
22/08/2025
¿Miedo a usar medicamentos psiquiátricos?
Los psicofármacos, cuando se prescriben correctamente, son tratamientos con eficacia comprobada.
👩⚕️ No alteran tu esencia, sino que actúan regulando neurotransmisores como serotonina, dopamina o noradrenalina. El objetivo es aliviar síntomas incapacitantes —insomnio, falta de energía, ansiedad, pensamientos intrusivos— para que la persona recupere calidad de vida.
📊 Claro que existen riesgos: efectos secundarios, síndrome de discontinuación, interacciones con otros fármacos. Pero, bajo ajuste clínico y seguimiento cercano, la balanza suele inclinarse claramente a favor del beneficio.
⚖️ Es un error verlos como “última opción”. Muchas veces son el primer peldaño que permite a la persona estabilizarse, retomar actividades básicas y, a partir de ahí, aprovechar plenamente la psicoterapia y otras intervenciones.
🌱 Lejos de generar dependencia en la mayoría de los casos, los psicofármacos bien indicados son una herramienta de empoderamiento: devuelven autonomía y esperanza cuando la enfermedad mental arrebata ambas.
💬 Hablar de medicamentos en salud mental con naturalidad es fundamental. El estigma aún genera miedo y silencio, cuando en realidad son tratamientos tan válidos como los que usamos en cardiología o endocrinología.
Dr. Emilio Márquez Orta
🗣🧠Psiquiatría
📞 229 107 8009