las primeras horas.

4. Anafilaxia: Se presentan afección a la piel y síntomas en sistema digestivo, sistema cardiovascular, síntomas respiratorios. Se presenta en las primas horas.

10% de las personas que sufren picaduras de hormiga presenta lesiones locales extensas.

En personas que se sospecha de alergia a estos insectos , estudios como las pruebas cutáneas son útiles para su diagnostico. Y en casos especiales la inmunoterapia alergeno-especifica es de gran utilidad.

Cualquier duda relacionada con este tema, estoy a tus órdenes.

Dr. Alejandro Alfonso Moral Naranjo
Alergia e Inmunología
Centro de Diagnostico Integral, Boca del Rio.
Kindoc Veracruz.
Citas al 229 595 2202

Asma por tormenta eléctrica. También llamada “fiebre del trueno” o “bomba de polen”. Se trata de síntomas de asma (tos, ...
31/07/2023

Asma por tormenta eléctrica.

También llamada “fiebre del trueno” o “bomba de polen”.

Se trata de síntomas de asma (tos, falta de aire o dificultad para respirar, sibilancias, etc.) durante el inicio de una tormenta eléctrica. Se asocia a épocas del año donde la polinización de pasto se encuentra elevada. (Particularmente de un pasto llamado Lolium perenne).

Se ha estudiado que los granos de polen pueden absorber la humedad y luego estallar en fragmentos mucho más pequeños y estos fragmentos se dispersan fácilmente por el viento durante la tormenta. Normalmente el polen no pasa fácilmente a través de la nariz, pero al tratarse de fragmentos más pequeño llegan con facilidad al pulmón.

Si sufres de rinitis alérgica y estas sensibilizado a pastos, te encuentras en la población de riesgo para una crisis durante una tormenta eléctrica, aunque nunca te haya pasado.

Los pacientes con síntomas de alergia, deben someterse a pruebas de sensibilidad alérgica y/o asma y recibir tratamiento.

Como prevención y tratamiento se encuentra la inmunoterapia alérgeno-especifica (vacunas de alergia), particularmente la inmunoterapia sublingual ha demostrado ser altamente efectiva.

¿Tiene alguna otra duda sobre el tema? Estoy a tus órdenes.

Dr. Alejandro Alfonso Moral Naranjo
Médico Especialista en Pediatría / Alergia e Inmunología
Citas al 229 595 2202
Instagram

Dermatitis de contacto alérgica.La dermatitis de contacto se trata de un trastorno inflamatorio común de la piel caracte...
24/07/2023

Dermatitis de contacto alérgica.

La dermatitis de contacto se trata de un trastorno inflamatorio común de la piel caracterizado por comezón (prurito), enrojecimiento (eritema), vesículas y descamación de la piel. Existen dos variantes , la alérgica y la irritativa.

Es tan común que hay estudios que reportan que la sufre hasta el 20% de la población general. Afecta en mayor número a mujeres y a personas con exposición laboral a químicos o irritantes (principalmente manipuladores de alimentos, trabajadores de la construcción, personal de salud, trabajadores de la belleza, etc.).

Las manos son el sitio del cuerpo más común involucrado en la dermatitis de contacto, aunque se puede presentar en cualquier otra parte del cuerpo.

Las reacciones alérgicas positivas más frecuentes reportadas incluyen:
1. Metales como níquel y cobalto
2. Antibióticos como neomicina y bacitracina
3. Productos cosméticos
4. Fragancias
5. Joyería
6. Productos de higiene personal y limpieza.

Si tienes alguna duda, sobre cómo se realiza el diagnóstico, tratamiento sobre este o cualquier tema relacionado, estoy a tus órdenes, buen día.

Dr. Alejandro Alfonso Moral Naranjo
Médico Especialista en Pediatría / Alergia e Inmunología
Citas al 229 595 2202 Las reacciones alérgicas
Instagram

La dermatitis atópica (DA) es la dermatosis inflamatoria más común en el mundo.Suele iniciar en los primeros años de vid...
11/07/2023

La dermatitis atópica (DA) es la dermatosis inflamatoria más común en el mundo.

Suele iniciar en los primeros años de vida y se caracteriza por prurito (comezón) intensa, sequedad de la piel y lesiones que se presentan en brotes, afectando la calidad de vida de quien la padece y de las personas en su entorno.

A nivel mundial se reporta cada vez más sobre esta enfermedad, llegando a presentarse hasta en el 25% de los niños y el 7% de los adultos.

La DA en los niños se ha asociado con mayor riesgo de padecer asma, rinitis alérgica, problemas de comportamiento e interacción social, baja autoestima y trastornos de conducta.

La atención adecuada y oportuna de la DA permite el control adecuado de la enfermedad, previene el desarrollo de comorbilidades y su impacto en la calidad de vida.

Dr. Alejandro Alfonso Moral Naranjo
Médico Especialista en Pediatría / Alergia e Inmunología
Citas al 229 595 2202

¿Alérgico a la penicilina? Existen múltiples estudios donde se ha reportado que entre el 10% y 25% de las personas que a...
06/07/2023

¿Alérgico a la penicilina?

Existen múltiples estudios donde se ha reportado que entre el 10% y 25% de las personas que acuden a consulta, se consideran alérgicos a la penicilina o derivados.

Cuando se realizan pruebas específicas por el alergólogo para confirmar el diagnostico, menos del 10% realmente tiene alergia a estos medicamentos.

Es muy importante saber si eres alérgico a algún medicamento, ya que de ello puede depender el tener una reacción adversa, o que recibas un tratamiento adecuado y efectivo.

Si quieres saber como se realizan estos diagnósticos, opciones de tratamiento, reacciones con otros medicamentos o cualquier duda en general sobre alergia a medicamentos, ¡estoy a tus ordenes!

Dr. Alejandro Alfonso Moral Naranjo
Especialista en Pediatría / Inmunología y Alergia
Boca del Rio, Veracruz
Citas al 229 595 2202

Dirección

Veracruz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Alejandro Moral Naranjo - Alergólogo Veracruz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Alejandro Moral Naranjo - Alergólogo Veracruz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram