Consultorio Psicológico 'De Anima'

Consultorio Psicológico 'De Anima' Consulta psicológica desde la perspectiva Interconductual.

Enfocado en la Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de diversos problemas psicológicos en niños, adolescentes y adultos.

!!!
26/06/2025

!!!

Cuando vamos en contra de lo que en el fondo sabemos, nos mentimos.Cuando justificamos lo que no deberíamos tolerar, o c...
26/05/2025

Cuando vamos en contra de lo que en el fondo sabemos, nos mentimos.
Cuando justificamos lo que no deberíamos tolerar, o cuando justificamos lo que en realidad nos daña, nos mentimos.

El problema no siempre es no saber qué hacer. A veces es no querer mirar lo que ya sabemos.

En consulta no buscamos sentirnos cómodos. En ciertos casos buscamos empezar a ver.

Si estás en ese punto donde ya no quieres seguir contándote lo mismo, puedes agendar una sesión.

Sobre el aforismo de Gaos del 9 de enero: hay que saber cuándo marcharse. Esperamos que el otro cambie, que, como dice G...
29/04/2025

Sobre el aforismo de Gaos del 9 de enero: hay que saber cuándo marcharse. Esperamos que el otro cambie, que, como dice Gaos, tenga piedad, pero tan sólo ello refleja la ausencia de lo deseado.
Y si el otro quisiera cambiar, naturalmente, no sería de la noche a la mañana; eso hay que tenerlo claro. Implica un entrenamiento, práctica, esto es, equivocarse y volver a intentarlo... hasta que por fin cambie.
¿Cuántas veces no nos quedamos porque nos engañamos, nos justificamos que la persona cambiará? Pero amigo, amiga, debo decirte algo al respecto: no escuches sus palabras, no te dejes convencer tan fácil, no; observa su conducta! Observa si palabra y conducta van de la mano, si hay congruencia, y eso podría ser una señal de cambio.

Y sí, a veces uno mismo quiere cambiar, quizá por el amor que le tiene a la otra persona, pero no puede. ¿Y qué pasa cuando no se puede? Uno se siente frustrado, duda de uno mismo. No sólo eso, también los demás dudan de uno. Pero va de nuevo: el cambio es un proceso. Generalmente, es una adquisición de habilidades, lo que implica avanzar de a poquito, casi que por ensayo y error.

Todo esto del amor es muy complejo, por lo que no puedo ofrecerte ni un caso general ni una fórmula universal de cómo proceder, y sería en verdad una tomada de pelo pretender que lo hiciera. Lo que sí puedo ofrecerte son herramientas personalizadas, entre las cuales se encuentra la explicación de por qué tú o él o ella proceden de cierta manera.
Y claro, no nos limitamos al amor de noviazgo, de pareja, sino también entre hermanos o amigos, etc.

Si estás en una de las situaciones que aquí describo, que Gaos señala, no dudes en mandarme un mensaje.

Es verdad, muchas veces sí tenemos poder sobre los acontecimientos, es decir, que podemos influir en ellos, mediar la co...
21/04/2025

Es verdad, muchas veces sí tenemos poder sobre los acontecimientos, es decir, que podemos influir en ellos, mediar la conducta de las personas y demás. Sin embargo, hay muchas otras ocasiones en las que los acontecimientos simplemente están fuera de nuestro control.
Si no lo aceptamos desde un principio, vamos a intentar cargar con responsabilidades que no nos corresponden. Esto, casi de manera natural, nos lleva a sentirnos frustrados, porque por mucho que lo intentemos, en realidad no estamos cambiando nada del acontecimiento. Pero en el fondo estamos confundidos, aferrándonos a la idea de que sí podemos modificarlo.

Partamos de un hecho simple: un auténtico asesor psicológico no da consejos. Para eso está tu amigo, tu compadre, tu tía...
15/03/2025

Partamos de un hecho simple: un auténtico asesor psicológico no da consejos. Para eso está tu amigo, tu compadre, tu tía, etcétera. ¿Cuál es la diferencia? No ha de ser que a uno le pagas y al otro no… Más bien, al incluir su moral durante la consulta, el asesor psicológico automáticamente dejaría de ser un profesional y se convertiría en un amigo más.
Fíjate cómo aconsejamos a nuestros amigos. Decimos cosas como: “estás mal porque…”, “deberías hacer esto y lo otro…”, “fíjate que a mí me funcionó…”. Si tu psicólogo se sirve de esta clase de expresiones —en el contexto de la asesoría psicológica, desde luego— muy probablemente estás pagándole a alguien que te está atendiendo desde su sentido común, desde su experiencia personal, desde lo que se le ocurre; desde su moral.
Y bueno, ¿cuál es el problema con esto? Que el supuesto “profesional” no está haciendo ningún análisis auténtico, que su intervención no está basada en nada a lo que se le pueda llamar “análisis funcional” o “análisis contingencial” o, permítaseme la noción, “análisis psicológico”.

Esa persona, en realidad, no estudio tu caso, y si lo hizo, entonces, fue desde una perspectiva totalmente ambigua, sin ningún sustento concreto.
Y aquí podría surgir la pregunta: “entiendo lo que dices, pero ¿cómo tiene que intervenir un auténtico asesor psicológico?”.
Mi respuesta es muy simple y general: primero, realiza un análisis minucioso de tus contingencias, de tus situaciones; en términos de “qué ocurre”, “cuando”, “cuando no”, “en presencia de quién”, “cuando comenzó”, etc. Asimismo, “qué piensas en esos momentos”, “qué te ha dicho o cómo ha reaccionado esa persona tan importante para ti”, etc., para decirlo de manera coloquial.
Una vez hecho el análisis —que desde mi enfoque es el estudio de la Microcontingencia y la Macrocontingencia—, viene el análisis de soluciones. Este puede responder a la pregunta: ¿para dónde vamos a encaminar la intervención? Pues bien, es ahí donde entra esencialmente la dimensión moral del usuario, pero no la del psicólogo!

En nuestro análisis previo ya reconstruimos la dimensión moral del usuario, entonces aquí podemos buscar correspondencias o faltas de correspondencias entre lo que, y dicho en términos coloquiales, el usuario cree que debería estar haciendo y lo que en realidad está haciendo.
Porque la mayoría de las veces esa es la forma de un “problema psicológico”: la falta de correspondencia entre lo que creemos que deberíamos estar haciendo y lo que en realidad estamos haciendo; o entre lo que hacemos y lo que otros creen que deberíamos estar haciendo. Nótese que aquí hay una dimensión moral importante todo el tiempo propia del usuario.
La intervención en ese sentido es personalizada, depende de cada caso, de la historia de aprendizaje de cada individuo, de los objetivos que tiene, etc. Nunca de lo que el psicólogo cree que está bien o mal, que su usuario debería estar o no haciendo.

Así, de manera casi socrática, el psicólogo va a cuestionar una decisión u otra, va a brindar pautas de acción, advertir sobre posibles peligros y sobre las consecuencias posibles de tomar una u otra decisión. Pero jamás, para hacer énfasis, jamás, va a tomar la decisión por ti ni decirte explícitamente lo que deberías o no hacer o lo que a él le funcionó y, por ende, a ti también te funcionará. Esas son charlatanerías, hay que decirlo.

¿Cuántas veces no nos ofendemos a nosotros mismos? ¿Cuántas veces nos criticamos por nada o nos descalificamos? El lengu...
04/02/2025

¿Cuántas veces no nos ofendemos a nosotros mismos? ¿Cuántas veces nos criticamos por nada o nos descalificamos?

El lenguaje es un arma de doble filo. Nos regulamos lingüísticamente todo el tiempo. Podemos pensar en cosas agradables, recordar momentos felices y sentirnos bien, pero también podemos recordar momentos devastadores o criticarnos por lo que hacemos o dejamos de hacer.
Muchas veces esto está relacionado con lo que el psicólogo estándar llama "autoconcepto", esto es, la perspectiva que tenemos de uno mismo, las creencias que cargamos sobre lo que hacemos, etc. Si no nos escuchamos con respeto, podemos terminar creyéndonos que somos todo lo que nos criticamos, y la mayoría de veces eso es algo alejado de la realidad.

Así como cualquier otra tendencia conductual, como mentir o tomar muchas bebidas alcohólicas, puede resultar difícil detener esa "voz" que nos ofende todo el tiempo.
Pero debo decirte, mi estimado lector, que así como aprendiste esa conducta también puedes aprender una serie de otras conductas benéficas. Muchas veces, estas se traducen en valorarte, darte tu lugar, apreciar lo que haces, todo tu esfuerzo y, en gran medida, aprender a cuestionar todo lo que te puedas decir que es falso, que sólo te lastima.

No puedes obligar a alguien a tomar terapia psicológica. Bueno, quizá puedas hacerlo, obligarlo, pero te aseguro que no ...
15/01/2025

No puedes obligar a alguien a tomar terapia psicológica. Bueno, quizá puedas hacerlo, obligarlo, pero te aseguro que no va a funcionar en su totalidad.
Contrariamente a lo que otros enfoques psicológicos (como el psicoanálisis) sostienen, desde la perspectiva del Análisis Contingencial NO TODOS NECESITAMOS IR A TERAPIA o, permítaseme la expresión, a "asesoría psicológica". ¿Por qué? Básicamente, la valoración de un "problema psicológico" es personal, pues éste, las más de las veces, tiene la forma de un corto circuíto entre la dimensión moral y la morfológica, entre lo que crees que está bien (o mal) o que deberías estar haciendo y lo que en realidad haces.
La valoración del problema psicológico es esencial por varias razones y una de ellas es que viene acompañada de la disposición al cambio del consultante (o paciente, según preferencias). Es decir, que una persona no tenga este corto circuíto implica que no valora cierta situación como problemática. Y si no hay valoración de la situación como problemática, entonces, ¿por qué trabajar en cambiarla?
La conexión que yo veo con la cita de Epicteto es más o menos la siguiente: si no tienes disposición al cambio, no tiene caso que vayas a consulta, porque es muy elevado el costo emocional de hacer cosas que en realidad no consideras necesarias. De hecho, someterte a esa situación (o someter a alguien más), sí derivaría en una falta de correspondencia entre la dimensión moral y la morfológica.

Cualquier momento es el indicado para iniciar tu proceso de cambio, pero podrías ayudarte del impulso que trae consigo e...
02/01/2025

Cualquier momento es el indicado para iniciar tu proceso de cambio, pero podrías ayudarte del impulso que trae consigo este nuevo año.
Yo, cómo siempre, estoy a tu disposición.

La frase es interesante porque, ciertamente, para llegar a manifestar nuestro carácter (e.g., nuestra opinión, postura, convicción, etc.) en determinadas situaciones complejas, muchas veces debemos comenzar por manifestarlo en situaciones más simples. Muchas veces es un asunto de práctica, de disciplina.
Entiendo que a veces uno no sabe cómo manifestarlo, aunque sabe que debe hacerlo, y en esos casos también puedo apoyarte.

Feliz inicio de año!

En el momento en el que perdemos el sentido de las cosas, en el que comenzamos a cuestionarnos cosas que no tendríamos p...
09/12/2024

En el momento en el que perdemos el sentido de las cosas, en el que comenzamos a cuestionarnos cosas que no tendríamos por qué cuestionarnos —las cuales antes incluso nos hacían tan felices—, perdemos el ancla de nuestra vida.

Podemos trabajar en esto y otras cosas, podemos superarlo.

Estoy a tu disposición, no dudes en llamarme o mandarme un mensaje.

¿Cómo puedo caracterizar rápidamente mi enfoque psicológico?Mi enfoque psicológico tiene solidez científica, lo cual imp...
29/11/2024

¿Cómo puedo caracterizar rápidamente mi enfoque psicológico?

Mi enfoque psicológico tiene solidez científica, lo cual implica varias cosas:

1. Primero, hago una evaluación inicial. Cada caso es particular, así que identificamos la situación problemática: qué haces, dices y piensas en esos contextos y en otros relevantes, cómo te sientes, qué pasa antes y después, cómo reaccionan las demás personas, si ya ha pasado antes, etc., etc.

2. Definimos objetivos de trabajo. Con base en lo anterior, elaboro una intervención particular. Además, te expongo mi análisis de manera que sea claro y entendible; me aseguro de que todo sea prístino.

3. Aplicaciones prácticas para alcanzar los objetivos. Esto incluye cambios graduales en la conducta, ejercicios, adquisición de habilidades, ensayo y error primero en contextos seguros, etc. Muchas veces modelo cómo podrías responder en ciertos casos, qué podrías decir, cómo actuar, y demás.

Como resultado, las consultas no duran toda la vida, sino que notas el progreso en cada una. Llegará un punto en el que ya puedas enfrentar la situación problema por tu cuenta porque habrás interiorizado las herramientas necesarias. Ya no necesitarás volver a consulta.

¿Qué ofrezco como psicólogo?

Esta pregunta se traduce en: además de la aplicación exacta de un modelo psicológico, ¿qué puedes esperar de mí como tu psicólogo?

1. Primero, estoy a tu disposición en casi cualquier horario. Normalmente estoy escribiendo algún artículo de investigación en mi estudio, así que si me dices que agendemos una consulta para dentro de media hora, es muy probable que tenga tiempo.

2. No me saturo de consultas, lo que me permite estar "fresco" y con disponibilidad de horarios. He estado dando consulta con mucho gusto en las mañanas, noches, sábados y domingos por la tarde, dependiendo de lo que necesites.

3. Acabo de concluir mi tesis de maestría en filosofía (sobre los sueños), así que tengo más espacio para recibir usuarios. Por eso estoy promocionando mis servicios. Además, me mantengo en constante actualización en mi ámbito y trabajo de cerca con la ciencia básica, esto es, en el laboratorio.

Sobre las consultas:

Generalmente es una consulta por semana de aproximadamente una hora. Después, según el avance, las sesiones se espacian: primero cada quince días y luego cada mes.

En el caso de consultas de pareja, estas pueden durar entre hora y media y dos horas, dependiendo de cada caso.

Si estás interesado o interesada, puedes mandarme un mensaje a esta página, escribirme por WhatsApp o simplemente llamarme.

Mi número de contacto es 5534972462

Quedo a tu disposición.

Estoy a tu disposición, sólo mándame un mensaje ya sea por la página o por WhatsApp. Mi perspectiva psicológica es inter...
19/11/2024

Estoy a tu disposición, sólo mándame un mensaje ya sea por la página o por WhatsApp.

Mi perspectiva psicológica es interconductual, empleo el modelo de Análisis Contingencial.

Y la cita termina así:
"De nosotros dependen; nuestras opiniones, nuestros movimientos, nuestros deseos, nuestras inclinaciones, nuestras aversiones; en una palabra, todas nuestras acciones".

Dirección

Avenida Tarasco 33
Villa Nicolás Romero
54435

Horario de Apertura

Lunes 7am - 8pm
Martes 7am - 8pm
Miércoles 7am - 8pm
Jueves 7am - 8pm
Viernes 7am - 8pm
Sábado 7am - 8pm
Domingo 7am - 8pm

Teléfono

+525534972462

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Psicológico 'De Anima' publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Psicológico 'De Anima':

Compartir

Categoría