Dr. Enrique Arteaga Lendechy

Dr. Enrique Arteaga Lendechy Consultorio médico general. Consultorio de medicina general.

Contamos con apoyo de ultrasonido para diagnostico, electrocardiograma.
- Consulta en general
- Adulto mayor.
- Control de enfermedades crónico degenerativas.
- Control prenatal. Embarazadas.
- Atención a niños.
- Presupuestos para atención de parto, cesárea y cirugía en general.

17/03/2024

Te compartimos esta alternativa de pasta elaborada con calabacín, la cual, además de ser deliciosa, es baja en hidratos de carbono y rica en fibra. 👩‍🍳
Los calabacines son ricos en vitamina B6, C y K, riboflavina, ácido fólico y antioxidantes. 🤓

25/11/2022

⚠Es IMPORTANTE seguir los cuidados que tu médico te indique y mantener tu herida desinfectada con un antiséptico de amplio espectro contra bacterias, hongos y virus como Microdacyn®, que no arde, no es tóxico y ayuda a favorecer la curación de las heridas.

📌Entra a https://fmdiabetes.org/pie-diabetico y descubre más información para el cuidado de tus pies.

Las 5 patologías de la vista más comunes relacionados con el envejecimiento 1.- CataratasOcasiona una pérdida de visión ...
11/11/2022

Las 5 patologías de la vista más comunes relacionados con el envejecimiento

1.- Cataratas
Ocasiona una pérdida de visión lenta . Causan síntomas como la borrosidad, deslumbramiento, visión distorsionada de las cosas o visión doble. Los colores se perciben de manera más oscura y se pierde sensibilidad en cuanto a contrastes. Se puede corregir mediante cirugía y se trata de una operación sencilla y de resultados exitosos.

2.- Degeneración macular
Con ella se pierde la visión central, es decir, no permite ver los detalles finamente, ya sea de cerca o de lejos. Se origina cuando la mácula, encargada de la visión nítida frontal, se ve perjudicada por el envejecimiento. Para ralentizar el proceso se recomienda tomar suplementos que aporten vitaminas y minerales.

3.- Desprendimiento de la retina
Ocurre cuando la retina se desplaza de la parte de atrás del ojo. Es un problema ocular grave que debe ser tratado cuanto antes para no perder la visión de manera total. Personas que hayan sido operadas de cataratas o sufran ciertos tipos de afección ocular, tienen más posibilidades de padecer esta dificultad.

4.- Miopía e hipermetropía
Las personas que sufren miopía tienen dificultad para ver de lejos, mientras que aquellas que sufren hipermetropía, ven peor de cerca. Ambos son cambios de visión comunes fácilmente corregibles a través del uso de lentes de contacto.

5.- Presbicia
Es uno de los problemas más comunes que causa el envejecimiento. Se produce cuando no se pueden ver con facilidad tanto objetos cercanos como letras pequeñas. Provoca dolor de cabeza y cansancio visual, pero si es detectado a tiempo se puede corregir fácilmente usando gafas o sometiéndose a una cirugía refractiva.

Geriatricarea. Las 5 patologías de la vista más comunes relacionados con el envejecimiento. Noviembre 2022. Obtenido de

👴 Nuestra publicación digital está dirigida al sector de la geriatría y afines ofreciendo a sus profesionales las últimas noticias y novedades de interés

11/11/2022

🔻😮 ASÍ SE GUARDA LA INSULINA PARA EVITAR QUE PIERDA SU EFECTO 😮🔻

🛑 ¡No te vayas sin leer nuestro artículo! https://cutt.ly/jNFy9XV

10 CONSEJOS PARA DISMINUIR RIESGO DE OSTEOPOROSIS.1.- Ingesta adecuada de productos con calcioLa principal fuente de cal...
11/11/2022

10 CONSEJOS PARA DISMINUIR RIESGO DE OSTEOPOROSIS.

1.- Ingesta adecuada de productos con calcio
La principal fuente de calcio en la dieta son los productos lácteos. Aunque ello es bien conocido, la población a menudo se pregunta si los productos lácteos descremados tienen menos cantidad de calcio o si todos los quesos tienen un mismo contenido. Es importante saber que los lácteos descremados aportan la misma cantidad de calcio.

2.- Exposición “sensata” a la luz del sol
La recomendación general es que haya una exposición diaria al sol de cara, manos y brazos durante 10-15 minutos. Sin embargo, en invierno, de noviembre a febrero, se requerirían casi dos horas.

3.- Ingesta de alimentos que aportan vitamina D
La principal fuente de vitamina D es la síntesis cutánea a partir de la exposición a la luz del sol. Sin embargo, la dieta también puede contribuir a adquirir las necesidades diarias, a partir de los alimentos enriquecidos con vitamina D (productos lácteos, cereales y margarina) y de la ingesta de pescados grasos. Así, es recomendable incluir en la dieta salmón, sardinas, atún y caballa.

4.- Nutrición idónea para la salud ósea
Se requiere una ingesta adecuada de proteínas para la salud ósea pero también para mantener la masa muscular, que es un factor importante en la prevención del riesgo de caídas. Adicionalmente se recomienda una dieta sana con frutas y vegetales que son fuentes de vitamina K (hortalizas de hoja verde, verduras como el brócoli y frutas como el kiwi) y magnesio (hortalizas de hoja verde, semillas de calabaza y lino, almendras). La dieta también debería proporcionar zinc y especialmente vitamina B.

5.- Ejercicio físico de forma regular
Es aconsejable realizar ejercicio físico de impacto con el suelo para mantener una buena salud muscular y ósea. Así, el tipo de ejercicio más recomendable es caminar, correr o ejercicio aeróbico de bajo impacto (si la salud de la paciente lo permite). No son recomendables los saltos en pacientes que han sufrido fracturas vertebrales y se deberían sustituir por caminar, con el objetivo de reducir un impacto excesivo en la columna. La práctica de bicicleta o la natación, que no implican contacto con el suelo, son muy recomendables para la salud en general, pero tienen poco efecto en el mantenimiento de la masa ósea.

6.- Potenciar las posturas y un balance adecuados
Es recomendable mejorar el balance con programas que incluyan 3 horas a la semana de ejercicio físico dirigido a este fin. También se ha sugerido que la práctica regular de Tai Chi puede mejorar el equilibrio y la percepción del esquema corporal y así, contribuir a una reducción de tropiezos, caídas y pérdidas de equilibrio en individuos de edad avanzada.

7.- Adecuación del medio y otros consejos para evitar caídas
Se recomienda eliminar del entorno del paciente con osteoporosis todos aquellos objetos que puedan facilitar caídas como, por ejemplo: alfombras, cables eléctricos y telefónicos. Además, es recomendable una buena iluminación de la vivienda asegurando el acceso a la luz en el dormitorio y pasillo, así como el uso de alfombras antideslizantes en la bañera o ducha. Otros aspectos importantes son llevar un calzado adecuado evitando los tacones altos, pantuflas flexibles y zapatos con suelas resbaladizas. No se debe olvidar un buen control de la visión.

8.- Evitar fármacos que pueden aumentar el riesgo de caídas
Se recomienda evitar fármacos hipnóticos sedantes, pues la edad avanzada, el sueño deficiente y el uso de los mismos suelen asociarse y aumentan el riesgo de caídas y fracturas, a través de mecanismos relacionados con el deterioro cognitivo y psicomotor. Todo ello provoca disminución de la coordinación, con alteraciones en el equilibrio y la marcha. También se debe ser cuidadoso con la toma de fármacos psicótropos, antipsicóticos y antidepresivos.

9.- Evitar tabaco y exceso de alcohol
Se recomienda evitar el consumo de tabaco. Se ha descrito una relación directa entre el consumo de tabaco y la disminución de la densidad ósea. También se recomienda no tomar alcohol en exceso, ya que su consumición crónica y abusiva se asocia a un doble efecto nocivo: aumento del riesgo de caídas y reducción de la densidad mineral ósea.

