Rocio Mendoza

Rocio Mendoza Doula

01/08/2025

🧵 La historia censurada de las ollas de barro: ¿Por qué fueron reemplazadas por aluminio y teflón?

1️⃣Durante siglos, las ollas de barro fueron el corazón de la cocina tradicional.
Con ellas se cocinaba lento, parejo y sin tóxicos.
Guisos, frijoles, moles, atoles, caldos… todo sabía diferente. Más profundo. Más vivo.

2️⃣El barro no era solo un recipiente: era parte de la medicina.
Porque cuando el barro es curado correctamente, libera minerales como hierro, calcio y magnesio al alimento.

3️⃣Pero con la llegada del siglo XX, la industria comenzó a promover aluminio, acero esmaltado y más tarde, teflón.
Se vendieron como “modernos”, “prácticos” y “seguros”.
El barro fue desplazado como si fuera cosa de pueblos ignorantes.

4️⃣Lo que no dijeron es que el teflón libera gases tóxicos a altas temperaturas.
Y que el aluminio, cuando se desgasta, puede filtrarse al alimento.
Hay estudios (Exley, 2013; Krewski et al., 2007) que lo vinculan con problemas neurológicos y degenerativos.

5️⃣Mientras tanto, las ollas de barro —hechas a mano y con tierra— nunca necesitaron químicos para ser efectivas.
Solo requerían respeto: curarlas bien, usarlas con fuego bajo, cuidarlas como herencia.

6️⃣La industria nos convenció de que lo “rústico” era sucio y lo brillante era mejor.
Pero no todo lo nuevo es progreso.
Mucho se perdió cuando dejamos de usar utensilios vivos para usar superficies recubiertas con plásticos y metales artificiales.

7️⃣Hoy, muchas familias y chefs están regresando a la cazuela de barro.
Por sabor, por salud, y por conexión con la tierra.

8️⃣ Conclusión:
El barro cocina con alma.
Y lo que alimenta el alma, también cura el cuerpo.
Volver a las raíces no es retroceder: es recordar lo que el marketing nos hizo olvidar.

01/08/2025

1° Agosto - Día de la Pachamama
Las creencias acerca de la pachamama constituyen el centro medular de la espiritualidad y cosmovisión andina. Pachamama tiene su significado en dos palabras pacha y mama.
Pacha es un concepto complejo que se traduce en universo, tiempo-espacio, creación, mientras que mama es la madre naturaleza que concibe la vida.

Hasta la actualidad se asigna a pachamama el significado de “madre tierra”, lo cual es aceptable en la medida que la tierra representa la pachamama, pues la tierra para los andinos tiene relación con la unidad del mundo.

No es un error comparar madre tierra y pachamama, pues no se está haciendo referencia a una tierra física e inerte. Por el contrario el poblador concibe la tierra como algo vital, con dinamismo y fuerzas que holísticamente configuran y sinergizan todo cuanto existe.
La pachamama es la madre tierra, pues la tierra para los andinos es el universo mismo, es su espacio-tiempo y su medio de subsistencia, la madre tierra lo cobija, alimenta, le brinda el agua y los necesario para vivir.

31/07/2025

🤔¿SABIAS QUE.?

En la antigüedad, las mujeres que presentaban ansiedad, cambios de humor y depresión eran enviadas por sus maridos al médico, quien les diagnosticaba una enfermedad llamada “histeria”. Su tratamiento se basaba en un “masaje pélvico” con el propósito de alcanzar el paroxismo histérico, hoy conocido como orgasmo.

Eran tantas las mujeres que empezaron a asistir a las consultas para tener su “tratamiento para la histeria” que los médicos al final de la jornada laboral estaban exhaustos y con las manos temblorosas; por eso decidieron inventar un útil aparato que produjera vibraciones rítmicas y que el paroxismo histérico se lograra más fácil y rápido en la paciente sin necesidad del común masaje manual: este es el origen del vi****or. En esa época era visto como un artefacto curativo, incluso las mujeres más adineradas los tenían en sus casas para cuando sentían “ataques de histeria”.
El vi****or fue inventado por un ginecólogo!

29/07/2025

¿Sabías que los árboles están conectados entre sí como si compartieran una red secreta?

En lo profundo del suelo, existe una fascinante red de raíces enlazadas con hongos que permite a los árboles intercambiar información y recursos. A este sistema se le ha llamado la red subterránea del bosque 🌐, y revela una forma de comunicación silenciosa pero poderosa.

Los árboles más antiguos, como guardianes del bosque, transfieren nutrientes a los más jóvenes 🌱, los ayudan a crecer y les advierten cuando hay amenazas como insectos o enfermedades 🐛. Esta red natural es un ejemplo sorprendente de colaboración entre seres vivos.

💚 Bajo la tierra, la vida se enlaza en una danza invisible que nos enseña que todo en la naturaleza está profundamente interconectado.

27/07/2025

En 1885, una joven de 18 años llamada Elizabeth Cochrane leyó un artículo que decía: “¿Para qué sirven las mujeres? Para tener hijos y cocinar”. Aquella frase encendió una chispa. Tomó papel y pluma, y respondió con rabia y argumentos. Lo firmó con un seudónimo.

El editor quedó impresionado. Así nació Nellie Bly. Y con ella, una nueva forma de hacer periodismo.

Pero Nellie no quería escribir sobre sombreros ni recepciones. Quería contar el in****no que vivían las obreras, denunciar la corrupción, dar voz a los invisibles. A los 21 años, viajó sola a México y regresó con una crónica brutal sobre la miseria y el abuso.

A los 23, decidió infiltrarse en un manicomio. Fingió estar loca, fue internada en la Isla de Blackwell y pasó diez días entre gritos, golpes, comida podrida y frío atroz. Sobrevivió y escribió una investigación que sacudió a Estados Unidos. Las leyes cambiaron. Las mujeres encerradas dejaron de ser fantasmas.

Después desafió al tiempo. Viajó sola por el mundo, como en la novela de Julio Verne… pero más rápido. Regresó tras 72 días, 6 horas y 11 minutos. Y, por una vez, el mundo aplaudió a una mujer.

Inventó dispositivos industriales. Dirigió una empresa. Escribió desde el frente de la Primera Guerra Mundial. Nunca dejó de escribir, aunque le dijeran que no debía, que no podía, que no era su lugar.

Pero Nellie Bly nunca pidió permiso.

Hoy, su espíritu vive en cada mujer que escribe, que viaja, que se atreve, que dice no. En cada niña que descubre que su voz es poderosa. En cada madre que enseña a su hija a pensar.

Porque la palabra, cuando nace del corazón, puede ser más fuerte que cualquier arma.

22/07/2025

La sangre menstrual no es la misma sangre que corre por nuestras venas, tiene una composición diferente.

La sangre menstrual está formada por: 🩸

Agua, 1/3 del endometrio (la pared que recubre el útero y que se desprende durante la menstruación), los otros 2/3 son reabsorbidos por el cuerpo, Sangre, Mucosa o flujo cervical, Ácido Ribo Nucleico (ARN), es un ácido presente en diversas células, necesario para la actividad y el desarrollo celular. El riñón es el encargado de almacenar este ácido así como de atraerlo hacia el útero y nutrir el endometrio del útero para poder crear, si así lo deseamos, una nueva vida en él, Lípidos, proteínas, hormonas y…. ¡Células Madre!

En concreto: Células Madre Estromales (MenSCs), con gran capacidad de regeneración y con la capacidad de convertirse en distintos tipos de tejidos óseos o musculares.

¿Qué te parece?

Y es que nos han contado siempre de que es sucia, mal oliente y un desecho que no sirve para nada… y no es cierto.

De ahí que nuestras ancestras la utilizaran para fertilizar la tierra así como para tratar heridas.

Conocer qué es lo que realmente expulsamos a través de nuestro útero y nuestra va**na una vez al mes puede ser de los primeros pasos para reconciliarnos con ella.
De la Red

El AMOR como base del todo
Namasté 🙏🏻❤️✨

Dirección

Villahermosa
86040

Teléfono

+529931527241

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rocio Mendoza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Rocio Mendoza:

Compartir