03/07/2024
señores que dicen ser Quiropráctico. Esto es lo elemental que deben saber.
Nervios cervicales: dónde y cómo nos afectan
C1: posiblemente la raíz nerviosa con mas funciones. Se dirige o inerva a las arterias que irrigan el cerebro, la glándula pituitaria, ciertos nervios de la cara, el oído interno y medio etc. Su compresión o irritación puede provocar dolores de cabeza o migraña, hipertensión, amnesia, mareos, fatiga crónica así como resfríos.
C2: inerva el nervio óptico y auditivo, la lengua, la frente y los mastoides. Puede provocar, sinusitis, alergias y dolor de oídos.
C3: inerva el oído externo, los dientes, el nervio trifacial y los huesos de la cara, puede provocar neuralgia o neuritis, acné, o eczema.
C4: se dirige a la nariz, labios, boca y trompa de Eustaquio. Y puede provocar fiebre de heno, catarro, pérdida de audición, y adenoides.
C5: cuerdas vocales y faringe, puede producir ronquera e irritación de la garganta.
C6: inerva los músculos del los hombros y el cuello así como las amígdalas. Puede causar dolor en la parte superior de los brazos, cuello rígido, amigdalitis y tosferina.
C7: inerva la glándula tiroides y paratiroides así como la bursa en hombros y codos. Llega a provocar resfríos, bursitis así como problemas de la tiroides.
Nervios torácicos o dorsales
T1: inerva brazo hasta la mano y esófago. Provoca tos, asma, falta de aire así como dolor en brazo, codo, mano y muñeca.
T2: inerva al corazón. Puede provocar padecimientos en el corazón, principalmente en las válvulas.
T3: este nervio se dirige principalmente a los pulmones así que en algunos casos es el responsable de afecciones como son la bronquitis, neumonía, influenza etc.
T4: inerva la vesícula biliar y el ducto común. Su efecto podría ser, padecimientos de la vesícula, ictericia y herpes.
T5: inerva al hígado, el plexo solar (la sangre). Puede causar problemas de hígado, fiebre, presión baja, anemia, mala circulación y artritis.
T6: nervio principal en la inervación del estomago. Causa dolores estomacales, indigestión y acidez, entre otras afecciones.
T7: inerva al páncreas y al duodeno y podría provocar ulceras y gastritis.
T8: inerva el bazo y puede provocar poca resistencia.
T9: inerva a las glándulas renales y suprarrenales. Podría causar alergias y urticarias.
T 10 y 11: inervan el riñón y pueden causar padecimientos de la piel, y fatiga crónica.
T 12: inerva, junto a la T12 el intestino delgado y el grueso. Llegan a causar estreñimiento, colitis, diarrea, gases y cierto tipo de esterilidad.
Nervios lumbares
L1: Al igual que la T 12 inervan el intestino delgado y el grueso. Llegan a causar estreñimiento, colitis, diarrea, gases y cierto tipo de esterilidad.
L2: Inerva el apéndice, abdomen y pierna superior. Puede provocar calambres, problemas digestivos y venas varicosas.
L3: inerva los órganos sexuales, útero, vejiga y rodilla, y su compresión podría provocar problemas de la menstruación, abortos, impotencia, incontinencia entre otros problemas.
L4: inerva la glándula prostática, músculos del dorso inferior y el nervio ciático. Puede provocar ciática, lumbago y diversos problemas en la próstata.
L5: afecta a tobillos y pies. Puede provocar pies fríos, calambres, tobillos hinchados, Acá la explicación de que órganos regulan las vertebras si están debidamente alineadas, ahora bien un ejemplo claro de es cuando una dama se cae y dice el mito Choco..... Es que me caí y se me abrió la cadera y hasta se me atrazo la regla, porque me abrí de cadera. realidad, se le movieron las vertebras lumbares ocacionandole un desorden en sus funcionalidades de sus organos sexuales y no todo se arregla con PARACETMOL