
09/09/2025
Humildad es vivir en la realidad
La humildad se identifica más fácilmente como la aceptación de lo que en realidad somos: ni mejores ni peores de lo que creímos ser cuando consumíamos; tan sólo humanos.
Guías para trabajar los pasos de NA, Primer Paso, «Principios espirituales»
Al principio de la recuperación, la percepción que teníamos de nosotros iba de la falta juicio de realidad y la pedantería a creernos la peor persona de la historia. Esa conocida oscilación del péndulo de un extremo a otro a veces estaba acompañada del zumbido que hacía al pasar:
Soy un gigante espiritual que merezco grandes alabanzas... ¡ZUUM! Soy una basura que no vale nada.
Soy lo más genial que hay por aquí... ¡ZUUM! Soy repulsivo y no merezco vivir.
Soy el único padre o la única madre que sabe lo que hace... ¡ZUUM! Voy a estropear a mi hijo más de lo que me estropearon mis padres a mí.
Abanderado de la arrogancia grandilocuente... ¡ZUUM! Terreno de la autocompasión estéril.
Héroe... ¡ZUUM! Cero a la izquierda.
Estar limpios y trabajar los Pasos de NA hace que nuestro péndulo de adicto vaya más lento y reduce mucho la distancia de su oscilación. La humildad que sigue al trabajo de los Pasos nos ayuda a encontrar más o menos ese punto medio agradable y sereno. En este lugar reside nuestro auténtico yo. Aquí vive la realidad.
La humildad es como la criptonita de Superman que actúa debilitando la autoconmiseración, los celos y el creernos con derecho a todo. Nos permite aceptar el hermoso desorden de nuestra condición humana, la verdad sobre nuestro yo perfectamente imperfecto y nuestro auténtico lugar en el mundo. Podemos tener expectativas razonables con respecto a nosotros mismos y dejar que los demás sean como son sin interferir. Podemos tomarnos nuestros defectos con humor y tratar de hacerlo mejor cuando nos critican, en lugar de querer aniquilarnos cuando cometemos un error.
Y, quizá lo más importante, no presumimos de nuestro crecimiento espiritual, sobre todo en comparación con otros miembros, ni nos pasamos de la raya en denigrarnos sobre «cómo éramos» cuando consumíamos. Éramos humanos entonces y somos humanos ahora.
Hoy trataré de ser consciente de por dónde oscila mi péndulo. Aunque acepte dónde estoy, intentaré de todas formas desplazarme hacia el centro porque ahí está la realidad.
[9/9 10:06] Na. Jonathan Vive: Cuando olvidamos el esfuerzo y el trabajo que nos costó conseguir un período de libertad en nuestra vida, se instala la falta de gratitud y la autodestrucción empieza otra vez. Como no tomemos medidas inmediatamente, corremos el riesgo de que una recaída amenace nuestra existencia. Mantener la ilusión de la realidad en lugar de usar las herramientas del programa, nos llevará al aislamiento. La soledad nos destruirá internamente y las dr**as, que casi siempre vienen a continuación, completarán el trabajo. Los síntomas y los sentimientos que tuvimos al final de nuestra adicción activa volverán y esta vez más fuertes que antes. Si no nos rendimos al Programa de NA, con toda seguridad este golpe nos destruirá.
La recaída puede ser la fuerza destructiva que nos mate o nos haga tomar conciencia de quiénes y qué somos en realidad. La evasión momentánea que puede proporcionarnos el consumir, no compensa el sufrimiento que produce a la larga. Consumir para nosotros es morir, y a veces de más de una manera.
Las expectativas irreales que ponemos sobre nosotros o los demás parecen ser uno de los mayores obstáculos de la recuperación. Las relaciones afectivas pueden ser un terreno terriblemente doloroso. Tenemos tendencia a fantasear y proyectar lo que va a pasar. Nos enojamos y llenamos de resentimientos si nuestras fantasías no se cumplen. Olvidamos que somos impotentes ante otras personas. Las viejas ideas y sentimientos de soledad, desesperación, desamparo, y autocompasión reaparecen furtivamente. Dejamos de pensar en los padrinos o madrinas, en las reuniones, en la literatura y en cualquier otra cosa positiva. Debemos mantener nuestra recuperación en primer lugar y poner nuestras prioridades en orden.
Texto Básico pag 93