01/10/2025
Antes que se relaciones con el sex0, las familias pueden crear un consenso-consciente en casa sobre cómo interactúan entre sí en diferentes maneras y circunstancias, algunos ejemplos de ello son:
❇️ “puedo tomarme una foto contigo o puedo tomarte una foto?”
❇️ “te gustaría un abrazo?”
❇️ “me das una probadita de tu golosina?”
❇️ “está bien que le comente a ___ lo que me dijiste?”
❇️ “Te gustaría ayuda con eso?”
❇️ “si dices basta, con eso es suficiente.”
❇️ “Puedo tomar prestado tu ___?”
✨ “No? Ok, lo respeto.”
Algunos podrán argumentar: “Por qué debo pedir permiso a un niño o niña?” O “son MIS hijxs, mientras vivan bajo mi techo, harán lo que yo diga”. Este tipo de pensamientos pueden generar niños y niñas acostumbradxs a ser controladxs por alguien más, conduciendose por obligación y serán menos capaces de comunicar asertivamente sus necesidades y limites sin temor.
Como en todo hay excepciones, tal sería el caso de niños o niñas muy pequeños, con alguna discapacidad o con diferentes habilidades que requieran que los adultos a su alrededor tomen decisiones por ellos. En esos casos, la frase antes de la acción sonaría mas como: “voy a…”, como una manera de anteceder las intenciones comunicándolo abiertamente. Luego prestar atención al lenguaje no verbal es importante, mantente atento/a para hacer ajustes o parar según la respuesta que percibas.
Cuando no buscamos consentimiento, asumimos los sentimientos, deseos y necesidades de los y las demás, y mandamos el mensaje de que nuestra voluntad y deseo es más importante que el de ellos.
Criar niños y niñas que se conviertan en adultos que entienden el consentimiento, el respeto, y los limites sanos significa dar lugar a crear una cultura en la que la que la comunicación esté constantemente en práctica, antes incluso que se relacione con el s**o.
⭐️ agenda al 2282878327