10.- Acudir al médico si ha tenido una fractura tras una caída banal
Se recomienda consultar con su médico si ha sufrido una fractura no inducida por un atropello, accidente deportivo o de automóvil. Es frecuente pensar que “te has fracturado porque has caído”. Su médico valorará si puede ser una fractura por osteoporosis. Su diagnóstico y tratamiento ayudarán a prevenir el desarrollo de nuevas fracturas.

Geriatricarea. Decálogo de la SER para un abordaje óptimo de la osteoporosis, Noviembre 2022. Recuperado de

La Sociedad Española de Reumatología comparte una serie de consejos que pueden ser de utilidad para los pacientes con osteoporosis

Actualmente, hay once hábitos de vida saludable que ayudan a prevenir las demencias.- Estilo de vida saludable a través ...
01/11/2022

Actualmente, hay once hábitos de vida saludable que ayudan a prevenir las demencias.

- Estilo de vida saludable a través de la ingesta de alimentos como vegetales, frutas y cereales integrales, ácidos grasos Omega-3 y una constante hidratación.
- Realizar actividad física como caminar una media hora diaria a paso rápido.
- Dormir ya que es una parte fundamental del sistema neurológico. - El sueño es necesario para que el sistema nervioso funcione de forma apropiada y favorece las conexiones neuronales.
- La actividad intelectual aumenta la conectividad cerebral es importante estimular el cerebro a través de la lectura, los pasatiempos, los puzles, los juegos de mesa, escuchar música o cualquier otro ejercicio mental que ayude a aumentar las conexiones neuronales.
- No fumar ya que incrementa la posibilidad de sufrir deterioro cognitivo
- Moderar el consumo de alcohol siendo recomendable evitar su consumo.
- Relaciones Sociales se ha demostrado que las personas mayores que más socializan tienen un menor deterioro cognitivo.
- Automedicarse supone riesgos para la salud que en la mayoría de los casos son desconocidos.
- La salud mental ya que mediatiza las relaciones con el entorno, la percepción de la valía personal y la capacidad de autocuidado.
- Salud bucodental puesto que las afecciones orales pueden desencadenar la aparición del Alzheimer.
- Chequeos médicos como medida preventiva para encontrar problemas de salud antes de que se desarrollen.

Almagro Cabrera, (Octubre 2022), Hábitos saludables para un envejecimiento activo. https://www.geriatricarea.com/2022/10/08/habitos-saludables-para-un-envejecimiento-activo-2/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=la-contaminacion-agrava-y-favorece-la-expansion-del-covid-19-geriatricareanews_122

26/10/2022

El envejecimiento es una etapa en la que el estilo de vida tiene un papel clave en la salud y en la calidad de vida en general. Aunque es cierto que lograr un envejecimiento activo y saludable es algo que se tiene que trabajar desde edades tempranas, hay ciertos hábitos fundamentales para tratar de preservar el mejor estado posible, tanto físico como cognitivo y emocional, durante la vejez.

30/08/2022
09/08/2022

¿ TU HIJ@ LLEVA CONTROL EN SU CRECIMIENTO?

El control de la niña y el niño sano es un actividad de supervisión periódica, tanto del estado de salud, como del crecimiento y desarrollo, desde que nace hasta los 5 años, que incluye detección precoz de problemas de salud, prevención de accidentes, aplicación de inmunizaciones, evaluación del desarrollo psicomotor, medición de peso y talla para evaluar su crecimiento y estado nutricional; así como la orientación a padres o tutores sobre
aspectos en la alimentación, estimulación temprana e higiene.

COMPARTE ESTA INFORMACIÓN Y SI TIENES DUDA ENVANOS UN MENSAJE.

13/07/2022

Al día de ayer 1174 casos nuevos de COVID19 en nuestro estado.
Continúa con las mismas precauciones, uso permanente de cubrebocas, sana distancia, lavado de manos.
Es nuestra mejor arma.

Solicita asesoría por este medio si lo necesitas

06/07/2022

"El médico general es el profesional que, ante todo, es responsable de proporcionar atención integral y continua a todo individuo que solicite asistencia médica y puede implicar para ello a otros profesionales de la salud, que prestarán sus servicios cuando sea necesario.
El médico general acepta a toda persona que solicita atención, al contrario que otros profesionales o especialistas, que limitan la accesibilidad de sus servicios en función de edad, s**o y/o diagnóstico de los pacientes."

05/07/2022

🗣

Ante el incremento de contagios de continúa con todas las medidas preventivas. 😷👏🧼🤧💪🧍↔️🧍‍♀️

NEUMONÍAEs una infección que inflama a uno o ambos pulmones. Esto hace que el lugar donde debe haber aire, se llene de f...
04/07/2022

NEUMONÍA
Es una infección que inflama a uno o ambos pulmones. Esto hace que el lugar donde debe haber aire, se llene de fluido o pus. Esta enfermedad es muy grave, más aún en los extremos de la vida (En niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años.
Puede iniciar con una infección en nariz y garganta y progresara hacia infección pulmonar.
Los síntomas más comunes son la tos, fiebre y dificultad para respirar.
Si presentas alguno de estos síntomas acude a valoración médica.

NO DUDES EN CONSULTARNOS TUS DUDAS

02/05/2022

¿ Cuándo debo de acudir a mis citas de control PRENATAL ?
- Una vez al mes, desde que sabes que estás embarazada hasta la semana 32 de gestación.
- cada 15 días de la semana 32 a la 36.
- Una vez por semana de la semana 36 a la 40.

Si no estás en control prenatal AGENDA TU CITA hoy mismo.
Dudas o comentarios envíanos un mensaje en la pagina y con gusto la resolvemos.

26/04/2022

¿Sabías que..? en 2021 en el estado de Veracruz, las enfermedades del Hígado fueron las más frecuentes.
Cirrosis, hígado graso y hepatitis, dentro de las más comunes.

22/04/2022

Post a review to our profile on Google

05/04/2022

En los últimos años la principal causa de muerte en nuestro país son las enfermedades relacionadas con el corazón.
Los principales factores de riesgo para padecerlas son:
- Hipertensión arterial,
- Diabetes mellitus,
-Colesterol elevado,
- Tabaquismo,
- Sobrepeso,
- poca actividad física,
- Edad,
- Herencia,
- Estrés,
- Alcohol.

La buena noticia es que la mayoría de estos factores de riesgo son modificables si se detectan con oportunidad. Acude a una valoración clínica para una revisión de rutina y solicitar estudios pertinentes. NUNCA ES TARDE PARA MEJORAR NUESTRA SALUD.

Comparte con familiares y amigos, agenda tu cita ¡YA!

24/03/2022

Si tienes dudas manda tu mensaje ..

¿Es posible ponerse la vacuna para Influenza y Covid19 al mismo tiempo? Claro, no existe contraindicacion alguna. Si tie...
22/03/2022

¿Es posible ponerse la vacuna para Influenza y Covid19 al mismo tiempo?
Claro, no existe contraindicacion alguna.

Si tienes más dudas sobre las vacunas no dudes en preguntar.

15/03/2022

Find out more about Consultorio Médico / Dr. Enrique Arteaga Lendechy by following them on Google

Comparte ..
22/02/2022

Comparte ..

Comparte...  es importante
02/02/2022

Comparte... es importante

25/01/2022
Comparte
23/01/2022

Comparte

19/01/2022

Cuando sales positivo a COVID debes aislarte junto con la gente que convives en casa. Si te aislas tu, y envías a tu familia a otro lado donde hay más personas, no estas protegiendo a tu familia, estás propagando el virus. OJO!

14/11/2021
04/10/2021
28/09/2021
29/08/2021

Dirección

Avenida MIGUEL ALEMAN 103
Xalapa
91140

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2pm
4:30pm - 7:30pm
Martes 10am - 2pm
4:30pm - 7:30pm
Miércoles 5:30pm - 7:30pm
Jueves 10am - 2pm
4:30pm - 7:30pm
Viernes 10am - 2pm
4:30pm - 7:30pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Enrique Arteaga Lendechy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Enrique Arteaga Lendechy:

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos



También te puede interesar