08/05/2024
8 de Mayo Día Mundial Contra el Cáncer de Ovario.
El cáncer de ovario es una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento anormal de las células de este órgano, las cuales se pueden desprender y rápidamente distribuir por toda la cavidad abdominal.
En México, el cáncer de ovario representa 5.3 % de los diagnósticos de cáncer en todos los grupos de edad y 21 % de los cánceres ginecológicos; en las últimas tres décadas ha tenido un aumento constante.
De acuerdo con la clasificación mundial de cáncer ginecológico, el cáncer de ovario es la segunda causa de mortalidad dentro de los padecimientos ginecológicos y en México ocupa el segundo lugar de incidencias en mujeres dentro del grupo etario de 45 a 64 años; cada año son diagnosticados 4 mil casos en el país, por lo que es considerado más letal que el cáncer de cuello uterino.
El padecimiento suele detectarse de manera tardía porque los síntomas se asocian a otras afecciones.
Síntomas:
✔️Dolor, hinchazón o sensación de presión en el abdomen o pelvis;
✔️Urgencia repentina o frecuente de orinar;
✔️Problemas para comer o sentirse llena;
✔️Un bulto en el área pélvica o problemas gastrointestinales, como hinchazón o estreñimiento.
Las principales causas de esta neoplasia son la inflamación crónica del ovario en cada ciclo menstrual, inicio de la menstruación a temprana edad, menopausia tardía y antecedentes de infertilidad.
Acude a tu centro de Salud y revísate.
La prevención evita pasar por tratamientos dolorosos o hasta la muerte.