01/06/2025
Tomado del muro de Lore Valdez:
Cuando un profesional de la salud decide quitarse la vida, no solo perdemos a una persona comprometida con el bienestar de otros, sino que también se visibiliza una realidad muchas veces silenciada: quienes cuidan también necesitan ser cuidados.
La salud mental no distingue profesión. No somos invencibles. El desgaste emocional, el agotamiento, la soledad… también nos atraviesan.
Y no siempre basta con decir “habla”, “pide ayuda”, “no estás solx”.
A veces, el dolor es tan profundo que no encuentra palabras.
Y a veces, aunque se pida ayuda, no hay quien realmente sepa acompañar.
Este hecho no solo muestra que quienes cuidan también sufren, también se cansan, también se rompen… sino que como sociedad tenemos mucho que aprender sobre cómo estar para el otro.
🌿 Acompañar no es resolver, no es dar consejos, no es minimizar lo que siente la otra persona. Acompañar es sostener, escuchar sin juicio, abrazar con la presencia.
Como psicóloga, lo digo con el corazón en la mano: no basta con que alguien quiera hablar, si al otro lado no hay escucha real.
Necesitamos aprender a mirar más allá de la sonrisa profesional. A preguntar sin miedo. A quedarnos cerca incluso en el silencio.
Que esta pérdida no sea solo una noticia triste más. Que sea una llamada a despertar como seres humanos, como colegas, como red.
Porque el dolor de una persona que dedicó su vida a sanar, merece ser una semilla de conciencia y de cambio.