Terapias de Estimulación del Desarrollo Infantil

Terapias de Estimulación del Desarrollo Infantil Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Terapias de Estimulación del Desarrollo Infantil, Servicio de salud mental, Andador 5. Frente a Soriana San Joaquín, Villahermosa.

Acompañamos a tu hijo/a a explorar y desarrollar sus habilidades a través de sesiones integrales, es decir, abordamos todas las áreas del desarrollo infantil:
• Sensomotriz
• Lingüístico
• Cognitivo
• Socioafectivo

07/08/2025
01/08/2025
Cuando estaba en la pasantía, llegaban al Hospital muchos casos de peques que se tragaban las pilas. No todos la libraba...
31/07/2025

Cuando estaba en la pasantía, llegaban al Hospital muchos casos de peques que se tragaban las pilas. No todos la libraban🥺

Los niños se pueden tragar cualquier cosa que esté a su alcance, particularmente los menores de seis años. Esto se debe a que su forma de explorar el mundo es en gran parte a través de la boca.

Cuando a ti te muestran algún objeto interesante que no conoces o te llama la atención, normalmente no te conformas con mirarlo. Quieres tomarlo con tus manos, revisarlo, darle la vuelta, sentir su textura, etc.

Con los niños chiquitos es lo mismo, pero con la boca. Por eso todo se meten a la boca. Es una etapa de su desarrollo, y de nada servirá que te escandalices porque el bebé quiere ch**ar el hueso de Firuláis, tu perro. Si no quieres que lo chupe, quítalo de su alcance. (Del alcance del niño, no del perro).

Las pilas de botón están en cualquier parte de la casa y lo malo es que tu bebé también.

Tu bodoque es capaz de sacarle las pilas a cualquier artilugio que las contenga.
Esto es algo que tenemos que tener muy en cuenta, porque si el niño se traga una pila de botón es una verdadera emergencia.
Si sucede, no pierdas un segundo: llévalo a urgencias, pero ya.

En menos de dos horas, una pila de botón puede producir quemaduras químicas graves, perforar el esófago y hasta causar la muerte. El esófago está cerquitita del corazón.

Lo mejor que puedes hacer es prevenir, porque, y más vale que te lo diga: aún con atención médica oportuna, el tragarse una pila de botón puede convertirse en una verdadera tragedia.

Simplemente asegúrate de que por ningún motivo, alguna de esas condenadas pilas queden al alcance de tu Tomasito.

Créeme, si se come la comida que dejó el gato, no le va a pasar nada. Tampoco le va a pasar nada si se come tu lápiz labial. Lo peor que puede ocurrir en tal caso es que haga popó de color “Bright Fuschia”, diseñado en Milán.

Pero si se come la pila de litio de 20 mm del control remoto y no te das cuenta a tiempo o nos tardamos un poco en hacer el diagnóstico, el niño puede sufrir un daño irreparable o puede morir.
Otras veces se meten la pila en la nariz, con la consecuente perforación del tabique nasal.

Asegúrate de que sea totalmente imposible que tu pequeño diablillo, curioso como es, abra el compartimento de las pilas de cualquier cosa que use pilas.
No se te ocurra dejar alguna pila suelta por ahí.

Puedes estar completamente seguro de una cosa: si tu bebé de dos años se encuentra una pila de botón, ser la va a meter a la boca, y aún a los seis años corre riesgo.

Citas en Torreón: 871 113 6695

👁️
25/07/2025

👁️

La mayoría de los niños pasan muchísimo más tiempo⏳ frente a una pantalla📱 que conviviendo con su papá👨. En nuestra sociedad existe una diferencia muy marcada entre el tiempo que pasa un niño con su madre y el tiempo que pasa con su padre. Pareciera que la figura del padre no es tan importante. En muchas familias biparentales, los padres no suelen involucrarse en la crianza de los hijos. Tampoco buscan convivir o conversar con ellos, o lo hacen muy ocasionalmente. Quizá, al igual que José Arcadio Buendía en Cien Años de Soledad, consideran la infancia como «un período de insuficiencia mental» en la que no vale la pena detenerse mucho. Muchas madres de familia me comentan en consulta que sus hijos pasan de 0 a 5 min al día en convivencia con sus padres. Con frecuencia, las únicas palabras que cruzan padre e hijo son: «buenos días» y/o «buenas noches». A veces ni eso. Si esto lo contrastamos con el hecho de que los niños pasan en promedio 7 ½ horas al día frente a pantallas -tal como lo dio a conocer recientemente la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia- nos encontramos ante una situación sin precedentes en la historia. En la gráfica se muestra la proporción del tiempo que pasa un niño frente a pantallas y el tiempo que pasa con su papá.

13/07/2025

- El chipote en la frente no importa -, le dije a la mamá de Margarita cuando la niña se cayó de la cama porque se supone que todavía no rueda… pero rodó.

Así pasa: los accidentes ocurren porque el niño alcanzó las medicinas que no alcanza, pero que sí alcanza, ¿me explico?

De modo que Margarita que no rueda pero sí rodó, trae un chipotote en la frente y su mamá está grite y grite y no me oye. Aunque me llamó para que le diga qué hacer, no me escucha.

Es un comportamiento normal en los seres humanos cuando entramos en pánico. Pero te recuerdo que el adulto, sobre todo si tiene hijos, está obligado a controlarse cuando el niño tiene un accidente, ¿no crees?

El caso es que la señora estaba en pánico por el chipote, no por el trancazo. Por eso le dije que chipote no importa.

Aquí les explico lo que sí importa, para que cuando Margarita que no rueda, ruede; o para que cuando Tomasito que no trepa, trepe; sepas de qué debes preocuparte y de qué no.

Después de un golpe en la cabeza, lo que obliga ir a urgencias es:

1. Pérdida del conocimiento:
• Aunque sea breve o inmediata.
• O si el niño “se queda dormido” de forma inusual tras el golpe.

2. Vómito repetido:
• Uno puede ser por el susto, pero dos o más ya son preocupantes.

3. Somnolencia excesiva o dificultad para despertar:
• El niño está más apagado de lo normal o no responde como de costumbre.

4. Convulsiones:
• Cualquier episodio convulsivo amerita valoración urgente.

5. Dolor de cabeza intenso y persistente:
• En el niño que no habla, se detecta por llanto inconsolable o irritabilidad.

6. Cambios en la conducta:
• Irritabilidad, confusión, dificultad para hablar o reconocer personas.

7. Sangrado o salida de líquido por nariz u oídos
• Puede ser líquido claro (líquido cefalorraquídeo) o sangre.

8. Hematoma que se extiende alrededor de los ojos o detrás de las orejas: estos chipotes sí importan, los de la frente, no.

9. Visión borrosa. El bebé no te puede dar esta información, solo el niño grande.

10. Debilidad en brazos o piernas, dificultad para caminar.

Estos signos sí importan y ni pierdas tiempo en el teléfono. Vete a urgencias y que de ahí localicen al pediatra.

De cualquiera manera, ante un golpe fuerte, como la caída de un cambiador, de la escalera o de un columpio, no pierdas tiempo. Que lo observen en el hospital, y si no se presentan signos de riesgo ¡qué bueno!

Tía Gertrudis suele decir que los niños son de hule y aguantan bien los trancazos. No es cierto. Son delicados y pueden sufrir daño grave.
Mejor exagerar en la atención que quedarse cortos.

Y el pánico todo lo empeora. Como papás, se tienen que controlar. Y no se enojen porque se los digo.

Repasen ahorita en calma los signos de riesgo

Créditos: Dr. Alberto Estrada Retes🫂

11/07/2025

Descripción de un niño sano y feliz🤪

🤸‍♀️Inquieto
🥁Ruidoso
🙃Travieso
🙄Desobediente
🔍Curioso
🗣Gritón
🤪Bromista
🤯No para nunca

¡Queremos que todos los niños sean felices!🥰

Dr. Alejandro Rios

Si son🫠
10/07/2025

Si son🫠

Debi decirle justo a las 6:55pm 🤣

10/07/2025

Dirección

Andador 5. Frente A Soriana San Joaquín
Villahermosa
86280

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Martes 10am - 6pm
Miércoles 10am - 6pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 6pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapias de Estimulación del Desarrollo Infantil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapias de Estimulación del Desarrollo Infantil:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram