Nutriendo con amor

Nutriendo con amor nutriendo Blog donde encontrarás temas de nutrición, lactancia e infantil. Cursos online para mamás, recetarios, consultas on-line

Alimentar a tu bebé parece pan comido hasta que...No sabes qué darle de comer a tu bebé, o cuántas veces.O, aunque sabes...
29/04/2024

Alimentar a tu bebé parece pan comido hasta que...

No sabes qué darle de comer a tu bebé, o cuántas veces.

O, aunque sabes qué darle, tu bebé no quiere comer.

O hay varias personas que se encargan de su alimentación, y cada una tiene sus propios métodos (y sospechas que no todos son ideales).

Y encima tu entorno (suegra, mamá, hermana , amigas, cuñadas) te presiona un poco para darle (o no darle) cierto alimento.

En fin, que la nutrición de tu bebé puede convertirse en un dolor de cabeza y una fuente más de estrés.

Justo por ese motivo muchas madres prefieren alimentar a sus bebés con la guía de una nutrióloga infantil.

Que pueda darle las pautas correctas y actualizadas de qué dar de comer, cuánto, cada cuándo y de qué manera.

Y que, además, te ayude a decirle a los otros “alimentadores” cuáles son esas recomendaciones.

Si tú también quisieras alimentar a tu bebé con una guía clara que te resuelva absolutamente todas tus dudas, puedes optar por este curso donde hago un compendio completo (y a la vez sencillo) de todo lo que te recomiendo hacer (o no hacer) para alimentar de forma adecuada a tu bebé.

El curso incluye acceso a un grupo de WhatsApp, donde respondo tus dudas por 30 días.

Tienes toda la info del curso aquí: https://nutriendoconamor.com/curso-ac

Porque el nuevo bebé se va a integrar a la dieta familiar, pero... ¿cómo está la dieta familiar?
26/04/2024

Porque el nuevo bebé se va a integrar a la dieta familiar, pero... ¿cómo está la dieta familiar?

Esto es más común de lo que te imaginas.Bebé cumple un año de edad, y sigue consumiendo una dieta limitada y monótona, a...
24/04/2024

Esto es más común de lo que te imaginas.

Bebé cumple un año de edad, y sigue consumiendo una dieta limitada y monótona, a menudo centrada en papillas de fruta o verdura y alimentos procesados.

Y seguro ya lo adivinas: esto no es correcto.

No es lo más recomendable, según toda la evidencia científica reciente y los diferentes Colegios de Pediatría. Lo ideal es que al cumplir un año tu bebé ya esté integrado a la dieta familiar, y te explico por qué:

⭐ Una dieta variada que incluye cereales, proteínas y demás nutrientes asegura que tu bebé reciba los nutrientes que necesita para crecer de forma adecuada.

⭐ Ofrecerle alimentos con diferentes texturas (y no solo papilla) reduce las posibilidades de que desarrolle una aversión alimentaria en el futuro. Es decir, ayuda a que tu bebé acepte bien los nuevos alimentos y sea menos “picky” o “melindroso” con la comida más adelante.

⭐ Una dieta variada también sienta las bases para tener buenos hábitos alimenticios a lo largo de su vida.

⭐ Y un motivo práctico: ya no tendrás que cocinar aparte para él, porque podrá comer lo que los demás miembros de la familia comen.

Cuéntamelo en los comentarios ✨
22/04/2024

Cuéntamelo en los comentarios ✨

¿Has escuchado que por generaciones hemos tenido muchos bebés con anemia en México?¿No? No me extraña, porque no se suel...
19/04/2024

¿Has escuchado que por generaciones hemos tenido muchos bebés con anemia en México?

¿No?

No me extraña, porque no se suele hablar mucho de esto.

Pero desde hace varias décadas, desde tu generación y la mía, e incluso antes, la anemia ha sido un problema de salud pública en nuestro país.

¿Y cuál es el problema de que un bebé desarrolle anemia?

Pues muchos, pero los más importantes son estos:

👉 El cerebro de un bebé con anemia no se desarrolla adecuadamente. Y esto puede ocasionarles problemas de aprendizaje o dificultades motoras.

👉 Un bebé con anemia puede tener problemas para crecer adecuadamente, porque la anemia interfiere con la capacidad de su cuerpo para producir glóbulos rojos, que transportan oxígeno a sus tejidos y órganos.

👉 La anemia puede debilitar el sistema inmunológico del bebé, y ponerlo en mayor riesgo ante infecciones y enfermedades.

👉 Un bebé con anemia puede estar más irritable, cansado y con mucho sueño.

Uno de los mayores desafíos de las nutriólogas materno infantiles es precisamente ese: ayudar a nuestros consultantes a que sus bebés no padezcan anemia.

Y es por eso que es tan importante que sepas qué nutrientes debe consumir tu bebé.

Porque solo la papilla de fruta o verdura no es suficiente para evitar la anemia.

La nutrición materno infantil es un campo complejo y en constante evolución, con nuevas investigaciones y descubrimiento...
17/04/2024

La nutrición materno infantil es un campo complejo y en constante evolución, con nuevas investigaciones y descubrimientos que surgen regularmente.

Por lo tanto, contar con la orientación de una experta puede marcar la diferencia entre una alimentación complementaria adecuada y una que puede dejar “lagunas” en la nutrición de tu bebé.

Así que mi recomendación es esta:

Si estás a cargo de alimentar a un bebé, apúntate a un curso de Alimentación Complementaria (puede ser el mío o el de otra profesional en la que confíes).

Asegúrate de que la profesional elegida esté realmente actualizada y especializada en la materia (en la carrera de Nutrición, por desgracia, no se profundiza en estos temas y debemos aprenderlos como una especialización después de la carrera).

Cuestiona todos los consejos que recibas (muchos son bienintencionados pero desactualizados).

Puede ser difícil rebatir creencias ahora, pero tu “yo” del futuro te lo agradecerá cuando vea a tu bebé convertirse en un niño(a), adolescente y adulta(o) más saludable.

Cuéntame en comentarios cómo lo manejarías tú!
15/04/2024

Cuéntame en comentarios cómo lo manejarías tú!

¿Verdadero o falso? Un test rápido sobre la nutrición de tu bebé 👇Responde cuál de los siguiente enunciados es verdadero...
13/04/2024

¿Verdadero o falso? Un test rápido sobre la nutrición de tu bebé 👇
Responde cuál de los siguiente enunciados es verdadero y cuál es falso:
[ ] Dar de comer a los bebés antes de los 6 meses puede ser perjudicial.
[ ] Es necesario empezar con cereales.
[ ] Es necesario empezar con frutas.
[ ] Es necesario empezar con papilla de verduras.
[ ] Si el bebé no come pero toma leche materna, se mantendrá bien alimentado.
[ ] Hasta los 8 meses, la leche materna es suficiente alimento para cualquier bebé.
[ ] Los bebés no pueden digerir bien los alimentos sólidos (que no son papilla).
¿Lista para conocer las respuestas?
Respuesta correcta:
Todos los enunciados son falsos.
Como estos, hay muchísimos mitos más, incluso circulando en internet en forma de “consejos”.
Si quieres saber por qué los enunciados de arriba son falsos, y cuáles son las recomendaciones más actualizadas en nutrición para bebés, te invito a apuntarte a mi curso:
Alimentación Complementaria de la A a la Z
✅ Clase en directo el jueves 25 de abril a las 11:30 AM (Hora CDMX)
✅ Clases grabadas (breves, que podrás ver en tu ratitos libres o durante la siesta de tu bebé)
✅ Mi asesoría personalizada por 3 meses en un grupo de WhatsApp.
Inscríbete con descuento solo hasta el 23 de abril: m.me/nut.normaangeles

3 riesgos importantes de que tu bebé no esté bien alimentado: 👉 Puede padecer anemiaQuizá no lo sepas, pero muchos bebés...
13/04/2024

3 riesgos importantes de que tu bebé no esté bien alimentado:
👉 Puede padecer anemia
Quizá no lo sepas, pero muchos bebés padecen anemia por no tener acceso a suficiente hierro en su alimentación.
👉 Llega al año comiendo MUY limitado, o comiendo papillas
Y esto no es correcto, lo adecuado es que tu bebé llegue al año comiendo una dieta súper variada y rica en nutrientes, en presentaciones diferentes de la papilla.
👉 No alcanza su máximo crecimiento al 100%
Ojo aquí: Lo que no crece tu bebé en esta etapa, ya no lo recupera después. Y si no se alimenta correctamente, queda con una talla menor a la que le correspondería por genética.
En esta etapa escucharás muchos mitos y consejos bien intencionados pero no necesariamente correctos.
Si te gustaría alimentar a tu bebé de manera adecuada con la guía de una nutrióloga materno infantil experta en el tema, te invito a apuntarte a mi curso online: Alimentación Complementaria de la A a la Z.
En mi taller encuentras la respuesta actualizada a tus dudas:
🤔 ¿Cuánto debe comer mi bebé?
🤔 ¿Cómo prevenir la anemia u otras deficiencias nutricionales en mi bebé?
🤔 ¿Con qué alimentos inicio y en qué orden?
🤔 ¿Qué alimentos cubren sus necesidades nutricionales en esta etapa (y cuáles no)?
🤔 ¿Cuál es el mejor método para alimentar a mi bebé, según la ciencia? (Papillas, BLW, BLISS...)
🤔 ¿Cuánta agua debe tomar mi bebé?
🤔 ¿Qué enfermedades puede contraer mi bebé por medio de los alimentos? (Y cómo evitarlas)
🤔 ¿Cómo evito la caries dental en mi bebé?
El curso incluye:
✅ Clase online en directo el jueves 25 de abril a las 11:30 AM (Hora CDMX)
✅ Clases grabadas (breves, que podrás ver en tu ratitos libres o durante la siesta de tu bebé)
✅ Mi asesoría personalizada por 3 meses en un grupo de WhatsApp.
Todo esto por $1,200 pesos.
Tip: Inscríbete a más tardar el 23 de abril y paga solo $800 pesos.
Envíame un mensaje para pedirme la info completa del curso: m.me/nut.normaangeles
Y aprovecha el descuento por tiempo limitado!
Me encantará guiarte para alimentar de forma correcta a tu bebé.
L. N. Norma Ángeles
Especializada en Nutrición Materno Infantil

3 riesgos importantes de que tu bebé no esté bien alimentado: 👉 Puede padecer anemiaQuizá no lo sepas, pero muchos bebés...
13/04/2024

3 riesgos importantes de que tu bebé no esté bien alimentado:

👉 Puede padecer anemia
Quizá no lo sepas, pero muchos bebés padecen anemia por no tener acceso a suficiente hierro en su alimentación.
👉 Llega al año comiendo MUY limitado, o comiendo papillas
Y esto no es correcto, lo adecuado es que tu bebé llegue al año comiendo una dieta súper variada y rica en nutrientes, en presentaciones diferentes de la papilla.
👉 No alcanza su máximo crecimiento al 100%
Ojo aquí: Lo que no crece tu bebé en esta etapa, ya no lo recupera después. Y si no se alimenta correctamente, queda con una talla menor a la que le correspondería por genética.
En esta etapa escucharás muchos mitos y consejos bien intencionados pero no necesariamente correctos.
Si te gustaría alimentar a tu bebé de manera adecuada con la guía de una nutrióloga materno infantil experta en el tema, te invito a apuntarte a mi curso online: Alimentación Complementaria de la A a la Z.
En mi taller encuentras la respuesta actualizada a tus dudas:
🤔 ¿Cuánto debe comer mi bebé?
🤔 ¿Cómo prevenir la anemia u otras deficiencias nutricionales en mi bebé?
🤔 ¿Con qué alimentos inicio y en qué orden?
🤔 ¿Qué alimentos cubren sus necesidades nutricionales en esta etapa (y cuáles no)?
🤔 ¿Cuál es el mejor método para alimentar a mi bebé, según la ciencia? (Papillas, BLW, BLISS...)
🤔 ¿Cuánta agua debe tomar mi bebé?
🤔 ¿Qué enfermedades puede contraer mi bebé por medio de los alimentos? (Y cómo evitarlas)
🤔 ¿Cómo evito la caries dental en mi bebé?
El curso incluye:
✅ Clase online en directo el jueves 25 de abril a las 11:30 AM (Hora CDMX)
✅ Clases grabadas (breves, que podrás ver en tu ratitos libres o durante la siesta de tu bebé)
✅ Mi asesoría personalizada por 3 meses en un grupo de WhatsApp.
Todo esto por $1,200 pesos.
Tip: Inscríbete a más tardar el 23 de abril y paga solo $800 pesos.
Envíame un mensaje para pedirme la info completa del curso: m.me/nut.normaangeles
Y aprovecha el descuento por tiempo limitado!
Me encantará guiarte para alimentar de forma correcta a tu bebé.
L. N. Norma Ángeles
Especializada en Nutrición Materno Infantil

Si tu bebé ya tiene 5-6 meses, seguro el pediatra te recomendó que inicies con la Alimentación Complementaria porque la ...
13/04/2024

Si tu bebé ya tiene 5-6 meses, seguro el pediatra te recomendó que inicies con la Alimentación Complementaria porque la leche (aunque sigue siendo buena) ya es insuficiente.

Y tu bebé empieza a tener necesidades nutricionales que sí o sí se tienen que complementar con la comida sólida.

¿Pero qué pasa si no alimentas a tu bebé de la forma adecuada?
👉 Puede padecer anemia
No mucha gente lo sabe, pero muchos bebés padecen anemia por no tener acceso a suficiente hierro en su alimentación.
👉 Llega al año comiendo MUY limitado, o comiendo papillas
Lo adecuado es que tu bebé llegue al año comiendo una dieta súper variada y rica en nutrientes, en diferentes texturas.
👉 No alcanza su crecimiento al 100%

Ojo: Lo que no crece tu bebé en esta etapa, ya no lo recupera después. Y si no se alimenta correctamente, queda con una talla menor a la que le corresponde por genética.

En esta etapa escucharás muchos mitos y consejos bien intencionados pero no necesariamente correctos.
Si te gustaría alimentar a tu bebé de manera adecuada con la guía de una nutrióloga materno infantil experta en el tema, te invito a mi curso online: Alimentación Complementaria de la A a la Z.

En mi curso encuentras la respuesta actualizada a tus dudas:

🤔 ¿Cuánto debe comer mi bebé?
🤔 ¿Cómo prevenir la anemia u otras deficiencias nutricionales?
🤔 ¿Con qué alimentos inicio y en qué orden?
🤔 ¿Cuál es el mejor método para alimentar a mi bebé? (Papillas, BLW, BLISS...)
🤔 ¿Cuánta agua debe tomar mi bebé?
🤔 ¿Qué enfermedades puede contraer mi bebé por medio de los alimentos? (Y cómo evitarlas)
🤔 ¿Cómo evito la caries dental?

El curso incluye:
✅ Clase online en vivo: jueves 25 de abril, 11:30 AM (Hora CDMX)
✅ Clases grabadas (breves, para ver en tu ratitos libres o durante la siesta de tu bebé)
✅ Asesoría personalizada por 3 meses en grupo de WhatsApp.

Todo esto por $1,200 pesos.
Tip: Inscríbete a más tardar el 23 de abril y paga solo $800 pesos.

Envíame un mensaje para pedirme la info completa del curso: m.me/nut.normaangeles

Y aprovecha el descuento por tiempo limitado!

Me encantará guiarte para alimentar de forma correcta a tu bebé.

L. N. Norma Ángeles
Especializada en Nutrición Materno Infantil

Si me sigues desde hace un tiempo, sabrás que he repetido esto muchas veces, pero es que es súper importante:Muy seguido...
12/04/2024

Si me sigues desde hace un tiempo, sabrás que he repetido esto muchas veces, pero es que es súper importante:

Muy seguido escucho o leo frases como estas en grupos de mamás:

“Mi bebé no come mucho pero toma pecho, así que no importa”.

Incluso en grupos de apoyo a la lactancia he escuchado que den este consejo:

“Si tu bebé toma pecho aun, no te preocupes si no come sólidos durante el día”.

Seguramente es un consejo bien intencionado que busca tranquilizar a una mamá estresada, PERO…

La realidad es que SÍ importa que tu bebé coma adecuadamente y ahora te explico por qué.

La lactancia es maravillosa y efectivamente tiene muchos nutrientes, pero empieza a ser insuficiente alrededor de los 5-6 meses de tu bebé.

Y si tu bebé toma fórmula, lo mismo: el cuerpo de tu bebé empezará a necesitar más nutrientes de los que puede obtener de la leche.

Es por eso que es tan pero TAN importante que aprendamos a alimentar de forma adecuada a nuestros bebés.

Es importante que conozcamos qué tipo de nutrientes (y de alimentos) necesitan para que su cerebro (y todo su cuerpo) se desarrolle y crezca de forma óptima.

Y, sin embargo, no todas tenemos la información correcta que nos permite promover esto desde que son bebés.Los buenos há...
07/04/2024

Y, sin embargo, no todas tenemos la información correcta que nos permite promover esto desde que son bebés.

Los buenos hábitos no surgen de repente, de la noche a la mañana. Se promueven desde la más tierna infancia.

Si quieres aprender cómo conseguir que tu bebé (y futuro niño/a y adolescente) tenga una buena relación con la comida y elija alimentos nutritivos, echa un ojo a mi curso online: nutriendoconamor.com/curso-ac

El otro día escuchaba a una mamá de un bebé de 1 año decir:"Mi bebé come sólidos una vez al día porque el resto del día ...
05/04/2024

El otro día escuchaba a una mamá de un bebé de 1 año decir:

"Mi bebé come sólidos una vez al día porque el resto del día toma leche materna"

Y esto NO es correcto!

Hay un mito en Internet de que si tu bebé toma leche materna no necesita más nutrientes.

Y esto solo es cierto hasta cierta edad.

A partir de los 6 meses (aprox., depende un poco de cada bebé) tu bebé NECESITA nutrientes que no le aporta la leche materna.

Apúntate a mi curso online y descubre (entre muchas otras cosas) cuáles son los 3 tipos de alimentos que deben estar en el plato de tu bebé desde su primer mes de Alimentación Complementaria: https://nutriendoconamor.com/curso-ac

Cuéntame en comentarios!
03/04/2024

Cuéntame en comentarios!

No me malinterpretes: en esta cuenta amamos a las abuelitas 👵Pero hay varios problemas si sigues los consejos "tradicion...
01/04/2024

No me malinterpretes: en esta cuenta amamos a las abuelitas 👵

Pero hay varios problemas si sigues los consejos "tradicionales" para alimentar a tu bebé:

Muchas de nuestras madres, suegras, abuelas se hicieron mamás en una época en la que estaban normalizadas varias prácticas que ahora sabemos que no son adecuadas.

Por ejemplo:

⚠️ Darles de comer a los bebés alimentos procesados (como el famoso Ge**er)

⚠️ Obligarlos a acabarse toda la comida que les servimos, aunque lloren

⚠️ Jugar al avioncito u otros trucos para que se acaben todo

⚠️ Darles de comer con horarios estrictos sin atender las necesidades de cada bebé

⚠️ Solo dar papilla de verduras o frutas, que no tienen los nutrientes suficientes

Estoy segura de que en cada época las mamás han hecho lo mejor que han podido.

En el año 2024 ya tenemos muchísima información comprobada que nos ayuda a alimentar sin mitos, basándonos en lo que la ciencia ha demostrado que favorece el sano desarrollo de tu bebé.

En tus manos está la decisión de alimentar usando un método tradicional, o mejor aprovechar las ventajas de alimentar siguiendo las pautas de la ciencia de la Nutrición Infantil.

Y si quieres que sea yo quien te guíe par alimentar paso a paso, echa un ojito a este curso online: https://nutriendoconamor.com/curso-ac

Quizá no lo sepas, pero el periodo de los 0 a los 2 años es una etapa de crecimiento crítica, en la que se ha visto que ...
30/03/2024

Quizá no lo sepas, pero el periodo de los 0 a los 2 años es una etapa de crecimiento crítica, en la que se ha visto que las malas práctica en la introducción de los alimentos puede favorecer estos 4 problemas:

1) Vulnerabilidad a infecciones
2) Deficiencias nutricionales
3) Dieta deficiente al año de vida
4) Trastornos de la conducta alimentaria

En la generación de nuestras mamás y nuestras abuelas no había mucha información: ellas aprendían a alimentar a sus bebés con lo que les decían sus madres y suegras, o si acaso lo que el pediatra les recomendaba.

Pero no siempre los pediatras están actualizados en nutrición para bebés.

Yo siempre digo que somos muy afortunadas de vivir en una época en la que podemos acceder a información súper actualizada para alimentar a nuestros hijos e hijas de manera correcta.

¿Dónde encontrar esta información?

En libros
En páginas web (verifica que estén actualizadas)
En cursos online como el mío, que tiene la info necesaria (ni más ni menos) y bien organizada para que no tengas que estar buscando en distintas fuentes.

La ventaja de inscribirte a un curso online como este es que puedes aprender todo en un mismo lugar.

Y además yo te ofrezco resolución a tus dudas de manera personalizada.

Mira la info completa aquí: https://nutriendoconamor.com/curso-ac

Norma Ángeles
Nutrióloga Materno Infantil

Déjamela en comentarios! Te leo :)
29/03/2024

Déjamela en comentarios! Te leo :)

Dirección

Xochimilco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutriendo con amor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutriendo con amor:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram