Transgeneracional México

Transgeneracional México Donde encontrarás información referente al árbol genealógico y la sanación emocional de esos programas heredados de generación en generación.

PARÁLISIS FACIAL / PARÁLISIS DE BELL"CUANDO EL ROSTRO SE CONGELA PARA NO MOSTRAR DOLOR"La parálisis facial no es solo un...
29/07/2025

PARÁLISIS FACIAL / PARÁLISIS DE BELL

"CUANDO EL ROSTRO SE CONGELA PARA NO MOSTRAR DOLOR"

La parálisis facial no es solo un problema neurológico. Es un grito del alma que se manifiesta a través del cuerpo.

Tu rostro deja de responder… porque ya no puedes sostener lo que callas.

Algo se detuvo dentro de ti antes de que se detuvieran tus músculos.

Y ahora es tu cuerpo quien lo cuenta.

Se produce por una inflamación o lesión del nervio facial, normalmente de un solo lado.

Pero más allá del diagnóstico, aparece cuando algo fue demasiado para procesar…

Cuando no pudiste más, y tu rostro decidió protegerte.

El alma congela lo que ya no puede mostrar.

¿Qué conflictos emocionales pueden esconderse?

Haber “perdido la cara” frente a otros

Miedo a ser humillado, ridiculizado o juzgado

Haber sido forzado a "dar la cara" por algo injusto

Carga emocional contenida que ya no puedes sostener

Sentir que debes mostrarte fuerte cuando por dentro estás roto

Vergüenza profunda por algo vivido o dicho

Conflictos con la imagen: "no soy suficiente", "no valgo", "me ven mal"

Cuando tu imagen se convierte en una carga,

cuando el esfuerzo por agradar te rompe,

el cuerpo responde con una única salida:

No mostrar más.

¿Y desde el transgeneracional?

La parálisis facial puede ser el reflejo de un linaje donde:

Se castigaba a quienes decían la verdad

Mostrar emociones era sinónimo de debilidad

Se ocultaban secretos familiares bajo máscaras de perfección

Hubo mujeres silenciadas, hombres ridiculizados o hijos avergonzados

Historias no contadas que hoy se reflejan en tu rostro

¿A QUIÉN TE ESTÁS PARECIENDO AL CALLAR Y QUEDARTE QUIETO?

¿QUÉ EXPRESIÓN EMOCIONAL TE PROHIBIERON DE NIÑO?

¿A QUIÉN HUBIERAS QUERIDO GRITARLE LO QUE CALLASTE?

El rostro es nuestra identidad ante el mundo.

Y cuando no podemos ser auténticos, cuando fingimos, sostenemos o aguantamos más de lo que podemos, el cuerpo lo expresa congelando la expresión.

Porque ya no se trata de hablar… sino de sanar.

SÍNTOMA = MENSAJE

Tu rostro no te está fallando.

Está pidiendo ayuda.

Te está diciendo:

“Ya no quiero aparentar más”

“No quiero seguir sosteniendo lo que me duele”

“Necesito liberarme”

Y esa liberación solo ocurre cuando comprendes el origen emocional.

Cuando descubres qué ocurrió, cuándo comenzó, y desde dónde lo heredaste.

Cuando dejas de sostener lo que no te corresponde.

Cuando te atreves a mostrar tu verdadera cara, sin miedo, sin culpa.

El síntoma no se resuelve en la superficie.

Si no se sana el patrón que lo originó, seguirá repitiéndose.

Solo la comprensión profunda permite la transformación definitiva.

Y eso solo puede lograrse en terapia.

Porque no es tu rostro lo que necesita cambiar…

…es tu historia lo que merece ser sanada.

DA PRIORIDAD A TU FELICIDAD Y SANA TU Vida....

29/07/2025

Hay que acostumbrarse a caminar más despacio, a despedirse de quien fuimos y a dar la bienvenida a quien somos hoy. *Cumplir años no es solo cuestión de tiempo, sino de valentía: aceptar nuestro nuevo rostro, abrazar con orgullo el cuerpo que nos acompaña y soltar los miedos, los prejuicios y las cargas que el tiempo no logró borrar.*

_Hacerse viejo es aprender a estar con uno mismo, a dejar ir lo que ya no suma, y a valorar lo que aún permanece._
Es entender que la vida cambia, que las despedidas son parte del camino y que cada lágrima puede abrir espacio a nuevas sonrisas, nuevos sueños y nuevas razones para seguir adelante.

*La vejez también puede ser un acto de amor propio, de sabiduría y de renacimiento*

Alejandro Jodorowsky.

BIODESCODIFICACIÓN: DEUDASDe la webCréditos al autor Álbum biodecodificacion Las deudas NUNCA tienen que ver con el dine...
29/07/2025

BIODESCODIFICACIÓN: DEUDAS
De la web

Créditos al autor

Álbum biodecodificacion

Las deudas NUNCA tienen que ver con el dinero.

Asociar deudas con dinero es un error común.

La prosperidad es un proceso de sanación, y el remedio más efectivo es el agradecimiento.
El Universo siempre muestra una gran abundancia.
La sabiduría ancestral dice que nuestro nivel de conciencia es el contenedor para aquello que somos capaces de recibir.

La familia es el sistema del cual surgimos para pasar a otros más amplios como la empresa, el matrimonio y la sociedad.
La primera autoridad a la que la persona se somete son sus padres.
En muchas ocasiones, las deudas son la representación material de los reclamos que la persona hace a sus padres.
La razón por la que no sale de las deudas es porque no las quiere pagar.
¡La deuda es el lazo que le une a sus progenitores!
Bajo este escenario, todo nuestro entorno se complica, nuestras relaciones de pareja, con los hijos, en el trabajo, vivimos en un estado de frustración y no sabemos cómo salir de este bloqueo emocional.

Con el método de la Biodecodificación, se ha podido resolver este conflicto, haciendo su abordaje transgeneracional y elaborando un cambio de creencias.

Cuando cambias tu creencia sobre si mereces o no abundancia en tu vida, pasas también a la acción, ese gesto es también parte de tu cambio personal, porque cambias tu relación/percepción con la energía del dinero.

Entonces, si no cambias la percepcion , por más que trabajes -o hagas - no te irá bien.
Desde la conciencia infantil, cree que si le va bien
¡se queda sin argumentos para quejarse!
Inconscientemente, piensa que si logra pagar el dinero que debe, pierde la atadura psicológica que le mantiene unido a sus padres.

Las deudas simbolizan el amor y cuidado que estás cobrando sin cesar.
El mensaje es: “ Yo debo dinero, pero a mí... me deben Amor”.

Las deudas financieras son la consecuencia de tus pensamientos de condena y rencor hacia la gente con las que estas implicado (a), aquellos que sientes te deben algo.

El pensamiento de deuda involucra un pensamiento de carencia. Siempre van juntos. Ese pensamiento sólo puede ser disuelto por la reconciliación con aquello de lo que te separaste. Se requiere amor para cancelar las deudas.
¡El dinero no logra hacer eso!

El cineasta y escritor Alejandro Jodorowsky comenta que las deudas pueden ser sexuales, emocionales e intelectuales,
¡no solo económicas!
Si sientes que debes, o te deben, cierra todos los asuntos pendientes a todo nivel.
La falta de salida de una situación nos muestra que un ciclo no se ha completado.

Si no te perdonas a ti mismo (a) por tus deudas y no perdonas a los demás por lo que crees que te deben (y no me refiero solo al dinero), no puedes esperar una transformación de consciencia que te permita relacionarte con tus finanzas de un modo diferente y sano.

Eres la única persona capaz de transformar tu propio destino.

Hay un plan divino para ti, y tu única tarea consiste en permitir que ese Plan se cumpla con la menor resistencia posible.

Las deudas continuarán hasta que te liberes de los pensamientos que te hacen creer que otros te deben a ti.

Las molestias que sufres cuando tienes carencias se pueden traducir como:

😠Rencor, con las personas que piensas te usaron, o se aprovecharon de ti.

😭 Tristeza, por sentir que no tienes a alguien -o a algo- porque no eres lo suficientemente valioso (a).

👹 Rabia, por no poner límites a los demás y permitir que te abusen

Si tienes deudas, el primer paso es perdonar a otros por lo que sientes te deben, y por los efectos que esas deudas han causado en tu vida.

"Negarte a soltar las creencias de que los demás te adeudan, mantendrá la idea de deudas y carencias en tu mente".

Puedes dar el primer paso y empezar a tomar conciencia de las historias de tu clan.

Podemos despejar las ideas limitantes de nuestra mente cuando soltamos a los demás, y regresamos la atención a nosotros mismos.
Cuando condenas a alguien o a algo, cierras la expresión del bien en tu vida.
Acompañamiento personalizado con biodescodificacion emocional, una herramienta de abordaje complementaria a la psicología, que nos permite desprogramar el código biológico de los síntoma.

LA IMPORTANCIA DE QUEMAR TUS NAVES, SI QUIERES TENER ÉXITO EN TODO Y SOLO ASÍ ABRAZAR TUS SUEÑOSAl más sublime de los fu...
29/07/2025

LA IMPORTANCIA DE QUEMAR TUS NAVES, SI QUIERES TENER ÉXITO EN TODO Y SOLO ASÍ ABRAZAR TUS SUEÑOS
Al más sublime de los fuegos...

Alejandro el Grande, Quemó sus naves al llegar a Persia, con esto le dejó claro a su ejército que no había vuelta atrás. O ganaban la batalla o morían intentándolo. Este acto no fue solo una estrategia militar, fue una declaración poderosa sobre la mentalidad que necesitas para ganar en la vida: la necesidad.

Cuando un hombre elimina sus planes de escape, cuando sabe que no tiene opción más que la victoria, se vuelve imparable. La verdadera fuerza no se encuentra en la comodidad, sino en la necesidad de luchar por lo que quieres, como si tu vida dependiera de ello.

Así es como los hombres se vuelven más peligrosos, más enfocados y más decididos a conseguir la victoria. Porque cuando no queda otra opción, el único camino es hacia adelante.

“No hay Plan B”

La historia de Alejandro el Grande quemando sus naves al llegar a Persia simboliza el poder de la determinación absoluta y la mentalidad de avanzar sin alternativas. Este acto representa un compromiso irrevocable con el objetivo; en términos prácticos y filosóficos, la acción de "quemar las naves" es una metáfora para eliminar cualquier ruta de escape y forzarse a conquistar o perecer en el intento.

Lecciones de la Estrategia "Sin Plan B"

Compromiso total: Alejandro mostró que, al quitar las opciones de retirada, se incrementa el enfoque y la resolución. Sin un “Plan B”, toda la energía se destina a un solo propósito, y esa intensidad hace que las personas vayan más allá de sus límites.

Transformar la necesidad en fuerza: La necesidad se convierte en la chispa que alimenta la voluntad. Cuando la supervivencia, la dignidad o el propósito están en juego, surge una fuerza interna que nos hace capaces de alcanzar lo que en otras circunstancias parecería imposible.

Enfrentar el temor y el sacrificio: “Quemar las naves” implica abrazar la posibilidad de sacrificio y de riesgo total, enfrentando los miedos en lugar de evitarlos. Esta disposición libera el poder para actuar sin dudar, lo cual puede ser decisivo en cualquier esfuerzo de vida.

Mentalidad de guerreros y vencedores: Aquellos que avanzan sin miramientos hacia atrás desarrollan una mentalidad invencible. Para ellos, cada paso hacia adelante es el único paso posible. No hay lugar para la autocompasión o la duda.

Aplicación en la vida personal y profesional: En la vida diaria, la idea de "no tener Plan B" puede ser una manera de comprometerse plenamente con una meta, eliminando distracciones y tentaciones de renunciar. Este enfoque es aplicable en negocios, deportes, relaciones, y en cualquier camino que exija lo mejor de uno mismo.

Esta historia nos recuerda que la verdadera fortaleza emerge cuando eliminamos las opciones que nos permiten abandonar. Como Alejandro y sus tropas, cuando nos forzamos a avanzar sin vuelta atrás, la necesidad se convierte en nuestro aliado, y nos empuja hacia adelante hasta que alcanzamos lo que nos propusimos.

Descripción: "Alejandro el grande y el más sublime de los fuegos"LA IMPORTANCIA DE QUEMAR TUS NAVES, SI QUIERES TENER ÉXITO EN TODO Y SOLO ASÍ ABRAZAR TUS SUEÑOS

Al más sublime de los fuegos...

Alejandro el Grande, Quemó sus naves al llegar a Persia, con esto le dejó claro a su ejército que no había vuelta atrás. O ganaban la batalla o morían intentándolo. Este acto no fue solo una estrategia militar, fue una declaración poderosa sobre la mentalidad que necesitas para ganar en la vida: la necesidad.

Cuando un hombre elimina sus planes de escape, cuando sabe que no tiene opción más que la victoria, se vuelve imparable. La verdadera fuerza no se encuentra en la comodidad, sino en la necesidad de luchar por lo que quieres, como si tu vida dependiera de ello.

Así es como los hombres se vuelven más peligrosos, más enfocados y más decididos a conseguir la victoria. Porque cuando no queda otra opción, el único camino es hacia adelante.

“No hay Plan B”

La historia de Alejandro el Grande quemando sus naves al llegar a Persia simboliza el poder de la determinación absoluta y la mentalidad de avanzar sin alternativas. Este acto representa un compromiso irrevocable con el objetivo; en términos prácticos y filosóficos, la acción de "quemar las naves" es una metáfora para eliminar cualquier ruta de escape y forzarse a conquistar o perecer en el intento.

Lecciones de la Estrategia "Sin Plan B"

Compromiso total: Alejandro mostró que, al quitar las opciones de retirada, se incrementa el enfoque y la resolución. Sin un “Plan B”, toda la energía se destina a un solo propósito, y esa intensidad hace que las personas vayan más allá de sus límites.

Transformar la necesidad en fuerza: La necesidad se convierte en la chispa que alimenta la voluntad. Cuando la supervivencia, la dignidad o el propósito están en juego, surge una fuerza interna que nos hace capaces de alcanzar lo que en otras circunstancias parecería imposible.

Enfrentar el temor y el sacrificio: “Quemar las naves” implica abrazar la posibilidad de sacrificio y de riesgo total, enfrentando los miedos en lugar de evitarlos. Esta disposición libera el poder para actuar sin dudar, lo cual puede ser decisivo en cualquier esfuerzo de vida.

Mentalidad de guerreros y vencedores: Aquellos que avanzan sin miramientos hacia atrás desarrollan una mentalidad invencible. Para ellos, cada paso hacia adelante es el único paso posible. No hay lugar para la autocompasión o la duda.

Aplicación en la vida personal y profesional: En la vida diaria, la idea de "no tener Plan B" puede ser una manera de comprometerse plenamente con una meta, eliminando distracciones y tentaciones de renunciar. Este enfoque es aplicable en negocios, deportes, relaciones, y en cualquier camino que exija lo mejor de uno mismo.

Esta historia nos recuerda que la verdadera fortaleza emerge cuando eliminamos las opciones que nos permiten abandonar. Como Alejandro y sus tropas, cuando nos forzamos a avanzar sin vuelta atrás, la necesidad se convierte en nuestro aliado, y nos empuja hacia adelante hasta que alcanzamos lo que nos propusimos.

Descripción: "Alejandro el grande y el más sublime de los fuegos"..

LOS CAMPOS MÓRFICOS DE RUPERT SHELDRAKE Y EL ÁRBOL GENEALÓGICORupert Sheldrake es el bioquímico británico que postuló la...
28/07/2025

LOS CAMPOS MÓRFICOS DE RUPERT SHELDRAKE Y EL ÁRBOL GENEALÓGICO

Rupert Sheldrake es el bioquímico británico que postuló la hipótesis más revolucionaria de la biología contemporánea: la de la Resonancia Mórfica.

Las mentes de todos los individuos de una especie -incluido el hombre- se encuentran unidas y formando parte de un mismo campo mental planetario. Ese campo mental -al que denominó morfogenético- afecta a las mentes de los individuos y las mentes de estos también afectarían al campo.

“Cada especie animal, vegetal o mineral posee una memoria colectiva a la que contribuyen todos los miembros de la especie y a la cual conforman”, afirma Sheldrake.

De este modo si un individuo de una especie animal aprende una nueva habilidad, les será más fácil aprenderla a todos los individuos de dicha especie, porque la habilidad “resuena” en cada uno, sin importar la distancia a la que se encuentre. Y cuantos más individuos la aprendan, tanto más fácil y rápido les resultará al resto.

El campo donde está conectada la información genealógica lo describe Rupert Sheldrake desde un punto de vista cuántico: “Existen en la naturaleza unos campos llamados Morfogenéticos, los cuales son como estructuras organizativas invisibles que moldean o dan forma a tales cosas como plantas o animales, que también tienen un efecto organizador en la conducta”.

Estos campos Morfogenéticos contienen información recopilada de toda la historia y la evolución pasada, algo a la manera de la “memoria racial” de Freud o el “inconsciente colectivo” de Jung o el “circuito neurogenético” de Timothy Leary o los "registros Akáshicos de los vedas".

La resonancia mórfica, el principio de memoria colectiva, se puede aplicar al estudio del árbol genealógico. Cada familia tiene su propia memoria colectiva a la que todos sus miembros están conectados y tienen acceso.

La transmisión intergeneracional ocurriría pues en este campo mórfico, pues hay una memoria común compartida por todos los miembros del clan, hayan o no convivido en las mismas coordenadas espaciotemporales.

¿Esto podría ser otra forma de entender el inconsciente colectivo y el inconsciente familiar? ¿Daría respuesta al por qué los secretos y los no dichos de una generación ejercen ese tremendo efecto en las siguientes?

Claudine Vegh decía que “…vale más saber una verdad, aun cuando sea difícil, vergonzosa o trágica, que ocultarla, porque aquello que se calla, es subordinado o adivinado por los otros y ese secreto, se convierte en un traumatismo más grave a largo plazo”.

Anne Ancelin Schützenberger lo ha estudiado a fondo: “Los duelos no hechos, las lágrimas no derramadas, los secretos de familia, las identificaciones inconscientes y lealtades familiares invisibles” pasean sobre los hijos y los descendientes. “LO QUE NO SE EXPRESA POR PALABRAS SE EXPRESA POR DOLORES”.

¿Podemos los descendientes modificar esa información almacenada en el campo?

Dice JODOROWSKY:

“La sanación del árbol consiste en quitar la repetición, comprenderla, o repetirla en una forma positiva”.

Créditos a su autor.

Mi amado Hombre:A ti también te libero del cuento donde siempre tienes que ser el príncipe, el valiente o el rescatador,...
28/07/2025

Mi amado Hombre:

A ti también te libero del cuento donde siempre tienes que ser el príncipe, el valiente o el rescatador, y por supuesto, el príncipe encantador.

Te libero del cuento donde buscas, rescatas, y amas solo a una princesa..

¡Qué tal que a quien amas es a la bruja,
al dragón, a la campesina, a la que se rescata sola, a la que no vive en el castillo, a la que no es la más bella más que para tus ojos!

Te libero del cuento donde tienes que ser de un color: el azul.

Qué absurda manera de encasillarte habiendo un mundo de colores, sabores y oportunidades para ti. Vístete del color que quieras rojo, amarillo, negro, arcoiris ¡El que tu quieras!

Te libero del cuento donde siempre eres fuerte, el más valiente, el más guapo y el que por supuesto ya posee un castillo.

El que tiene tesoros y riquezas, o por lo menos alguna herencia.

¡A ti también te han dañado y te han impuesto estereotipos de valentía, posesión y fortaleza!
Te libero del cuento donde jamás se te permite llorar, donde la confusión, el caos y la derrota no existe, donde te has dado cuenta que tu papá no es un Rey.

¿Qué tal si no quieres ser el héroe?

Quizá se te antoja ser el villano, el que no puede, el que renuncia a todo, el que es salvado, y el que no quiere tener princesa o un cuento de: “Se casaron y fueron felices por siempre.”

Te libero del cuento donde siempre hay mil batallas, monstruos, dragones, oscuridad, y con ello la consigna de que para todo se tiene que luchar, que todo es guerra y competencia.

¡Qué cansado debe ser tener que ser caballero en guerra por la eternidad!

Te libero del cuento, del hechizo, y del amor mágico e impuesto, para que mejor construyas tu mundo a tu manera, como tú elijas, y desde tu propia identidad.

Nosotras ya salimos del cuento y te esperamos en este lado, en la vida real donde tu puedes ser TÚ, y yo puedo ser YO… sin tanto cuento.

Lo leí en la red y me encantó...

SE ME FUERON LOS AÑOS… Y NO ME DI CUENTASe me fueron entre camas que tendí para todos menos para mí.Entre cafés que siem...
27/07/2025

SE ME FUERON LOS AÑOS… Y NO ME DI CUENTA

Se me fueron entre camas que tendí para todos menos para mí.
Entre cafés que siempre se enfriaban porque “algo más urgente” surgía.
Entre silencios largos, promesas rotas y sonrisas fingidas para no preocupar a nadie.

Se me fueron los años criando, cediendo, postergando.
Siendo la que sostiene.
La que siempre está, pero nadie ve.
La que todos consultan, pero pocos escuchan.

Me volví fondo.
Me volví muro de contención.
Me volví invisible con el tiempo… y lo peor, me acostumbré.

Pero un día, sin drama, sin lágrimas, sin testigos…
me vi al espejo.

Y no lloré.
Me hablé.

Me dije: “Ya estuvo bueno.”

A mis casi setenta años, cuando uno pensaría que ya no se levanta ni la rodilla…
se me levantó la dignidad.

Sí. Esa que había guardado entre las costillas.
La que había silenciado por años para no incomodar, para encajar, para sostener una casa que pesaba demasiado.

Y esa dignidad me dijo fuerte —aunque yo temblara—:

¡Basta!

Basta de ser la última en mi lista.
Basta de mendigar cariño donde solo hay costumbre.
Basta de fingir que no me duele lo que callo.
Basta de creer que soy buena solo por aguantarlo todo.

Hoy, con arrugas, cicatrices y alma renovada… me reconstruyo.

Recojo a pedacitos a la mujer que fui:
la que soñaba con libertad,
la que se reía sola en la cocina,
la que escribía cartas que nunca enviaba.
La que vivía sin pedir permiso.

Y me abrazo.
Me abrazo con fuerza.

Porque no es tarde.

No lo es para decir:
“Hoy elijo amarme.”
“Hoy me pongo primero.”
“Hoy decido vivir como se me dé la gana… sin culpa.”

A esta edad, no me resigno.
Me reinvento.

Y lo haré como quiero.
Como nunca me dejaron.
Como siempre lo soñé..

Un hijo no es un obsequio.No está aquí para acompañar a un hermano, ni para cumplir el anhelo de los abuelos.No es una c...
27/07/2025

Un hijo no es un obsequio.
No está aquí para acompañar a un hermano, ni para cumplir el anhelo de los abuelos.
No es una cuenta pendiente ni una segunda oportunidad para lo que no pudimos lograr.
No llega para darle sentido a nuestra existencia, porque él o ella es una vida con sentido propio.

No es un reemplazo de sueños frustrados ni de personas ausentes.
No es un salvavidas emocional, ni el remedio para una pareja en crisis.
Un hijo no viene a llenar vacíos ni a completar a nadie.
No es un sustituto, ni un consuelo, ni un redentor.

Un hijo no es fruto del capricho, sino del deseo genuino.
Desde el primer momento, es un ser distinto, con su identidad, carácter y su propio impulso de ser.
Nuestra tarea es acompañarle a descubrirse, permitirle expresarse libremente, elegir su camino y aquello que le apasiona.

Desde el principio aceptaremos que no está aquí para ajustarse a nuestros ideales, ni para responder a nuestras faltas, ni para reflejar lo que somos.
Le ofreceremos nuestros brazos, nuestro cuerpo para sostener, nuestra mano para guiar, y también la distancia justa para que pueda explorar por sí mismo.

Y cuando llegue el momento en que se aleje, aunque nos cueste mucho, esperaremos con amor intacto, sin reproches ni culpas, con un abrazo lleno de libertad.

Hijo, hija: te libero de tener que salvarme, de cuidarme, de hacerme feliz o de sentir que estás en deuda conmigo.

Web

LAS 4 LEYES DE LA VIDALa primera dice:"La persona que llega a nuestra vida, es la persona correcta"; es decir que nadie ...
27/07/2025

LAS 4 LEYES DE LA VIDA

La primera dice:
"La persona que llega a nuestra vida, es la persona correcta"; es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.

La segunda ley dice:
"Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido". Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante.
No existe el: "si hubiera hecho tal cosa hubiera sucedido tal otra...". No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.

La tercera dice:
"En cualquier momento que comience es el momento correcto". Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuándo comenzará.

Y la cuarta y última: "Cuando algo termina, termina". Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.

Creo que no es casual que estén leyendo esto, si estas palabras llegaron a nuestras vidas hoy; es porque estamos preparados para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado".

Autoría del Texto & photo by Ainsley Zaitun (extraído del grupo Metafísica Avanzada)

Iniciamos una profunda restructuración del cuerpo físico en los próximos meses Elsa FarrusLa Ascensión no es una huida d...
27/07/2025

Iniciamos una profunda restructuración del cuerpo físico en los próximos meses Elsa Farrus

La Ascensión no es una huida del cuerpo ni una elevación que niega la materia; es, ante todo, un proceso de encarnación consciente del alma, en donde los planos espirituales se integran plenamente en la experiencia humana. En este sendero de despertar, un punto clave es la apertura del chakra del corazón (Anahata), alineado armónicamente con el chakra base (Muladhara), el centro de nuestras raíces y supervivencia.

El chakra del corazón es el portal donde el amor incondicional, la compasión y la conexión con toda la vida florecen. Pero este amor no puede anclarse en el plano físico si no hay una base sólida enraizada en el cuerpo, en la Tierra, en nuestra historia y linaje. Aquí entra el papel del chakra base: sostener, dar estructura y seguridad para que el corazón pueda expandirse sin miedo a perderse.

Durante el proceso de Ascensión, muchos sienten una gran apertura en el corazón —experiencias de unidad, sensibilidad, deseos de servir y sanar— pero si el chakra base no está alineado y limpio, este amor puede volverse idealista, desconectado o incluso doloroso. La energía asciende, pero no encuentra tierra fértil donde anclar su luz. La Ascensión, por lo tanto, requiere una raíz consciente: sanar memorias de miedo, abandono o trauma almacenadas en el cuerpo físico y en la memoria tribal.

Cuando ambos chakras se alinean, el alma encarna plenamente. El amor del corazón deja de ser etéreo y se convierte en acción concreta, compasiva, poderosa. El cuerpo se convierte en templo y canal. Sentimos seguridad para amar, para pertenecer, para sostener y ser sostenidos. El cielo y la Tierra se unen en nosotros: eso es Ascensión.

                    TIENES LA PAREJA PARA LA QUE TE ALCANZÓ...En una pareja nadie es víctima de nadie, siempre somos cóm...
27/07/2025

TIENES LA PAREJA PARA LA QUE TE ALCANZÓ...

En una pareja nadie es víctima de nadie, siempre somos cómplices como aquella frase que dice "aceptamos el amor que creemos merecer"
En la mayoría de los casos es casi una regla que todos se sienten víctimas de las carencias y de los defectos del otro...

Y los terapeutas suelen confrontar con dos preguntas: ¿por qué estás casado con esa persona y por qué sigues con alguien que defines como neurótico y limitado?

Abróchense los cinturones, que aquí viene la respuesta: es para la que te alcanzó y porque tienes lo que crees que mereces. Si les hubiera alcanzado para más, estarían con alguien valioso, pero, ¿quién les correspondió?
¿Recuerdas la canción que dice: “que la chancla que yo tiro no la vuelvo a lenvantar”. Imagínate casarte con la versión emocional de una chancla. ¿Quién se va a animar a levantarla, un zapato fino y distinguido? Obvio no. ¿Entonces quién? Claro, pues otra chancla...

Las chanclas siempre vienen en pares. Cómo se vería una persona calzando en un pie una chancla y en otro un zapato espectacular. Un poco ridícula, ¿no? Pues lo mismo ocurre con la pareja: resulta impensable ver a un/a cavernícola/histérica/misógino/interesada con una persona sana que se respeta a sí misma...

Quienes no tienen capacidad de autocrítica para reconocer sus propias carencias, se sienten víctimas de los defectos del otro, en quien proyectan su propia “chancludez”. En lugar de utilizar su energía para mejorar, despotrican contra los defectos de la chancla que ven reflejada en el espejo de enfrente y que no es sino su propia imagen. Si la chancla insiste en que merece caminar al lado de una exquisita zapatilla de cristal, se va a llevar una gran desilusión porque su bajo perfil solo le alcanzará para otra chancla...

Esto me recuerda un cuento titulado “La perfección”.
Nasrudin conversaba con un amigo.
-Entonces, ¿nunca pensaste en casarte?
-Sí pensé-respondió Nasrudin.
-En mi juventud resolví buscar a la mujer perfecta. Crucé el desierto, llegué a Damasco y conocí a una mujer muy espiritual y linda, pero ella no sabía nada de las cosas de este mundo. Continué viajando y fui a Isfahán. Ahí encontré una mujer que conocía el reino de la materia y el del espíritu, pero no era bonita.

Entonces resolví ir hasta El Cairo, donde cené en la casa de una moza bonita, religiosa y conocedora de la realidad material.
-¿Y por qué no te casaste con ella?
-¡Ah, compañero mío!, ¡lamentablemente ella también quería un hombre perfecto!
La mujer perfecta es una “princesa”, mientras que el hombre perfecto es un “príncipe”. Nasrudin carecía de capacidad de autocrítica y se creía uno de ellos hasta que apareció una verdadera princesa en su vida que lo enfrentó con la dolorosa realidad: no le alcanzaba para una mujer perfecta porque él no era un hombre perfecto.

EN LUGAR DE IR POR LA VIDA BUSCANDO A LA PERSONA IDEAL, TENEMOS QUE TRABAJAR EN SER LA PERSONA IDEAL: O SEA, EN NUESTRA AUTOESTIMA...

Sin autocrítica no aprendemos nada de la experiencia. Según nosotros, nos separamos porque la pareja no supo hacernos felices. ¿Y luego qué? Decimos que terminamos la relación por culpa de las cucarachas del otro y nos llevamos las nuestras en lugar de preguntarnos qué tuvimos que ver en el fracaso.
En la pareja se forman los valores, la salud emocional y la infraestructura psicológica de los niños.

Es el espacio en donde se establece si tendrán una autoestima enorme o raquítica, si crecerán resentidos, desconfiados, inseguros, con envidia, escépticos, temerosos, egoístas (y por lo tanto, con la predisposición a tener poca o nula capacidad de autocrítica) o si tendrán una estructura psicológica llena de seguridad, bondad, generosidad, con un sentido altruista y solidario, una conciencia orientada hacia el bienestar colectivo, una perspectiva humanista y una vocación espiritual.

Si la pareja es una zona de desastre afectiva, no puede generar la integridad emocional de las nuevas generaciones. ¿Te imaginas la maravillosa herencia, la espléndida formación que reciben los hijos que tienen el privilegio de presenciar cómo sus padres resuelven sus diferencias sin ponerse a la defensiva, sin culparse el uno al otro, sin descalificarse mutuamente; que son capaces de reconocer y aceptar -sin que eso los altere- la falla que les corresponde?

Tienes la pareja qué te mereces con el estado de Consciencia que tienes

Te acompaño a sanar tú percepción. Tomado de la web.

Dirección

Xico Centro
91240

Horario de Apertura

Lunes 9am - 10pm
Martes 9am - 10pm
Miércoles 9am - 10pm
Jueves 9am - 10pm
Viernes 9am - 10pm
Sábado 9am - 10pm
Domingo 9am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Transgeneracional México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Transgeneracional México:

Compartir

Categoría