14/08/2023
¿La hormiga pica o muerde?
Las hormigas inyectan su veneno a través de un aguijón que se encuentra en su abdomen y tiene capacidad de picar en múltiples ocasiones.
La hormiga de fuego (solenopsis spp) puede ser de color negro o rojo, vive en nidos hechos de tierra, en prácticamente cualquier lugar que sea abierto como carreteras, parques o en el campo. Son muy agresivas, y les gusta lastimar la piel con su poderosa mandíbula y picar con su aguijón provocando una lesión característica llamada pústula estéril.
El alergeno descrito en la hormiga de fuego se llama Fosfolipasa A1B.
Las lesiones se presentan con su picadura son:
1. Reacción local o “normal”: se presenta comezón, se pone rojo, duele y suele desaparecer en horas o pocos días.
2. Reacción local extensa: La lesion va progresivamente aumentado de tamaño y para el segundo día presenta roncha o supura, durando entre 2 a 10 días.
3. Reacción sistémica: Presenta afección en piel como urticaria y angioedema (hinchazón acompañada de ronchas en varias partes del cuerpo), comezón generalizada, y los síntomas son en lugares diferentes de donde fue el piquete, se presenta en las primeras horas.
4. Anafilaxia: Se presentan afección a la piel y síntomas en sistema digestivo, sistema cardiovascular, síntomas respiratorios. Se presenta en las primas horas.
10% de las personas que sufren picaduras de hormiga presenta lesiones locales extensas.
En personas que se sospecha de alergia a estos insectos , estudios como las pruebas cutáneas son útiles para su diagnostico. Y en casos especiales la inmunoterapia alergeno-especifica es de gran utilidad.
Cualquier duda relacionada con este tema, estoy a tus órdenes.
Dr. Alejandro Alfonso Moral Naranjo
Alergia e Inmunología
Centro de Diagnostico Integral, Boca del Rio.
Kindoc Veracruz.
Citas al 229 595 2202