05/08/2025
Cuidarte y priorizarte NO es Superficial, es
Cuantas veces has escuchado o incluso pensado que priorizarte es egocentrismo, egoísmo e incluso narcisismo?
Cuando en realidad es TODO lo contrario, porque la única forma de poder cuidar a los demás es cuidándote a ti primero.
Esa hora que sacas al dia y la dedicas a ti, te va a permitir dar lo MEJOR de ti a todos los que te rodean.
Y ojo: cuidarte no es restringirte, pasar hambre o forzarte a hacer lo que odias.
Cuidarte es conocerte, saber qué necesitas, y adaptar eso a tu estilo de vida de forma realista, disfrutable y sostenible.
🤸🏼♂️🚴🏼♂️🧘🏼♂️⛹🏼♂️🏃🏼♂️🤾🏼♂️🏋🏼♂️🏊🏼♂️🤼♂️
Tengo cita con el nutricionista.
El nutricionista: “¿Y tú… te estás cuidando?”
Silencio incómodo.
Mirada al suelo.
Resignación escrita en la postura.
—
Con mucho respeto lo digo:
los profesionales de la salud no somos los más saludables.
Estudiamos para cuidar la vida de los demás…
a costa de descuidar la nuestra.
Nos enseñaron que ayudar es sacrificarse.
Que dormir poco es sinónimo de vocación.
Que si te enfermas, sigues atendiendo.
Que el paciente siempre va primero, incluso si tú ya no puedes más.
Y así, entre turnos eternos, estrés, malcomidas, café en exceso y pocas pausas…
terminamos viendo al endocrinólogo con sobrepeso,
al ortopedista con dolor crónico,
al cardiólogo sedentario,
al neurólogo trasnochado,
al psiquiatra emocionalmente agotado,
al cirujano con cálculos biliares.
—
Y no, no es hipocresía.
Es realidad.
Es sistema.
Es estructura.
Es lo que nos enseñaron a normalizar.
—
Pero en algún punto, cada uno de nosotros —como médicos, enfermeros, nutricionistas, técnicos o cuidadores—
debe parar y preguntarse:
🩺 ¿De verdad vale la pena entregar todo… si al final no quedas tú?
🧠 ¿Puedes cuidar de otros si estás roto por dentro?
❤️ ¿De qué sirve salvar vidas si no salvas la tuya?
—
Esta imagen no es burla.
Es espejo.
Es testimonio.
Es un llamado a ver también a quien cuida.
Porque la salud no se predica desde el sacrificio extremo.
Se construye desde el equilibrio.
Desde la conciencia.
Desde el ejemplo… incluso si es imperfecto.
—
💬 Quizás hoy no te sientas bien. Quizás sientas que estás fallando. Pero tal vez, el primer paso para sanar a otros… es empezar a sanar(te).