Médicos Colposcopistas del Sureste de México A.C.

Médicos Colposcopistas del Sureste de México A.C. Médicos Colposcopistas del Sureste de México A.C.

28/01/2020
¿Pueden detectarse las infecciones por el virus del papiloma humano?Las infecciones por VPH pueden detectarse al a**liza...
12/12/2018

¿Pueden detectarse las infecciones por el virus del papiloma humano?

Las infecciones por VPH pueden detectarse al a**lizar una muestra de células para ver si contienen ADN o ARN viral.

En la actualidad hay varias pruebas para el VPH aprobadas por la FDA para tres indicaciones de exámenes de detección en el cuello uterino: para pruebas de seguimiento de mujeres que parecen tener resultados anormales en una prueba de Pap, para exámenes de detección de cáncer de cuello uterino en combinación con una prueba de Pap en mujeres mayores de 30 años de edad, y para usarse sola como primeros exámenes de avanzada para detección de cáncer de cuello uterino en mujeres de 25 años de edad y más.

¿A quién infecta el VPH?Cualquier persona que haya sido activa sexualmente alguna vez (es decir, que se haya ocupado en ...
12/12/2018

¿A quién infecta el VPH?

Cualquier persona que haya sido activa sexualmente alguna vez (es decir, que se haya ocupado en conductas sexuales de contacto de piel con piel, incluso s**o va**nal, a**l u oral) puede contraer el VPH. El VPH se pasa fácilmente entre parejas por contacto sexual. Las infecciones por VPH son más probables en quienes tienen muchas parejas sexuales o tienen contacto sexual con alguien que tiene muchas parejas. Ya que la infección es tan común, la mayoría de la gente contrae infecciones por VPH poco tiempo después de hacerse activa sexualmente la primera vez. La persona que ha tenido solo una pareja puede infectarse por VPH.

Alguien puede tener una infección por VPH aun cuando no tenga síntomas y su único contacto sexual con una persona infectada por VPH haya sucedido muchos años atrás.

¿Pueden evitarse las infecciones por el virus del papiloma humano?Las personas que no son activas sexualmente casi nunca...
12/12/2018

¿Pueden evitarse las infecciones por el virus del papiloma humano?

Las personas que no son activas sexualmente casi nunca presentan infecciones genitales por VPH. Además, la vacuna contra el VPH antes de la actividad sexual puede reducir el riesgo de infección por los tipos de VPH que cubre la vacuna.

La Administración de Alimentos y Dr**as (FDA) ha aprobado tres vacunas para prevenir la infección por VPH: Gardasil®, Gardasil®9, y Cervarix®. Estas vacunas proveen una fuerte protección contra las infecciones nuevas por VPH, pero no son eficaces para tratar infecciones por VPH ya existentes o enfermedades causadas por VPH.

El uso correcto y regular del condón está relacionado con una transmisión menor de VPH entre las parejas sexuales, pero el uso irregular no lo está. Sin embargo, ya que las áreas que no están cubiertas por el condón pueden infectarse por el virus, no es probable que los condones provean una protección completa contra la infección.

https://www.youtube.com/watch?v=Of5SviSphT8
31/07/2018

https://www.youtube.com/watch?v=Of5SviSphT8

Muchas muertes por cáncer se producen porque el cáncer se disemina del tumor inicial a otros tejidos y órganos. Esto se llama cáncer metastásico. En este vid...

Ciertos factores afectan el pronóstico (posibilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.El pronóstico (probab...
31/07/2018

Ciertos factores afectan el pronóstico (posibilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.

El pronóstico (probabilidad de recuperación) depende de los siguientes aspectos:

Estadio del cáncer (tamaño del tumor y si afecta el cuello uterino de forma total o parcial, o se diseminó a los ganglios linfáticos u otras partes del cuerpo).
Tipo de cáncer de cuello uterino.
Edad y estado general de salud de la paciente.
Si la paciente tiene cierto tipo de virus del papiloma humano (VPH).
Si la paciente presenta el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Si el cáncer está recién diagnosticado o recidivó (volvió).

Las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos:

El estadio del cáncer.
Tipo de cáncer de cuello uterino.
Si la paciente desea tener niños.
La edad de la paciente.

El tratamiento del cáncer de cuello uterino durante el embarazo depende del estadio del cáncer y la etapa del embarazo. Para los casos de cáncer de cuello uterino que se identifican en estadio temprano o para los casos de cáncer que se encuentran durante el último trimestre del embarazo, se puede demorar el tratamiento hasta el nacimiento del bebé. Para obtener más información, consulte la sección sobre Cáncer de cuello uterino durante el embarazo.

tomado de:
“Tratamiento del cáncer de cuello uterino (PDQ®)–Versión para pacientes fue publicado originalmente por el Instituto Nacional del Cáncer”. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/paciente/tratamiento-cuello-uterino-pdq

Prueba de Pap: procedimiento para recoger células de la superficie del cuello uterino y la va**na. Se utiliza un trozo d...
31/07/2018

Prueba de Pap: procedimiento para recoger células de la superficie del cuello uterino y la va**na. Se utiliza un trozo de algodón, un cepillo o una paleta de madera para raspar suavemente las células del cuello uterino y la va**na. Las células se examinan bajo un microscopio para determinar si son anormales. Este procedimiento también se llama prueba Pap.

Prueba de Pap. Se introduce un espéculo en la va**na para ensancharla. Luego, se introduce un cepillo en la va**na para obtener células del cuello uterino. Las células se observan al microscopio para determinar si hay signos de enfermedad

demás pruebas:

Prueba del virus del papiloma humano (VPH) : prueba de laboratorio en la que se a**liza el ADN o el ARN para determinar si hay ciertos tipos de infección por el VPH. Se extraen células del cuello uterino y del ADN o ARN y se revisan para ver si la causa de la infección es algún tipo de VPH que está relacionado con el cáncer de cuello uterino. Esta prueba se puede llevar a cabo con el uso de las muestras de células que se extraen durante una prueba de Pap. Esta prueba también se hace si los resultados de la prueba de Pap muestran ciertas células anormales en el cuello uterino.
Legrado endocervical : procedimiento para el que se recogen células o tejidos del ca**l del cuello uterino mediante una cureta (instrumento en forma de cuchara con un borde cortante). Se extraen muestras de tejido y se observan bajo un microscopio para determinar si hay signos de cáncer. Algunas veces, este procedimiento se lleva a cabo al mismo tiempo que la colposcopia.
Colposcopia: procedimiento mediante el cual se usa un colposcopio (un instrumento con aumento y luz) para determinar si hay áreas anormales en la va**na o el cuello uterino. Se pueden extraer muestras de tejido con una cureta (una herramienta en forma de cuchara con un borde cortante) o un cepillo para observarlas bajo un microscopio y determinar si hay signos de enfermedad.
Biopsia : si se encuentran células anormales en una prueba de Pap, el médico puede realizar una biopsia. Se corta una muestra de tejido del cuello uterino para que un patólogo la observe bajo un microscopio y determine si hay signos de cáncer. Una biopsia en la que solo se extrae una pequeña cantidad de tejido se realiza generalmente en el consultorio del médico. Puede ser necesario que la mujer vaya a un hospital para que se le practique una biopsia de cono cervical (extracción de una muestra más grande de tejido cervical, en forma de cono).

Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de cuello uterino, se utilizan pruebas que examinan el cuello uterino...
31/07/2018

Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de cuello uterino, se utilizan pruebas que examinan el cuello uterino.

En ocasiones se utilizan los siguientes procedimientos:

Examen físico y antecedentes : examen del cuerpo para revisar el estado general de salud, como identificar cualquier signo de enfermedad, como nódulos o cualquier otra cosa que parezca inusual. También se toman datos sobre los hábitos de salud del paciente, así como los antecedentes de enfermedades y los tratamientos aplicados en cada caso.
Examen pélvico: examen de la va**na, el cuello del útero, el útero, las trompas de Falopio, los ovarios, y el recto. Se introduce un espéculo en la va**na y el médico o enfermero revisa la va**na y el cuello uterino en busca de enfermedad. Por lo general se realiza una prueba Pap del cuello uterino. El médico o enfermero introduce también uno o dos dedos de una mano, enguantados y lubricados dentro de la va**na y coloca la otra mano en la parte baja del abdomen para palpar el tamaño, la forma y la posición del útero y los ovarios. El médico o enfermero también introduce un dedo enguantado y lubricado en el recto para palpar masas o áreas anormales.

31/07/2018

La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es el principal factor de riesgo del cáncer de cuello uterino.

Cualquier cosa que aumente la probabilidad de presentar una enfermedad se denomina factor de riesgo. Tener un factor de riesgo no significa que se enfermará de cáncer; no tener factores de riesgo no significa que no se enfermará de cáncer. Consulte con su médico si piensa que puede tener riesgo de cáncer de cuello uterino.

Los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino son los siguientes:

Estar infectado por el virus del papiloma humano (VPH). Este es el factor de riesgo más importante de cáncer de cuello uterino.
Haber estado expuesto al medicamento DES (dietilestilbestrol) en la matriz de la madre.

Tener los siguientes factores de riesgo puede aumentar el riesgo de cáncer de cuello uterino en las mujeres que tienen una infección por el VPH:

Dar a luz a muchos hijos.
Fumar ci*******os.
Consumir anticonceptivos orales ("la píldora") por mucho tiempo.

También hay factores de riesgo que aumentan el riesgo de infección por el VPH:

Tener un sistema inmunitario debilitado a causa de una inmunodepresión. La inmunodepresión debilita la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y otras enfermedades. Las siguientes causas de inmunodepresión prolongada pueden disminuir la capacidad del cuerpo de combatir la infección por el VPH:
Estar infectado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Consumir medicamentos que ayudan a prevenir el rechazo de un órgano después de un trasplante.
Mantener relaciones sexuales a temprana edad.
Tener muchas parejas sexuales.

La edad avanzada es un factor de riesgo importante para la mayoría de cánceres. La posibilidad de presentar cáncer aumenta a medida que envejece.

31/07/2018

Otros factores de riesgo son tener múltiples parejas sexuales, tabaquismo, desnutrición, deficiencia de antioxidantes, pacientes con inmunodeficiencias y, sobre todo, nunca haberse practicado el estudio citológico o Papanicolaou.

En México existe un programa de detección de lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino en las instituciones del Sector Salud, tales como el Papanicolaou para mujeres entre los 25 a 64 años de edad, que se deberá realizar cada tres años en caso de un resultado normal.

31/07/2018

El cáncer de cuello uterino es el crecimiento, desarrollo y la multiplicación de manera desordenada y sin control de las células de la matriz, que se asocia a la infección por el VPH transmitido por contacto sexual.

Es importante señalar que los factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino son: mujeres entre los 26 y 64 años de edad, inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual, infección cérvico va**nal por el VPH.

20/09/2017

A nivel Latinoamérica, México ocupa el primer lugar con más casos de cáncer cervicouterino y muertes en mujeres por esta enfermedad.

Por su parte, Veracruz se ubica entre los estados con más decesos y lo más preocupante para las autoridades y asociaciones es que el rango de edad se ha incrementado, es decir , mujeres menores a los 25 años de edad no sólo padecen cáncer cervicouterino sino que fallecen por esta causa.
La intención es seguir haciendo consciencia entre mujeres y hombres sobre la importancia de realizarse este estudio de forma permanente así como el Papanicolaou, además de tener una vida sexual responsable toda vez que el virus de papiloma es transmitido durante el coito o al nacer.

es la segunda causa de muerte en mujeres en el Estado de Veracruz, por eso la importancia de que acudan a los chequeos médicos y se realicen los estudios para detectar la enfermedad a tiempo y se pueda realizar el tratamiento médico.

Es importante sensibilizar a las mujeres de la importancia de realizarse los estudios correspondientes, pero no sólo eso, sino que también deben de regresar a su unidad médica por los resultados de las pruebas para una detección, diagnóstico y tratamiento oportuno.

El cancer es curable si se detecta a tiempo.

20/09/2017

Qué es el cáncer cervicouterino o cancer del cuello del útero?
El cáncer cervicouterino o cancer del cuello del útero es un tipo de cáncer que se desarrolla en el cuello uterino de la mujer.

El cuello del útero es la parte baja del útero (donde se desarrolla el feto), y lo conecta con la va**na (ca**l de parto).

A quiénes afecta el cáncer cervicouterino?

El cáncer del cuello del útero tiende a ocurrir durante la mediana edad.

La mitad de las mujeres diagnosticadas con la enfermedad tienen entre 35 y 55 años de edad.

Rara vez afecta a las mujeres menores de 20 años, y aproximadamente el 20 por ciento de los diagnósticos se realizan en mujeres mayores de 65.

Por esta razón, es importante que las mujeres continúen la detección de cáncer cervical por lo menos hasta la edad de 70 años.

Qué causa el cáncer de cuello uterino?

El virus del papiloma humano (VPH) se encuentra en alrededor del 99% de los cánceres de cuello uterino.

Hay más de 100 tipos diferentes de VPH, la mayoría de los cuales son considerados de bajo riesgo y no causan cáncer de cuello uterino.

Los tipos de VPH de alto riesgo pueden causar anormalidades en las células del cuello del útero o cáncer.

Los virus del papiloma humano de alto riesgo son los siguientes: 16, 18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68.

Más del 70 por ciento de los casos de cáncer de cuello uterino se pueden atribuir a dos tipos de virus, el VPH-16 y VPH-18, a menudo denominados tipos de VPH de alto riesgo.

A los 50 años, aproximadamente el 80% de las mujeres han sido infectadas con algún tipo de VPH.

La mayoría de las mujeres infectadas con el virus VPH no desarrollan cáncer de cuello uterino.
Para la mayoría de las mujeres la infección por VPH no dura mucho tiempo; 90% de las infecciones por VPH se resuelven por sí solas en uno o dos años.

Un pequeño número de mujeres no eliminan el virus VPH y se considera que tienen infección persistente o crónica.

Una mujer con una infección persistente por el VPH está en mayor riesgo de desarrollar anormalidades en las células del cuello uterino y el cáncer que una mujer cuya infección se resuelve sola.

Ciertos tipos de este virus son capaces de transformar células cervicales normales en anormales.

En un pequeño número de casos y por lo general durante un largo período de tiempo (desde varios años a varias décadas), algunas de estas células anormales pueden convertirse en cáncer cervical.

Síntomas del cáncer cervicouterino

Los síntomas del cáncer de cuello uterino no siempre son evidentes, y pueden no causar ningún síntoma hasta que se ha alcanzado una etapa avanzada.

Por esta razón, es muy importante que asista a todas sus citas de control mediante el examen de citología va**nal o Papanicolaou.

Sangrado inusual

En la mayoría de los casos, el sangrado va**nal es el primer síntoma que se observa de cáncer de cuello uterino. Por lo general ocurre después de tener relaciones sexuales.

Un sangrado en cualquier otro momento, con excepción de su período menstrual, también se considera inusual.

Esto incluye el sangrado después de la menopausia.

Visite a su médico si usted experimenta cualquier tipo de sangrado va**nal inusual.

Otros síntomas

Otros síntomas de cáncer de cuello uterino pueden incluir dolor y molestias durante las relaciones sexuales y un flujo va**nal con olor desagradable.

20/09/2017

Dirección

Xalapa

Teléfono

2282032497

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Médicos Colposcopistas del Sureste de México A.C. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Médicos Colposcopistas del Sureste de México A.C.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram