Psic Carlos A. Matus B.

Psic Carlos A. Matus B. Psicólogo, Life Coach, certificado en EMDR y Brainspotting, consultoría familiar y de pareja, y es Certificado en EMDR y Brainspotting.

Atención psicológica individual, de pareja, familias y coaching, para jóvenes y adultos; así como pláticas, conferencias, cursos y talleres.

✨ “Permanece comprometido con tus decisiones, pero flexible en tu enfoque.” Tony RobbinsDesde mi experiencia, el comprom...
22/09/2025

✨ “Permanece comprometido con tus decisiones, pero flexible en tu enfoque.” Tony Robbins

Desde mi experiencia, el compromiso nos da dirección y sentido, pero la flexibilidad nos permite adaptarnos y crecer. No se trata de abandonar lo que decidimos, sino de ajustar el camino cuando la vida cambia.

Mantente firme en el qué, y aprende a ser creativo y abierto en el cómo. Ahí radica la verdadera resiliencia. 🌱
❤️

Desde mi experiencia profesional, puedo afirmar que la felicidad no es un golpe de suerte ni un regalo del destino: es u...
19/09/2025

Desde mi experiencia profesional, puedo afirmar que la felicidad no es un golpe de suerte ni un regalo del destino: es una construcción consciente. Cada día tenemos la oportunidad de elegir cómo interpretar lo que vivimos, cómo relacionarnos con los demás y cómo cuidarnos a nosotros mismos. La felicidad surge cuando dejamos de esperar que algo externo nos complete y decidimos, de manera activa, cultivar hábitos, pensamientos y vínculos que nos acerquen a nuestro bienestar. En terapia lo veo con frecuencia: quienes asumen la responsabilidad de su propia vida emocional logran transformar su manera de habitar el mundo.

👉 La felicidad no se encuentra, se elige y se practica.

“Todo lo que oímos es una opinión, no un hecho. Todo lo que vemos es una perspectiva, no la verdad.” Marco AurelioComo p...
10/09/2025

“Todo lo que oímos es una opinión, no un hecho. Todo lo que vemos es una perspectiva, no la verdad.” Marco Aurelio

Como psicólogo, he aprendido que nuestra mente interpreta el mundo filtrándolo a través de nuestra historia, emociones y creencias. Lo que escuchamos suele estar cargado de juicios, y lo que vemos se encuentra teñido por nuestra perspectiva personal.

Recordar que una opinión no es un hecho, y que una perspectiva no es la verdad absoluta, nos ayuda a ser más humildes, empáticos y conscientes. Esto abre espacio para el diálogo, la comprensión mutua y el crecimiento personal.

En la vida y en la terapia, más que aferrarnos a “tener razón”, vale la pena aprender a mirar desde distintos ángulos: ahí comienza la verdadera transformación.

Equivocarse no es el problema, quedarse atrapado en el mismo error sí. 🌱 Cada fallo trae una lección, y cuando aprendemo...
05/09/2025

Equivocarse no es el problema, quedarse atrapado en el mismo error sí. 🌱 Cada fallo trae una lección, y cuando aprendemos de él, dejamos de dar vueltas en círculo para empezar a avanzar. 🚀

Desde mi experiencia profesional, esta frase de Reed Hastings toca un punto clave en el crecimiento personal y en los procesos terapéuticos: el error no es sinónimo de fracaso, sino de aprendizaje. Equivocarse es parte natural del desarrollo humano; lo problemático no es tropezar, sino permanecer en el mismo tropiezo una y otra vez sin aprender de él.

En la vida emocional, en las relaciones y en el ámbito laboral, solemos repetir patrones cuando no hemos reflexionado lo suficiente sobre lo que nos llevó al error. Ahí radica la diferencia entre equivocarnos y estancarnos. Un error nuevo puede ser un maestro; un error repetido puede ser una cadena.

Desde la psicología, el proceso de reparar y resignificar la experiencia es fundamental. Se trata de reconocer el error, asumir la responsabilidad y preguntarnos: ¿qué enseñanza me deja esta experiencia para no volver a recorrer el mismo camino? Esa conciencia es la que nos permite crecer con resiliencia, mejorar nuestras decisiones y avanzar hacia una vida más plena.

👉 En resumen, no temas equivocarte, porque los errores bien aprovechados son semillas de sabiduría. Pero asegúrate de convertirlos en peldaños, no en círculos que te hagan regresar al mismo punto.

En mi experiencia clínica y académica, he confirmado muchas veces la verdad contenida en la frase: “Quien tiene un porqu...
03/09/2025

En mi experiencia clínica y académica, he confirmado muchas veces la verdad contenida en la frase: “Quien tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo”. Esta idea, planteada por Viktor Frankl, no solo tiene un profundo sustento existencial, sino también un correlato en lo que vemos cada día en las personas que atraviesan procesos de crisis, duelo o trauma.

Cuando un paciente logra conectar con un sentido de vida —ese “porqué” que da dirección a su existencia—, su capacidad de resiliencia se expande. El dolor, las pérdidas y las adversidades no desaparecen, pero se vuelven más tolerables porque se inscriben en una narrativa con propósito. Por el contrario, cuando la persona carece de este horizonte de sentido, incluso los obstáculos pequeños pueden sentirse como montañas imposibles de escalar.

Desde la psicología del trauma y la neurociencia, sabemos que el cerebro necesita dotar de significado a la experiencia para integrarla. El sentido funciona como un ancla emocional y cognitiva que organiza la vivencia, reduce la sensación de caos y abre posibilidades de acción.

En la práctica, acompañar a alguien a descubrir o redescubrir su “porqué” —ya sea el amor por sus hijos, un proyecto personal, la fe, la vocación de servicio o el compromiso con la vida misma— es una de las intervenciones más poderosas. Porque cuando el ser humano sabe para qué vive, encuentra dentro de sí recursos insospechados para enfrentar cualquier cómo.

El “cómo” puede ser difícil, pero con un “para qué” claro, el camino se vuelve posible. 🌱💪

En el acompañamiento psicológico, veo con frecuencia cómo las personas se frenan no por falta de capacidades, sino por m...
02/09/2025

En el acompañamiento psicológico, veo con frecuencia cómo las personas se frenan no por falta de capacidades, sino por miedo a apuntar demasiado alto. La frase de Miguel Ángel resuena profundamente: “El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es apuntar demasiado alto y fallar, sino apuntar demasiado bajo y acertar”.

Cuando nos conformamos con metas pequeñas por temor al fracaso, lo que realmente logramos es limitar nuestro propio crecimiento. Acertamos, sí, pero en un objetivo que nunca puso a prueba nuestro verdadero potencial.

Desde la psicología sabemos que la seguridad y la motivación no se construyen en lo conocido, sino en la valentía de dar pasos hacia lo que parece inalcanzable. Apuntar alto implica riesgo, pero también es la manera de descubrir de qué somos realmente capaces.

✨ Recordemos que fallar intentando algo grande siempre será más enriquecedor que acertar en algo que nunca nos retó.

“Lo grandioso no sucede solo por impulso, es una sucesión de pequeñas cosas que se juntan.” – Vincent van GoghDesde mi e...
01/09/2025

“Lo grandioso no sucede solo por impulso, es una sucesión de pequeñas cosas que se juntan.” – Vincent van Gogh

Desde mi experiencia en el acompañamiento psicológico, he aprendido que los grandes cambios en la vida —la sanación, el crecimiento personal, la reconstrucción después de una crisis— no aparecen de la nada. No son resultado de un solo momento de inspiración, sino de la constancia en los pequeños pasos cotidianos: una conversación honesta, un respiro consciente, un límite sano, una palabra de aliento.

Cada pequeño gesto va tejiendo, poco a poco, una transformación más profunda y duradera.
Lo grandioso no se improvisa, se construye. 💡

🔹 ¿Qué pequeño paso puedes dar hoy hacia tu bienestar?

Desde mi experiencia como psicólogo, he visto que las crisis, aunque incómodas y a veces dolorosas, tienen una fuerza pa...
13/08/2025

Desde mi experiencia como psicólogo, he visto que las crisis, aunque incómodas y a veces dolorosas, tienen una fuerza particular para romper la inercia. Muchas veces sabemos que algo debe cambiar —una relación que necesita límites, un hábito que debemos abandonar, una decisión que hemos postergado— pero la comodidad, el miedo o la costumbre nos frenan.
La crisis irrumpe como un golpe de realidad: nos quita el suelo que dábamos por seguro y nos obliga a replantear prioridades. En ese sentido, no es solo un momento de pérdida, sino un catalizador de transformación.

El cambio que antes parecía opcional, se vuelve impostergable. Y cuando lo afrontamos, descubrimos que la crisis no nos destruyó: nos redirigió hacia lo que ya era necesario para crecer.

Como psicólogo con dos décadas acompañando procesos humanos, sé que muchas verdades de la vida son incómodas, pero neces...
07/08/2025

Como psicólogo con dos décadas acompañando procesos humanos, sé que muchas verdades de la vida son incómodas, pero necesarias para el crecimiento. Esta lista enuncia algunas de ellas de manera cruda, pero profundamente reveladora.
• Tu apariencia te da respeto: En un mundo que aún funciona bajo códigos visuales y primeras impresiones, cuidar la presentación personal no es vanidad, sino un acto de responsabilidad comunicativa. La imagen habla antes que las palabras, y aunque no debe definirnos, sí influye en cómo se nos percibe.
• El dinero te da tranquilidad: La estabilidad económica no garantiza felicidad, pero sí puede reducir el estrés crónico, mejorar la salud mental y permitir libertad para elegir. Negarlo sería ingenuo. Lo importante es no confundir tranquilidad con sentido de vida.
• Tus valores te diferencian del resto: En una sociedad que muchas veces normaliza lo superficial, vivir desde los valores otorga identidad, coherencia y dirección. Los valores son anclas éticas que nos permiten no perdernos cuando todo cambia.
• Tus acciones hablan mucho de ti: Desde la psicología conductual hasta la humanista, sabemos que no somos lo que decimos que somos, sino lo que hacemos. La acción es la forma más auténtica de mostrar el yo.
• La disciplina te pone en ventaja: Más allá del talento, la constancia moldea los resultados. La disciplina no es represión, sino una forma de autorregulación saludable que permite que el potencial se convierta en logro.
• La humildad te abre puertas: La humildad psicológica —el reconocimiento de nuestras limitaciones y la apertura a aprender— es una virtud que genera vínculos sinceros. El arrogante impresiona, pero el humilde conecta.
• Bajar el ego te dará una gran vida: Disminuir el ego no significa negarse, sino integrar el yo en relación con los demás. Vivir menos desde la defensa y más desde la empatía reduce el sufrimiento y potencia la vida con propósito.

Conclusión:
Estas verdades pueden sonar “duras”, pero bien entendidas no son resignación, sino invitaciones a vivir con más conciencia. No se trata de adaptarse ciegamente al sistema, sino de comprenderlo para trascenderlo con integridad.

“Aclarar las cosas para que la otra persona no sobrepiense, también es responsabilidad afectiva.”Desde mi experiencia co...
06/08/2025

“Aclarar las cosas para que la otra persona no sobrepiense, también es responsabilidad afectiva.”

Desde mi experiencia como psicólogo, he visto cómo el silencio, la ambigüedad o los mensajes confusos pueden convertirse en verdaderos detonantes de ansiedad, inseguridad y sobrepensamiento. El cerebro humano busca sentido, necesita certezas, y cuando no las tiene, las inventa… muchas veces desde sus heridas, miedos o experiencias pasadas.

La responsabilidad afectiva implica reconocer que nuestras palabras, gestos y omisiones tienen un impacto emocional en el otro. No se trata de cargar con lo que el otro siente, pero sí de asumir que nuestra claridad puede ser una forma de cuidado, de respeto y de vínculo sano.

Aclarar no es justificarse ni complacer; es comunicar de forma honesta, empática y oportuna. En tiempos donde la confusión emocional abunda, brindar certeza es un acto de madurez vincular y salud mental.

A veces una simple aclaración evita noches de angustia, interpretaciones dolorosas o vínculos rotos. Y eso, también es amar con responsabilidad.

“LO QUE HACES MARCA LA DIFERENCIA, Y TIENES QUE DECIDIR QUÉ TIPO DE DIFERENCIA QUIERES MARCAR.”Jane Goodall
03/07/2025

“LO QUE HACES MARCA LA DIFERENCIA, Y TIENES QUE DECIDIR QUÉ TIPO DE DIFERENCIA QUIERES MARCAR.”
Jane Goodall

Ni el cuerpo, ni la fama, ni lo que otros piensan...Solo tu capacidad de elegir cómo respondes.Es ahí donde empieza tu v...
02/07/2025

Ni el cuerpo, ni la fama, ni lo que otros piensan...
Solo tu capacidad de elegir cómo respondes.
Es ahí donde empieza tu verdadera libertad.

Dirección

Avenida Las Américas #202. FracCalle Lidia Esther
Villahermosa
86040

Horario de Apertura

Lunes 9am - 12pm
4pm - 9pm
Martes 9am - 12pm
4pm - 9pm
Miércoles 9am - 12pm
4pm - 9pm
Jueves 9am - 12pm
4pm - 9pm
Viernes 9am - 12pm
Sábado 8am - 3pm

Teléfono

+529933737302

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic Carlos A. Matus B. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic Carlos A. Matus B.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría