
08/04/2025
Las 8 capas que te abren en una cesárea 🤰
Durante una cesárea, el ginecólogo debe atravesar varias capas de tejido para llegar al feto. Estas capas son:
1. Piel: Se realiza una incisión en la piel, que puede ser transversal (incisión de Pfannenstiel) o vertical, dependiendo de la indicación médica.
2. Tejido subcutáneo: Se diseca la grasa subcutánea para exponer la capa fascial.
3. Fascia (Aponeurosis de los músculos rectos abdominales): Se corta la vaina de los músculos rectos del abdomen, generalmente de manera transversal.
4. Músculos rectos abdominales: No se cortan, sino que se separan en la línea media para permitir el acceso a las capas más profundas.
5. Peritoneo parietal: Es la membrana que recubre la cavidad abdominal. Se abre cuidadosamente para acceder a la cavidad peritoneal.
6. Peritoneo visceral: Se encuentra cubriendo el útero y debe ser disecado para exponerlo.
7. Útero (miometrio): Se realiza una incisión en la pared uterina, generalmente en la porción inferior del segmento uterino. Esta incisión puede ser transversal baja (más común y con menor riesgo de complicaciones en embarazos futuros) o vertical (en ciertos casos especiales).
8. S**o amniótico: Finalmente, se perfora la bolsa amniótica para acceder al feto y proceder con su extracción.
Después del nacimiento del bebé, el obstetra debe cerrar meticulosamente todas estas capas en orden inverso para asegurar una adecuada recuperación