26/04/2017
INSUFICIENCIA RENAL..
Los riñones realizan varias funciones en el organismo:
1) Filtran la sangre y eliminan productos de desecho del metabolismo así como sustancias endógenas y exógenas
2) Mantienen el balance hidroelectrolítico
3) Regulan el equilibrio ácido – base
4) Secretan hormonas como la eritropoyetina y la renina
5) Modifican sustancias como la vitamina D, para la regulación del fósforo y el calcio
En el año 2002 la National Kidney Foundation de Estados Unidos en las guías K/DOQI definió a la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) como la presencia de daño renal con una duración igual o mayor a tres meses, caracterizado por anormalidades estructurales o funcionales con o sin
descenso de la tasa de filtración glomerular (TFG) a menos de 60ml/min/1.73m2 (K/DOQI, 2002).
CAUSAS PRINCIPALES
La diabetes y la hipertensión arterial son las 2 causas más comunes y son responsables de la mayoría de los casos.
Muchas otras enfermedades y afecciones pueden dañar los riñones, por ejemplo:
- Trastornos autoinmunitarios (como lupus eritematoso sistémico y esclerodermia)
- Defectos de nacimiento (anomalías congénitas) de los riñones (como la poliquistosis renal)
- Ciertos productos químicos tóxicos
- Lesión al riñón
- Infección y cálculos renales
- Problemas con las arterias que irrigan los riñones
- Algunos medicamentos como calmantes del dolor (analgésicos) y fármacos para el cáncer
- Flujo retrógrado de o***a hacia los riñones (nefropatía por reflujo)
- Otras enfermedades del riñón
SINTOMAS
pueden incluir:
- Inapetencia
- Sensación de malestar general y fatiga
- Dolores de cabeza
- Picazón (prurito)
- Resequedad de la piel
- Náuseas
- Pérdida de peso sin proponérselo
Los síntomas que se pueden presentar cuando la función renal ha empeorado incluyen:
- Piel anormalmente oscura o clara
- Dolor de huesos
- Somnolencia o problemas para concentrarse o pensar
- Entumecimiento o hinchazón en las manos y los pies
- Fasciculaciones musculares o calambres
- Mal aliento
- Susceptibilidad a hematomas o sangre en las heces
- Sed excesiva
- Hipo frecuente
- Problemas con la actividad sexual
- Detención de los períodos menstruales (amenorrea)
- Dificultad para respirar
- Problemas de sueño
- Vómitos, con frecuencia en la mañanas
SI PRESENTA ALGUNOS DE ESTOS SIGNOS Y SÍNTOMAS NO DUDE EN ACUDIR CON SU MEDICO MAS CERCANO PARA QUE LO EVALUÉ , LES MANDE HACER SUS EXÁMENES Y LABORATORIOS CORRESPONDIENTES Y DEPENDIENDO LA GRAVEDAD DE SU ENFERMEDAD LO REFIERA CON SU NEFROLOGO.
Y RECUERDE QUE SU ALIMENTACIÓN NO SERA LA MISMA
ACUDA CON PROFESIONALES DE LA SALUD
NUTRIOLOGO: ALEJANDRO JIMENEZ LOPEZ
CED. PROF 09258158
RECUERDE QUE SU SALUD ES NUESTRA PRIORIDAD Y ESTAMOS PARA SERVIRLE
AGENDA TU CITA AL 99- 32 -28-80-67