análisis clínicos ramírez

análisis clínicos ramírez REALIZAMOS TODO TIPO DE ANALISIS CLINICOS DE RUTINA Y PRUEBAS ESPECIALES, CONTANDO CON LOS MEJORES LABORATORIOS DE REFERENCIA.

31/03/2023

YA TENEMOS PRUEBA PARA DETECTAR FENTANILO EN O***A.

Hoy creció esto en un alimento, son hongos. Como lucen en forma macroscópica y en el microscopio.
11/02/2023

Hoy creció esto en un alimento, son hongos. Como lucen en forma macroscópica y en el microscopio.

Levaduras probablemente de Monilia albicans. Muestra de o***a de paciente diabética.
13/10/2022

Levaduras probablemente de Monilia albicans. Muestra de o***a de paciente diabética.

Hermoso trofozoito de Entamoeba coli.
03/10/2022

Hermoso trofozoito de Entamoeba coli.

AMIBIASIS!!!! Hermosas, sino hicieran tanto daño
14/06/2022

AMIBIASIS!!!! Hermosas, sino hicieran tanto daño

Otra vez maravillada por los cristales de fosfatos triples de amonio y magnesio.
26/04/2022

Otra vez maravillada por los cristales de fosfatos triples de amonio y magnesio.

28/02/2022

Excelente!!!

31/05/2021

Quieres saber si quedaste inmunizado después de la vacuna para COVID 19?
Ya tenemos la prueba para que puedas saberlo!!!!

12/05/2021

Trichomonas vaginalis
Paciente femenina con flujo abundante amarillo, fétido y comezón.

Hermosos cristales de ácido úrico en una muestra de o***a de una paciente de 29 años.
14/04/2021

Hermosos cristales de ácido úrico en una muestra de o***a de una paciente de 29 años.

Cristales de fosfatos triples de amonio y magnesio. O***a de un niño de 3 años
17/03/2021

Cristales de fosfatos triples de amonio y magnesio. O***a de un niño de 3 años

11/01/2021

El Hospital Ángeles compartió una Guía de Aislamiento para personas contagiadas de coronavirus.

15/09/2020

¿Las mascarillas nos generan inmunidad al covid-19?

Volviendo a las mascarillas, los investigadores de la Universidad de California postulan que el uso de las mascarillas durante esta pandemia de covid-19 actuaría como un elemento de variolización. Es decir, que si una persona se infecta usando una mascarilla, la carga viral sería tan poca, que terminaría causando una forma asintomática de la enfermedad.

En ese sentido, mencionan que en sociedades en donde el uso de las mascarillas es casi universal la proporción de casos asintomáticos es de 80%, mientras que en sociedades en donde el uso de las mascarillas no es generalizado, la proporción de casos asintomáticos es del 40%.

Citan también dos situaciones en las que las mascarillas produjeron un alto número de casos asintomáticos. La primera en un barco argentino y la segunda en una planta procesadora de carnes, en las que, gracias a las mascarillas, repartidas muy temprano en el brote, la proporción de asintomáticos llegó a ser de 81% y 95%, respectivamente.

Obviamente, dicen los investigadores, su hipótesis solo podría ser probada comparando la proporción de casos de covid-19 en sociedades que usen y no usen mascarillas, algo muy difícil de hacer.

En resumen, la hipótesis es muy atractiva y agrega otro potencial beneficio al uso de las mascarillas para prevenir la enfermedad.

Maravilloso!!!!

10/09/2020

🚨LAS SIMILITUDES DE LOS SÍNTOMAS DE DENGUE 🚨Y CORONAVIRUS SON MUY PARECIDAS "🚨PARA NO CONFUNDIR
LES DEJO ESTÁ EXPLICACIÓN!! ¿¿Porque?? no se debe tomar aspirinas ni limón sin estar seguros de cual es la enfermedad 🚨

Los síntomas iniciales del dengue son fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor en las articulaciones y detrás de los ojos; más tarde, pueden aparecer náuseas y vómitos.
El virus dura 7 días en el cuerpo, sin embargo, el dengue es lo contrario de otras enfermedades, ya que al quinto día, cuando la fiebre desaparece y el paciente se siente mejor,
es el MOMENTO DE MAYOR RIESGO.
El paciente debe estar atento a los signos de alerta durante el sexto y séptimo día de la enfermedad.

MUERTE POR DENGUE HEMORRÁGICO.
Sucede cuando las plaquetas de la persona bajan hasta 50.000, cuando lo normal es de 250.000 a 400.000.

MUERTE POR CHOQUE DE DENGUE.
Sucede cuando la presión arterial baja a cero, y la persona fallece por paro cardiaco.

PRECAUCIÓN.
Pastillas como la aspirina,
o el Ibuprofeno, pueden ocasionar dengue hemorrágico.

¿QUÉ HACER PARA CURARSE?
El paciente debe reposar y tomar agua, agua, agua, agua y más agua.
El agua es la única medicina efectiva contra el dengue.
La hidratación evita que el dengue dañe el hígado, el riñón y el cerebro.
El agua ayuda a levantar las plaquetas y volverlas a la normalidad.
AGUA o SUERO,
NO LIMÓN (baja la presión)
NO JUGOS, NO GASEOSAS, éstas bebidas contienen azúcar y el azúcar deshidrata.
Para medicamentos ( consulte a su médico)

Por solidaridad.  Tú tienes otro motivo? Nos gustaría saberlo.
31/07/2020

Por solidaridad. Tú tienes otro motivo? Nos gustaría saberlo.

Les contaré una historia. Este paciente está positivo a COVID de forma activa y también tiene anticuerpos de memoria en ...
29/07/2020

Les contaré una historia.
Este paciente está positivo a COVID de forma activa y también tiene anticuerpos de memoria en proceso.
El paciente tiene 15 días de temperatura. Tos y ya tiene problemas respiratorios.
Lo más grave es que se presentó a toma de muestra sin cubrebocas, y acompañada de otra persona que de igual forma no tenía cubrebocas.
Pero esto se pone peor. Viajó de la Ciudad de México a una comunidad y de la comunidad hacia Xico. SIN CUBREBOCAS. Completamente infectado !!!!!!!!
No saben cuantas cosas pasan en mi mente y en cuanta gente pienso puede contagiarse a través de el y de su falta de responsabilidad.
Por cierto ahora se ha ido al Mercado.
ESTO NO PUEDE SER PEOR.

17/07/2020

QUE DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE UNA PRUEBA DE PCR PARA DETECTAR COVID 19 Y LAS PRUEBAS RÁPIDAS ?

Son dos tipos de test, diagnósticas y para medir los anticuerpos que se han generado durante y después de una infección. Una es la PCR -también conocida como test de reacción en cadena de la polimerasa o RT-PCR, en tiempo real-. La otra es la rápida que detecta anticuerpos IgG e IgM, para lo cual se aplican dos técnicas conocidas como electroquimioluminiscencia y elisa. ¿Cómo actúan estos test? Las PCR son moleculares y son las únicas avaladas para el diagnóstico de la enfermedad covid-19, generada por el virus SARS-CoV-2. Para la identificación de esta nueva cepa se siguen dos pasos: el primero es el ‘screening’ o donde se afirma o descarta la presencia del mismo; luego se realiza una segunda ‘corrida’ para reconfirmar el resultado. Adicionalmente se detectan tres genes (E, N y RdRP). La entrega de los resultados tarda entre 48 y 72 horas.
A las rápidas se las conoce como de tamizaje o de cribado. Aguirre explica que se diferencian, ya que son serológicas, de sangre, por lo que se aplican dos metodologías: electroquimioluminiscencia y elisa (inmunoenzimática). La primera es más sensible, dado que la señal que emiten las enzimas acopladas al anticuerpo es un cambio de luz, por lo que hay una lectura más específica. Mientras que la segunda técnica mide la concentración de los anticuerpos en sangre, por medio del color. Sus resultados están listos el mismo día, en unas cuatro o cinco horas. ¿Cuál es la sensibilidad y especificidad? Expertos señalan que todo depende de los síntomas o del avance de la enfermedad, en cualquiera de las dos pruebas. Por ejemplo, si luego de ocho días una persona se hace la PCR, el resultado será menos fiable. Pero si se hace los primeros días es del 95%. El restante depende de varios factores como la toma de muestra que debe estar a cargo de personas calificadas. “Si uno no llega con el hisopo a la faringe puede haber errores en el resultado”. Mientras que la sensibilidad y especificidad de las pruebas rápidas va entre el 87% y 93%. También depende de los síntomas, ya que los anticuerpos (generados por cuerpo, durante o después del aparecimiento de un microorganismo) aparecen luego de dos semanas, aproximadamente.
De aquí se desprende que las pruebas rápidas se prefiere se tomen despues de por lo menos diez días con síntomas.
Y la PCR antes de ese tiempo, para resultados más confiables.

Dirección

Xicotepec De Juárez

Horario de Apertura

Lunes 7am - 6:30pm
Martes 7am - 6:30pm
Miércoles 7am - 6:30pm
Jueves 7am - 6:30pm
Viernes 7am - 6:30pm
Sábado 7am - 2pm

Teléfono

7647641141

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando análisis clínicos ramírez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a análisis clínicos ramírez:

Compartir

AL SERVICIO DE LA PROFESION MEDICA

SER QFB ES VIVIR EN UN MUNDO DONDE AUN EL DETALLE MAS PEQUEÑO IMPORTA. EL AMOR POR LO QUE HAGO CARACTERIZA MI TRABAJO.