05/03/2025
Un ejemplo sobre Patrón alimentario o Dieta:
En México, la mayor parte de sus centros urbanos, la población tiende a consumir los "grupos de alimentos" de granos y tubérculos, leguminosas y verduras. Se destaca el maíz, el frijol, el chile, nopal, jitomate y cebolla como los básicos. Alimentos que se han mantenido a lo largo de su historia gastronómica. Algunos alimentos han desaparecido por cambios en el estilo de vida de los mexicanos.
El patrón alimentario actual, se está adaptando a estilos de vida muy rápidos, de un mundo globalizado donde hay información a todo momento, los tiempos de comida se ven reducidos por el estrés laboral, ya muchos no tienen el tiempo de cocinarse sus alimentos, etc. Estos factores han modificado la alimentación y estilo de vida.
En México la mayoría de la población tiende a consumir alimentos con alto contenido calórico proveniente de alimentos "fast food" y que son "más accesibles" por cuestiones económicas, de su distribución en el mercado y juega un papel importante el "¿Con quién se comparte este momento del día?. Algunos alimentos no contienen los nutrientes necesarios para cubrir la demanda individual de quien los consuma.
Podemos decir a ciencia cierta que el humano es Omnivoro, un mamífero que come de todo (carne de animales, productos procedentes de los animales, verduras, granos, semillas, grasas, azúcares) para obtener todos los nutrientes que necesita. Por ciertos periodos en su historia de forma colectiva, seleccionará y consumirá los alimentos que crea conveniente para calmar el hambre y cubra las necesidades "fisiológicas" del momento (de acuerdo a su complexión, actividades que realice, edad, s**o, etc).