Como terapia complementaria a los tratamientos médicos, aumenta la recuperación natural, contribuye a la cicatrización, en ocasiones es una medicina alternativa ya que existen casos en los que puede disolver tumoraciones, y quistes, llegando a evitar intervenciones quirúrgicas. Ayuda a superar los efectos secundarios de la medicación, también en tratamientos de quimioterapia y anestesias
* Potencializa los procesos de recuperación
* Reduce y alivia el dolor de los pacientes
* Disminuye las tensiones físicas y mentales “estrés” por acumulación o post-traumáticas
* Activa el sistema immunológico
* Proporciona paz y aceptación a los enfermos terminales
* Equilibra e incrementa el bienestar
* Contribuye a que la persona pueda "darse cuenta" de sus patrones de conducta.
* Limpia y purifica ambientes
* Favorece la creatividad y la alegría de vivir
* Actúa en los aspectos: físico, mental – emocional, y espiritual.
* Físico – dolores, infecciones, lesiones, traumatismos, afecciones de todo tipo
* Mental - Emocional: Estrés, insomnio, malos hábitos, infelicidad, agresividad, etc.
* Espiritual: Armonía, equilibrio, sentirse en paz
¿En que consiste una sesión? El paciente puede permanecer acostado o sentado. No hay que desvestirse, Reiki actúa a través de los tejidos de la piel. El paciente puede cubrirse con una manta o una sábana para sentirse cómodo. Sencillamente hay que cerrar los ojos y relajarse, es muy probable que se duerma durante la sesión. El terapeuta pondrá las manos suavemente sobre la persona, empezando por la cabeza y pasando por las zonas más necesarias llegando hasta los pies. No es necesario el contacto directo sobre el cuerpo, a pesar de que es muy agradable y relajante el sentir el calor de las manos. El tiempo de aplicación es de una hora a media hora aproximadamente. Es aconsejable recibir cuatro sesiones, con intervalo de una semana como mínimo entre una y otra, en la mayoría de los casos. Cuánto se tarda en sentir los efectos del tratamiento? Hay un efecto inmediato, al aliviar los síntomas y proporcionar calma y tranquilidad al paciente. A medio plazo, al activar el sistema inmunológico, dependiendo del caso, la recuperación es visible antes del tiempo previsto. A largo plazo se dejan atrás las situaciones que han originado la enfermedad, observándose cambios de conducta. La actitud frente a la vida es alegre y abierta. Es necesario estar enfermo para recibir una sesión? No, todas las personas pueden recibir sesiones
El trabajo, la familia, las obligaciones, etc. nos desestabilizan y Reiki alivia las tensiones ayudando a mantener el equilibrio.
¿Quién puede ser terapeuta de Reiki? Todo el mundo puede formarse como terapeuta Reiki. No es necesario tener conocimientos específicos ni ningún "don", unicamente ganas de ayudarse a uno mismo y a los demás. Se aprende en un proceso dividido generalmente en tres grados y la maestría, pero este último no es necesario si no se desea contribuir a la difusión del Reiki y formar nuevos practicantes. Esta habilidad se transmite de Maestro a alumno, mediante un proceso de inciación. Los tres grados se imparten en seminarios de acuerdo a la disponibilidad de la persona, pueden ser intensivos o bien en sesiones de 2 horas semanales en los cuales hay una parte teórica, otra en la que ocurren las iniciaciones y/o reiju y las prácticas. Posteriormente para los que desean mejorar hay encuentros de práctica y aprendizaje continuo. La Maestría se recomienda mantenerse en practicas constantes de por lo menos una o dos horas semanales, la dedicación constante desarrolla y potencializa la habilidad de sanación y la transmisión de energía. Cuál es el mejor? Mikao Usui fue el creador del método Reiki Gendai, el que conocemos como japonés; su sucesor Chujiro Hayashi modificó las técnicas originales y creó un sistema nuevo simplificado. Asimismo su sucesora Takata llevó el método a occidente y ahí le fueron agregadas otras técnicas, se crean nuevos sistemas (Karuna, Tera Mai, Tibetano, etc.) diversificando lo que era el Reiki original. Todos los sistemas funcionan, ya que son derivados del Reiki original, tanto si se llama Tibetano, Egipcio, etc. No hay un sistema "mejor" que otro, lo único que es importante conocer es que en los seminarios de Reiki Japonés se transmiten todas las técnicas tradicionales japonesas creadas por Usui. Estas técnicas ayudan a mejorar la capacidad de canalización energética y le proporcionan al practicante la posibilidad de contar con un amplio repertorio de métodos de sanación, auto-sanación, crecimiento personal y desarrollo de la dimensión espiritual
Nuestros cursos son personalizados o grupales, puedes aprender a ser un canal de energía en los cuatro niveles. Nivel 1 Shoden.- Introducción al sistema Reiki, se despierta la capacidad para canalizar la energía Reiki, aprenderás técnicas de autosanación así como sanación a otras personas, animales, plantas, agua, medicamentos, alimentos, purificar lugares, y técinicas de meditación luminosa. Nivel 2 Okuden.- En este nivel se hace entrega de los símbolos y se aprende la sanación a distancia trascendiendo tiempo y distancia. Se practican meditaciones luminosas
Nivel 3 Shinpiden.- Es la preparación para la maestría, se aprenden meditaciones orientadas al desarrollo interno, se recibe el símbolo maestro. Nivel 4 Maestría.- Aprenderás todo lo necesario para enseñar Reiki a otras personas.