Dr Dario Espinosa

Dr Dario Espinosa Diagnostico y tratamiento de enfermedades alérgicas como asma, rinitis, dermatitis atópica, alergi

Tratamiento a seguir✏️Como el resto de las alergias, se debe usar un tratamiento de rescate cuando aparecen síntomas, un...
20/09/2023

Tratamiento a seguir✏️
Como el resto de las alergias, se debe usar un tratamiento de rescate cuando aparecen síntomas, un tratamiento preventivo según su gravedad y también en casos seleccionados se puede plantear el uso de inmunoterapia. Generalmente se suministran durante al menos tres años y pueden disminuir los síntomas de asma y alergia.
Es recomendable no tener ningún animal en casa distinto al que el niño ha desarrollado la reacción y aquellos niños que tengan cualquier otro tipo de alergia deben evitar el contacto con animales, ya que tiene mayor predisposición a desarrollarla si convive con uno y tiene contacto continuo con él.

Acude a valoración
🧑‍⚕️Dr. Dario Espinosa
Alergólogo / Pediatra

¿Qué hacer si hay un alérgico en casa?😷😷🤧🤧Como en cualquier alergia lo más recomendable es no tener contacto con lo que ...
17/09/2023

¿Qué hacer si hay un alérgico en casa?😷😷🤧🤧
Como en cualquier alergia lo más recomendable es no tener contacto con lo que produce las reacciones, pero si la mascota se ha convertido en uno más y no existe la posibilidad de evitar el contacto hay ciertas recomendaciones a tener en cuenta.
-Limitar el contacto: lo idóneo es mantener a la mascota alejada de la habitación del niño alérgico, ventilarla a menudo, procurar que le toque lo menos posible y lavarse las manos después de hacerlo. También es importante limpiar y aspirar a fondo el dormitorio para retirar las partículas que le estaban afectado, y hacer lo mismo con el resto de las estancias de la casa.
-Bañar a la mascota con frecuencia: los veterinarios aconsejan lavar a los animales de pelo largo, como perros y gatos, una vez al mes. Sin embargo, si tiene un niño alérgico el aseo debe ser semanal y es recomendable cepillarlo a menudo. Con estos dos cuidados se reduce la saliva que se adhiere al pelaje cuando la mascota se lame, ya que esta también puede causar una reacción.
-Utilizar purificadores de aire: el objetivo es eliminar las partículas alergénicas que se encuentran suspendidas en el ambiente para que el niño alérgico no las inhale y sus síntomas puedan mejorar notablemente.
-Retirar las alfombras y los tapizados: se recomiendan los suelos de madera, cerámica o linóleo y no cubrirlos con alfombras. Lo ideal es sustituir los muebles y elementos del hogar que retienen la caspa, como las butacas tapizadas, cojines y peluches.

Acude a valoración
🧑‍⚕️Dr. Dario Espinosa
Alergólogo / Pediatra

Síntomas principales🟠Los signos más habituales de la alergia a animales en niños afectan a las vías respiratorias. Si su...
13/09/2023

Síntomas principales🟠
Los signos más habituales de la alergia a animales en niños afectan a las vías respiratorias. Si su hijo sufre una reacción alérgica a una mascota, al estar en contacto con ella presentará alguno de estos síntomas: conjuntivitis, rinitis, tos o estornudos. En los niños asmáticos lo más probable es que estos síntomas sean más intensos y que se añadan otros, como dolor en el pecho, falta de aliento, dificultad para respirar y problemas para dormir. También puede ocasionar dermatitis debido al contacto con la saliva del animal o por el roce con el sudor de su piel.
Es importante recordar que, aparentemente, el menor puede que sea asintomático, o sean intermitentes o de poca intensidad sus síntomas, pero una exposición prolongada con el animal va causando una inflamación interna de los bronquios, piel y ojos que puede llegar a hacerse crónica.

🧑‍⚕️Dr. Dario Espinosa
Alergólogo Pediatra

La caspa es un problema particular por su pequeño tamaño 🐕‍🦺🐈🐈‍⬛y porque puede permanecer en el aire durante largos perí...
08/09/2023

La caspa es un problema particular por su pequeño tamaño 🐕‍🦺🐈🐈‍⬛y porque puede permanecer en el aire durante largos períodos con la más mínima circulación de aire. También se acumula fácilmente en los muebles tapizados y se adhiere a la ropa. Esto explica que un niño pueda desarrollar una reacción sin tener una mascota en casa. En estos casos resulta más complicado dar con el origen de la reacción y serán necesarias algunas pruebas cutáneas o analíticas de sangre, con las que se podrá identificar el animal concreto al que se tiene alergia.

Acude a valoración
🧑‍⚕️Dr. Dario Espinosa
Alergólogo / Pediatra

Las mascotas🐶🐱🐻🦊🐰🐹🦁🙊 son un miembro más de la familia y puede suponer un gran problema saber que producen alergia a un m...
06/09/2023

Las mascotas🐶🐱🐻🦊🐰🐹🦁🙊 son un miembro más de la familia y puede suponer un gran problema saber que producen alergia a un menor del hogar. Cuando se le diagnostica dicha reacción surgen muchas dudas sobre cómo actuar. La SEICAP resuelve las preguntas habituales que se formulan las familias sobre la alergia a las mascotas.
La alergia a alguna mascota es una reacción a las proteínas que se encuentran en las células de la piel, la saliva o la o***a de un animal. Por lo general, la exposición a las escamas muertas de la piel (caspa) que pierde una mascota genera este tipo de alergia. En la mayoría de los casos se trata de alergias a perros y gatos, pero todos los animales con pelo, como conejos, hámsteres o caballos, pueden desencadenar reacciones. Incluso los animales de plumas, aunque es menos frecuente. La alergia a las mascotas rara vez es causada por aquellos que no tienen pelo, como los peces y los reptiles.
Acude a valoración
🧑‍⚕️Dr. Dario Espinosa
Alergólogo / Pediatra

Los alérgenos presentes en las cucarachas🪳 pueden provocar alergia en niños y adultos y dar lugar a episodios de asma, r...
31/08/2023

Los alérgenos presentes en las cucarachas🪳 pueden provocar alergia en niños y adultos y dar lugar a episodios de asma, rinitis y conjuntivitis de gravedad variable. Estos alérgenos se encuentran sobre todo en el cuerpo de la cucaracha, en su exoesqueleto, y en sus secreciones, huevos y materia f***l, pero no es el único alérgeno liberado por este insecto. Hasta el momento se han detectado al menos 29 alérgenos en la cucaracha alemana, la especie más común, que contribuyen a provocar asma y dificultades respiratorias. Los niveles más altos de alérgenos se encuentran normalmente en la cocina, seguida de la ropa de cama, los suelos del dormitorio y el polvo. Ante la sospecha de una posible alergia a las cucarachas, se realizan a los niños pruebas cutáneas y el estudio de la IgE específica en análisis de sangre con el fin de confirmar a qué se deben sus síntomas y recomendar los tratamientos más adecuados.

Acude a valoración
🧑‍⚕️Dr. Dario Espinosa
Alergólogo / Pediatra

¿Qué se hace si no se mejora con las normas para evitar polen?🌱🌿🎋Además de las normas para evitar pólenes, las personas ...
10/08/2023

¿Qué se hace si no se mejora con las normas para evitar polen?🌱🌿🎋
Además de las normas para evitar pólenes, las personas con alergia deben disponer de un plan de actuación escrito que incluya el tratamiento preventivo, el cual debe administrarse a diario, y el tratamiento sintomático o de rescate (que debe tomarse cuando aparezcan síntomas).
Además, los polínicos deben conocer que el único tratamiento etiológico (dirigido a la causa) que es capaz de modificar el curso de la enfermedad es la inmunoterapia o vacunas de la alergia. El especialista recomendará el tratamiento individual más adecuado.
Acude a valoración
🧑‍⚕️Dr. Dario Espinosa
Alergólogo / Pediatra

¿Es conveniente cambiar de residencia por la alergia a polen?😢En casos concretos, por ejemplo, porque los síntomas sean ...
02/08/2023

¿Es conveniente cambiar de residencia por la alergia a polen?😢
En casos concretos, por ejemplo, porque los síntomas sean muy graves, o porque el periodo de polinización es corto se puede considerar la conveniencia de un cambio transitorio a zonas donde los niveles de polen sean bajos o inexistentes (zonas costeras o de alta montaña). En el caso de alergia a gramíneas, están tan extendidas que esta medida es inviable. En todo caso, se debe valorar la intensidad de los síntomas y la respuesta a otros tratamientos.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que cuando un alérgico se desplaza puede adquirir nuevas sensibilizaciones a alérgenos que son frecuentes en las áreas de destino.😱
Dr. Dario Espinosa
Alergólogo / Pediatra

¿Qué pólenes se estudian cuando hay sospecha?🤓Dado que los especialistas conocen cuáles son los pólenes más frecuentes e...
28/07/2023

¿Qué pólenes se estudian cuando hay sospecha?🤓
Dado que los especialistas conocen cuáles son los pólenes más frecuentes en su entorno, cada Unidad de alergia pediátrica individualiza su batería diagnóstica de alérgenos en función del área geográfica de influencia, especialmente en países como el nuestro en el que tenemos una gran variedad de climas. No obstante, si el paciente o su familia sospechan de alguna planta concreta, deben indicárselo al especialista.
🧑‍⚕️Dr. Dario Espinosa
Alergólogo / Pediatra

Las medidas para evitar los pólenes son limitadas, ya que este se flotando en el aire que respiramos.🫁El paciente debe c...
20/07/2023

Las medidas para evitar los pólenes son limitadas, ya que este se flotando en el aire que respiramos.🫁
El paciente debe conocer a qué plantas 🌱🌿☘️🪴🍃se tiene alergia y conocer su época de polinización, así como evitar en lo posible la exposición ambiental en su periodo de polinización. En la época de polinización se debe prestar atención a la aparición de los primeros síntomas, iniciando con antelación suficiente el tratamiento preventivo indicado por el especialista en el plan de actuación personalizado.
Viajando en coche es mejor llevar las ventanillas cerradas, con los filtros anti-polen revisados. Las gafas de sol evitan el choque directo del polen contra los ojos, y además puede utilizarse una mascarilla que filtre el polen. Para más información pinchar aquí.
En el interior de las casas🏠 en la época de polinización se han de ventilar las habitaciones media hora por la mañana temprano, y después cerrar las ventanas, sobre todo por la noche.
Dr. Dario Espinosa
Alergólogo / Pediatra

Cuando los síntomas de asma, rinitis, conjuntiviti🤧s y/o urticaria aparecen sólo en primavera es fácil de sospechar que ...
13/07/2023

Cuando los síntomas de asma, rinitis, conjuntiviti🤧s y/o urticaria aparecen sólo en primavera es fácil de sospechar que sea por alergia a pólenes. En la práctica real, el diagnóstico se complica, pues existen pacientes que están polisensibilizados (muestran respuesta frente a ácaros, hongos y/o epitelios además de frente a pólenes), lo que puede hacer que no sepamos achacar a un alérgeno concreto los síntomas presentes en un momento dado.
La mayoría de las personas necesitan haber pasado varias estaciones polínicas para sensibilizarse a pólenes. Por eso, en niños menores de 3-4 años, detectar una alergia a polen es difícil. Una vez comienza la sensibilización a uno de los alérgenos del polen, el perfil de sensibilización se hace cada vez más complejo con la exposición reiterada.
Acude a valoración
🧑‍⚕️Dr. Dario Espinosa
Alergólogo / Pediatra

¿Qué árboles producen alergia?🌳🌲Destacan el olivo, ciprés y el plátano plátano de sombra (no confundir con el banano o p...
07/07/2023

¿Qué árboles producen alergia?🌳🌲
Destacan el olivo, ciprés y el plátano plátano de sombra (no confundir con el banano o plátano comestible). En nuestra ciudad de📌 Xalapa nos jactamos de una gran diversidad en la flora, lo que conlleva también en una diversidad de polenes, destacando los de climas húmedos/fríos como cipres, roble, liquidámbar como más frecuentes.
Dr Dario Espinosa
Alergólogo / Pediatra

¿Es diferente el polen en las ciudades y en el campo?🌳☘️🏙Como el viento transporta pólenes a decenas de kilómetros de di...
04/07/2023

¿Es diferente el polen en las ciudades y en el campo?🌳☘️🏙
Como el viento transporta pólenes a decenas de kilómetros de distancia, no podemos saber cuál es el origen del polen que respiramos en un momento determinado. Las partículas procedentes de la combustión del combustible aglutinan granos de polen, que permanecen durante más tiempo y en mayores concentraciones flotando en el aire, por lo que se precisa menor concentración alergénica para producir los mismos efectos inflamatorios. Ello justifica que el polen sea más alergénico en las ciudades que en las áreas rurales.

Acude a valoración
🧑‍⚕️Dr. Dario Espinosa
Alergólogo / Pediatra

¿Qué es un calendario polínico?📊Es una representación gráfica que muestra las semanas que dura la polinización de las es...
28/06/2023

¿Qué es un calendario polínico?📊
Es una representación gráfica que muestra las semanas que dura la polinización de las especies vegetales más alergénicas. Proporciona una información general sobre las fechas en que es de esperar que haya polen, pero no datos específicos sobre el año en curso, ya que estos datos dependen de los factores referidos. Existen calendarios polínicos para países enteros, regiones o ciudades concretas.

🧑‍⚕️Dr Dario Espinosa
Alergólogo / Pediatra

Las condiciones climáticas 🌦⛅️☀️🌤y orográficas condicionan la vegetación de las distintas áreas de un país. Algunas plan...
21/06/2023

Las condiciones climáticas 🌦⛅️☀️🌤y orográficas condicionan la vegetación de las distintas áreas de un país. Algunas plantas, como las gramíneas, están repartidas por prácticamente todo el continente, mientras que otras sólo crecen en zonas donde se dan condiciones propicias para su desarrollo. Por otro lado, algunas especies, como el plátano de sombra predominan en ambiente urbano y apenas están presentes en zonas rurales.
En las zonas costeras, con temperaturas más suaves y cambios menos bruscos, la liberación de polen suele ser más prolongada y con menores picos de concentración ambiental. En las zonas con mayores contrastes de temperatura, la liberación de polen puede ser más corta, pero más intensa. Ello justifica que en las zonas costeras los síntomas por alergia a polen tiendan a ser más duraderos, pero de menor intensidad, mientras que en las zonas de interior, los síntomas son más cortos, pero más severos.
Acude a valoración
🧑‍⚕️Dr. Dario Espinosa
Alergólogo / Pediatra

El principal factor que influye sobre polinización ☘🌱🪴🌳es el clima, que depende fundamentalmente de la región geográfica...
13/06/2023

El principal factor que influye sobre polinización ☘🌱🪴🌳es el clima, que depende fundamentalmente de la región geográfica. Cada especie vegetal tiene un periodo de polinización, el cual puede presentar variaciones entre áreas geográficas en función de la climatología. Esto se refleja en los calendarios polínicos existentes para los principales pólenes alergénicos.🤓
Aunque la primavera 🏝es la estación en la que más plantas liberan polen, algunas especies polinización durante el resto del año, lo que debe ser tenido en cuenta por médicos y pacientes. Las personas diagnosticadas de alergia estacional deben recibir educación sanitaria para ser capaces de reconocer las especies vegetales cuyo polen le produce alergia, su localización y periodo de polinización.

Acude a valoración
🧑‍⚕️Dr. Dario Espinosa
Alergólogo / Pediatra

¿CÓMO INFLUYEN LOS PÓLENES EN LA ALERGIA?🌱🌿☘️🌳🪴Se denomina polinosis a la inflamación de las mucosas rinoconjuntival y/o...
09/06/2023

¿CÓMO INFLUYEN LOS PÓLENES EN LA ALERGIA?🌱🌿☘️🌳🪴
Se denomina polinosis a la inflamación de las mucosas rinoconjuntival y/o bronquial como consecuencia de la respuesta inmune exagerada (alérgica) frente a los pólenes.
Los pólenes de menor peso y tamaño son aerovagantes y tienen mayor capacidad alergénica, porque son muy numerosos y el viento los transporta a decenas e incluso cientos de kilómetros de distancia. Esta forma de polinización anemófila la utilizan plantas, árboles y arbustos cuyas flores poco vistosas (gramíneas, olivo, ciprés, platanus, malezas). Se comportan como alérgenos de exterior y es prácticamente imposible evitar su contacto en los periodos de polinización.
Los pólenes que fecundan a través de insectos o pájaros proceden habitualmente de flores vistosas, y tienen escasa capacidad alergénica.

Acude a valoración
🧑‍⚕️Dr. Dario Espinosa
Alergólogo / Pediatra

Los pólenes son granos microscópicos ☘️🌿🌱🌴🪴que usan las plantas para reproducirse. Constituyen la parte masculina de la ...
06/06/2023

Los pólenes son granos microscópicos ☘️🌿🌱🌴🪴que usan las plantas para reproducirse. Constituyen la parte masculina de la planta, que procede del estambre y debe fecundar a la parte femenina en el cáliz. Tras la fecundación se producirán frutos, perpetuándose la especie vegetal. Son causa frecuente de rinoconjuntivitis y/o asma estacionales, como consecuencia de la respuesta inflamatoria alérgica de las mucosas frente al polen durante el periodo de polinización. Lo clásico es durante la primavera pero en climas como el de nuestra ciudad de Xalapa que permiten el crecimiento de arboles como los pinos podemos encontrar aumentos de polinización en el invierno que provocan síntomas derivados de la exposición mantenida al polen y exacerbaciones durante dichos picos de polinización.
Aún fuera de los periodos de polinización la mucosa bronquial y nasal de los pacientes polínicos es muy sensible y reactiva frente a estímulos inespecíficos como infecciones, ejercicio físico, cambios de temperatura y humos entre otros.

Acude a valoración
🧑‍⚕️Dr. Dario Espinosa
Alergólogo / Pediatra

Dirección

Calle Isaias A. Rodríguez Vivas #6-A Torreo "O", 2do Piso, Sipeh Animas
Xalapa
91190

Horario de Apertura

Lunes 8am - 1pm
Martes 8am - 1pm
Miércoles 8am - 1pm
Jueves 8am - 1pm
Viernes 8am - 1pm
Sábado 8am - 3pm

Teléfono

+522291087171

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Dario Espinosa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Dario Espinosa:

Compartir

Categoría