Psicología con Ana Lilia Mondragón

Psicología con Ana Lilia Mondragón CENTRO TERAPEUTICO INTEGRAL Y ALTERNATIVO

Te ofrece

Terapia Psicológica
Terapia Tanatología
(1)

Antes de ser creador, Victor Frankenstein fue un niño.Un niño que esperaba a un padre que casi nunca llegaba.Su padre es...
18/11/2025

Antes de ser creador, Victor Frankenstein fue un niño.
Un niño que esperaba a un padre que casi nunca llegaba.

Su padre estaba ausente durante meses y, cuando regresaba, no traía cercanía ni refugio, sino autoridad fría y distancia emocional. Victor lo observaba tratar con dureza a su madre, y allí aprendió una verdad devastadora:

El amor puede doler, y la mirada del padre no siempre sostiene. A veces hiere.

Su madre se volvió su único puerto seguro. Entre ellos nació un apego fusionado, donde Victor no solo amaba a su madre: sentía que debía protegerla del hombre que debía cuidarla. Allí se quebró el orden del sistema familiar: el hijo quedó en el lugar de la pareja emocional.

Cuando su madre murió, Victor no solo perdió a quien lo crió; perdió la única mirada donde se sentía suficiente. Ese duelo nunca se nombró, nunca se sostuvo, nunca tuvo lugar. Y el dolor se convirtió en obsesión.

La herida se abrió aún más cuando nació su hermano. Victor vio cómo su padre amaba al nuevo hijo con una ternura que él jamás recibió. Entonces creyó algo profundamente doloroso:

El amor existe, solo que no era para mí.

Desde una mirada sistémica, su proyecto científico no fue un simple experimento. Fue un intento desesperado de reparar la historia:

Crear vida para recuperar una vida perdida.
Crear un hijo para reencontrarse con la madre.
Fabricar lo que nunca pudo recibir.

La criatura fue la encarnación de su anhelo más profundo:
ser digno de amor.

El verdadero origen de esta historia no está en el laboratorio, sino en el alma de ese niño sin lugar. Cuando un hijo intenta salvar a su madre, sustituir al padre o demostrar que merece amor, deja de ser hijo y pierde su fuerza vital.

Victor Frankenstein nos muestra lo que ocurre cuando la herida de abandono decide el destino:
Se crea vida desde el dolor, no desde el amor.
Se busca pertenencia en lo imposible.
Se repite la tragedia que se quiso evitar.

Pero esta historia también trae una salida:

No tienes que crear vida para ser amado.
No tienes que demostrar tu valor.
No tienes que salvar a tus padres.
Tu lugar ya te pertenece por origen, no por mérito. (créditos Web)

Qué opinan?

Si miramos Frankenstein con los ojos de la psicología y con la sensibilidad de Guillermo del Toro, la historia deja de s...
18/11/2025

Si miramos Frankenstein con los ojos de la psicología y con la sensibilidad de Guillermo del Toro, la historia deja de ser un cuento de terror y se convierte en una metáfora dolorosamente humana: nadie nace monstruo; nos volvemos monstruo cuando lo que debería abrazarnos nos suelta.

La Criatura (como muchos pacientes con trauma complejo) llega al mundo sin herramientas, sin lenguaje, sin historia… y con una necesidad inmensa de ser visto. Pero lo primero que encuentra es rechazo. Su creador, la figura que debía darle sostén, contención y sentido, lo abandona.

Y en ese abandono temprano nace lo monstruoso: no en su cuerpo, sino en su herida.

El trauma complejo se parece mucho a eso:
una vida que empieza sin un otro regulador, sin un adulto que nombre, que vea, que calme, que enseñe a existir. Cuando nadie nos dice “aquí estás a salvo”, la mente aprende a sobrevivir, no a vincularse.

Y sobrevivir tiene un costo.

La Criatura intenta acercarse, busca pertenecer, copia gestos humanos como un niño que intenta comprender el amor desde afuera de la ventana. Pero cada puerta que toca se cierra.
Ese rechazo repetido (caldo de cultivo del Trastorno de Estrés Postraumático Complejo) es lo que lo rompe, no la ciencia que lo creó.

Del Toro diría que el verdadero terror no es el monstruo que vemos, sino la incapacidad humana para abrazar lo diferente, lo herido, lo que necesita demasiado.

Y la psicología lo confirma: el dolor no procesado se convierte en impulsividad, en hipervigilancia, en rabia que no sabe nombrarse.
A veces en violencia. Otras en soledad.

Al final, la tragedia de Frankenstein no es la existencia de la Criatura. La tragedia es que nunca tuvo un lugar donde aprender a ser humano.

Y quizá esa sea la invitación para nosotros:
ver al “monstruo” en otros, y en nosotros mismos, no como algo que temer, sino como un rastro de una herida que pide ser vista.
Porque donde hubo abandono, el vínculo puede reparar.

Y donde hubo caos, la presencia compasiva puede volver a organizar lo que parecía perdido, por eso decimos que el trauma complejo se rehabilita cuando se logran establecer vínculos seguros, cuándo es posible habitar el mundo y el cuerpo sin temor.

Psicología con Ana Lilia Mondragón

Pensé que mi mamá quería más a mi hermano...Y no, no era favoritismo.  Era una herida que yo no conocía, un dolor que no...
12/11/2025

Pensé que mi mamá quería más a mi hermano...
Y no, no era favoritismo.
Era una herida que yo no conocía, un dolor que no podía comprender.

Cada hijo lleva en su corazón una versión diferente de su madre.
Uno la vio fuerte, imparable...
Otro, cansada, al borde del agotamiento.
Uno la hizo reír hasta el llanto...
Otro, llorar en silencio, en la soledad de su alma.

Uno llegó cuando aún soñaba, con la esperanza intacta...
Y otro, cuando ya en su mirada se le notaban las renuncias, las heridas abiertas.

No era que quisiera más a uno...
Es que cada uno encontró un rincón distinto en su corazón, en su alma.
Uno necesitó más tiempo...
Otro, más paciencia...
Y hubo uno que solo necesitaba que ella no se quebrara...
Y por eso, ella fingía estar bien, aunque por dentro se rompía en mil pedazos.

A veces pensamos que mamá tiene un favorito porque vemos el abrazo, la sonrisa...
Pero no conocemos su historia.
Vemos el silencio... pero no todo lo que tuvo que callar.
Vemos que da más... sin notar a quién le duele más.

Porque sí:
El hijo que más abrazos recibió, quizás era el que más roto estaba por dentro.
El que parecía tenerlo todo fácil, quizás se perdió en su camino, solo en su lucha.
Y aquel que nunca pedía nada, fue el que aprendió a no necesitar, a esconder su dolor.

Una madre no ama con justicia matemática.
Ama con lo que tiene, con lo que le queda, con su alma entera, desgarrada a veces por el cansancio, la duda, el miedo a fallar.

¿Alguna vez te preguntaste por qué no te abrazó más?

Quizás pensó que eras fuerte, que no necesitabas nada.

Quizás ya no le quedaban fuerzas...
Quizás también esperaba un abrazo tuyo, sin saberlo.

Ella fue mujer antes que madre.
Hija antes que guía.

Y aprendió sola, en silencio, a repartir su amor entre varios, sin romperse por completo, aunque a veces sintiera que iba a explotar.

No juzgues su amor por lo que hizo.
Valóralo por lo que sacrificó en silencio, por las lágrimas que secó sin que vieras, por las veces que prefirió dolerse sola, para que tú no sintieras culpa.

Y si todavía la tienes contigo... mírala con otros ojos.

Quizás no era falta de amor, sino que estaba cuidándote a su manera, con cada fibra de su ser.

No esperes a perderla para entenderla.
No esperes ser padre o madre para perdonarla.
Y no postergues más lo que siempre quiso oír:
"Gracias, mamá. Gracias por amarme... incluso cuando no lo entendí."

Cada hijo ocupa un lugar distinto en el corazón de mamá, y aunque no todos lo entiendan igual, ese amor siempre estuvo allí.

Solo que a veces, hablaba en silencios, en gestos invisibles, en heridas que no se ven.

Volando e la cabeza Psicología con Ana Lilia Mondragón

Tu lugar es único 🫰🩷
05/11/2025

Tu lugar es único 🫰🩷

Bro... hay un episodio de los Rugrats en donde Carlitos desea nunca haber nacido. Un ángel le muestra cómo sería el mundo si se cumpliera su deseo:

Como Carlitos no existe, su papá no tiene con quién hablar. Su única compañía es una marioneta de calcetín. No hay razones para limpiar la casa y todo es un desastre.

Como Carlitos no existe, Tommy nunca tuvo el valor de enfrentarse a Angélica. El miedo de Carlitos hacía que Tommy fuera valiente. Por lo tanto, Tommy nunca pudo defender a nadie y vive en la basura, mientras Angélica gobierna la casa de Tommy.

Al nunca haber conocido a Tommy, Fili y Lili jamás conocieron la bondad y pasan el tiempo haciendo fechorías. Sus padres evidentemente, no saben qué hacer.
Al igual que Don Ramón en el chavo del 8, Carlitos es el eje central del programa y sin él, nada funcionaría.

El mensaje es claro, aunque pienses que tu lugar en este mundo es irrelevante, eres importante para el orden natural de las cosas.
La vida no sería igual sin ti.

Dato: Este es considerado el episodio más oscuro de los Rugrats. 😰

Si tu hijo tiene entre 8 y 9 años, probablemente está entrando en la llamada ETAPA DEL NO RETORNO ✈️👦👧Te explico... En e...
03/11/2025

Si tu hijo tiene entre 8 y 9 años, probablemente está entrando en la llamada ETAPA DEL NO RETORNO ✈️👦👧

Te explico...

En esta etapa, los niños comienzan a darse cuenta de que su infancia “pequeña”, está quedando atrás, y puede que sientas que cambie su personalidad, o pierda algo de chispa. Incluso podría parecer que está triste...

Y aunque empiezan a sentirse más grandes…
⚠️ aún No están listos para dejar de necesitar contención, juego, cariño y guía, de nuestra parte💗

Puede que observes sus emociones son más intensas:
😰 se frustran con más facilidad,
❓se cuestionan más,
🙌 buscan autonomía…
🫂 pero también buscan seguridad.

🧑‍🧑‍🧒‍🧒Como padres, la llamada “etapa del no retorno” es un momento clave para fortalecer el vínculo. Lo que hacemos aquí marca cómo llegarán a la preadolescencia.

No se trata de controlarlos más.
Se trata de conectarnos mejor:

- Escuchar antes de corregir
- Sostener sin sobreproteger
- Guiar sin dominar
- Acompañar sin desaparecer

Y si sentimos que algo duele, que algo se rompió, o que hay distancia… este es un buen momento para reparar 💖.
Todavía hay muchísimo por construir.

La base emocional que cultivemos hoy será el puente seguro hacia lo que viene... 💛

Los leo...

Psic. Adriana Briseño

----
Este contenido se basa en principios de desarrollo infantil, teoría del apego y estudios sobre maduración emocional en la niñez media (aprox. 7–10 años).
Tiene fines educativos y reflexivos, y no sustituye la orientación personalizada.
Cada niño es único. Si lo necesitas, busca acompañamiento profesional.

Un hombre narcisista no aparece de la nada. Está construido a partir de una herida. Un niño que fue rechazado por su mad...
24/10/2025

Un hombre narcisista no aparece de la nada. Está construido a partir de una herida. Un niño que fue rechazado por su madre o adorado hasta que eso lo deformó. Si fue rechazado, creció hambriento de aprobación. Si fue idolatrado, creció adicto al control. De cualquier manera, nunca aprendió lo que se siente el amor verdadero.
El niño dorado, el que fue colocado en un pedestal, aprende temprano que el amor tiene condiciones. Es amado cuando rinde. Es elogiado cuando complace. Es recompensado cuando obedece. Pero, por debajo, se siente sofocado. Se convierte en un hombre que anhela dominio pero desprecia el mismo poder que lo controla.

Así que cuando lo conoces, se siente como amor. Te adora, te idolatra, te llama perfecta. Pero no es amor, es reconocimiento. Le recuerdas la comodidad y el caos que siempre ha conocido. Y así, ya no eres su pareja. Te conviertes en su espejo.

Ahí es cuando ocurre el cambio. La ternura se convierte en crítica. La afecto se convierte en control. La vulnerabilidad se convierte en rabia. Te castiga, no porque lo hayas fallado, sino porque tu presencia lo obliga a sentir el dolor del que ha estado huyendo toda su vida. Para él, el amor es una trampa. La afecto es debilidad. La conexión es peligro.

Por eso terminas caminando sobre cáscaras de huevo. Por eso sigues intentando arreglarlo. Así es como te deslizas en el ciclo: cuidadora, sanadora, figura materna, mientras él se vuelve frío, despectivo y cruel. Y la rabia que ha llevado hacia ella, ¿cae sobre ti?

Aquí está la parte que necesitas escuchar. Su dolor puede explicarlo, pero no lo excusa. No puedes amar al niño pequeño dentro de un hombre adulto que se niega a enfrentarse a sí mismo. No puedes arreglarlo. No puedes salvarlo. Esa sanación no proviene de tu devoción. Solo proviene de su propia autoconciencia.

Hasta que enfrente esa herida, seguirá hiriendo a las mujeres que intentan amarlo. Y si has estado allí, sabes exactamente cuán cierto es esto.

Así que recuerda esto: él no ama a las mujeres, se alimenta de ellas.

"La vida es bonita , adoro vivir y sentir los rayitos de sol en mi piel "🕯️En memoria de Yusvely.  Que su voz ilumine la...
24/10/2025

"La vida es bonita , adoro vivir y sentir los rayitos de sol en mi piel "

🕯️En memoria de Yusvely.

Que su voz ilumine la conciencia y despierte la ternura que tanto necesitamos como sociedad ✨

Escuchar con empatía puede cambiar un destino 🫰🏼.

Amigos y amigasJrmh Juntos Renovando MH Nos invita a una jornada más donde ofreceremos :💇Corte de cabello Learsi 🛒Abarro...
22/10/2025

Amigos y amigas
Jrmh Juntos Renovando MH
Nos invita a una jornada más donde ofreceremos :

💇Corte de cabello Learsi
🛒Abarrotes a bajo costo
🤓Examen de la vista (gratis) y lentes a abajo costo.
🔱Asesoría Psicologíca Psicología con Ana Lilia Mondragón .
⚖️Asesoría juridica.
⚒️Bolsa de trabajo
🧑‍🎓Becas de estudio para primaria y secundaria
Bachillerato a 3 6 y 9 meses
Licenciatura. Facultad de Psicología y Educación Nicolás Romero .

📍Lugar: El charco
📆Fecha : jueves 23 de octubre
⏰Horarios: 11 am a 2:30 pm

❗Los esperamos no falten❗

18/10/2025

¿Sabes cuánto te amo?

Te amo como se ama lo eterno: sin medida, sin tiempo, sin final.
Te amo en cada silencio que compartimos, en cada mirada que se cruza sin palabras.
Te amo como el sol ama al horizonte: sabiendo que cada día volverá a encontrarse con él.
Te amo en lo pequeño—en tus gestos, en tus risas, en tus dudas—y en lo inmenso, como el universo que nos envuelve.
Te amo con la certeza de quien ha encontrado su hogar en otro corazón.
Y si alguna vez dudas, recuerda esto:
Te amo más allá de lo que puedo decir,
más allá de lo que puedo escribir,
más allá de mí.

Escrito por Albert Hofman...

Los 5 lenguajes del amor:Son las 5 formas en que las personas reciben o expresan afecto, estás son propuestas por el psi...
02/10/2025

Los 5 lenguajes del amor:

Son las 5 formas en que las personas reciben o expresan afecto, estás son propuestas por el psicólogo Gary Chapman en su libro: Los 5 lenguajes del amor.
Si identificas tú tipo de lenguaje y el de tú pareja, esto podría servirte para aumentar la conexión entre ambos, mejorar el vínculo, la comunicación y la comprensión, además de conocer cuáles acciones te hacen sentir amado/a, a ti y a tú pareja.
Cabe destacar, que todos estos lenguajes son importantes en una relación de pareja, además que todas te pueden hacer sentir amada/o, a ti y a tú pareja, pero siempre habrá una predominante. ¿Cuál es la tuya?

Créditos: Heximar Rosales 💕

Un abrazo fuerte lleno de calidez ✨
Siempre estaré compartiendo contenido que les aporte Psicología con Ana Lilia Mondragón

💕Puedes apoyarme reaccionando, comentando o compartiendo como gustes.

Un abrazo fuerte lleno de calidez ✨
Siempre estaré compartiendo contenido que les aporte.

😍😍😍😍😍😍
02/10/2025

😍😍😍😍😍😍

Dirección

Silverio Pérez #9
Villa Nicolás Romero
54774

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología con Ana Lilia Mondragón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología con Ana Lilia Mondragón:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram