14/07/2025
📌 Caso clínico: Recuperación integral de paciente con Diabetes Mellitus tipo 2 descontrolada.
En el Centro Médico San Miguel, nos complace compartir el caso clínico de una paciente que representa una historia de lucha, complicaciones evitables y recuperación gracias a una atención médica de calidad y multidisciplinaria. Publicación autorizada por la paciente, tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia del manejo adecuado de la diabetes mellitus tipo 2 y los riesgos del uso de productos no prescritos médicamente.
👩⚕️ Paciente femenina, 54 años. Origen: Cozoyoapan, Municipio de Xochistlahuaca, Región Costa Chica, Guerrero. Lengua materna: Amuzgo
🩺 Antecedentes personales relevantes: Diabetes mellitus tipo 2 diagnosticada en 2012. •Mal apego al tratamiento dietético y farmacológico (uso esporádico de metformina/glibenclamida 500/2.5 mg cada 24 horas), •Consumo de productos de la marca Herbalife como método alternativo para el control glucémico. •Negó antecedentes alérgicos, quirúrgicos, traumáticos o transfusionales.
🧬 Inicio del padecimiento.
La paciente inició su padecimiento con prurito (comezón) en la cara lateral de la pantorrilla derecha, que al rascarse produjo una herida dermoexcoriativa. A los pocos días, desarrolló dolor, eritema e inflamación progresiva, acudiendo a diversos servicios médicos sin mejoría. Posteriormente, la lesión evolucionó a celulitis severa, acompañada de:
•Aumento importante de volumen, •Dolor incapacitante, •Eritema generalizado, •Fiebre de hasta 38.8°C, •Imposibilidad para deambular, •Dolor abdominal bajo, disuria, tenesmo vesical, piuria y sensación de masa abdominal.
🔍 Exploración física dirigida:
•Abdomen: globoso, puntos ureterales positivos, signo de Giordano bilateral, globo vesical palpable, •Genitales: leucorrea escasa, presencia de algodoncillo compatible con candidiasis, •Extremidad inferior derecha: inflamación severa, dolor, eritema, rubor y crepitación a nivel de cara lateral de pantorrilla y tercio medio de la tibia.
🧪 Estudios de laboratorio y de gabinete al ingreso:
•Glucosa: 515 mg/dL, •HbA1c: 11.8%. •TFG: 38 mL/min/1.73m² (estadio 3B, CKD-EPI)
•Colesterol total: 280 mg/dL, •Triglicéridos: 365 mg/dL, •AST/ALT: 548/714 UI/L →Esteatosis hepática severa probablemente relacionada al uso de productos Herbalife.
•Hemoglobina: 8.2 g/dL → anemia moderada según OMS, •Leucocitos: 25,000/mm³ → infección activa, •EGO: piuria abundante, glucosuria masiva, hifas y levaduras → Infección de Tracto Urinario fúngico-bacteriana.
•Rx tibia-peroné: fractura diafisaria oblicua de peroné derecho.
📋 Diagnósticos clínicos al ingreso:
1. Diabetes Mellitus tipo 2 descontrolada, 2. Esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica, 3. Celulitis de miembro pélvico derecho, 4. Fractura diafisaria de peroné derecho, 5. Candidiasis vaginal, 6. Infección del tracto urinario complicada
7. Anemia moderada.
🏥 Plan de manejo: •Hospitalización, •Control intensivo con insulina subcutánea, •Hidratación parenteral, •Manejo antibiótico y antifúngico en esquemas combinados, •Antiinflamatorios, analgésicos, antiagregantes plaquetarios, •Colocación de sonda Foley, drenando aproximadamente 1000 ml de o***a purulenta. •Inmovilización de extremidad inferior derecha con bota tipo Walker caña larga, •Monitoreo estricto con laboratorios seriados.
✅ Evolución y resultados: Tras semanas de estancia intrahospitalaria, la paciente egresó con Laboratorios de control: •Glucosa: 103 mg/dL, •HbA1c: 6.4%, •Colesterol/Triglicéridos: 120/107 mg/dL, •AST/ALT: 10/8 UI/L, •Hemoglobina: 13 g/dL, •EGO: sin signos de infección ni glucosuria...…La evolución clínica fue altamente satisfactoria, permitiendo su egreso con movilidad asistida y seguimiento ambulatorio.
📸 Evidencia clínica del caso: se comparten imágenes, con autorización expresa de la paciente, con fines educativos y de concientización comunitaria.
✅ Fase final de recuperación: paciente con reintegración funcional y calidad de vida recuperada.
📢 Mensaje a la población.
Este caso ejemplifica cómo la falta de adherencia al tratamiento médico y el uso de suplementos sin respaldo clínico pueden poner en riesgo la vida, incluso en enfermedades crónicas controlables como la diabetes mellitus tipo 2.
Agradecemos profundamente la confianza de la paciente por permitirnos compartir esta experiencia, la cual busca generar conciencia sobre:
•La importancia del control metabólico integral.
•El seguimiento médico continuo.
•Los riesgos de productos sin supervisión profesional.
📍En el Centro Médico San Miguel.
💬 Estamos para ayudarte con atención médica especializada, integral y con calidez humana. No pongas en riesgo tu salud, ¡acude con nosotros!.