Dr. Federico Vázquez

Dr. Federico Vázquez Mi misión como pediatra es proporcionar los mejores cuidados de salud posibles a bebes, niños y adolescentes.

PEDIATRA CERTIFICADO ANTE EL CONSEJO MEXICANO DE CERTIFICACIÓN EN PEDIATRÍA
CÉDULA PROF. 6696097 / CÉDULA DE ESPECIALIDAD 9618766
GRADUADO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO
SOCIO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE PEDIATRÍA Así como, orientación y acompañamiento a sus familias. Mi esfuerzo esta enfocado en proporcionar protección para la salud de los niños, prevención de enfermedades, atención a los p

rocesos agudos y seguimiento de los procesos crónicos. Y en todos los casos ofreciendo apoyo y calidad asistencial.

🌼 La miel de abeja como aliada en la tos 🍯¿Sabías que la miel de abeja no solo es deliciosa, sino que también puede ser ...
04/03/2025

🌼 La miel de abeja como aliada en la tos 🍯

¿Sabías que la miel de abeja no solo es deliciosa, sino que también puede ser efectiva para aliviar la tos? Varios estudios han respaldado sus beneficios:

Efectividad en niños: Un estudio publicado en "Pediatrics" descubrió que la miel reduce la tos nocturna y mejora el sueño en niños con resfriados. Los padres que la usaron reportaron resultados sorprendentes.

Revisión sistemática: Una revisión de varios estudios mostró que la miel es un tratamiento eficaz y natural, comparable a algunos jarabes de la tos.

Propiedades beneficiosas: La miel tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, ayudando a aliviar la irritación y combatir infecciones respiratorias.

🚨 Precaución: No se recomienda administrar miel a niños menores de 2 años debido al riesgo de botulismo.

Recuerda, aunque la miel puede ser un gran remedio natural, siempre consulta a tu pediatra si la tos persiste o si tienes dudas.

📞 Teléfonos: 9196742130 | 9191141130
🏥 Ubicación: 3ra Avenida Sur Poniente N. 119, Barrio San Martín, Clínica NUMEDY, Yajalón, Chiapas.

🍯 ¡Incorpora la miel en la dieta de tus pequeños y disfruta de sus beneficios!

04/03/2025

New CDC report shows 9 out of 68 children (13%) reported to have died from flu this season had influenza-associated encephalopathy (IAE), a rare condition where the influenza virus causes swelling and damage in the brain. Overall, 80% of the children who died with IAE had not received a flu vaccine. There is still time to get vaccinated. Read the full paper: https://tinyurl.com/mm7406a3

Por eso la importancia de la vacunación.
04/03/2025

Por eso la importancia de la vacunación.

New CDC report shows 9 out of 68 children (13%) reported to have died from flu this season had influenza-associated encephalopathy (IAE), a rare condition where the influenza virus causes swelling and damage in the brain. Overall, 80% of the children who died with IAE had not received a flu vaccine. There is still time to get vaccinated. Read the full paper: https://tinyurl.com/mm7406a3

🌙 Recomendaciones para Crear un Hábito de Sueño en Bebés 🌙Establecer un hábito de sueño saludable es fundamental para el...
27/02/2025

🌙 Recomendaciones para Crear un Hábito de Sueño en Bebés 🌙

Establecer un hábito de sueño saludable es fundamental para el desarrollo y bienestar de tu bebé. Aquí te comparto algunas recomendaciones clave:

Rutina Consistente: Establece un horario regular para dormir.
Ambiente Adecuado: Crea un espacio tranquilo y cómodo.
Actividades Relajantes: Incluye actividades calmadas antes de dormir.
Asociaciones Positivas: Fomenta experiencias positivas relacionadas con el sueño.
Tiempo de Sueño en el Día: Asegúrate de que el bebé tenga siestas regulares.
Seguir Señales de Sueño: Coloca al bebé a dormir al notar señales de sueño.
Evitar la Alimentación Como Método de Sueño: No relies exclusivamente en la alimentación para dormir.
Paciencia y Adaptación: Cada bebé es único, y puede llevar tiempo establecer un patrón de sueño.
¡Recuerda siempre consultar con un pediatra si tienes dudas!

📞 Teléfonos: 9196742130 | 9191141130
🏥 Ubicación: 3ra Avenida Sur Poniente N. 119, Barrio San Martín, Clínica NUMEDY, Yajalón, Chiapas.

07/02/2025

NEUROPEDIÁTRA / 8 y 9 de Febrero

¿Quieres mejorar tu salud?
Agenda hoy mismo.
📲 919 129 2797

Atiende la salud mental de tus hijos, un diagnóstico temprano puede facilitar su desarrollo en las distintas áreas neuronales 🧠✨



📍Visítanos: 3a Av. Sur Poniente No. 119, Barrio San Martín - Yajalón, Chiapas.

Beneficios del Omega 3 en los NiñosEl Omega 3 es un ácido graso esencial que juega un papel crucial en el desarrollo y e...
05/02/2025

Beneficios del Omega 3 en los Niños

El Omega 3 es un ácido graso esencial que juega un papel crucial en el desarrollo y el bienestar de los niños. Su consumo regular puede ofrecer numerosos beneficios que van desde el desarrollo cognitivo hasta la salud cardiovascular. Aquí te presentamos algunos de los principales beneficios del Omega 3:

Desarrollo cerebral: Los ácidos grasos Omega 3, especialmente el DHA (ácido docosahexaenoico), son fundamentales para el desarrollo del cerebro en los niños, contribuyendo a una mejor memoria y concentración.

Salud ocular: El DHA también es un componente importante de la retina. Un consumo adecuado puede promover una mejor salud visual.

Mejora del estado de ánimo: Algunos estudios sugieren que el Omega 3 puede ayudar a reducir los síntomas de depresión y ansiedad en los niños, promoviendo un estado de ánimo más estable.

Apoyo al sistema inmunológico: Estos ácidos grasos tienen propiedades antiinflamatorias que pueden fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a los niños a combatir enfermedades.

Desarrollo motor: El Omega 3 también puede contribuir a un mejor desarrollo motor, ayudando a los niños a alcanzar hitos en su crecimiento físico.

Incluir fuentes de Omega 3 en la dieta de los más pequeños, como pescado, nueces y semillas, o considerar suplementos, puede ser una excelente manera de asegurar que reciban estos beneficios.

📞 Contáctanos:

9191292797
9191141130
📍 Visítanos en la Clínica de Especialidades NUMEDY:
3ª Avenida Sur Poniente N.119,
Barrio San Martín,
Yajalón, Chiapas.



Te invitamos a compartir esta información valiosa para que más padres conozcan la importancia del Omega 3 en la alimentación de sus hijos. ¡La salud y el desarrollo de nuestros niños son lo más importante!

Obesidad Infantil en México: Una Crisis de Salud Pública 🚸💔La obesidad infantil es un problema creciente en México, afec...
31/01/2025

Obesidad Infantil en México: Una Crisis de Salud Pública 🚸💔

La obesidad infantil es un problema creciente en México, afectando a millones de niños y adolescentes. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), aproximadamente el 35% de los niños en edad escolar padecen sobrepeso u obesidad.

Causas Principales:

Hábitos Alimentarios poco saludables: El aumento en el consumo de comida chatarra, refrescos y alimentos procesados ha contribuido significativamente al problema.
Sedentarismo: Pasar muchas horas frente a pantallas, ya sea por televisión o dispositivos electrónicos, reduce el tiempo de actividad física.
Falta de Conciencia: Muchos padres no reconocen la importancia de una alimentación balanceada y la actividad física regular en el desarrollo saludable de sus hijos.
Consecuencias:
La obesidad infantil no solo impacta el bienestar físico, sino que también puede llevar a problemas emocionales y sociales. Los niños con sobrepeso tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, a una edad temprana.

Prevención y Acciones:
Es fundamental fomentar un estilo de vida saludable en casa:

Alimentación balanceada: Incluir frutas, verduras y granos enteros en las comidas diarias.
Actividad física: Promover al menos 1 hora de actividad física al día.
Educación: Informar tanto a niños como a padres sobre la importancia de hábitos saludables.
La lucha contra la obesidad infantil necesita un esfuerzo conjunto de familias, escuelas y comunidades. ¡Iniciemos el cambio y aseguremos un futuro más saludable para nuestros niños! 💪🌱

📞 Contáctanos:

9191292797
9191141130
📍 Visítanos en la Clínica de Especialidades NUMEDY:
3ª Avenida Sur Poniente N.119,
Barrio San Martín,
Yajalón, Chiapas.

🌟 Dermatitis Atópica: ¿Qué es y cómo manejarla? 🌟La dermatitis atópica (eccema) es una afección que hace que la piel se ...
29/01/2025

🌟 Dermatitis Atópica: ¿Qué es y cómo manejarla? 🌟

La dermatitis atópica (eccema) es una afección que hace que la piel se seque, pique y se inflame. Es común en los niños pequeños, pero puede manifestarse a cualquier edad. La dermatitis atópica es duradera (crónica) y suele empeorar periódicamente. Puede provocar irritación, pero no es contagiosa.

Síntomas Comunes:
- Picazón intensa, especialmente por la noche.
- Parchos rojos o marrón-amarillentos en la piel.
- Piel seca y sensible.
- Áreas engrosadas y escamosas por el rascado.

Causas:
Aunque la causa exacta no se comprende completamente, se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y del sistema inmunológico.

Si tienes preguntas o necesitas ayuda con la dermatitis atópica, no dudes en contactarnos.

📞 Contáctanos:
9191292797
9191141130

📍 Visítanos en la Clínica de Especialidades NUMEDY:
3ª Avenida Sur Poniente N.119,
Barrio San Martín,
Yajalón, Chiapas.

Síguenos en nuestras redes sociales para más consejos sobre salud y bienestar. ¡Cuidemos nuestra piel juntos! ✨💙

🌟 ¿Por qué los cereales de caja pueden no ser la mejor opción para tus pequeños? 🌟¡Hola, amigos de la comunidad! Soy el ...
28/01/2025

🌟 ¿Por qué los cereales de caja pueden no ser la mejor opción para tus pequeños? 🌟

¡Hola, amigos de la comunidad! Soy el Dr. Federico Vázquez, pediatra, y hoy quiero hablarles sobre un alimento muy común en la dieta de nuestros niños: los cereales de caja. 🥣

Si bien son convenientes y rápidos para el desayuno, muchos cereales están llenos de azúcares añadidos, ingredientes procesados y bajos en fibra, lo que puede afectar la salud de nuestros pequeños a largo plazo. Un alto consumo de azúcar puede contribuir a problemas como la obesidad y la diabetes, mientras que una falta de fibra puede llevar a problemas digestivos.

💡 Consejo saludable: Opta por cereales integrales, que son más nutritivos y tienen un alto contenido de fibra. ¡La avena y otros granos enteros son una excelente opción!

Recuerda que lo que eliges para alimentar a tus hijos juega un papel crucial en su desarrollo y salud. Siempre es bueno estar informados y hacer elecciones saludables.

Si tienes preguntas sobre la alimentación de tus pequeños o cualquier otra inquietud de salud infantil, no dudes en contactarme.

📞 Teléfonos: 9196742130 | 9191141130
🏥 Ubicación: 3ra Avenida Sur Poniente N. 119, Barrio San Martín, Clínica NUMEDY, Yajalón, Chiapas.

¡Juntos podemos cuidar la salud de nuestros niños! 🍏💖

🌟 Beneficios de la Lactancia Materna 🌟La lactancia materna es un regalo invaluable que proporciona a los bebés y a las m...
22/01/2025

🌟 Beneficios de la Lactancia Materna 🌟

La lactancia materna es un regalo invaluable que proporciona a los bebés y a las madres numerosos beneficios. Aquí te dejamos algunos de los más destacados:

👶 Para los niños:

Nutrición óptima: La leche materna contiene todos los nutrientes que tu bebé necesita en sus primeros meses de vida.
Inmunidad fortalecida: Los anticuerpos que se encuentran en la leche materna ayudan a proteger a tu bebé de infecciones y enfermedades.
Desarrollo emocional: La lactancia materna fomenta un vínculo especial entre madre e hijo, esencial para el bienestar emocional del niño.
🤱 Para las madres:

Reducción del riesgo de enfermedades: La lactancia puede disminuir el riesgo de cáncer de mama y ovario, así como de diabetes tipo 2.
Recuperación postparto: Ayuda en la recuperación después del parto al promover contracciones uterinas.
Ahorro económico: Al amamantar, se reducen los gastos en fórmula y ineficiencias en la alimentación.
Cada gota cuenta y contribuirá al desarrollo saludable de tu pequeño. ¡Hagamos de la lactancia materna una prioridad!

📞 Contáctanos:

9191292797
9191141130
📍 Visítanos en la Clínica de Especialidades NUMEDY:
3ª Avenida Sur Poniente N.119,
Barrio San Martín,
Yajalón, Chiapas.

🦄 Brote de Crecimiento y Crisis de Lactancia 🌱Durante el primer año de vida, los bebés atraviesan múltiples etapas de cr...
15/01/2025

🦄 Brote de Crecimiento y Crisis de Lactancia 🌱

Durante el primer año de vida, los bebés atraviesan múltiples etapas de crecimiento y desarrollo, y dos fenómenos comunes que pueden preocupar a los padres son los brotes de crecimiento y las crisis de lactancia.

Los brotes de crecimiento son momentos intensos en los que los bebés aumentan rápidamente su tamaño. Suelen ocurrir en edades específicas, como:

Alrededor de las 2-3 semanas: Los bebés pueden mostrar más hambre y querer alimentarse con mayor frecuencia.
Alrededor del 6 semanas: Cambios en el patrón de sueño y alimentación son comunes.
A los 3 meses: Aumento del apetito, ya que el bebé está creciendo.
Entre los 6 y 9 meses: Esta fase puede ir acompañada de la introducción de alimentos sólidos.
Durante estos períodos, es normal que los bebés se sientan más irritable y demanden más atención. Asegúrate de ofrecerles más comidas frecuentes y mantener la calma, ya que es una parte natural de su desarrollo.

Los bebés pueden mostrar un aumento temporal en su necesidad de lactancia. Esto puede incluir:

Mayor deseo de alimentarse en momentos específicos.
Comportamientos como succión más frecuente o insistente.
Posible aumento de llanto o inquietud.

Estas crisis suelen durar unos días, y es esencial que las mamás mantengan la lactancia, ya que este comportamiento ayuda a aumentar la producción de leche en respuesta a la demanda del bebé.

Si te encuentras lidiando con un brote de crecimiento o una crisis de lactancia, recuerda que es una etapa temporal y que tu bebé está simplemente creciendo y aprendiendo. Mantente hidratada y bien alimentada, y no dudes en buscar apoyo si lo necesitas.

📞 Contáctanos:

9191292797
9191141130
📍 Visítanos en la Clínica de Especialidades NUMEDY:
3ª Avenida Sur Poniente N.119,
Barrio San Martín,
Yajalón, Chiapas.



¡Estamos aquí para cuidar la salud de tus pequeños! 🌟

🍼 MITOS DE LA LACTANCIA MATERNA: "No tengo suficiente leche para alimentar a mi bebé"🌟Es común que muchas madres, especi...
02/01/2025

🍼 MITOS DE LA LACTANCIA MATERNA: "No tengo suficiente leche para alimentar a mi bebé"🌟

Es común que muchas madres, especialmente aquellas que están iniciando su viaje de lactancia, se sientan preocupadas por tener "poca leche materna". Esta percepción puede llevar a decisiones, como complementar con fórmula, que a veces no son necesarias. Aquí te compartimos algunos puntos clave para entender este proceso:

Expectativas Realistas: La producción de leche puede variar, especialmente en los primeros días. Al principio, es normal que la cantidad sea menor, ya que el suministro de leche se ajusta a la demanda del bebé.

La Importancia de la Succión: La lactancia es un proceso de "oferta y demanda". Cuanto más succiona el bebé, más leche produce la madre. Si hay problemas de succión o si el bebé no se aferra adecuadamente, puede parecer que hay poca leche.

Estrés y Confianza: La presión y el estrés pueden afectar la capacidad de la madre para producir leche. Buscar apoyo emocional y tener un entorno relajado puede hacer una gran diferencia.

Acceso a Información y Apoyo: Muchas veces, la desinformación genera inseguridad. Es fundamental contar con información precisa y recursos para abordar cualquier duda. Consultar con una especialista en lactancia puede ser beneficioso.

Entrar en sintonía con el cuerpo: La lactancia puede requerir tiempo y práctica. Cada madre es diferente y, con paciencia, muchas descubren que su cuerpo tiene la capacidad de adaptarse y producir lo que su bebé necesita.

📞 Datos de Contacto:

Teléfono: 9191292797
Teléfono: 9191141130
📍 Visítanos en la Clínica de Especialidades NUMEDY:
3ª Avenida Sur Poniente N.119,
Barrio San Martín,
Yajalón, Chiapas.

🌟 En nuestra página, compartimos información útil para mantener a tus hijos felices y saludables. ¡Síguenos para más consejos y novedades!

Hernias en la InfanciaHablemos sobre un tema importante que preocupa a muchos padres: las hernias en niños y niñas. Comp...
24/12/2024

Hernias en la Infancia
Hablemos sobre un tema importante que preocupa a muchos padres: las hernias en niños y niñas. Comprender qué son y cómo tratarlas puede hacer una gran diferencia en el bienestar de tus hijos.

Las hernias en la infancia son más comunes de lo que podrías pensar. Ocurren cuando una parte de un órgano interno sobresale a través de un área débil en la pared muscular. Los dos tipos más frecuentes en niños son las hernias umbilicales e inguinales.

🔍 Hernias Umbilicales

Generalmente se observan como un pequeño bulto cerca del ombligo.
Son más comunes en recién nacidos y a menudo desaparecen por sí solas a medida que el niño crece.
La mayoría no requiere tratamiento a menos que persistan o causen molestias.
🔍 Hernias Inguinales

Pueden aparecer como una protuberancia en la ingle o el escroto.
Son más comunes en niños que en niñas y, habitualmente, necesitan intervención quirúrgica para evitar complicaciones.
⚕️ Atención y Tratamiento
Si observas un bulto o hinchazón inusual en tu hijo, es fundamental consultar con un pediatra para obtener un diagnóstico preciso y decidir el plan de acción adecuado. La intervención temprana puede prevenir problemas futuros.

📞 ¿Te gustaría agendar una cita para hablar sobre la salud de tu hijo? Contáctanos al:
9191292797
9191141130

📍 Visítanos en la Clínica de Especialidades NUMEDY:
3ª Avenida Sur Poniente N.119,
Barrio San Martín,
Yajalón, Chiapas.

En nuestra página, compartimos información útil para mantener a tus hijos felices y saludables. ¡Síguenos para más consejos y novedades!

¡Tu tranquilidad y la salud de tus pequeños son nuestra prioridad! 😊

🌬️✨ ¡Cuida la Salud de tus Pequeños! Virus Sincitial Respiratorio (VSR) ✨🌬️Dr. Federico Vázquez, Pediatra¡Hola, papás! H...
19/12/2024

🌬️✨ ¡Cuida la Salud de tus Pequeños! Virus Sincitial Respiratorio (VSR) ✨🌬️
Dr. Federico Vázquez, Pediatra

¡Hola, papás! Hoy quiero hablarles sobre un virus que puede afectar a nuestros niños, especialmente a los más pequeños: el Virus Sincitial Respiratorio (VSR). Conocerlo nos ayuda a proteger a nuestros tesoros. ❤️👶

🔍 ¿Qué Debes Saber?
El VSR es un virus que suele causar resfriados y puede provocar infecciones respiratorias en los niños, sobre todo en aquellos menores de 2 años. Aquí hay algunos síntomas a los que debes estar atento:

🤧 Tos persistente
😮 Dificultad para respirar (gritamos "¡auxilio!" porque no queremos eso)
🎶 Sibilancias (ese sonidito silbante al respirar)
🤒 Congestión nasal
🌡️ Fiebrecitas que pueden aparecer
🤒 ¿Cómo Se Propaga?
Este virus se pasa de un niño a otro rápidamente, especialmente cuando tosen o estornudan. También puede permanecer en superficies, así que ¡a lavar esas manos con frecuencia! 🧼✨

🛡️ Consejos para Mantener a Tus Niños a Salvo:

Lava las manos a menudo, especialmente después de jugar o estar en público.
Evita el contacto cercano con personas que están enfermas.
Limita las salidas a lugares muy concurridos durante épocas de resfriados.
💼 Tratamiento:
Si tu pequeño inventa nuevas maneras de toser (en ese estilo dramático 🙄), recuerda que la mayoría de los casos son leves. Puedes ayudar con:

Hidratación adecuada (¡más agüita y sopitas!)
Tiempo de descanso (a veces, un buen cuento es todo lo que necesitan)
Pero si notas dificultad para respirar, cambios de color o signos de deshidratación, ¡no dudes en buscar ayuda médica! 🚑💨

📞 Contáctame para más información:
Teléfono: 9191292797 / 9191141130

📍 Consulta en:
NUMEDY Clínica de Especialidades
3ª Avenida Sur Poniente N.119, Barrio San Martín, Yajalón, Chiapas.

La salud de tus niños es lo más importante. Mantente informado y comparte esta información para que más familias cuiden de sus pequeños. 💙✨

👶✨ Fimosis y Parafimosis en Niños: Información Clave con el Dr. Federico Vázquez, Pediatra ✨👶 La fimosis y la parafimosi...
17/12/2024

👶✨ Fimosis y Parafimosis en Niños: Información Clave con el Dr. Federico Vázquez, Pediatra ✨👶

La fimosis y la parafimosis son condiciones relacionadas con el prepucio del pene en niños que pueden preocupar a los padres. Aquí te explico qué son y cómo abordarlas.

🔍 Fimosis:
Es la imposibilidad de retraer el prepucio completamente sobre el glande. Es común en recién nacidos y niños pequeños, y generalmente mejora con el tiempo. Sin embargo, si hay:

Dificultad para orinar
Dolor o incomodidad
Infecciones recurrentes
Es importante consultar a un médico.

⚠️ Parafimosis:
Ocurre cuando el prepucio se retrae pero no puede volver a su posición original, lo cual puede causar hinchazón y dolor en el glande. La parafimosis es una emergencia médica que requiere atención inmediata si:

Hay dolor persistente
Cambios en el color del glande
Dificultad para orinar
💼 ¿Qué hacer?
Para la fimosis, la mayoría de los casos son normales y no requieren tratamiento. Sin embargo, es crucial consultar al pediatra si se presentan síntomas preocupantes.

Para la parafimosis, es esencial buscar atención médica de inmediato para evitar complicaciones.

📞 Contáctame para más información:
Teléfono: 9191292797 / 9191141130

📍 Consulta en:
NUMEDY Clínica de Especialidades
3ª Avenida Sur Poniente N.119, Barrio San Martín, Yajalón, Chiapas.

La salud de tus hijos es primordial. Estoy aquí para ayudarte con cualquier inquietud.

🩺 Alergia Alimentaria en Niños: Lo que Debes Saber 🥗🍎La alergia alimentaria es una reacción del sistema inmunológico a c...
10/12/2024

🩺 Alergia Alimentaria en Niños: Lo que Debes Saber 🥗🍎

La alergia alimentaria es una reacción del sistema inmunológico a ciertos alimentos que el cuerpo identifica erróneamente como amenazas. En los niños, estas alergias pueden afectar su salud y bienestar de manera significativa. Aquí te comparto información importante:

🔍 Síntomas Comunes:

Erupciones cutáneas o urticaria
Picazón o hinchazón en la boca y la garganta
Problemas digestivos como vómitos o diarrea
Dificultad para respirar o sibilancias
Anemia en casos severos
⚠️ Alimentos Comunes que Provocan Alergias:

Leche
Huevos
Maní (cacahuate)
Frutos secos
Trigo
Soja
Pescado y mariscos
💡 Consejos para Manejar Alergias Alimentarias:

Consulta a un Especialista: Si sospechas que tu hijo tiene una alergia alimentaria, acude a un pediatra o alergólogo.
Lectura de Etiquetas: Siempre verifica las etiquetas de los alimentos para evitar ingredientes que puedan causar reacciones.
Educación Familiar: Informa a todos los cuidadores y maestros sobre la alergia de tu hijo y las medidas a seguir en caso de exposición.
Plan de Emergencia: Ten un plan claro sobre qué hacer en caso de una reacción alérgica seria.
Las alergias alimentarias pueden ser desafiantes, pero con el manejo adecuado, los niños pueden llevar una vida saludable y activa. Para más información o consultas, no dudes en contactarme:

📞 Teléfono: 9191292797/ 9191141130
📍 Consulta en: NUMEDY clínica des especialidades. 3ª avenida sur poniente N.119, Barrio San Martín, Yajalón, Chiapas.

¡Cuida la salud de tus pequeños! 🍏💚
Dr. Federico Vázquez, Pediatra

Dirección

1a 3a Avenida Sur Poniente #119 Esquina Con 5a Poniente Sur
Yajalón
29930

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
5pm - 7pm
Martes 9am - 2pm
5pm - 7pm
Miércoles 9am - 2pm
5pm - 7pm
Jueves 9am - 2pm
5pm - 7pm
Viernes 9am - 2pm
5pm - 7pm
Sábado 11am - 3pm

Teléfono

+529191292797

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Federico Vázquez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Federico Vázquez:

Compartir

Categoría