CEAP Villahermosa

CEAP Villahermosa Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de CEAP Villahermosa, Psicólogo, Villahermosa.

Bert Hellinger, el creador de las Constelaciones Familiares, tuvo muchas reflexiones profundas sobre el papel del padre ...
15/06/2025

Bert Hellinger, el creador de las Constelaciones Familiares, tuvo muchas reflexiones profundas sobre el papel del padre en la vida de una persona. A continuación te resumo algunas de las ideas más importantes que él compartía sobre el padre:

🌟 1. El padre representa la fuerza para ir al mundo

Hellinger decía que la madre da la vida, y el padre da la fuerza para tomar la vida y avanzar en ella. El padre representa el orden, los límites, el éxito y el movimiento hacia fuera, es decir, hacia la vida social y profesional.

> “El padre nos da la fuerza para salir al mundo y tener éxito en él.”

🌱 2. Tomar al padre es clave para el crecimiento personal

Según Hellinger, aceptar al padre tal como es, con todo lo que fue y no fue, es esencial para la madurez. Rechazarlo —ya sea por abandono, errores, violencia, etc.— genera conflictos internos, especialmente en áreas como el trabajo, el dinero o las relaciones de pareja.

> “Quien rechaza al padre, tropieza en la vida.”

🧬 3. El padre y la madre deben estar en equilibrio

Para Hellinger, el amor entre los padres es el puente por el que llega la vida a los hijos. Si uno de los padres es rechazado, el hijo puede cargar con lealtades invisibles que le afectan. Es por eso que honrar tanto a la madre como al padre, sin juicios, es una forma de sanar el alma.

⚖️ 4. El padre también es víctima de su propio sistema

Hellinger no veía al padre simplemente como "culpable" de los errores familiares. En cambio, entendía que cada persona actúa según su historia y sus propias cargas familiares. Por eso, invitaba a mirar al padre con compasión y respeto, reconociendo su destino.

🧘‍♀️ 5. Frases que resumen su visión del padre

En constelaciones familiares se utilizan frases sanadoras. Algunas sobre el padre, inspiradas en Hellinger, son:

“Papá, te tomo como el padre que eres.”

“Tú eres el grande, yo soy la pequeña.”

“Tú me diste la vida, y eso
es suficiente."

Mi papá no recibió un abrazo, ni le dijeron te quiero. Mi papá aprendió a trabajar antes de aprender a amar . No pudo so...
15/06/2025

Mi papá no recibió un abrazo, ni le dijeron te quiero. Mi papá aprendió a trabajar antes de aprender a amar .

No pudo soñar con ser el héroe de un cuento, no había tiempo para jugar, ni tampoco alas para volar.

No había palabras dulces, ni desayunos de figuritas, no existieron palabras de aliento, ni tardes de cine, ni palomitas, ni paseos, ni besos, ni lienzos.

Mi papá no creció, aunque nunca lo reconocerá.
Sé que se quedó ahí esperando lo que nunca le fue dado y aunque mil veces me he quejado porque me ha faltado, sé que ha hecho lo posible por darme más de lo que un día recibió, mil veces más de todo lo que a él un día le fue negado.

Y aún con todas esas carencias supo demostrar a su modo todo el amor por su familia, con cada gota de sudor que dejó en su trabajo, con cada músculo a dolorido al llegar a casa, con cada tarde que no jugó con sus hijos por estar descansando para recuperar fuerzas para poder laborar al día siguiente.

Y así se convirtió en el hombre de acero no solo por su mirada seria poco expresiva sino por su fuerza, su dedicación y por todas las batallas que lucho y nunca se rindió a pesar de las heridas, y así se convirtió en el súper héroe que nunca se rendiría.

Gracias Papá, para mí eres el mejor!!

-Reconocimiento al autor.

09/04/2025
23/03/2025

ALZHEIMER: BIODESCODIFICACION.

"Cuando el inconsciente decide olvidar para no sufrir más"

El Alzheimer no solo borra la memoria, sino que refleja una huida emocional inconsciente. Cuando las heridas emocionales no se sanan, la mente toma la decisión de olvidar.

No es una simple enfermedad neurológica, es un grito silencioso del inconsciente que dice:
"No quiero recordar."
"No quiero seguir sufriendo."
"Prefiero olvidar antes que enfrentar mi dolor."

Pero… ¿qué esconde realmente el Alzheimer?

📌 Su origen no es el mismo en mujeres y en hombres, porque el conflicto emocional que lo provoca es distinto.

EL ALZHEIMER EN MUJERES: EL PESO DE LA DESVALORIZACIÓN EN LA PAREJA

Las mujeres que desarrollan Alzheimer han vivido una historia de desvalorización constante, principalmente en la pareja.

🔸 Se sintieron invisibles o ignoradas.
🔸 Cargaron con la familia sin recibir el mismo nivel de amor.
🔸 Fueron criticadas o subestimadas.
🔸 Se sintieron emocionalmente relegadas, sin voz ni reconocimiento.

Durante años intentaron ser vistas, amadas y valoradas. Pero cuando la lucha se vuelve insoportable, la mente decide desconectarse.

"Si olvido, ya no sufro."
"Si no recuerdo quién soy ni quiénes me rodean, ya no tengo que luchar por ser valorada."

Muchas mujeres con Alzheimer han pasado toda su vida dando sin recibir, sintiendo que su existencia giraba en torno a los demás. Cuando el cuerpo y la mente ya no pueden más, la única opción que encuentran es desconectarse de la realidad.

¿Cuántas veces has sentido que das más de lo que recibes?

¿Cuántas veces has deseado olvidar para dejar de sufrir?

EL ALZHEIMER EN HOMBRES: EL PESO DE LA DESVALORIZACIÓN DEL PADRE

En los hombres, la herida viene de la infancia. El origen de la enfermedad suele estar en la relación con el padre.

🔹 Padres fríos, rígidos o autoritarios.
🔹 Falta de reconocimiento y valoración.
🔹 Sentirse siempre juzgados o insuficientes.
🔹 Crecer con el peso de la exigencia y la crítica constante.

El inconsciente siempre encuentra la manera de repetir el conflicto.

Años después, sin darse cuenta, terminan casándose con una mujer que representa a ese padre exigente o tienen un hijo que, sin saberlo, repite su actitud. Cuando el sufrimiento se reactiva en su vida adulta, el Alzheimer se convierte en la única salida.

"No puedo más."
"No quiero seguir luchando."
"Me desconecto, ya no quiero estar aquí."

El hombre que toda su vida buscó validación y amor, sin recibirlo, termina por rendirse ante la enfermedad. Su mente decide borrar la lucha, la frustración y el dolor acumulado.

¿Te has sentido alguna vez en una lucha constante por demostrar tu valor?
¿Cuántos hombres han crecido bajo la sombra de un padre que nunca los reconoció?

EL ALZHEIMER ES MÁS QUE UNA ENFERMEDAD: ES UN AVISO EMOCIONAL

🔹 En mujeres, el Alzheimer refleja desvalorización en la pareja.
🔹 En hombres, es la repetición de una infancia marcada por la desvalorización paterna.

📌 El Alzheimer no aparece de la nada. Es el reflejo de un conflicto emocional profundo que se repite una y otra vez hasta que la mente decide desconectarse por completo.

¿Sientes que en tu vida actual repites relaciones donde te desvalorizan?

¿Notas olvidos o desconexiones en ti o en alguien cercano?

El cuerpo y la mente nos envían señales mucho antes de que la enfermedad aparezca. La pérdida de memoria no es casualidad, sino una advertencia.

Si comienzas a olvidar cosas importantes, si sientes que tu mente se desconecta a momentos, tu inconsciente te está enviando un mensaje.

DA PRIORIDAD A TU FELICIDAD Y SANA TU VIDA.

Una publicación de Transformación Bioemocional

15/02/2025

Feliz Día ❤️

10/01/2025

HONRO TUS EMOCIONES… PERO SON TUYAS !

Algún día tendrás que decirle, con amor, a tu pareja, a alguna amistad , a un familiar lo siguiente:
“De aquí en adelante ya no me meteré a tu torbellino emocional. Respeto y honro tus emociones pero son tuyas y no debo de vivirlas yo también.
Tu torbellino emocional es tuyo, si gustas seguir en este adelante, respeto tu decisión porque te amo y honro tu libertad como ser humano, pero no lo viviré más porque yo debo de encargarme de mis propias emociones. Seré tu mejor aliado y consejero cuando me lo pidas, pero me mantendré en mi centro, en mi calma, e incluso desde ahí te ayudaré más; desde mi perspectiva fresca, sin absorber tus emociones, podré ser un mejor aliado. Te amo”...

Amar no es cargar emociones del otro...

15/12/2024

¿CÓMO DEJAR DE REPETIR LA HISTORIA FAMILIAR? Hellinger

Las lealtades invisibles hacen que una persona se mantenga dentro de su sistema familiar, repitiendo la misma historia, generación tras generación.

Algunas personas se preguntan;

¿cómo solucionar esta situación en su vida, ¿Cómo hacer para no terminar sola como el resto de las mujeres de mi familia?,

¿Cómo hacer para no terminar divorciándome?

¿cómo escapar de las enfermedades familiares?,

¿cómo escapar de la historia familiar?, ¿Cómo parar la repetición de la historia familiar?.

Existe en cada ser humano “la buena conciencia“, es la que hace que cada miembro de la familia gane méritos para pertenecer a la familia, perpetuando el rol que se ha ocupado en la familia (abandono, soledad, divorcio, desamor,etc).

Esto lo hace una persona por seguir al “amor ciego”, ese que en su inocencia infantil cree que para ser buen miembro de familia requiere seguir el mismo destino que sus antecesores.

La mayoría de las personas están anclado en este tipo de amor.

Por otra parte se encuentra “la mala conciencia”, es aquella que hace que una persona transcienda los límites de su conciencia familiar atreviéndose a hacerlo diferente que los otros y que es producto de un proceso profundo de “individuación”, y que en oportunidades requiere un camino de soledad, pero de comunión con una consciencia más grande que es producto del “amor esclarecido”.

A continuación pequeños pasos que se pueden dar para conectarnos con ese amor esclarecido que nos ayuda a reconocer nuestras propias alas y emprender el vuelo de nuestro ser.

Dejar de estar en contra de tu sistema familiar: cuando críticas o haces juicios de tu familia estás condenándote a repetir su propia historia.

Acepta a todos tal como son: El asentir te otorga la paz del amor, cuando aceptas abres la puerta a la transformación.
Honrar a tus ancestros: Los que vivieron antes que tu hicieron lo mejor que sabían hacer, darte la vida.

Agradece cada día a todos los miembros de tu sistema: No es necesario que corras hacia a ellos a darles un abrazo, el agradecer sincero surge cuando le das un lugar en tu corazón y los reverencias desde el alma.

Camina hacia la Vida!!

Constelaciones familiares, de Bert Hellinger

15/12/2024

Pues no!...
NO te voy a desear Feliz Navidad ni Feliz Año Nuevo🙌💓
Yo te deseo coraje para decir basta, te deseo que olvides a quien se olvido de ti, te deseo que puedas cerrar puertas y abrir ventanas, te deseo que no te conformes, que no te quedes con la culpa, te deseo que te atrevas, te deseo que te quieras, te deseo ojeras y risas, te deseo locura y magia, tambien te deseo errores para aprender, te deseo viento para dejarte llevar, te deseo chispas en la mirada, colores para los dias grises, paraguas para las malas tormentas, y lluvia para calarte, te deseo "te echo de menos" te deseo abrazos de los que duran toda la vida cuando cierras los ojos, te deseo viajes y nuevos recuerdos, te deseo huracanes de emociones que te hagan sentir, te deseo que te quieran sin que te necesiten, te deseo una nueva canción favorita, y nueva fecha que te haga sonreir, te deseo besos bonitos, brindis con los labios, y te deseo ganas...Las de seguir.

11/11/2024
.         𝗟𝗘𝗔𝗟𝗧𝗔𝗗𝗘𝗦  𝗙𝗔𝗠𝗜𝗟𝗜𝗔𝗥𝗘𝗦Abuelas que fallecen en el parto, la nieta es estérilAbuelo que perdió todo su dinero, el...
02/11/2024

. 𝗟𝗘𝗔𝗟𝗧𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗙𝗔𝗠𝗜𝗟𝗜𝗔𝗥𝗘𝗦
Abuelas que fallecen en el parto, la nieta es estéril

Abuelo que perdió todo su dinero, el nieto es tacaño y guarda su dinero.

Madres que vivieron maltratos por la pareja, hijas con problemas para encontrar pareja.

Estas lealtades pueden condicionar tu vida inconscientemente incluso sin conocer la historia ni a la persona.

Estos conflictos provienen de un desequilibrio en el dar y recibir dentro del sistema familiar,

💜️Hay que dar y recibir de manera equilibrada, amor, posesiones, respeto, energía.

Si alguien da mucho y no recibe tanto, se genera una deuda.

Si los padres intentan que sus hijos llenen sus carencias y vacío y les den amor sin darlo a su vez en la suficiente medida, generan una deuda en su contra.

Es antinatural que un padre o una madre pretendan el amor de sus hijos, no es el orden natural de los sistemas familiares, del mismo modo que un jardinero no puede pretender que sus plantas le rieguen y le cuiden a él.

Y si no recibieron de sus padres la debida nutrición para ser amorosos, fue la historia que les toco, pero sus hijos no están para darles eso que no tuvieron y que a ellos les faltó.

💜️Lo que una generación deja sin resolver, será la siguiente la que inocente e inconscientemente, trate de resolverlo; así queda atrapada en temas o asuntos que no son en realidad su responsabilidad.

Existe una transmisión transgeneracional de los problemas familiares que a veces crean una cadena de destinos difíciles o trágicos.

Los dramas y las injusticias cometidas dentro y fuera del sistema familiar pueden afectar la vida de las familias manifestándose como enfermedades, depresiones, suicidios, relaciones conflictivas, trastornos físicos y psíquicos, dificultad para encontrar pareja, para prosperar, comportamientos conflictivos, etcétera.

Ejemplos de lealtades:

-Un hombre adúltero, maltrata y humilla a su mujer y alguien tendrá que pagar por ello. Posiblemente un nieto o descendiente llevará una vida de infelicidad o sufrirá adulterios y humillaciones constantes de las mujeres y parejas, para compensar el maltrato que su ancestro realizó a la abuela y a otras mujeres.

Por ejemplo, cuando el abuelo ha sido infiel, suele ser un nieto el que paga por ello de distintas formas y modos, a veces incluso con su propia vida si el daño causado fué muy grande. Lo usual es una enfermedad crónica.

💜️Las cuentas siempre se pagan, SIEMPRE.

Todas las mentiras y secretos, resurgirán para ser resueltas.

Asesinatos, robos, faltas graves de respeto a nuestros semejantes… todo reaparece y alguien ha de resolverlo.

-Otro ejemplo muy cercano: Alguien hereda o recibe un gran legado debido a la muerte prematura e injusta, el alejamiento o la expulsión del sistema familiar de otro miembro del clan.

El ha de pagar por algo que ha recibido sin merecerlo, a costa de lo que le han quitado a otros. Y si no lo hace, los suyos, sus descendientes, tendrán que hacerlo en su lugar.

💜️Y luego están los pactos no verbalizados:

-Una mujer es infeliz debido a su lealtad a la infelicidad de su madre, enfadada con los varones, enfadada con la vida y con el modo en que ésta la ha tratado.

Alguna de sus hijas, por amor inconsciente a ella, perpetuará en su vida ésta infelicidad.

Porque, en el fondo, hay una gran lealtad, un gran amor ciego a aquellos que nos trajeron al mundo, incluso aunque les odiemos, no nos hablemos con ellos o nuestra relación sea distante o inexistente.

💜️¿Qué puedo hacer si intuyo o se que estoy tengo una lealtad familiar a un ancestro?

Para empezar, no hay nadie que esté libre de lealtades familiares, pactos no verbalizados y tareas por resolver.

Para poder desentrañar los nudos familiares es fundamental, IMPRESCINDIBLE, conocer el propio genograma familiar, el árbol genealógico, con el mayor lujo de detalles.

Conocer tanto los nombres, como las fechas de nacimiento y muerte, así como los abortos o posibles secretos familiares ocultos, que acabarán reapareciendo en las vidas de las generaciones posteriores .
Web...
Con amor Caminemos juntas

CUANDO EL NIÑO HERIDO GOBIERNA TUS RELACIONES DE PAREJATodos hemos crecido con necesidades no resueltas en la infancia, ...
05/10/2024

CUANDO EL NIÑO HERIDO GOBIERNA TUS RELACIONES DE PAREJA

Todos hemos crecido con necesidades no resueltas en la infancia, estás necesidades hoy buscan ser resueltas y las personas con las que las proyectamos más son la pareja. El niño se manifiesta de dos formas una manera libre, donde una parte de ti es cariñoso, divertido, tierno, como un niño amoroso y divertido y la otra parte es un niño herido que busca cerrar lo que quedó inconcluso en la infancia.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO HERIDO EN LA PAREJA:
1. Te sientes víctima, falta de responsabilidad, actitud pasiva.
2. Hay mucha demanda afectiva, nada es suficiente.
3. Relaciones no duraderas, no saber construir. Impaciente e intolerante.
4. Sobredimensionas los problemas, haces berrinches.
5. Egocéntrico, solo piensa en sus necesidades o se pierde en el otro y olvida sus necesidades.
6. Dependencia y control, celoso, posesivo, no saber soltar.
7. No sabe terminar o poner límites.
8. Tiene un profundo sentido de la desconfianza. Abandonado, traicionado.

VIVES REPRESENTACIONES DE LA INFANCIA CON TU PAREJA:
– Son experiencias donde recreas lo vivido en la infancia, la misma sensación de no valía, soledad, rechazo, vergüenza.
– El niño interior forma nuestro sistema de creencias básico.
– Hay experiencias que aprendimos en base a carencias y que hoy debemos transformar.

¿QUÉ BUSCA TU NIÑO HERIDO?
Nuestro cuerpo emocional, que es donde está lo que vivimos en la infancia buscar terminar su proceso de maduración y para eso es necesario darle espacio a las necesidades de la infancia.

CINCO COSAS QUE TE PIDE TU NIÑO HERIDO:
1. Recuperar tu yo auténtico, ese que se quedó oculto tras la máscara.
2. Cerrar ciclos, sanar, llorar lo que se quedó no expresado.
3. Hacer crecer a tu adulto, haciéndote cargo de tu yo vulnerable crecerás como ser humano.
4. Enseñarte a ser una buena madre-padre de ti mismo, aprender a amarte.
5. Recuperar poder y autoafirmación, inframundo.

CINCO MANERAS DE MIRARLO:

1. Hazte responsable de tus necesidades, no culpes, ni busque padres-madres por todos lados.

2. Deja el rol de “víctima”, esta parte de ti puede hacerte patinar en el dolor por años.

3. Observa en que situaciones del presente se dispara el niño y si está enojado, triste, tiene miedo, descubre tu emoción adictiva.

4. Aprende a tener un diálogo contigo, habla con tu yo herido y toca su dolor.

5. Deja de recrearle lo que tanto le dolió en la infancia, ¿qué necesitó? Hoy aprende a atraer eso a tu vida y darte lo que necesitas.

05/09/2024

ENTENDER LA MUERTE

La Muerte es uno de los instantes de la vida que más cuesta aceptar y entender al no haber sido educados para fluir con ella y comprenderla.

Nos enseñaron a vivirla como un hecho traumático, en vez de vivirla como un proceso natural de gran trascendencia en el que hay que agradecer y honrar con Serenidad, Amor y Templanza al Sagrado Espíritu que nos acompañó en esta experiencia de vida, deseándole un buen viaje hacia su nueva experiencia evolutiva.

La palabra Muerte tiene tantas connotaciones negativas que habría que eliminarla de nuestro vocabulario y llamar a este proceso "Trascender" o "Trascendencia" porque eso es lo que hacemos, trascender a otra realidad, adecuada a nuestro estado de conciencia.

Todos los miedos que tenemos en la Vida, la no aceptación de los ciclos, el apego, dependencias y las falsas seguridades que nos creamos tienen la raíz en el miedo a la muerte.

Solo el conocimiento, el entendimiento y el amor nos mostrará para qué nacemos, para qué estamos de forma temporal en este mundo material y para que abandonamos el cuerpo físico.

La pregunta no sería porque morimos, sino "para qué abandonamos nuestro cuerpo físico" y hacia dónde, en este infinito Universo nos dirigimos.

Cuando un Ser Querido abandona éste mundo material en el que experimentamos la Vida, está naciendo en otros planos de existencia continuando con su libre evolución.

Si abandonamos el apego y el sufrimiento y activamos el Amor incondicional hacia la persona que ha emprendido el viaje a otro nuevo mundo, los sentidos del Alma podrán percibir la energía y el Amor del Ser querido que se fue.

Recuerda siempre la chispa de vida que tenía el ser querido en sus ojos, recuerda su energía y valía .

Todo lo que era y es, ahora existe en otra frecuencia diferente que nuestros sentidos físicos no pueden o no se permiten percibir, simplemente ha dejado ésta pequeña frecuencia para pasar a otra evolucionando en consciencia.

Dirección

Villahermosa

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 8pm
Martes 4pm - 8pm
Miércoles 4pm - 8pm
Jueves 4pm - 8pm
Viernes 4pm - 8pm

Teléfono

+529934757579

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CEAP Villahermosa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CEAP Villahermosa:

Compartir

Categoría