Dentalgeo

Dentalgeo Rehabilitación Bucal y Ortodoncia Rehabilitación bucal y ortodoncia

16/03/2025

El Golfo de México lleva ese nombre desde el siglo XVI, cuando los exploradores españoles comenzaron a mapear la región tras la llegada de Hernán Cortés en 1519. El término surge porque esta vasta extensión de agua se encontraba al este de las tierras que hoy conocemos como México, que en ese entonces estaban dominadas por el imperio mexica.

¿Desde cuándo se llama "Golfo de México"?

Siglo XVI: El nombre "Golfo de México" aparece en mapas y documentos históricos desde las primeras exploraciones españolas. Los cartógrafos europeos comenzaron a usarlo para designar esta cuenca semicerrada, debido a su proximidad con el territorio mexicano.

Aunque no existía un México como país (independiente desde 1821), el nombre hacía referencia a la región mesoamericana bajo control español y vinculada al imperio mexica.

Fue nombrado antes de la existencia de Estados Unidos

El nombre "Golfo de México" se estableció mucho antes de la formación de Estados Unidos en 1776.

Durante los siglos XVI y XVII, el área que hoy incluye los estados de Texas, Luisiana, Alabama y Florida formaba parte de territorios coloniales españoles y franceses, y no tenía relación con el futuro país.

Esto refuerza que el Golfo de México, tanto como región geográfica como en nomenclatura, tiene raíces históricas que preceden la creación de los Estados Unidos.

Conclusión

El Golfo de México ha llevado su nombre por más de 500 años, mucho antes de que Estados Unidos existiera como nación. Este término refleja su conexión histórica y geográfica con las tierras mesoamericanas, siendo una denominación que persiste desde los primeros mapas elaborados por los colonizadores europeos.

16/03/2025

Dra. es que el taladrito que usa, se escucha muy feo.. 🤣🤣🤣
¿Les han comentado algo así? 🦷🙌🏻✨🤣

16/03/2025

Jajajajaja disfrútenlo!! 🤣🤣🤣

16/03/2025
16/03/2025

El maxilo 👀👀👀: a mi me gustan de esas

27/03/2024
27/03/2024

Los torus y las exostosis son protuberancias nodulares del hueso calcificado y se designan de acuerdo con su ubicación anatómica. Torus palatinus (TP) y torus mandibularis (TM) son los dos tipos más comunes de sobrecrecimiento óseo intraoral. TP es una masa ósea sésil y nodular que se ve comúnmente en la línea media del paladar duro. La TM es una protuberancia ósea que se encuentra en el aspecto lingual de la mandíbula, en la región canina y premolar.

Las exostosis bucales son múltiples y a menudo se presentan de manera bilateral , en el maxilar y/o en la mandíbula. La etiología aun no se ha establecido. Algunas de las causas sugeridas incluyen factores genéticos, factores ambientales, hiperfunción masticatoria y crecimiento continuo del hueso de la mandíbula

Las características histológicas del torus y las exostosis son idénticas. Histologicamente se observara enteramente hueso compacto, pero cuando es grande y nodular, consiste en un hueso esponjoso rodeado de hueso cortical.

Los diagnósticos diferenciales incluyen otros tumores óseos benignos, como osteomas, fibromas osificantes o displasia fibrosa. Algunos autores recomiendan la exclusión de un síndrome de Gardner.

TIP : Los pacientes que tienen múltiples crecimientos óseos o lesiones que no están localizaciones como el torus clásico o las ubicaciones de exostosis bucal deben evaluarse para el síndrome de Gardner. Este síndrome autosómico dominante muestra otras características como poliposis intestinal y quistes cutáneos o fibromas.

27/03/2024

Yo le pagué al paciente :'(

Dirección

Xalapa

Teléfono

(228) 8 17 97 98

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dentalgeo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría