18/06/2025
Las plantas no solo son hermosas y útiles en la decoración de espacios, sino que también pueden ayudar a purificar el aire y eliminar malos olores. Algunas plantas tienen la capacidad de absorber olores no deseados, gracias a sus propiedades naturales. Aquí te dejo una lista de plantas que absorben malos olores y que puedes tener en tu hogar para mejorar la calidad del aire:
1. Lavanda (Lavandula)
Beneficios: La lavanda es conocida por su aroma relajante, pero también es excelente para neutralizar olores. Su fragancia natural puede ayudar a eliminar los malos olores y a crear un ambiente más fresco.
Cuidado: Necesita luz solar directa y un suelo bien drenado. Riega moderadamente.
2. Jazmín (Jasminum)
Beneficios: El jazmín no solo tiene una fragancia dulce y floral, sino que también ayuda a eliminar olores en el ambiente. Además, su aroma es conocido por mejorar el estado de ánimo.
Cuidado: Prefiere lugares soleados y un riego regular sin encharcar.
3. Hiedra (Hedera helix)
Beneficios: La hiedra es excelente para purificar el aire. Aunque no tiene un aroma fuerte, puede absorber los compuestos orgánicos volátiles (COVs) como el benceno y el formaldehído, que a menudo están relacionados con los malos olores en el hogar.
Cuidado: Necesita luz indirecta y un ambiente ligeramente húmedo.
4. Bambú de la suerte (Dracaena sanderiana)
Beneficios: El bambú de la suerte es una planta que, además de ser decorativa, purifica el aire al eliminar toxinas y malos olores. Es una planta de bajo mantenimiento y adecuada para interiores.
Cuidado: Puede crecer en agua o en tierra. Evita la luz directa del sol.
5. Romero (Rosmarinus officinalis)
Beneficios: El romero tiene un aroma fuerte y fresco que puede ayudar a neutralizar los olores en la cocina, especialmente los de alimentos fuertes. Además, es una planta que purifica el aire.
Cuidado: Prefiere luz solar directa y un suelo bien drenado. Riega moderadamente.
6. Albahaca (Ocimum basilicum)
Beneficios: La albahaca tiene un aroma fresco que puede ayudar a neutralizar olores a comida en la cocina. Además, tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a mantener el aire más limpio.
Cuidado: Necesita luz solar directa y un suelo bien aireado. Asegúrate de regar con moderación.
7. Crisantemo (Chrysanthemum morifolium)
Beneficios: Aunque los crisantemos son conocidos por su capacidad para eliminar toxinas como el benceno y el tricloroetileno del aire, también pueden ayudar a reducir olores. Además, sus flores añaden un toque colorido a cualquier espacio.
Cuidado: Necesita luz directa y temperaturas frescas.
8. Palmera de bambú (Chamaedorea seifrizii)
Beneficios: Además de ser una planta purificadora, la palmera de bambú tiene la capacidad de absorber los malos olores y refrescar el ambiente gracias a su follaje denso.
Cuidado: Prefiere luz indirecta y un suelo húmedo. Es bastante resistente y fácil de cuidar.
9. Sándalo (Santalum)
Beneficios: El sándalo es conocido por su aroma terroso y amaderado, que puede ayudar a neutralizar los olores desagradables en el hogar. Se usa comúnmente en forma de aceite esencial, pero también puedes cultivar la planta.
Cuidado: Necesita un clima cálido y soleado, y un suelo bien drenado.
10. Menta (Mentha)
Beneficios: La menta es una planta aromática con un fuerte olor refrescante que ayuda a disimular malos olores. Su aroma puede ser especialmente útil en la cocina y en el baño.
Cuidado: Prefiere la sombra parcial y un suelo húmedo. Riega con frecuencia, pero no dejes que el agua se acumule.
11. Aloe Vera (Aloe barbadensis miller)
Beneficios: Aunque su principal función es tratar problemas de la piel, el aloe vera también es conocido por absorber las toxinas del aire, lo que puede ayudar a mejorar el olor general de los espacios interiores.
Cuidado: Necesita luz solar directa y riego moderado.
12. Ciprés enano (Chamaecyparis pisifera)
Beneficios: El ciprés enano no solo es decorativo, sino que también puede ayudar a reducir los malos olores debido a su capacidad para filtrar el aire.
Cuidado: Prefiere la luz directa y un suelo bien drenado.
Consejos para Usar Plantas para Eliminar Malos Olores:
Colocación: Distribuye las plantas en lugares estratégicos, como la cocina, el baño y las áreas donde suelen acumularse olores, para maximizar su efecto purificador.
Riego adecuado: Evita el encharcamiento y la acumulación de humedad, ya que esto puede producir moho y hongos, lo que podría empeorar los malos olores.
Limpieza regular: Mantén las plantas limpias y libres de polvo para que sigan siendo efectivas en la purificación del aire.