Buddha Institute

Buddha Institute Buddha Institute es centro de desarrollo espiritual, viaje espiritual y estudio, practica de meditación.

En esta sociedad moderna, todos dicen querer estar en paz… pero casi nadie trabaja verdaderamente para alcanzarla.Vivimo...
09/10/2025

En esta sociedad moderna, todos dicen querer estar en paz… pero casi nadie trabaja verdaderamente para alcanzarla.
Vivimos corriendo, atrapados en la prisa, creyendo que la paz llegará cuando “todo esté bien”.
Pero la paz no se encuentra al final del camino, sino en cada paso que damos con conciencia.

Muchos solo la imaginan.
Hablan de ella, la publican, la desean… pero siguen sembrando pensamientos de conflicto, de juicios, de miedo, de comparación etc.
Así, la paz se convierte en una fantasía, una flor que se marchita antes de nacer.

Desear paz sin practicarla es como querer apagar el fuego con gasolina.
Cada pensamiento negativo, cada juicio, cada “no tengo tiempo” alimenta la llama del sufrimiento.
Y sin darnos cuenta, nos convertimos en villanos dentro de nuestra propia historia:
luchando contra la mente que nosotros mismos creamos.

La paz no se imagina, se cultiva.
Como un jardín, necesita cuidado diario, paciencia y silencio.
Requiere observar los pensamientos sin luchar contra ellos, permitir que el ruido interior se aquiete poco a poco.

Cuando uno deja de perseguir la paz y comienza a vivir con presencia, entonces la paz aparece sola.
No como una meta, sino como un estado natural del ser.
Porque la paz no está afuera… está en la manera en que miras, escuchas y respiras en este instante.

-Lama Norbu 📿🫶🏻🙏

La felicidad como camino, no como metaMuchos buscan la felicidad como si fuera la cima de una montaña lejana: sudan, se ...
08/10/2025

La felicidad como camino, no como meta

Muchos buscan la felicidad como si fuera la cima de una montaña lejana: sudan, se desgastan, y creen que al alcanzarla, todo sufrimiento cesará. Pero la verdad es que la felicidad no está allá afuera esperándote, sino en cada paso que das hacia adentro.

Si corres solo mirando afuera, tropiezas con las piedras. Si en cambio aprendes a caminar con consciencia, cada piedra se convierte en maestra, cada brisa en bendición.

La felicidad no es un premio que te entregan al final de la carrera. Es el mismo sendero bajo tus pies. Es como una flor de loto: no nace al llegar al estanque, sino que brota en medio del lodo, mientras avanzas.

Imagina que estás viajando en tren. Si tu única obsesión es la estación final, pierdes el paisaje, los rostros, los colores que pasan frente a tu ventana. Y cuando llegas, lo que descubres es que la estación no era la meta, sino un simple instante más del viaje.

Así es la vida. La felicidad no se alcanza al poseer, al conquistar, ni al llegar. Se revela cuando eliges caminar con gratitud, cuando respiras en paz con lo que ya tienes.

No busques la felicidad como destino. Vívela como compañero silencioso en tu andar.

Lama Norbu 📿🙏

En esta sociedad moderna, la mayoría de las personas vive atrapada en una sensación constante de carencia. Siempre parec...
08/10/2025

En esta sociedad moderna, la mayoría de las personas vive atrapada en una sensación constante de carencia. Siempre parece faltar algo: un título que otorgue valor, un puesto que dé reconocimiento, una casa que impresione o un auto que demuestre éxito.
Así, el ser humano ha aprendido a medir su existencia a través de la comparación y la envidia, como si su valor dependiera del brillo ajeno y no de su propia luz.

Pero esa búsqueda incesante de lo que falta se convierte en una prisión invisible. Quien vive comparándose, vive esclavizado por una ilusión; su mente se convierte en un campo de batalla donde la ansiedad y la depresión nacen del miedo a no “tener” lo suficiente.

Es como un guerrero que se lanza a la guerra sin fusil, intentando defender su vida con las manos vacías, sin darse cuenta de que su verdadera fuerza no está en lo que posee, sino en lo que es.

Cuando el individuo deja de habitar el presente, se desconecta de su propio centro. Entonces el pasado le atormenta y el futuro le asusta, y la vida —ese milagro que sucede ahora— se le escapa entre los dedos como agua.

Solo cuando uno comprende que nada externo puede llenar el vacío interno, comienza la verdadera libertad.
La plenitud no llega cuando consigues algo más, sino cuando dejas de buscar fuera lo que ya habita dentro.
La mente tranquila, como un lago sin olas, refleja con claridad la verdad del ser.

-Lama Norbu 📿🪷🫶🏻


Vivir plenamente es habitar un mundo donde no necesitas pedir permiso para brillar.Cuando el alma deja de mendigar aprob...
06/10/2025

Vivir plenamente es habitar un mundo donde no necesitas pedir permiso para brillar.
Cuando el alma deja de mendigar aprobación y el reconocimiento, la luz interior comienza a expandirse como el amanecer que rompe la noche sin pedir consentimiento al horizonte.

Ahí —en ese espacio de pureza— florece la verdadera evolución.
Es el terreno donde el ser se atreve a ser sí mismo, sin máscaras ni temores.
Donde ya no buscas pertenecer a los demás, sino reconoces que perteneces al infinito.

Ser tú mismo no es rebeldía, es sabiduría.
Es comprender que el sol no compite con la luna, y aun así ambos iluminan el mismo cielo.
Cuando dejas de esperar que el mundo te autorice a brillar, descubres que el brillo siempre estuvo dentro, esperando solo tu propio “sí”.
-Lama Norbu🫶🏻📿🙏

🕉️ Expedición & Retiro Vipassana – Valle Sagrado, Cusco 2026 🕉️El silencio no se busca, se reconoce.En este viaje aprend...
06/10/2025

🕉️ Expedición & Retiro Vipassana – Valle Sagrado, Cusco 2026 🕉️

El silencio no se busca, se reconoce.
En este viaje aprenderás a observar la mente sin temor, a escuchar el cuerpo sin resistencia y a sentir la vida sin huir de ella.

Durante ocho días en el Valle Sagrado de los Incas, viviremos la práctica de Vipassana, y también la experiencia del camino consciente: ascender a la Montaña de 7 Colores, contemplar el amanecer en Machu Picchu, y dejar que las aguas de Humantay purifiquen lo que ya no necesitas.

Cada día será un espejo: el cuerpo enfrentará su límite, la mente aprenderá quietud y el corazón descubrirá lo que significa estar verdaderamente presente.
No venimos a escapar del mundo, sino a verlo con nuevos ojos.

A través de la disciplina, la meditación y la conexión con la Tierra, recordarás lo esencial: la sabiduría no se encuentra afuera, sino en la claridad interior que surge cuando cesa el ruido.

🌄 Del 8 al 15 de febrero de 2026 – Valle Sagrado, Cusco.

✨ Da el paso hacia la experiencia que transformará tu mente y tu corazón.
👉 Encuentra todos los detalles aquí
https://bit.ly/ExpediFebrero2026

⚡ Cupos limitados.

La trampa del ego y la desesperación. Vivimos inmersos en una cultura del yo: mi opinión, mis deseos, mi verdad. Una cor...
03/10/2025

La trampa del ego y la desesperación.

Vivimos inmersos en una cultura del yo: mi opinión, mis deseos, mi verdad. Una corriente que nos arrastra sin que lo notemos, como un río que parece darnos seguridad, pero que en realidad nos conduce a un remolino de insatisfacción. Cuanto más nos aferramos a esa autoafirmación constante, más se estrecha nuestra visión del mundo, hasta quedar atrapados en un círculo donde solo hay espacio para nuestro propio reflejo.

El ego es como un espejo empañado: refleja únicamente nuestra silueta, pero no deja ver con claridad las formas, colores y bellezas que existen alrededor. Y en esa neblina, las virtudes de los demás se vuelven invisibles a nuestros ojos.

Cuando creemos que solo nuestra perspectiva es válida, la vida se convierte en una sala con paredes de espejos. Allí todo es “yo”, todo es “mío”, y lo demás pierde valor. Pero ese encierro no trae paz, sino desesperación, porque el ego es insaciable: siempre quiere más aprobación, más razón, más control.

Un maestro solía contar la metáfora de un hombre que, sediento, bebía agua salada del mar. Cuanto más bebía, más aumentaba su sed. Así funciona el ego: intenta calmarse reafirmándose, pero en realidad solo alimenta su propio vacío.

La salida de esta trampa no está en negar nuestra voz, sino en abrir el oído al coro de la vida. Reconocer que cada ser humano es portador de una verdad que completa la nuestra. Así, la existencia deja de ser un campo de batalla de opiniones y se convierte en un jardín donde diferentes flores conviven, cada una con su aroma, su color y su tiempo de florecer.

Solo cuando aprendemos a ver más allá del “yo”, podemos descubrir el tesoro que se esconde en el “nosotros”.

-Lama Norbu 🫶🏻📿🙏

Una de las razones por las cuales la humanidad avanza con tanta lentitud en su verdadera evolución interior es que, pese...
02/10/2025

Una de las razones por las cuales la humanidad avanza con tanta lentitud en su verdadera evolución interior es que, pese a rezar, meditar o seguir ideales propios —ya sea invocando a un Dios, a Buda, a Mahoma, o incluso sin creer en nada más allá de uno mismo— seguimos olvidando un principio esencial: somos iguales en lo más profundo de nuestra esencia.

La diferencia de credos, filosofías o visiones del mundo no debería ser una muralla que nos separe, sino un jardín diverso donde cada flor embellece al conjunto. Sin embargo, mientras nos aferremos a la ilusión de que lo distinto nos divide, continuaremos perpetuando una humanidad que, en muchos sentidos, sigue siendo inhumana.

Es como un río que nunca alcanza el océano porque se fragmenta en mil corrientes pequeñas. Cada corriente cree avanzar sola, pero en realidad se seca antes de llegar a su destino. Solo cuando las aguas se unen, el río fluye con fuerza hacia la inmensidad del mar. Así también nosotros, los seres humanos, necesitamos reconocernos como parte de una misma corriente vital.

Hoy más que nunca, la voz que debemos alzar no es la que grita diferencias, sino la que invita a la unión. La voz que recuerda que, más allá de lo que creemos o no creemos, existe un suelo común: la dignidad de ser humanos.

Si somos capaces de mirarnos unos a otros con respeto y compasión, sin importar los nombres que demos a lo sagrado o a lo terrenal, entonces la humanidad empezará a florecer su evolución de verdad. El futuro no depende de que todos pensemos igual, sino de que construyamos juntos en la diversidad.
-Lama Norbu 🙏📿🪷🫶🏻

En esta sociedad humana aún vemos cómo muchos siguen actuando inhumanamente, atrapados en la ignorancia y en el egoísmo....
01/10/2025

En esta sociedad humana aún vemos cómo muchos siguen actuando inhumanamente, atrapados en la ignorancia y en el egoísmo. Buscan dañar al otro, como si al herir pudieran sanar sus propias heridas.
Se levantan muros invisibles que dividen corazones, y líderes que, sin piedad, ordenan matar a inocentes. El tema del racismo, del clasismo y del odio continúa circulando como un río oscuro que contamina la pureza de la existencia.

Aún falta mucho para que la humanidad despierte su consciencia y aprenda a expandir ese corazón de humanismo, pues en realidad somos semillas de amor y compasión.
Sin embargo, por la falta de ese despertar, la mayoría se ha convertido en un verdadero demonio que asusta a los inocentes.

Y aun así, creo profundamente en la fuerza de la evolución. Así como la flor de loto nace en el fango y, aun rodeada de barro, se abre pura y luminosa hacia el cielo, también el ser humano puede elevar su consciencia por encima del sufrimiento y recordar su verdadera esencia.

La evolución de la humanidad no se mide en avances tecnológicos ni en conquistas externas, sino en la capacidad de cada corazón para reconocer al otro como parte de sí mismo. El día en que ya no existan divisiones, ni razas superiores o inferiores, ni poderes que se impongan sobre la inocencia, ese día la humanidad habrá regresado a su verdadera esencia.
-Lama Norbu 📿🔆🙏🫶🏻

En un mundo donde todos parecen correr hacia algún lugar —aunque rara vez saben hacia dónde—, el verdadero arte no está ...
30/09/2025

En un mundo donde todos parecen correr hacia algún lugar —aunque rara vez saben hacia dónde—, el verdadero arte no está en llegar primero, sino en aprender a caminar despacio, con consciencia, como si cada paso fuera un milagro.

Caminar lento no significa perder el tiempo, significa recuperar el tiempo que ya hemos perdido en distracciones y automatismos. Es un gesto de rebeldía sutil contra la prisa que nos arrastra. Es como beber un té caliente: si lo engulles, solo quemas tu lengua; si lo saboreas, descubres mundos en una sola taza.

El paso consciente es el puente que une nuestro cuerpo con nuestra mente. Cada pisada puede ser un recordatorio: “Estoy vivo. Estoy aquí. Nada me falta en este instante.” Así, el camino deja de ser solo un tránsito hacia el futuro y se convierte en un templo donde cada piedra, cada hoja, cada soplo de viento es maestro.

Un maestro decía: “Camina como si tus pies besaran la tierra.” Esa metáfora revela la profundidad del mindfulness: cada paso no es solo movimiento, es un acto de amor, de gratitud y de presencia. Cuando caminamos así, incluso en medio de una ciudad agitada, sentimos la calma de un espacio silencioso.

En realidad, el mundo no necesita que corras más rápido. Necesita que te detengas, que inspires, que camines con dignidad, porque en ese ritmo sereno no solo transformas tu propio corazón, sino que siembras paz en quienes te observan.

El verdadero viaje nunca está en la distancia que recorres, sino en la calidad de cada paso.

Lama Norbu🙏📿

🔴UN EXCELENTE NOTICIA 🔴✨ PREVENTA EXCLUSIVA✨En un mundo de ruido y confusión, olvidamos que la paz no se busca afuera… s...
26/09/2025

🔴UN EXCELENTE NOTICIA 🔴

✨ PREVENTA EXCLUSIVA✨

En un mundo de ruido y confusión, olvidamos que la paz no se busca afuera… siempre habitó en nuestro interior.

📖 “Encontrando La Paz en el Caos” es una guía que invita a descubrir serenidad y fortaleza incluso en medio de la tormenta. Cada página es un recordatorio de que la calma es un espacio al que siempre podemos regresar.

💫 La preventa ya está abierta. Esta es tu oportunidad de recibirlo antes de su lanzamiento oficial.

⚠️ *Solo existen 90 ejemplares físicos en México*. Una vez agotados, no habrá más en esta primera edición.

🇲🇽 Edición física en México
🌍 Edición digital (Ebook) para el resto del mundo… 🌎

📲 Reserva tu ejemplar en preventa y empieza tu viaje hacia la paz interior antes de su lanzamiento oficial.
📱Escríbenos al +52 2283340130

¿Qué significa realmente vivir el presente cuando todo nos arrastra hacia el futuro?La mayoría vive con los ojos cerrado...
25/09/2025

¿Qué significa realmente vivir el presente cuando todo nos arrastra hacia el futuro?

La mayoría vive con los ojos cerrados, atrapados en una carrera sin objetivo final, sin darse cuenta de que lo único que poseen de verdad es este instante. No comprenden que la vida es frágil, que nada permanece. Y como no lo entienden, dejan pasar lo más valioso: el ahora.

Muchos creen que el futuro será mejor que el presente. Piensan que la felicidad llegará “cuando consigan algo más”. Pero esa mentalidad es como perseguir un espejismo en el desierto: corres, te esfuerzas, te desgastas, pero nunca lo alcanzas. Porque el futuro es una ilusión, y cuando lo intentas atrapar, ya se ha convertido en presente.

Esa ilusión de sentir la necesidad de tener más, alimentada por un deseo insaciable, y por una ambición que nunca se llena.
Esa es la raíz de por qué tantos no saben vivir en el presente: porque persiguen sombras mientras el sol de la vida brilla justo en este instante.

Vivir en el presente no significa quedarse de brazos cruzados ni negar los sueños, sino despertar a una verdad profunda: entender la ley de la impermanencia. Todo lo que hoy tienes en las manos, mañana puede ser solo un recuerdo. Ya que nada es para siempre. La risa que escuchas, el abrazo que recibes, el aire que respiras, incluso tu propio despertar esta mañana… todo es un regalo fugaz.

¿Quién te asegura que mañana abrirás de nuevo los ojos? La muerte —esa compañera silenciosa— camina siempre a nuestro lado. No lo hace para asustarnos, sino para recordarnos que lo único real, lo único cierto, es este instante.

Vivir el presente es un arte. Es detenerse a mirar la belleza que habita en lo cotidiano: el aroma del café recién hecho, la brisa que acaricia tu piel, la sonrisa que alguien te regala sin motivo. Es entender que la vida no está allá adelante, en un futuro incierto, sino aquí mismo, latiendo en cada segundo.

Porque al final, la verdadera riqueza no está en lo que esperas, sino en lo que ya tienes frente a ti. Y quien aprende a habitar plenamente este instante, descubre el mayor de los secretos: el presente no es un lugar de paso… es la vida misma.
Lama Norbu🙏📿

Dirección

Paseo José Martí 300, Reforma En
Veracruz
91919

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+522291261637

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Buddha Institute publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Buddha Institute:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Buddha Institute y Artes Místicas del Tibet

Del Jueves 14 de Junio al Domingo 17 de Junio, se parte de la serie de eventos que Artes Místicas del Tibet y Buddha Institute tienen preparado para ti.


  • Consultas Familiares, personales y de negocios. 10:30 hrs. Instalaciones de Buddha Institute, Calle Martí 338 - 6 Altos. Fracc. Reforma

  • Conferencia cómo calmar la mente y reducir el estrés. 17:00 hrs. Instalaciones de la USBI Calzada Juan Pablo II s/n, esquina Ruiz Cortinez, Costa Verde.

  • Ceremonia de Purificación. 17:00 hrs. Instalaciones de la USBI Calzada Juan Pablo II s/n, esquina Ruiz Cortinez, Costa Verde.