Psicóloga Ana Cristina Bravo

Psicóloga Ana Cristina Bravo Servicio de evaluación psicológica y apoyo psicológico en el ámbito clínico, presencial y online.

30/10/2025

11/10/2025

Una de las razones por las que los adolescentes dejan de contarnos lo que les pasa es porque se sienten juzgados.

Como cuando te cuentan algo que hizo un amigo y tú respondes que ese amigo “no le conviene”, que “debe elegir mejor sus amistades”. O cuando ponen una canción y preguntas con tono de desaprobación: “¿Qué es eso? ¿Cómo escuchas esa música?”. O cuando te comparten que algo pasó en la escuela y tú te lanzas a decirles lo que deberían hacer para resolverlo.

Todo eso los aleja.

Y no, no es que sean “demasiado delicados”. Te explico: a nivel neurodesarrollo, su amígdala cerebral, esa parte que detecta amenazas, está hiperactiva en esta etapa. Su sistema está en modo alerta. Por eso, tus tonos o palabras pueden sentirse como lo que más les duele: una amenaza a su individualidad, a su yo.

En esta etapa están buscándose a sí mismos, diferenciándose de ti. Y son como almejas: se abren lentamente, cautelosamente, y se cierran en un santiamén.

Entonces, ¿qué hacer?

Escucha y guárdate tus juicios.
Si quieres dar tu opinión, pregunta antes: “¿Puedo decirte lo que pienso?”. Y si te dicen que no, respétalo.

Si algo te preocupa, no reacciones en ese momento.
Reflexiona primero qué es lo que te preocupa en ti, y después retoma el tema con calma: “Me quedé pensando en lo que me contaste de tu amigo Juan que toma en las fiestas… ¿qué piensas tú de eso?”.

Porque en la adolescencia, lo más importante no es tener la razón, sino mantener el canal de comunicación abierto.

¿Tu hijo adolescente se ha vuelto más reservado? Guarda este post para recordarte que escuchar sin juzgar también es una forma de amar.

MO

06/10/2025

Decálogo para formar “pequeños” delincuentes en casa.

El juez Emilio Calatayud utiliza el “Decálogo para formar un delincuente” en sus ponencias para señalar errores parentales, aclarando que no es suyo, sino basado en experiencias policiales.

1. Permisividad
Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.

2. Indiferencia
No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.

3. Refuerzo negativo
Cuando diga palabrotas, ríase. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.

4. Ausencia de límites
No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.

5. Descuido intelectual
Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.

6. Falta de responsabilidad
Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.

7. Conflicto familiar
Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.

8. Comodidad extrema
Déle todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.

9. Consentimiento excesivo
Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.

10. Sobreprotección
Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.

26/09/2025
11/09/2025

10 de septiembre- Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

¡El futuro te espera y te necesita!

Tener pensamientos suicidas es más común de lo que crees y pueden afectar a cualquiera. Si tú o alguien que quieres está pasando por algo similar, no dudes hablar de ello y pedir ayuda.

03/09/2025
31/07/2025

Dirección

Villagrán
38260

Horario de Apertura

Lunes 8am - 7pm
Martes 8am - 7pm
Miércoles 8am - 7pm
Jueves 8am - 7pm
Viernes 8am - 7pm
Sábado 8am - 12pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Ana Cristina Bravo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría