Centro Holístico Tlalli Nantli

Centro Holístico Tlalli Nantli Pagina Principal Centro Holístico Tlalli Nantli

05/04/2025

Cuanta belleza en una imagen 😍
Rosario López Reyes

🚨 Dato Interesante 🌳🪵 Los años de un árbol cuentan historias ocultas. La dendrocronología, derivada del griego dendron (...
18/03/2025

🚨 Dato Interesante 🌳🪵 Los años de un árbol cuentan historias ocultas. La dendrocronología, derivada del griego dendron (árbol), cronos (tiempo) y logos (conocimiento), es la ciencia que estudia los anillos de crecimiento de los árboles. Cada anillo, datado exactamente al año de su formación, revela información sobre variables climáticas como precipitación, temperatura y evaporación.
Esta disciplina tiene su origen en los estudios del astrónomo A. E. Douglass a principios del siglo XX. Douglass observó la relación entre los ciclos solares, el clima y los anillos de los árboles, comprendiendo que estos podían ser un valioso indicador del clima del pasado. Su trabajo sentó las bases para utilizar los árboles como cronómetros naturales, ofreciendo una ventana al clima de tiempos antiguos.

Conocías esta variedad de bugamvilia, estas fascinada
29/01/2025

Conocías esta variedad de bugamvilia, estas fascinada

Presión hidrostática y cómo esto puede causar infiltración de agua en el sótano.Así es como funciona:1. Acumulación de A...
29/01/2025

Presión hidrostática y cómo esto puede causar infiltración de agua en el sótano.

Así es como funciona:

1. Acumulación de Agua: Cuando llueve o el suelo se satura de agua, el nivel del agua alrededor de los cimientos sube.

2. Presión Hidrostática: Esta acumulación de agua ejerce presión sobre las paredes de la fundación. La presión aumenta con la profundidad del agua.

3. Infiltración de Agua: Si la fundación no está correctamente impermeabilizada, la presión hidrostática puede forzar el agua a entrar por grietas o hendiduras en las paredes de la fundación, causando filtraciones y inundaciones en el sótano.

Maneras de reducir la presión hidrostática:

* Drenaje Adecuado: Instalar un sistema de drenaje como canalones y bombas de sumidero puede ayudar a eliminar el exceso de agua alrededor de los cimientos.
* Membrana Impermeable: Aplicar una membrana impermeable en el exterior de la fundación puede crear una barrera contra la penetración de agua.
* Impermeabilización Interior: Aplicar una capa impermeabilizante o sellador en las paredes interiores puede ayudar a prevenir la filtración de agua.

En general, esta imagen muestra la importancia de entender la presión hidrostática y tomar las medidas adecuadas para proteger el sótano de los daños por agua.

Si desea, puede preguntarme sobre técnicas específicas de impermeabilización o sobre otras formas de prevenir la infiltración de agua en el sótano.

La profundidad a la que se siembra una semilla depende del tipo de semilla y del clima en el que te encuentres. Aquí te ...
29/01/2025

La profundidad a la que se siembra una semilla depende del tipo de semilla y del clima en el que te encuentres. Aquí te presento algunas pautas generales:

- Semillas pequeñas (letras, tomates, pimientos): 0,5-1 cm de profundidad.
- Semillas medianas (calabacines, pepinos, zanahorias): 1-2 cm de profundidad.
- Semillas grandes (maíz, frijoles, garbanzos): 2-5 cm de profundidad.

Recuerda que es importante seguir las instrucciones específicas del paquete de semillas o consultar con un experto en jardinería para obtener consejos más precisos.

Influencia de las fases de la luna en el cultivo de café

Las fases de la luna han sido consideradas como parte de las actividades agrícolas del cultivo de café, por su marcada influencia en cada una de las etapas fenológicas de éste cultivo.
Los productores agrarios de México, Centroamérica, Colombia y Brasil, entre otros, se han caracterizado por las prácticas tradicionales en el cultivo del café.

El desarrollo de la caficultura comprende una serie de tareas para las cuales los pequeños productores consideran en la mayoría de los casos, las diferentes fases lunares para ejecutarlas; entre las tareas podemos destacar:

Producción de semillas: La mejor fase lunar para cosechar granos de café con la finalidad de producir semillas es el cuarto menguante hacia la luna nueva, pues los frutos ya han pasado por el mejor grado de maduración fisiológica y en caso que se deban secar y almacenar, resistirán más al deterioro.
Semillero y germinación: La mejor fase lunar para realizar las tareas en los semilleros para la producción de almácigos es el final de la luna nueva hacia el cuarto creciente. Está demostrado que cuando las semillas reciben un pre-tratamiento de escarificación (eliminación del pergamino seco que reviste la semilla) acompañado con un baño de biofertilizantes y una peletización con harina de rocas o cenizas, las plantas presentan un mejor desarrollo y vigor.

Embolsado del almácigo: La mejor fase lunar para ejecutar el embolsado de las plántulas de los almácigos del café es el final de la luna nueva hacia el cuarto creciente, momento ideal para la estimulación de un buen desarrollo de las nuevas raíces y el sistema aéreo de las nuevas plantas de café.
Transplante definitivo: El mejor momento para desarrollar esta actividad se localiza en el período extensivo de aguas arriba, y de preferencia con énfasis en el período de mayor influencia del cuarto creciente. Los horarios más indicados están localizados entre las cuatro y diez de la mañana, y por las tardes, a partir de las cuatro, cuando el sol se encuentra con una menor intensidad.

Poda de renovación: socas o recepas: Estas actividades son las que están directamente relacionadas con la renovación del cafetal después que comienza a presentar una caída en la producción de granos. El período más indicado para la realización de estas actividades, considerando las diferentes fases de la luna, es el período intensivo aguas abajo, para que las plantas sufran menos o, como dicen algunos agricultores, “para que las plantas se desangren menos”. Se recomienda que esta actividad esta acompañada simultáneamente de una buena abonada, ya sea con un buen biofertilizante o con un buen abono orgánico aplicado directamente al suelo.
Poda de limpieza sanitaria: A muchos cafetales, principalmente los más viejos, en algunos momentos se les hace la poda de limpieza, actividad que se recomienda utilizar en la fase de la luna menguante para evitar el desgaste del cultivo con un rebrote exagerado de ramas y de chupones no productivos.

Podas de estrés vegetativo, previa a las socas del cultivo: Este tipo de poda no es muy común en los lugares donde se cultiva el grano; sin embargo, algunos productores la realizan con la finalidad de obtener o forzar una buena cosecha antes de la soca de renovación del cultivo. Regularmente escogen pera ello el período intensivo de aguas arriba.

Aplicación de abonos y biofertilizantes: La aplicación de los abonos orgánicos, cuando están dirigidos al suelo, se debe hacer en luna menguante en cultivos adultos que se encuentren en plena producción; en cultivos nuevos, con menos de dos años de estar establecidos, se debe realizar en el período extensivo de aguas arriba, o sea, tres días después de la luna nueva hasta los tres últimos días del plenilunio. La aplicación de los biofertilizantes de forma foliar se recomienda en todos los cultivos el período intensivo de aguas arriba, cuando las ramas, hojas, flores y frutos estén en la máxima actividad de estimulación y absorción energética a través de la savia.
Cosecha de granos: Cuando se trata de cosechar granos con un buen contenido de jugos para lograr una buena fermentación, se debe realizar la recolección en pleno período extensivo de aguas arriba; y cuando se trata de recolectar los granos con un menor contenido de jugos hacerlo en el período extensivo aguas abajo, los cuales son los mejores para ser destinados para la producción de semillas.

Nos gustaria que Compartas este conocimiento y dejar un ❤️

Beneficios de el Cedrón (Aloysia citrodora) • Ayuda a aliviar los trastornos digestivos como diarrea, cólicos, indigesti...
27/01/2025

Beneficios de el Cedrón (Aloysia citrodora)
• Ayuda a aliviar los trastornos digestivos como diarrea, cólicos, indigestión, náuseas, vómitos y flatulencia.

• Ayuda a aliviar los trastornos del sistema nervioso como insomnio y ansiedad.

• Ayuda a aliviar los dolores renales,
• intestinales o menstruales.

• Ayuda a reducir los niveles de ansiedad y controlar los nervios
• Ayuda a reducir los efectos causados por la liberación de histamina, por lo que es recomendable para tratar reacciones alérgicas.

• Ayuda a aliviar los dolores musculares, neurálgicos y reumáticos.

• Ayuda a aliviar los dolores de cabeza
• Ayuda a combatir infecciones urinarias.

• Ayuda a bajar de peso.
El cedrón se puede utilizar en infusión, cinco hojas se toma una hora antes para irse a dormir se hace en periodos de 9 días

  NUESTROS ANTEPASADOS ANTE LA PRESENCIA DE HELADAS SOLÍAN QUEMAR Y GENERAR HUMO ALREDEDOR DE  SU CHACRA ¿Y POR QUÉ LO H...
18/01/2025

NUESTROS ANTEPASADOS ANTE LA PRESENCIA DE HELADAS SOLÍAN QUEMAR Y GENERAR HUMO ALREDEDOR DE SU CHACRA ¿Y POR QUÉ LO HACÍAN?
Nuestros ancestros realizaban la práctica de humear en la chacra durante las temporadas de helada para proteger los cultivos de los efectos devastadores del frío extremo. Esta técnica ancestral, conocida como "humo de helada", se basaba en generar humo denso mediante la quema de materiales específicos, como ichu (paja andina), estiércol seco o leña verde. Las razones principales para realizar esta práctica eran las siguientes:

1. Crear una barrera térmica: El humo formaba una capa que ayudaba a atrapar el calor cerca del suelo, evitando que el frío intenso dañara las plantas.

2. Reducir el contacto directo del hielo con las plantas: El humo actuaba como un "manto" que impedía que la helada se asentara directamente sobre las hojas y los frutos.

3. Aumentar la humedad relativa: Al quemar ciertos materiales, el humo podía elevar la humedad en el aire, lo que disminuía la formación de escarcha en las plantas.

4. Protección estratégica: Nuestros ancestros sabían qué partes de la chacra eran más vulnerables y dirigían el humo hacia esas áreas, asegurando una mayor eficacia en la protección de los cultivos.

5. Conexión simbólica: Además de su función práctica, humear también tenía un componente espiritual, ya que se consideraba un acto de agradecimiento y cuidado hacia la Pachamama (Madre Tierra), buscando su protección para los cultivos.

Esta práctica es un claro ejemplo de cómo el conocimiento ancestral y la observación de la naturaleza permitieron a las comunidades enfrentar fenómenos climáticos extremos de manera efectiva y sostenible.
( Copiado para compartir)

Seguro que has plantado, o está pensando plantar Lavanda y puede que hayas ido a un vivero y te hayas encontrado con dos...
29/12/2024

Seguro que has plantado, o está pensando plantar Lavanda y puede que hayas ido a un vivero y te hayas encontrado con dos, o tres, o más, tipos de Lavanda a la venta.
Cuidado, el éxito de tu plantación depende de cual elijas.
Dejamos tabla con los nombres, tipos de flor, hoja y tallos para que puedas identificarlas.
Para zonas muy frías, la Lavándula latifolia, soporta bajas temperaturas sin problemas, cuidando que no tenga humedad excesiva.
La Lavándula viridis, llamada Lavanda verde por ser de hoja menos azulada, crecerá en zonas cordilleranas.
La L. angustifolia, también conocida como officinalis, irá bien a todo tipo de suelos y climas.
En base a esto, no puedes equivocarte, aunque te guste un tipo de flor más que otro, opta por aquella que puede crecer en tu región de forma sostenible.

Dirección

Calle La Palma, Sin Numero, Colonia La Bellota
Villa Del Carbón
54300

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Holístico Tlalli Nantli publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Holístico Tlalli Nantli:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram