Iluminando Caminos Psicología Integral

Iluminando Caminos Psicología Integral Publicamos lo q hacemos en psicología y psicoterapia, inf. d salud mental y positiva. Servicios:ter
(1)

Casa quien tiene derecho a decidir sobre su vida y por supuesto sobre la maternidad, eso es ser responsable consigo mism...
04/08/2025

Casa quien tiene derecho a decidir sobre su vida y por supuesto sobre la maternidad, eso es ser responsable consigo misma y sus propias expectativas, no con las de la sociedad

¡Rompe esquemas! Altair Jarabo dice NO a la maternidad y revela su razón más íntima 🤯🍼🚫

Altair Jarabo, reconocida por sus icónicos papeles como villana en telenovelas, ha encendido el debate público al declarar que tener hijos no es una prioridad en su vida. En una entrevista reciente, la actriz fue clara: “La maternidad y la paternidad con todo el amor, recursos, con una pareja presente es difícil. No podemos traer a alguien al mundo solo por cumplir con una expectativa social”.

A sus 38 años y tras cuatro años de matrimonio con el empresario Frédéric García, Altair se suma a una ola de celebridades que defienden la maternidad elegida y consciente, lejos de los estereotipos tradicionales.

Además, celebró abiertamente a quienes comparten su postura: “Si una persona dice que no tiene vocación de padre o madre, lo celebro”. Su mensaje ha sido recibido con aplausos por muchos, mientras otros lo ven como una provocación a los valores familiares convencionales.

Altair asegura que su felicidad no depende de cumplir expectativas ajenas. En un mundo donde aún se juzga a quienes deciden no tener hijos, su testimonio se convierte en un grito de libertad emocional y autenticidad.

Con el permiso de mi paciente para subir la foto.Trabajando con el tema de piratas, las heridas propias y heredadas que ...
01/08/2025

Con el permiso de mi paciente para subir la foto.
Trabajando con el tema de piratas, las heridas propias y heredadas que se nos van quedando sin sanar, además de los disfraces (etiquetas) que se nos van pegando a lo largo de la vida y que a veces ya no nos permite ver a nuestro verdadero yo.
Temas importantes para seguir con la vida saludablemente.

Citas por WhatsApp al 229 209 2415
Estamos para servirles presencial o en línea.
Psicólogas con maestría en Psicoterapia Ericksoniana que facilita los procesos que se requieran trabajar además de otras corrientes psicológicas como Cognitiva conductual, humanismo, entre otras.
destacados

31/07/2025

“Cuando llegue un hombre sano a tu vida…”

Al principio no lo vas a entender.
Te va a parecer raro, incluso “aburrido”.
No va a traer ese huracán de emociones que te tenía acostumbrada el caos disfrazado de amor.

Cuando llegue un hombre sano, no te va a poner en un pedestal ni te va a exigir adoración 24/7.
No te va a llenar el teléfono de mensajes a cada minuto, ni te va a ahogar con escenas de celos para “demostrar que le importas”.
No va a hacer de tu vida un carrusel de ansiedad.

Ese hombre va a tener sus propias metas, sus propios espacios, y aún así va a incluirte en su mundo.
Te va a respetar.
Va a escuchar tus silencios sin presionarte, va a saber que tienes tus ciclos y que hay días en los que simplemente necesitas estar contigo misma.

Cuando llegue un hombre sano, se va a mostrar tal cual es desde el primer día.
No habrá caretas que se caigan con el tiempo, no habrá sorpresas desagradables disfrazadas de “así soy yo”.
Será coherente: lo que dice, lo que hace, lo que siente, todo va a coincidir.

Y ojo: eso no significa que será perfecto, significa que será real.
Un hombre que no juega a salvarte ni a que tú lo salves, sino que camina a tu lado porque te eligió, porque se eligió.

Ese día, cuando lo tengas enfrente, te vas a dar cuenta de algo mucho más profundo:
Que ya no atraes toxicidad porque ya sanaste lo que estaba roto en ti.
Que aprendiste a soltar el drama disfrazado de pasión.
Que por fin entendiste que el amor no duele, ni te quita la paz.

Y ahí, sin darte cuenta, habrás roto el ciclo.
Porque la mujer que se ama y se respeta, solo deja entrar a su vida a quien hable el mismo idioma.

30/07/2025

A mí no me da miedo la soledad, ni el ayuno sexual, lo que realmente me asusta es la dependencia emocional.
Me asusta pensar que pueda vivir con alguien alojado de forma insana en mi mente y mi corazón, me aterra imaginar que pueda organizar mis días alrededor de los gustos y las inquietudes de alguien que no soy yo.
No me avergüenza la masturbación, ni me entristecen las noches vacías.
Le temo a vivir pendiente de otra persona y de sus caprichos.
Le temo a los celos extremos, a las infidelidades y a la indiferencia mientras el corazón se derrite en deseos de ternura.
No me da miedo el silencio ni el compromiso, no me asusta entregarme o amar a quien se lo merezce.
Solo le temo a quedarme ciega y adorar a quien me llegue a tratar como una mi**da o como a una persona común que es casi lo mismo. Porque yo soy loca y apasionada, amo hasta el tuétano de mis huesos y deliro poesía y libertad.
No le temo a la complicidad en una relación, le temo a perder mis alas y dejar de soñar mis propios sueños, a caminar atada, sin poder avanzar yo.
Tú, a qué le tienes miedo?

•Magia & Medicina•

Algo para tomar en cuenta en la importancia de la autoestima en la formación de las peques
29/07/2025

Algo para tomar en cuenta en la importancia de la autoestima en la formación de las peques




SE ME REVOLVIÓ EL ESTÓMAGO 😩

Quiero compartir una experiencia reciente que me dejó pensando profundamente… y, a decir verdad, me revolvió un poco por dentro.

Hace unos días, mientras buscaba un bronceador en la tienda de maquillaje de cadena que empieza con S y termina en "ora", me llamó la atención una mamá que iba con sus hijas de unos 7 y 9 años.

Lo que me impactó fue ver sus canastillas de compra. Ambas llevaban al menos 4-5 productos en sus carritos para el cuidado de la piel y maquillaje. En un momento dado, la madre consultaba a un vendedor sobre un maquillaje en gel para "piel madura", y una de las niñas dijo: “Yo también necesito maquillaje.” La respuesta de la mamá fue: “No, tú no.” Pero yo, por dentro, sentí el estómago revuelto:

¿Cómo es posible que una niña de 9 años ya esté internalizando la idea de que su rostro requiere una "base"? 😫

Y sé que esta no es una experiencia aislada. Si has estado atenta en los últimos años y semanas recientes en redes sociales, habrás notado la explosión de niñas muy jóvenes fascinadas con las tiendas de belleza, las rutinas de "prepárate conmigo", los productos "anti-edad" y los tutoriales de maquillaje donde otra niña de su edad o cercana a su edad es quien comparte sus tips.

A primera vista, puede parecer inocente o incluso adorable… pero si miramos más allá, la realidad es preocupante. A niñas, porque eso es lo que son, niñas, – se les está inculcando la idea de que su piel, su apariencia, su cuerpo, ya son un proyecto a mejorar.... que nunca terminará.

¿Y con qué lo "mejoran"? Con productos que casi siempre vienen cargados de productos químicos disruptores endocrinos, fragancias artificiales, conservantes y colorantes. 🧠 Es algo que me rompe el corazón. Y, sinceramente, me indigna.

Yo crecí en una época donde el brillo labial era una ENORME novedad. Pero hoy, nuestras hijas están inmersas en un entorno digital que las moldea para ser consumidoras desde ya.

Quiero ser muy clara: este mensaje no es para señalar a las madres. Ni siquiera es solo sobre el maquillaje en sí. Es sobre cómo la autoestima se está erosionando a una edad increíblemente temprana. Es sobre cómo el consumismo y la cultura de la perfección empiezan a sembrar la duda con un susurro: “No eres suficiente.”

Nuestra tarea, como las mujeres que las acompañamos, es fortalecer su auto estima lejos de todo lo que afuera les señala sus "imperfecciones".

Por eso me apasiona la educación menstrual, empoderar a las niñas desde el auto conocimiento, el ir hacia adentro y descubrir nuestros tesoros de nacimiento, no los que nos venden en las pantallas. ¿Resuenas?

Te abrazo! 💌

Mayella
yosoygaia.com

Si tan sólo tanto hombres y mujeres entendieran ésto, la felicidad se construye desde el amor propio y ya después se pue...
26/07/2025

Si tan sólo tanto hombres y mujeres entendieran ésto, la felicidad se construye desde el amor propio y ya después se puede compartir con la felicidad de una pareja, mientras se puede seguir esperando y no llegará la pareja "ideal"






R Laura Torres Díaz

—¿Y cuándo encontraré el amor?
—Cuando te ames.
—No. Me refiero a mi pareja ideal, la definitiva, mi alma gemela...
—Cuando te ames...
—No lo entiendo, ¿qué tiene que ver que me ame con encontrar el amor?
—Todo. Si no te amas, nadie podrá amarte realmente. Pasarás por diferentes relaciones de aprendizaje (duro aprendizaje), pero no de amor verdadero. Te haré una pregunta: ¿qué es para ti el amor?
—¿El amor? Pues creo que está muy claro: que alguien me quiera, que estén pendientes de mí, tener a alguien que me haga feliz, que ilumine mis días. Una persona que me dé lo que necesito, que me colme de atenciones, que me haga sentir como una diosa... ¿Qué otra cosa podría ser el amor? Estar con la persona que te llene y que haga de tu vida algo especial.
—Son unos deseos comprensibles... pero observa que estás poniendo toda la responsabilidad en el otro.
—Por supuesto, ¿acaso no es el otro el responsable de mi felicidad? Si estoy con él es para que me ame, para que me haga feliz...
—La felicidad auténtica no puede depender de otra persona. Es cierto que el otro puede darte y compartir contigo cosas maravillosas, pero nunca podrá hacerte "realmente" feliz.
—¿Entonces soy yo la responsable? Eso me parece absurdo. Siempre he oído y aprendido que debo buscar a alguien que me quiera y que me ame, alguien que me haga descubrir la verdadera felicidad y que esté conmigo para siempre, como en las películas.
—El otro no es más que un reflejo de ti misma y de tu estado de conciencia actual. Ten por seguro que si estás esperando a alguien que "te haga feliz", ese alguien que resuene contigo también estará esperando algo parecido de ti, ya que su vibración será similar. Esto implica iniciar una relación en la que, más pronto que tarde, la dependencia, los apegos y la frustración serán la norma habitual. ¿Puedes decirme cómo han acabado tus relaciones anteriores?
—La verdad es que no muy bien, he tenido muchas decepciones... La suerte no me acompaña. No consigo encontrar a nadie que me llene realmente, pero no pierdo la esperanza...
—Las decepciones seguirán produciéndose mientras sigas poniendo en el otro la responsabilidad de tu felicidad. Tu dolor será cada vez más agudo, hasta que comprendas que la "solución" no está fuera de ti.
—¿Insinúas que todo depende de mí y no del otro?
—Así es. Tú eres la que debe decidir, en algún momento, valorarse, respetarse y darse el amor que espera recibir. Aunque suene duro, tu "espera" del amor no tiene sentido, y se prolongará indefinidamente mientras no mires primero hacia ti. El amor eres tú misma, tu esencia, tu luz, tu verdad, así como tu capacidad de perdonarte, aceptarte y reconocerte tal y como eres ahora. Que el otro te perdone, te acepte y te reconozca puede aliviarte temporalmente, pero no te servirá de nada mientras sigas obcecada en que ese otro asuma una responsabilidad que únicamente te corresponde a ti. Esa será la clave de tu crecimiento y de tu madurez espiritual.
💙
🍀
💖
Javier López Alhambra
Almas Estelares - Javi López
💙
Sesiones 1:1 conmigo 👇
javierlopezalhambra.com/consultas

Si, algo sé de eso y hay que salirse de esas "jaulas" R Laura Torres Díaz
26/07/2025

Si, algo sé de eso y hay que salirse de esas "jaulas"

R Laura Torres Díaz

¿Sientes ese click? Es el sonido de una verdad que resuena en el alma. 👇

No es solo una frase bonita.

Es el diagnóstico de una herida profunda.

La herida de que te hagan creer que tu luz es un problema.

Que tu fuego es un inconveniente.

Que tu ambición es una amenaza.

Te hicieron creer que debías encoger para caber.

Que debías bajar el volumen para no molestar.

Pero hoy, le damos un nombre a esta verdad.

La convertimos en un principio de poder.

📜 Se llama la Ley del León y la Jaula.

La ley establece: Un león no es "demasiado grande".

Simplemente está en la jaula equivocada.

Ser llamada "demasiado" no es una crítica sobre ti; es una confesión sobre el tamaño del mundo de la otra persona.

Es la señal más clara de que has superado tu entorno.

Es la prueba de que tus alas son demasiado grandes para la caja en la que intentaron meterte.

Así que hoy, te invito a un acto de poder. Un primer paso para construir tu palacio.

🔑 Haz una "Auditoría de la Jaula".

Identifica UNA "habitación pequeña" en tu vida.

Puede ser un trabajo que no te valora.

Una amistad que te pide que seas menos.

Una relación que no celebra tu ambición.

O incluso, una vieja creencia tuya que te mantiene pequeña.

Solo identifícala. Nómbrala. Mírala a los ojos.

Ese es el primer ladrillo de tu nuevo palacio. El primer barrote que se dobla.

Porque los palacios no se construyen esperando permiso.

Se empiezan por reconocer la jaula.

— Esteban

Sin palabras... Solo tener cuidado
26/07/2025

Sin palabras... Solo tener cuidado

A Susana le echaron algo en su bebida, despertó 3 días después y no se acuerda de nada de lo que pasó. Por favor, ayúdame a que esta información le llegue a todas las mujeres que conozcas. Juntas podemos evitar que esto nos siga pasando.

Soy paramédico.
Y aunque no suelo contar estas historias, la de Susana me marcó.

Era una madrugada cualquiera. Nos llamaron a un bar en la ciudad por una mujer inconsciente en el baño.
Cuando llegamos, Susana no respondía. Tenía pulso, pero no reaccionaba.
La trasladamos al hospital. Pasaron tres días…
Y cuando despertó, no recordaba absolutamente nada.

No sabía cómo había llegado ahí, no sabía quién la acompañaba, ni qué pasó en esas horas en las que su mente quedó en blanco.

Lo peor fue lo que dijo cuando por fin habló:
—“Lo último que recuerdo es que fui al baño. Dejé mi bebida sobre la mesa…”

Esta historia se repite más seguido de lo que imaginas.
Y muchas no despiertan a tiempo.
O despiertan, pero con el alma rota.

He atendido a mujeres en condiciones similares. Algunas con confusión total. Otras con signos de agresión.
Y muchas veces, como en el caso de Susana, el culpable estaba a pocos metros, viendo todo en silencio.

⚠️ ¿Cómo lo hacen?

Hay sustancias incoloras, sin olor y casi sin sabor. Algunas se disuelven en segundos.
Actúan deprisa y anulan la voluntad, la conciencia y la memoria.

No necesitas saber sus nombres.
Solo necesitas saber cómo protegerte.

🛡️ Recomendaciones para prevenir
1. Nunca dejes tu bebida desatendida, ni por un segundo.
2. No aceptes tragos de nadie, ni aunque sea tu “amigo de años”.
3. Evita compartir vasos, latas o botellas.
4. Si te sientes extraña o rara de repente, avisa de inmediato a alguien de confianza.
5. Organízate con tus amigas antes de salir: una cuida a la otra, siempre.

Y si eres mesero, guardia o paramédico como yo:
créeles. Escucha. Ayuda. No minimices.

Susana tuvo suerte.
Muchas no la tienen.
Y lo más triste es que esto se puede evitar con información y con cuidado entre nosotras y nosotros.

Ayúdame a que esta información le llegue a tu hermana, a tu prima, a tu hija, a tu mejor amiga.
Porque una bebida no cuidada puede convertirse en una tragedia.
Y la prevención, sí puede salvar vidas.

Tuve la madre que me amo, me guió, me enseñó mucho, a veces en ausencia y a veces en presencia, reconociéndole y agradec...
25/07/2025

Tuve la madre que me amo, me guió, me enseñó mucho, a veces en ausencia y a veces en presencia, reconociéndole y agradeciéndole lo que no hizo o hizo por mí, para mí fue la mejor.
Les invito a quedar en paz en la relación con su madre.

Machuca Torres Annie
R Laura Torres Díaz

EL ÉXITO EN LA VIDA
EMPIEZA CON NUESTRA MADRE.
ELLA NOS IMPULSA A LA VIDA.

¿Dónde empieza nuestro éxito?
Empieza con nuestra madre.

¿Cómo llega a nosotros el éxito?

Llega cuando nuestra madre puede venir a nosotros, y cuando nosotros la honramos como tal.

¿Qué tiene que ver la experiencia de éxito en nuestro nacimiento con nuestros éxitos posteriores en el trabajo y en nuestra profesión?

Para Bert Hellinger, el filósofo y terapeuta alemán, opina que quien consiga vincular a su madre en su nacimiento de manera plena, tendrá éxito y será feliz.

En la medida en que se rechaza a la madre se rechaza también la vida, el trabajo y la profesión.

Del mismo modo y en la misma medida, vida, trabajo y profesión lo rechazan a él.

Tomar a la madre es tomar la vida. Nos recuerdan que cuando tomamos a la madre, estamos a bien con lo que la vida nos trae: Las relaciones, nuestra profesión, nuestras circunstancias.

En cambio, si rechazamos a la madre, rechazamos inconscientemente la vida que viene de ella, y rechazamos nuestras relaciones, nuestro trabajo.

De vuelta, nuestras relaciones, nuestra profesión, nos rechazan a nosotras.

Lo primero quiero explicarte qué es tomar a la madre y porque es tan importante.

Después quiero ofrecerte un ejercicio sencillo para que puedas hacer tú misma, y tomar más de tu madre y de la vida.

¿Qué significa "tomar a la madre"?

Significa que la aceptas tal y como es.
Significa que puedes salir de los juicios que haces o hiciste hacia ella.

Tu madre te dio la vida, y eso como mínimo.
En la mayoría de los casos incluso te cuido, te vistió, te alimento y te ayudó a curarte cuando enfermaste.

Pero incluso si no es así, te dio la vida, que es el bien más preciado que tienes.

Gracias a eso, y a que eligió a un papá para ello, estás aquí, puedes respirar, y puedes leer estas líneas.

Cuando le juzgas, cuando le exiges, cuando le demandas...

...cuando le haces críticas, cuando te pones “por encima” de ella pensando cómo lo tendría que haber hecho...

...como tendría que haber manejado su vida, su relación con tu papá, su trabajo o cualquiera de esas cosas que son asunto suyo, te niegas a tomarla tal y como es.

Esto no quiere decir que tengas que hacerte su mejor amiga, llamarla cada día o acceder a sus peticiones.

Simplemente significa ACEPTACIÓN.
Esta es sólo la primera de las dos claves que te voy a dar para tomar la fuerza de la vida a través de tu madre.

Las dos claves para tomar a la madre, y con ella, tomar la vida.

La primera es ACEPTACIÓN hacia ella, y hacia su destino.

La segunda es GRATITUD por haberte dado la vida.

Aceptación significa que asumes que nadie mejor que ella supo hacerlo mejor, en su nivel de conciencia (lo que llamamos "en sus zapatos”) qué era lo mejor para ella o cómo sintió que debía actuar, o las decisiones que tomó.

Asumes y aceptas que no eres más ni mejor que ella.

Que no sabes más que ella en sus circunstancias.

Tienes la humildad suficiente para reconocer su grandeza frente a tí, que solo eras una niña (o niño).

Aceptas que no sabes si lo habrías hecho mejor en sus circunstancias.

Así te colocas en tu lugar y te predispones a recibir, como mínimo, la vida que te dio.

En segundo lugar, GRATITUD, por eso mismo, porque de todas las decisiones que pudo tomar, de todas las cosas que hizo, de todas las posibilidades que tuvo, una de ellas fue darte la vida. Te concibió, te gestó, te parió.

De todas las decisiones que tomó tu madre, una de ellas fue darte la vida

Gracias a ello estás aquí, viviendo una experiencia con tus oportunidades, tus elecciones, tu desarrollo y tu aprendizaje.

Si humildemente reconoces que ella tomó sus mejores decisiones para su nivel de conciencia, te pones en posición de recibir, y recibiendo, puedes agradecer.

Cuando agradeces, entonces puedes integrar.
Puedes sentir en tu corazón el latido de la vida que llego a través de ella.

Puedes sentir dentro de ti el agradecimiento de estar viva.

¿Qué cosas te impiden tomar de mamá?

Pues por ejemplo, y aunque te suene fatal, la prepotencia.

La prepotencia se resume en el siguiente pensamiento:

“Yo lo hubiera hecho mejor”

¿Cómo lo sabes? Desde la distancia, desde fuera, se ve todo mucho más claro.

Pero es imposible que sepas qué decisiones hubieras tomado en su lugar, o qué reacciones hubieras tenido.

Mucho menos si esas decisiones te hubieran llevado "a mejor puerto".

Es prepotencia porque te jactas de tener más capacidades que ella, y repito, es imposible que lo sepas.

También, y sobretodo, lo que te impide tomar a tu madre tal y como es o fue, son los juicios que haces hacia ella.

Mi madre fue una cobarde por tal o por cual”

Debería haber dejado a mi papá”

No tendría que haber tenido (tantos) hijos”

Debería haber estudiado”

No me cuidó bien”

Tendría que haberme comprendido mejor”

Así un largo etcétera. Si te reconoces en alguno de estos pensamientos, estás impidiéndote tomar la vida.

Simbólicamente, cuando haces estos juicio o tienes estos pensamientos es como si te pusieras por encima de ella...

Tomado de la red

Dirección

Josefa Salum #605 Entre Chofita De La Hoz Y Gemma Odila Garzon. Fracc. Villa Rica. Zona Norte
Veracruz
01800

Horario de Apertura

Lunes 10am - 1pm
4pm - 8pm
Martes 10am - 1pm
4pm - 8pm
Miércoles 10am - 1pm
4pm - 8pm
Jueves 10am - 1pm
4pm - 8pm
Viernes 10am - 1pm
4pm - 8pm
Sábado 10am - 1pm
4pm - 5pm

Teléfono

+522292092415

Página web

https://iluminandocaminos.blog/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Iluminando Caminos Psicología Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Iluminando Caminos Psicología Integral:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría