Psicólogo Leoncio Leal

Psicólogo Leoncio Leal Ofrezco mis servicios como psicólogo clínico con mas de 20 años de experiencia en depresión, fobias, miedos; niños y adultos

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀?Les comparto este artículo, sobre los trastornos depresivos, porque es uno de los pade...
16/01/2022

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀?

Les comparto este artículo, sobre los trastornos depresivos, porque es uno de los padecimientos más comunes y uno de los de mayor riesgo para el individuo…

Desde mi experiencia como psicólogo en práctica clínica de más de 20 años puedo decir, en términos generales que, la depresión es una forma de reacción, con una tristeza continua, a un evento dado (regularmente negativo) que mayormente ocurre en nuestro exterior y se vive como perdida, aunque este no sea evidente, ni para el sujeto mismo ni para los demás.

Da clic en la siguiente liga para ver el articulo completo:

¿Por qué se deprimen las personas? Les comparto este artículo, sobre los trastornos depresivos, porque es uno de los padecimientos más comunes y uno de los de mayor riesgo para el individuo… Desde …

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝘀𝘂𝗳𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲?En síntesis, la gente sufre porque quiere, aunque no se dé cuenta de ello. Y hablamos de la gent...
13/01/2022

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝘀𝘂𝗳𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲?

En síntesis, la gente sufre porque quiere, aunque no se dé cuenta de ello. Y hablamos de la gente adulta y hablaríamos de sufrimiento psicológico o emocional.

Cuando somos niños o adolescentes, mucha de nuestra felicidad o paz dependen, precisamente, del grado de paz o felicidad que tengan nuestros padres, tutores o quien nos esté educando para la vida, en esos momentos.

En términos generales, los parámetros para tomar referencia sobre lo que hace sufrir a la gente o no, son relativos. Es decir, no es fácil medir el sufrimiento ni tampoco la felicidad porque, lo que para algunos es sufrimiento para otros puede no serlo. Así, por ejemplo, 100 pesos pueden no ser suficientes para que una persona coma en una sola ocasión mientras que, para otras, quizás esa misma cantidad les sirva para comer varias veces al día o por varios días. Y, en este breve y sencillo ejemplo, al que no le alcanza sufre y al que le alcanza, quizás no sea feliz, pero no sufre.

Da clic en la sig. liga para leer el articulo completo:

En síntesis, la gente sufre porque quiere, aunque no se dé cuenta de ello. Y hablamos de la gente adulta y hablaríamos de sufrimiento psicológico o emocional. Cuando somos niños o adolescentes, muc…

𝗖𝗼𝗻 𝗾𝘂𝗶é𝗻 𝗮𝗰𝘂𝗱𝗶𝗿, ¿𝗣𝘀𝗶𝗰ó𝗹𝗼𝗴𝗼 𝘆 𝗣𝘀𝗶𝗾𝘂𝗶𝗮𝘁𝗿𝗮?Los problemas psicológicos pueden estar a la orden del día cuando menos lo esp...
14/10/2021

𝗖𝗼𝗻 𝗾𝘂𝗶é𝗻 𝗮𝗰𝘂𝗱𝗶𝗿, ¿𝗣𝘀𝗶𝗰ó𝗹𝗼𝗴𝗼 𝘆 𝗣𝘀𝗶𝗾𝘂𝗶𝗮𝘁𝗿𝗮?

Los problemas psicológicos pueden estar a la orden del día cuando menos lo esperemos. Suceden cuando descuidamos nuestra higiene en la salud emocional o, sencillamente porque no nos hemos llegado a querer a nosotros mismos, íntegramente.

Esto se traduce a decir que, solo después de haber “salido” de la adolescencia, tenemos que ir desarrollando con el transcurrir de la vida y, a plenitud, la capacidad de amarnos a nosotros mismos (autoestima saludable) y tener esto presente en nuestra conciencia, a lo largo del resto de nuestra existencia.

El gran psicoanalista suizo Carl Gustav Jung mencionaba que, si a los 38 años no hemos llegado a descubrir cual es el sentido de nuestra existencia en esta vida, simplemente bien podríamos ser unos neuróticos todavía…

Lee el articulo completo en:

Los problemas psicológicos pueden estar a la orden del día cuando menos lo esperemos. Suceden cuando descuidamos nuestra higiene en la salud emocional o, sencillamente porque no nos hemos llegado a…

¿𝗤𝘂é 𝘀𝘂𝗰𝗲𝗱𝗲 𝗮𝗹 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗔.𝗔. 𝗲𝗻 𝗠é𝘅𝗶𝗰𝗼?𝙐𝙣𝙖 𝙖𝙥𝙧𝙤𝙭𝙞𝙢𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙖 𝙡𝙖 𝙧𝙚𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙝𝙤𝙮…Soy psicólogo desde hace un poco más de ...
09/09/2021

¿𝗤𝘂é 𝘀𝘂𝗰𝗲𝗱𝗲 𝗮𝗹 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗔.𝗔. 𝗲𝗻 𝗠é𝘅𝗶𝗰𝗼?

𝙐𝙣𝙖 𝙖𝙥𝙧𝙤𝙭𝙞𝙢𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙖 𝙡𝙖 𝙧𝙚𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙝𝙤𝙮…

Soy psicólogo desde hace un poco más de 25 años. Me especializo en el área clínica, de esta noble pero sofisticada rama del saber humano y, desde ese tiempo, me he dedicado a atender personas con las más diversas patologías psicológicas.

De una u otra forma, he tenido que ver e inmiscuirme al interior de AA como un todo, en disímbolas circunstancias, unas agradables y otro no; unas como profesional otras como un ser humano común; algunas como espectador, algunas otras como protagonista, pero todas ellas como parte de mi aprendizaje en busca de la sanidad emocional. He estado dentro de AA, llamada Central Mexicana de SG de AA, AC. y he visto y vivido una parte importante de su evolución, quizás los últimos 20 años de AA como institución en México.

No soy investigador profesional en el sentido estricto de la palabra, en la razón de que alguna institución gubernamental me devengue un sueldo, pero si aplico en mis juicios, como investigador de la conducta y el proceder humano, el más estricto rigor científico para que el resultado de mis estudios, sea una verdad con fundamentos y sea expresada como una realidad ante todos.

Dicho lo anterior, con seguridad les puedo decir que en estos últimos 15 o 20 años, he percibido que algo “malo” está pasando en la sociedad mexicana, en muchas de sus instituciones e instancias, tanto como en AA en México.

Lee el articulo completo en:

https://psicologiapatodos.wordpress.com/2021/09/06/que-sucede-al-interior-de-a-a-en-mexico/

Una aproximación a la realidad de hoy… Soy psicólogo desde hace un poco más de 25 años. Me especializo en el área clínica, de esta noble pero sofisticada rama del saber humano y, desde ese ti…

𝗟𝗮 𝗦𝗼𝗯𝗿𝗲𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻La sobreprotección es el nombre técnico que se le da, básicamente, a un proceso psicológico por medio ...
29/08/2021

𝗟𝗮 𝗦𝗼𝗯𝗿𝗲𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻

La sobreprotección es el nombre técnico que se le da, básicamente, a un proceso psicológico por medio del cual, uno o ambos padres, transmiten al hijo una serie de actitudes que tienen su sustento en el miedo, “formando” de esta manera un hijo temeroso, retraído y “torpe socialmente”, que la mayoría de las veces resulta en lo que la gente comúnmente llama como “niño tímido”.

Regularmente, el progenitor implicado casi siempre suele ser la madre y el hijo sobreprotegido la mayoría de las veces es el hijo primogénito o el hijo mayor; aunque en buena medida también ocurre con el hijo menor o en aquel que tiene alguna discapacidad o “defecto” físico.

El proceso o actitud sobreprotectora de la madre con el hijo, suele darse desde la infancia del niño y puede durar años o incluso toda la vida de la mamá en cuestión.

Existen otras cuestiones implicadas en este proceso que mencionaremos a continuación:

- La mayoría de las veces, la madre actúa o procede de manera sobreprotectora con el hijo porque casi siempre existen problemas con su pareja.

- Este tipo de problemas con el cónyuge pueden ser muy variados o diferentes para cada caso, pero el factor común en todas ellos es que, de una u otra forma, de repente a la madre le sobreviene un miedo pertinaz a que le pueda ocurrir algo malo al niño: como que se enferme gravemente, que se muera, que lo golpeen, que lo droguen, que lo rapten, que se pierda, que ya no amanezca vivo, etc. etc.

Lee el articulo completo en la siguiente liga:

https://psicologiapatodos.wordpress.com/la-sobreproteccion/

La sobreprotección es el nombre técnico que se le da, básicamente, a un proceso psicológico por medio del cual, uno o ambos padres, transmiten al hijo una serie de actitudes que tienen su sustento …

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀?Les comparto este primer artículo, sobre los trastornos depresivos, porque es uno de l...
21/08/2021

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀?

Les comparto este primer artículo, sobre los trastornos depresivos, porque es uno de los padecimientos mas comunes y uno de los de mayor riesgo para el individuo…

Desde mi experiencia como psicólogo clínico puedo decir, en términos generales que, la 𝗱𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶ó𝗻 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗰𝗰𝗶ó𝗻, con una 𝙩𝙧𝙞𝙨𝙩𝙚𝙯𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙞𝙣𝙪𝙖, a un evento dado (regularmente negativo) que mayormente ocurre en nuestro exterior y se vive como perdida, aunque este no sea evidente, ni para el sujeto mismo ni para los demás.

Regularmente, también ocurren ciertas condiciones que se encuentran en muchos estados o trastornos depresivos:

- El sujeto percibe o lo aqueja un 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮 𝘀𝗶𝗻 𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶ó𝗻, o al menos, así lo ve; el piensa o siente que dicho problema no tiene solución.

- Consciente o inconscientemente, la persona se culpa como
participe o generador de dicho problema.

- Dicha sensación de culpa, generalmente no es consciente.

-Se trata en esencia de un estado de tristeza continua que el sujeto
la vive como si no tuviera fin.

- En muchos casos hay tendencia al suicidio; sea de manera
consciente (cortarse las venas, tirarse del puente, por ejemplo) o inconsciente (alcoholismo o drogadicción, accidentes automovilísticos, caídas, estados desafiantes, etc. )

Lee el articulo completo en la siguiente liga...

https://psicologiapatodos.wordpress.com/la-depresion/

¿Por qué se deprimen las personas? Les comparto este artículo, sobre los trastornos depresivos, porque es uno de los padecimientos más comunes y uno de los de mayor riesgo para el individuo… Desde …

Dirección

Xalapa

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+522282739644

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Leoncio Leal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Leoncio Leal:

Compartir

Categoría