La Hija del Colano

La Hija del Colano Amamos el buen pulque y todas las bebidas prehispánicas de nuestro bello país, la gastronomía, la picardía y el humorismo mexicano.

Queremos dar a conocer un poco de la cocina Oaxaqueña y Morelense, así como derivados del ♡.

12/10/2023

La historia señala que en una ocasión, el dueño de la hacienda La Guadalupe, invitó a los dueños de otra hacienda vecina a celebrar una fiesta, en aquel entonces los esclavos en la mayoría de las haciendas eran maltratados y los hacían trabajar demasiado; pero el hacendado de ésta hacienda vecina era muy bueno con su gente y decidió llevar a gran cantidad de personas que tenía a su servicio. Al llegar a La Guadalupe, el dueño de la hacienda no les permitió el paso a todos, y los que no entraron se quedaron muy enojados, dice la historia que en la hacienda celebraban la fiesta de algún Santo o Virgen (que fue la tradición que nos legaron los Españoles).

Entonces, los esclavos que se quedaron afuera estaban comandados por el capatáz, el cual apodaban: "Ruja", quien alentó a sus compañeros a celebrar, pues llevaban bebidas embriagantes y todo el ánimo para la ocasión; y allí mismo se hizo la fiesta.

Entre ellos comentaban: "si los que están adentro celebran a sus Dioses y se portan de esa manera, entonces nosotros vamos a celebrar al malo" 👹🔥.

Y es por eso que en la música todos gritan: ¡Rujaaa!, porque el capatáz fue quien los organizó y alentó.



Conoce ✨️😊.
03/08/2022

Conoce ✨️😊.

La leyenda del tlacuache y el fuego. 🐁🔥

Tlacuachito precioso.

Dice la leyenda Nahuatl, según la tradición prehispanica, hace muchos años no se conocía el fuego, las personas debían comerlo todo crudo, su vida era muy dificil. En las noches de invierno, cuando el frío descargaba sus rigores en todos los confines de la sierra, hombres, mujeres, niños y ancianos, padecían mucho. Sólo deseaban que las noches terminaran pronto para que el sol, con sus caricias, les diera el calor que tanto necesitaban. La gente principal, se reunían a discutir sobre la forma de tener algo que les proporcionara calor y cociera sus alimentos.

Un día, el fuego se soltó de alguna estrella, y se dejó caer en la tierra provocando el incendio de varios árboles. Entonces los quinamentin (gigantes) de la montaña, enemigos de ellos, apresaron al fuego y no lo dejaron extinguirse. Nombraron comisiones que se encargaron de cortar árboles para saciar su hambre, porque el fuego era un insaciable devorador de plantas, animales y todo lo que se ponía a su alcance.

Para evitar que la gente pudieran robarles su tesoro, organizaron un poderoso ejército encabezado por el jaguar. Varios pobladores hicieron el intento de robarse el fuego pero murieron acribillados por las flechas de sus enemigos.

Estando en una cueva, el venado, el armadillo y el tlacuache tomaron la decisión de proporcionar a los hombres tan valioso elemento, pero no sabían cómo hacer para lograr su propósito. Entonces, el sabio tlacuache, que era el más abusado de todos, declaró:

- Yo, el tlacuache, me comprometo a traer el fuego.

Hubo una burla general hacia el pobre animal. ¿Cómo iba a ser que ese animalito, tan chiquito, tan insignificante, tan falto de mobilidad, fuera a traer el fuego? Pero éste, muy sereno, contestó así:

- No se burlen, como dicen por ahí, “más vale maña que fuerza”; ya verán cómo cumplo mi promesa. Sólo les pido una cosa, que cuando me vean venir con el fuego, entre todos me ayuden a alimentarlo.

Al atardecer, el tlacuache se acercó cuidadosamente al campamento donde tenían resguardado el fuego y se hizo bola. Así pasó siete días sin moverse, hasta que los guardianes se acostumbraron a verlo. En este tiempo observó que con las primeras horas de la madrugada, casi todos los guardianes se dormían. El séptimo día, aprovechando que sólo el jaguar estaba despierto, se fue rodando hasta la hoguera. Al llegar, metió la cola y una llama enorme iluminó el campamento. Con el hocico tomó un brasa y se alejó rápidamente.

Al principio, el jaguar creyó que la cola del tlacuache era un leño; pero cuando lo vio correr, empezó la persecución. Éste, al ver que el tigre le pisaba los talones, cogió la brasa y la guardó en su marsupia.

Pero la velocidad del jaguar se impuso y alcanzandolo lo pisoteó, le machacó los huesos, lo sacudió y lo arrojó. Seguro de haberlo matado, regresó a cuidar el fuego. El tlacuache rodó y rodó, envuelto en sangre y fuego; así llegó donde la gente y los animales lo estaban esperando. Moribundo, desenroscó la cola y entregó el tizón, los principales inmediatamente encendieron hogueras, y alimentaron al fuego por siempre.

El tlacuache fue nombrado el héroe de la humanidad, aquel que no tiene defensas naturales lo compensa con el uso de la inteligencia, desdes aquel acto valiente todavía muestra la cola pelada. 🦌

05/02/2022

Los infantes: hermosos desde células 🥰.
Mi compita 'Chavita' ya es pulquero de corazón 🤗.
Amamos a los niños, amamos .

Si tienes oportunidad de visitar el bello no dudes pasar por el municipio de , ya sea por un pulquito, por apreciar las obras de los diversos artistas e incluso por escuchar a los que semana con semana se presentan en ese espacio 😊.

31/01/2022

Porque detrás de un buen producto existe un excelente productor 🤗.

Excelente información 🍃.
31/01/2022

Excelente información 🍃.

Ahí viene  .Película interpreta por     y     año 1952.Del mero norte("Corrido de Ahí viene Martín Corona")Escrito por J...
26/12/2021

Ahí viene .
Película interpreta por y año 1952.

Del mero norte
("Corrido de Ahí viene Martín Corona")
Escrito por José Alfredo Jiménez
Interpretado por José Alfredo Jiménez.

Un finde muy clásico, de ✨.
.

25/04/2021
Tener citas con uno mismo es bonito y está bien ☺️.Siempre he tratado de inculcar la compra al comercio local, y más en ...
28/03/2021

Tener citas con uno mismo es bonito y está bien ☺️.

Siempre he tratado de inculcar la compra al comercio local, y más en éstos 'tiempos pandémicos' 😷.
Los micro negocios son los que más han sufrido ésta ardua labor por mantenerse a flote y si en nuestras posibilidades está el apoyar de vez en cuando...¡hagámoslo! 🙂.

En la foto se muestra un frappé de chocolate azteca y una hamburguesa de res con papas gajo 🤤🤤.

Si algún día vienes de visita a mi querido Yautepec, Morelos, acude a es sin duda un muy agradable espacio para degustar un rico cafecito nacional😋.






Hace un tiempo aún no comprendía la magnitud de éste movimiento (aún no lo hago en su totalidad) de hecho compartí un im...
08/03/2021

Hace un tiempo aún no comprendía la magnitud de éste movimiento (aún no lo hago en su totalidad) de hecho compartí un imagen donde me preguntaba si las chicas que marchaban y rompían, rallaban, azotaban y destrozaban todo a su paso no pensaban en el quién tenía que limpiar, y todo lo que costaba mantener y 'reponer' un monumento que, como orgullosa mexicana aprecio y valoro, pero no más que una vida (mujer, niña, niño) y no porque haya pasado por una pérdida de alguna mujer en mi círculo familiar o de amigos, pero la gente cambia, cambiamos, maduramos, empatizamos y por supuesto nos con todas, porque no conozco fémina que no haya sufrido algún tipo de acoso, violencia o abuso. Y no está bien, ni bonito 😔.
E invito a todo aquél que se burla, critica, humilla y tiene solo comentarios machistas a que mejor reserve su opinión donde más le quepa 😏 porque ni quiero leerte ni te pregunté. Gracias 🤗😎.

Todo lo material es valuable y puede recuperarse, una vida NO, NUNCA.

Créditos de la imagen: .sororas
Texto:

💜

Consumiendo local 🤩🤤.
21/02/2021

Consumiendo local 🤩🤤.

Así se vivió, se sintió, celebró y conmemoró la mayordomía de mayahuel 2021 🐰🙌🏻✨.Porque el pulque es mucho más que una b...
11/02/2021

Así se vivió, se sintió, celebró y conmemoró la mayordomía de mayahuel 2021 🐰🙌🏻✨.
Porque el pulque es mucho más que una bebida fermentada, es parte de nosotros, la naturaleza y los maestros tlachiqueros nos proveen de ella.
Así que una forma de agradecer es estar orgulloso de éstas nuestras raíces ☺️.

¡Que viva el pulque! 💚🤤.

📸 Tomadas del muro de Vámonos a los pulques Pulque Pulkito Para Dos y La Burra Blanca.

Síganlos, para más contenido pulquero 🤩💚.

El primer domingo de febrero es una fecha para beber y sentirnos orgullosos de una de las bebidas fermentadas más antigu...
08/02/2021

El primer domingo de febrero es una fecha para beber y sentirnos orgullosos de una de las bebidas fermentadas más antiguas de nuestro país. ¡El elixir de los dioses! ✨🙌🏻.

Desde hace tiempo se busca la reivindicación de ésta bebida como un motivo de orgullo que continúa acrecentándose. Por eso, diversas organizaciones productoras de pulque se han esforzado en celebrar el Día Nacional del Pulque como se merece el cual ha sido una bebida infravalorada, despreciada y sus consumidores estigmatizados.



🐰💚🤤

¿Qué le vas a pedir a Quetzalcóatl esta Navidad?En 1930 el gobierno mexicano declaró que Quetzalcóatl traería juguetes a...
25/12/2020

¿Qué le vas a pedir a Quetzalcóatl esta Navidad?
En 1930 el gobierno mexicano declaró que Quetzalcóatl traería juguetes a los niños y no Santa Claus en esa Navidad.
La sociedad se dividió entre los que apoyaban a Santa Claus y los que apoyaban a Quetzalcóatl.
Llegó la Navidad y en el estadio nacional de la colonia Roma, detrás de una piramide de madera y cartón apareció Quetzalcóatl y repartió regalos.
Fue el único año en el que Quetzalcóatl repartió regalos a los niños.
¿Te imaginas qué hubiera pasado si Quetzacóatl siguiera repartiendo regalos hasta nuestras fechas?



Publicación tomada del fb de Ek Ocelotl.

Hoy, 25 de noviembre se establece en 1981 como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.Cu...
26/11/2020

Hoy, 25 de noviembre se establece en 1981 como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Cuidemos, respetemos y valoremos a nuestras niñas, mujeres mayores y adolescentes, escuchemos más y critiquemos menos, seamos empáticos, si puedes anima, motiva, apoya a denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo.

Nos queremos vivas, libres, etéreas, sanas, felices 🤜🏻💜🤛🏻.

Yo, la de las mil vidas. A mí, que fui mujer maíz, mujer pedernal, mujer de barro. A mí, que fui mujer maguey, mujer mal...
25/11/2020

Yo, la de las mil vidas.

A mí, que fui mujer maíz, mujer pedernal, mujer de barro.

A mí, que fui mujer maguey, mujer malacate, mujer tenamastle, pájaro de 400 voces, semilla de ololiuhqui, mujer hierba santa.

Yo, la mujer de las máscaras, la hiedra venenosa, la mala madre, la mala hija, la zorra, la ahuianime, la Tlazolteotl, la Xochiquetzal, la tzitzimime, la mometzcopinqui, la bruja mala.

Yo la mujer piadosa, la madre abnegada, la hija agradecida, el regazo reconfortante, la mujer que abraza, mujer medicina, mujer que salva, Tonantzin, la madrecita.

A mí, que fui derrotada y a los tres días reconstruida, yo la de las alas rotas y las piernas de petate.
A mí, mujer de humo, de café, y de sueños lúcidos.

Yo, que no puedo escribirte, yo, que no soy de nadie, yo que te sueño, yo que te espero, yo que claudique a mis miedos, pero me aferro a lo incierto.

Yo que soy tu espejo, yo que te pertenezco, yo que te vivo, yo que te siento, yo que te nombro y te llevo siempre en mi lado izquierdo...

A mis mujeres morenas, las de la piel de bronce y los ojos de estrellas.

Precioso texto de:

La fecha del 22 de noviembre conmemora la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Ésta mártir cristiana fue ret...
23/11/2020

La fecha del 22 de noviembre conmemora la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Ésta mártir cristiana fue retratada en el siglo XV por los artistas de la época, siempre tocando el arpa u otros instrumentos musicales. Por ello se le ha vinculado tanto a éste arte de la música.

Las primeras celebraciones se remontan al Edimburgo de 1695. Posteriormente se unieron a las celebraciones países como Alemania, España y Francia. En América Latina fue Brasil el país pionero de celebrar una fiesta el 22 de noviembre, comenzando entre 1919 o 1920, extendiéndose posteriormente al resto de los países iberoamericanos.

En la imagen se aprecia a Santa Cecilia con un coro de Ángeles. Siglo XVII.

¡ki’imak óol k’iin máak ku paax! 🙌🏻✨🎶.Feliz día del:🎤No puedo, tengo ensayo.🎧Shhh! Estoy grabando 😁.A mis amigos, conoci...
23/11/2020

¡ki’imak óol k’iin máak ku paax! 🙌🏻✨🎶.

Feliz día del:

🎤No puedo, tengo ensayo.
🎧Shhh! Estoy grabando 😁.

A mis amigos, conocidos y todos los músicos del mundo...🤩, gracias por hacernos vibrar, cantar y llorar con sus canciones y letras.

'La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido'bern

🎻🎹🎷🎺🎸🎼🎶🎵.

Dirección

Yautepec

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Hija del Colano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La Hija del Colano:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram