Psic. César Gutiérrez

Psic. César Gutiérrez Psicólogo

"Nuevos sentires, nuevas experiencias, nuevas miradas y buenas palabras".

19/02/2025

Estar en contra de la violencia no es sólo no agredir físicamente o atacar con gritos…

Antes de cuidar a los demás primero tengo que observarme, revisarme internamente, conocer qué está sucediendo por dentro y cómo podría afectar en el afuera.

Estar en contra de la violencia es también hacerme responsable de los actos que puedan hacer daño con o sin intenciones. Es hacerme cargo de mis emociones, pero para llegar a regularme vale la pena aprender a hacer introspección.

Estar en contra de la violencia es conocer que existen diversos tipos de violencia y que van desde los actos más leves, invisibles hasta los más graves y lamentables. El tener este conocimiento nos permite estar atentxs a este tipo de acciones.

Estar en contra de la violencia es aceptar que como personas podemos caer en acciones que pongan en riesgo mis relaciones, sobre todo las más cercanas.

Estar en contra de la violencia es tomarme el tiempo para aprender a empatizar, ya que tanto la empatía como la violencia se experimentan en la relación uno con el otro, por lo que esto ayuda a no ensimismarnos.

Estar en contra de la violencia es también no estar de acuerdo y no replicar la violencia a través de “chistes”.

Estar en contra de la violencia es también aprender a elegir ambientes y círculos de personas que nos haga respirar seguridad, respeto y libertad, el entorno cuando es cálido nuestro organismo normaliza la calidez en lo cotidiano y las relaciones se vuelven más cercanas y sólidas.

Estar en contra de la violencia es aprender a escuchar más en lugar de ponerme a la defensiva, hacerme responsable de los conflictos que pueden acontecer por momentos en lugar de querer evitarlos, ya que los conflictos también funcionan como oportunidades a mejorar la comunicación y hacer más fuerte nuestras relaciones, huir del conflicto rompe la confianza y fragiliza las relaciones, esto promueve progresivamente tensiones hasta culminar en consecuencias graves.

Estar en contra de la violencia es aprender a expresar lo que sentimos, decir y demostrar el amor que tenemos por las personas importantes en nuestras vidas, abrazar sin pena y aprender a ver que las personas funcionan también como un pilar en nuestras vidas.

Considero que es parte de la vida llegar a preguntarnos "¿Quién soy?", pregunta que a veces suele agobiar al no encontra...
06/02/2025

Considero que es parte de la vida llegar a preguntarnos "¿Quién soy?", pregunta que a veces suele agobiar al no encontrar una respuesta concreta. El camino que transitamos nos permite enfrentar escenarios que pone en evidencia aquellos aspectos que son parte de nosotros y que no siempre nos enteramos que los poseemos.

Somos procesos en constante reconstrucción y reencuentros con nosotros mismos.

La vulnerabilidad debe ser abrazada y no rechazada, si bien, las experiencias vividas no las podemos cambiar, pero cambi...
20/01/2025

La vulnerabilidad debe ser abrazada y no rechazada, si bien, las experiencias vividas no las podemos cambiar, pero cambia el sentido cuando hacemos algo al respecto en el presente, no cambia el pasado pero transforma la manera en que lo miramos.

25/11/2024

Al día de hoy, siguen existiendo voces no escuchadas, corazones vulnerados, entornos aversivos, y opresión en lugar de empatía.

La “violencia” es una palabra que impacta, pero que es importante atrevernos el hablar de ello en lugar de taparnos los ojos, ya que esto promueve nuevas perspectivas y así tomar mejor decisiones en nuestras relaciones.

La experiencia de la violencia es una vivencia en el que todos y todas podemos experimentar, sin embargo, un tema que ha prevalecido y que ha golpeado a nuestra sociedad es la Violencia contra las mujeres.

En este tema, quiero pensar en la responsabilidad que tenemos como hombres, ya que desde nuestro género, no nos permitimos vulnerarnos en las relación, por lo que en consecuencia hacemos todo lo posible para mantenernos intactos emocionalmente y lugar por demostrar la “verdad” desde nuestro lugar.

Es sabernos vulnerados como forma “débil” de ser, es cerrarnos la posibilidad de generar una empatía necesaria y abrirnos al panorama real a través de una consciencia colectiva.

Por esa y muchas razones es importante darle importancia a esta conmemoración, ya que nos permite repensar la manera de ser como hombres, en el que también sintamos la libertad de aprender a relacionarnos desde una intimidad emocional, empatía, ternura, generar un vínculo más profundo y no desde la superficialidad.

Recordemos que las emociones no tienen género, por lo que relacionarnos emocionalmente puede generar relaciones más seguras y libres de violencia.

La erradicación de la violencia no es un tema actual, esta lucha ha existido desde hace 43 años y por esa razón, la invitación es poder construir una comunidad masculina más sana, sensible y segura.

Que nuestra relación entre hombres y mujeres sea más desde una cultura del cuidado y no desde una supremacía.

Send a message to learn more

Les comparto una de las reflexiones que se han materializado en espacios de encuentro y que nos ha acompañado al momento...
12/11/2024

Les comparto una de las reflexiones que se han materializado en espacios de encuentro y que nos ha acompañado al momento de mirar la experiencia de estar para el otro. ¿Qué es lo que sucede y cómo estamos realmente cuando ocupamos el papel de cuidador(a)? ¿Cuál es la dirección de nuestra mirada?

Gracias por leer y reflexionar juntos. Si te agradó esta publicación te agradecería el apoyo ya sea compartiendo y/o dándole like.

Si requieres un apoyo más personalizado estoy para atenderte.
Haz tu cita hoy mismo: 999 192 5306 O por WhatsApp

https://bit.ly/InfoConsultaCesarGtz 📱

Dicen que nunca sabremos del valor de los momentos, hasta que se transforman en recuerdos. Reflexionemos un poquito.
24/07/2024

Dicen que nunca sabremos del valor de los momentos, hasta que se transforman en recuerdos.

Reflexionemos un poquito.

Junio se considera como el mes de la Salud Mental de los Hombres, y con ello les comparto una de muchas reflexiones.
14/06/2024

Junio se considera como el mes de la Salud Mental de los Hombres, y con ello les comparto una de muchas reflexiones.

Si bien, el dolor emocional es algo inevitable en la vida, elegimos diversas formas de atravesarlo y lo hacemos de acuer...
04/06/2024

Si bien, el dolor emocional es algo inevitable en la vida, elegimos diversas formas de atravesarlo y lo hacemos de acuerdo a lo que hemos aprendido. Lo interesante es cuando comenzamos a ser conscientes de que esta experiencia no sólo es individual, ya que se puede construir lazos más cercanos con los nuestros para fomentar que el dolor no necesariamente se atraviesa a solas, el dolor toma forma al momento que se externa a través de las conversaciones.

20/05/2024

Feliz día para mi grandes colegas, me siento muy orgulloso de ser parte de una red de profesionales y testigo de su crecimiento.

Y también agradecido con las personas que me permiten la confianza de acompañarlos en su recorrido de vida.

Dirección

Yucatán

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. César Gutiérrez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. César Gutiérrez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría