
27/05/2025
¡Feliz día del Urgenciólogo! Hoy es un buen día para salvar vidas.
Firmes y Dignos
Y QUE LAS PUERTAS DEL IN****NO SE ABRAN!
(300)
Una breve reseña de la Medicina de Urgencias en México.
La medicina de urgencias en México nace un 19 de Septiembre de 1985, cuando un gran terremoto afectó en la zona centro, sur y occidente de México, en particular el Distrito Federal, en donde se percibió a las 07:19 hora local. Ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita en nuestro país. Los hospitales se abarrotaron, los servicios de salud fueron sobrepasados, las personas se auto organizaron en el rescate, asistencia de las víctimas y damnificados y la sociedad medica se dio cuenta que faltaba un médico especialista en urgencias, emergencias y desastres.
Por todo lo anterior surge la gran necesidad de crear la especialidad en México, pionera en América Latina: Urgencias Medico Quirúrgicas el 1 de marzo de 1986 en el Hospital General de Balbuena. Hoy también llamada Medicina de Urgencias.
"Es una especialidad que se encarga de la estabilización de afecciones de inicio o presentación aguda, crónica agudizada o siderante que comprometen la función de un órgano o la vida de una persona y que progresa rápidamente a la muerte"
A principios de la carrera los médicos de urgencias eran y aún hoy lo son, una extraña y poco frecuente raza de profesionales que no querían seguir las pautas de los cursos clásicos de medicina y que vieron lo que el futuro les tenía reservado a la especialidad.
Aun hoy seguimos escuchando “¿Porqué no inicias una VERDADERA especialidad?” “La Medicina de urgencias es únicamente para doctores de segunda clase y para los que no pueden avanzar en la medicina.”
Pero no es verdad, somos los especialistas del caos, la crisis, conocemos nuestros limites y riesgos, somos los expertos en clasificar en medir probabilidades, en saber que 1% es suficiente para luchar por algo que otros dan por perdido.
Gradualmente, el número de médicos de urgencias entrenados ha aumentado primero despacio y luego muy rápido.
Hoy a 39 años del surgimiento de la especialidad en México y América Latina. Los médicos de urgencias se han transformado en los líderes de todas las fases de la medicina de cuidados agudos, incluyendo planificación y manejo de desastres y en otros campos de la medicina, tal como cuidados médicos en buques, aviones, en la medicina aeroespacial y táctica.
Nuestras subespecialidades ahora incluyen Medicina de Reanimación, Medicina del Enfermo en Estado Critico, Alta Especialidad en Toxicología, Cardiología, Neurología, Ultrasonografía, Medicina del deporte sin intervenciones quirúrgicas, Medicina Submarina y aérea.
El futuro brilla con intensidad para la Medicina de Urgencias.
Hoy sabemos que, a pesar de contrarias predicciones, los médicos de urgencias entrenados en programas de residencias hoy están ejerciendo sus conocimientos y destrezas plenamente en terreno y lo continuarán haciendo por el resto de su carrera. Hoy, no es un “juego de jóvenes.”
El futuro de nuestra especialidad verá a muchos, o la mayoría de médicos de urgencias ramificándose más allá de los confines estrictos de la sala de urgencias...
Siempre hay que recordar que "Antes de ser un gran líder, hay que ser un gran ser humano".
Autoría: SMME