Dr. Mario González Medina - Neurólogo Pediatra

Dr. Mario González Medina - Neurólogo Pediatra Medico Cirujano egresado de la Universidad de Monterrey y de Hospital Infantil Federico Gómez, especialista en NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA.

¡Los espero en consulta!Recuerden agendar su cita:☎️Consultorio: 9932 518996📱Celular: 993 399 7075 .
01/11/2025

¡Los espero en consulta!

Recuerden agendar su cita:
☎️Consultorio: 9932 518996
📱Celular: 993 399 7075 .

29/10/2025

A veces creemos que conocemos bien a nuestros hijos…
pero olvidamos hacer las preguntas que realmente importan.

🫂 Preguntar, escuchar y comprender son los pilares de una conexión profunda.

No se trata de tener todas las respuestas, sino de abrir el espacio para que ellos puedan expresarse, sentirse vistos y amados.

💬 Estas preguntas pueden ser el inicio de una conversación que lo cambie todo.

“Hoy celebramos a quienes dedican su vida a cuidar, escuchar y sanar.Gracias a todos los médicos por su compromiso y voc...
24/10/2025

“Hoy celebramos a quienes dedican su vida a cuidar, escuchar y sanar.
Gracias a todos los médicos por su compromiso y vocación de servicio. 👩‍⚕️👨‍⚕️
¡Feliz Día del Médico!” 🩺💙

🫂🤗👐🏼💙🧡
20/10/2025

🫂🤗👐🏼💙🧡

🌱 CUIDEMOS LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS

💬 1. Escúchalos sin juzgar

Los niños necesitan sentir que sus emociones son válidas.
Escucha con atención, sin minimizar lo que sienten ni responder con enojo.
A veces, no buscan una solución… solo ser comprendidos.



❤️ 2. Ayúdales a nombrar sus emociones

Cuando un niño aprende a decir “estoy triste” o “tengo miedo”, está construyendo su inteligencia emocional.
Ponle palabras a lo que viven: “Parece que estás frustrado, ¿quieres contarme por qué?”



🏡 3. Crea un ambiente seguro y estable

Los límites claros, el cariño constante y las rutinas predecibles brindan seguridad emocional.
Un hogar estable es el mejor refugio para una mente tranquila.



🌤️ 4. Permite que jueguen libremente

El juego no es solo diversión: es la forma natural de sanar, expresar y aprender.
Jugar ayuda a liberar tensión, desarrollar empatía y procesar emociones.



💭 5. Evita la sobreexigencia

No todo debe ser tarea, clases y logros.
El descanso, el aburrimiento y el error también forman parte del aprendizaje.
Un niño cansado emocionalmente no puede disfrutar ni aprender.



🤝 6. Sé su ejemplo emocional

Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que les dices.
Si te ven respirar profundo, pedir perdón o cuidar tu salud mental, ellos también aprenderán a hacerlo.



🌈 7. Pide ayuda si es necesario

Hablar con psicólogos, orientadores o docentes no es señal de debilidad, sino de amor y responsabilidad.
Cuidar la mente también es parte de cuidar la vida.

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Cris Tobilla, Ávalos Rodríguez María, Yace Yace Estrada, Romero Mpi,...
20/10/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Cris Tobilla, Ávalos Rodríguez María, Yace Yace Estrada, Romero Mpi, Luciia Gpe Hdez Trinidad, Alondra Mt, Petry Lopez, Psicóloga Daniela Segura, Mari Sanchez, Ana Cámara, Silvita Torres Cabral, Rouss Montejo, Martha ZC, Cristhel Mendez, ElyEly Zavaleta Mendez, Pety Cruz, Mary Marquez, Diana Jimenez

Gracias a todos por siempre seguir mi contenido, el cual comparto con mucho gusto esperando pueda aportarles un poco.

💚🩵💙🙌🏼🫴🏼
17/10/2025

💚🩵💙🙌🏼🫴🏼

¡Un saludo especial a mis nuevos fans en ascenso! Vani Ovando, Aneht Vzl
13/10/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans en ascenso! Vani Ovando, Aneht Vzl

🤾🏻‍♂️🚴🏻‍♂️🛴🪁⛹🏻‍♂️🏐🤽🏻‍♂️⚽ ✅✅✅
13/10/2025

🤾🏻‍♂️🚴🏻‍♂️🛴🪁⛹🏻‍♂️🏐🤽🏻‍♂️⚽ ✅✅✅

Las actividades extraescolares son muy importantes porque complementan la formación integral de los estudiantes más allá del aula. Aquí te explico por qué:



🌱 1. Desarrollan habilidades socioemocionales

A través del deporte, el arte, la música o el teatro, los niños aprenden a trabajar en equipo, seguir reglas, manejar emociones, respetar turnos y desarrollar empatía. Son espacios ideales para fortalecer la autoestima y la seguridad personal.



🧠 2. Favorecen el desarrollo cognitivo

Las actividades extracurriculares estimulan la mente de manera distinta a las materias escolares. Por ejemplo, tocar un instrumento mejora la memoria y la concentración, mientras que practicar ajedrez o robótica fomenta el pensamiento lógico y la resolución de problemas.



🎨 3. Promueven la creatividad y el talento personal

Permiten que los niños descubran y desarrollen sus intereses personales: baile, pintura, fútbol, lectura, canto… Actividades que a veces no tienen espacio suficiente en el horario escolar, pero que son clave para su autoexpresión y motivación.



💪 4. Fomentan hábitos saludables

El deporte o las actividades físicas ayudan a mantener una vida activa, reducen el estrés y enseñan disciplina, constancia y autocuidado, aspectos fundamentales para un desarrollo equilibrado.



🤝 5. Fortalecen la convivencia y la inclusión

Al interactuar con otros grupos y edades, los niños aprenden a convivir con la diversidad, desarrollando respeto y tolerancia. También pueden integrarse mejor quienes necesitan espacios diferentes para brillar o relacionarse.



🧩 6. Contribuyen a la formación integral

En conjunto, las actividades extraescolares ayudan a formar personas más completas, con habilidades académicas, sociales, emocionales y éticas. Son un puente entre la escuela y la vida cotidiana.

Neurodivergencia e inclusión 👏🏼❤️‍🩹💙💚
10/10/2025

Neurodivergencia e inclusión 👏🏼❤️‍🩹💙💚

Agenda tu cita 📲☎️
06/10/2025

Agenda tu cita 📲☎️

Los espero en consulta 🫶🏼

Agenda tu cita al:

Consultorio: 9932518996 ☎️

CEL: 993 399 7075

Recuerden que estoy en el Hospital Ángeles de Villahermosa, segunda torre, consultorio 210.

📖📚🔝✅
06/10/2025

📖📚🔝✅

7 mini hábitos para que tu hijo mejore en la escuela 📚✨
1. 📅 Tener horarios fijos para dormir, estudiar y jugar.

2. 📖 Leer un poco cada día, aunque sean solo 10 minutos.

3. 📝 Hacer la tarea en un espacio ordenado y sin distracciones.

4. 💧 Cuidar su alimentación e hidratación, clave para aprender mejor.

5. ✅ Ponerse metas pequeñas y alcanzables que le den motivación.

6. 🧘 Practicar pausas activas para liberar energía y regresar con atención.

7. 🌟 Recibir palabras de ánimo y reconocimiento de parte de sus papás.

👉 Pequeños hábitos diarios construyen grandes logros escolares.

Dirección

Hospital Ángeles De Villahermosa, 2da Torre. Consultorio 210
Villahermosa
86190

Horario de Apertura

Lunes 8am - 9pm
Martes 8am - 9pm
Miércoles 8am - 9pm
Jueves 8am - 9pm
Viernes 8am - 9pm
Sábado 8am - 6pm
Domingo 8am - 11am

Teléfono

+529933997075

Página web

https://www.doctoralia.com.mx/mario-gonzalez-medina/neurologo-infantil-ped

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Mario González Medina - Neurólogo Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Mario González Medina - Neurólogo Pediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría