16/04/2025
MUY DIFÍCIL QUE ESTA SITUACIÓN, QUE UNA LUCHA DE LA BASE TRABAJADORA DEL IMSS, SE VUELVA A REPETIR.
LOS TRABAJADORES SINDICALIZADOS DEL IMSS, SUFREN DEL "SINDROME DE ESTOCOLMO" CON EL CORRUPTO "sntss".
YA SE PERDIERON LAS MAS IMPORTANTES CATEGORIOS, SE PERDIO EL RJP, SE PERDIO EL FONDO DE RESISTENCIA, SE SUFRE UN TOTAL ACOSO SINDICO-LABORAL, SE ESTA EN EL MAS COMPLETO ABANDONO ANTE EL PATRON IMSS... Y NI AUN ASI, REVIVEN LOS MU***OS TRABAJADORES ACTIVOS.
Cuando las enfermeras y el personal de la salud destituyeron al Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social. 1989.
Tras varias semanas de sesión permanente del congreso, marchas y plantones, los opositores a la reforma lograron la salida del secretario general, así como derogar el convenio signado por él, que inclusive ya había sido depositado en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
Articulo de la Jeringa Sntss
Hoy hace falta gente comprometida, que participen en la actividad sindical, que tenga el interés de aprender y busque mejorar los escenarios que enfrenta el trabajador , que quiera y defienda su fuente de trabajo, que sepa elegir a sus mejores representantes, , que exijan a estos honestidad, compromiso y trabajo.
Destituir a los rateros tesoreros y secretarios nacionales y seccionales sería tan sencillo si aplicamos los estatutos tal y como están establecidos siempre y cuando los delegados que son electos no fueran paleros ni arrastrados.
Pero desafortunadamente al final de cuentas... los delegados congresistas solo le hacen al cuento… No luchan por mejor la situación laboral de los trabajadores... prefiere el bien personal y se olvidan de buscar el bien colectivo….. y terminan aceptando mediocremente lo que se pacta.... los famosos ridículos aumentos del 5%....Quedan conformes con los 30 pesos de aumento salarial,…. jamás piden rendición de cuentas de la utilización de cuotas sindicales,… se conforman solo con la lectura del informe que hacen los tesoreros y lo peor es que en ocasiones hasta les dan el voto de confianza para que dicho informe no sea leído.
"PUNZO GAONA DURÓ EN EL PUESTO DE 1987 A 1989, Y LUEGO FUE DESTITUIDO POR LAS BASES, PORQUE ESTABA ENTREGANDO A LA PARTE PATRONAL LOS BENEFICIOS DEL CONTRATO COLECTIVO EN UNA REVISIÓN CONTRACTUAL."
(Así sucedió, ¿Se repetirá?).
La oposición aspiraba a un IMSS democrático defendía el contrato colectivo y pedía la ampliación y adecuación de plantillas, asi se llego al 11 de Octubre de 1989 al XXI Congreso Nacional del SNTSS, en donde 296 rechazaron el proyecto de modificación al contrato colectivo presentado por el CEN al IMSS, decidiendo declarar el Congreso Permanente y convocar a todos los trabajadores a hacer plantones en Paseo de la Reforma así como en las delegaciones estatales, su propuesta era que la negociación a las modificaciones se realizaran directamente entre el IMSS y los representantes que legalmente ellos eligieran.
El 14 de Octubre el CEN firmo ante el IMSS un raquítico aumento salarial del 14.5% y las modificaciones al CCT en el que se percibían modificaciones en vacaciones, puntualidad, días festivos y días de descanso.
Ante tales cambios la demanda del movimiento de protesta fueron: aumento salarial del 100%, rechazo a la mutilación del CCT, la salida como secretario general del SNTSS del Dr. Punzo Gaona y el nombramiento de un nuevo CEN.
Primero el 16 de Octubre y después el 23 del mismo mes el Lic Arsenio Farell Cubillas Secretario de Previsión Social del Gobierno Federal llamo a negociar a las partes en conflicto es decir al IMSS al CEN y a los 296 Delegados, pero en ambas el jurídico del IMSS no acudió.
El 25 de octubre se dio el paso definitivo: el CEN y el IMSS ratificaron y depositaron el nuevo contrato colectivo en la JFCyA.
Ante tal situación los congresistas rebeldes llevaron a cabo una gran manifestación en se llevo a cabo en 16 estados del país, al final de estas en la ciudad de México 4 manifestantes 2 de ellos delegados iniciaron una huelga de hambre.
Para el 7 de noviembre la parte más radicalizada del movimiento planteaba nuevas formas de presión, como la toma del edificio del SNTSS en Zamora e incluso efectuar un paro nacional de labores en el IMSS
El 8 de noviembre hubo un enfrentamiento en la entrada del edificio sindical y para el día 9 renunciaba el Dr. Punzo Gaona para ser sustituido mediante una maniobra estatutaria por el Dr. Miguel Angel Sainz Garza.
El 10 de noviembre el Dr, Sainz Garza llamo a los delegados rebeldes y les propuso formar una comisión con el fin de dialogar, el 11 de noviembre se llevo a cabo la reunión programada en donde se discutieron las nuevas formas de negociación con el nuevo secretario general y con el IMSS.
Fue hasta el 24 de noviembre en una asamblea cuando el conflicto pareció destrabarse al negociar el CEN algunas cláusulas y reformular aquellas que afectaban el derechos de los trabajadores, llegando a acuerdo de 14 resolutivos, aun así existían inconformidades y estaban tomadas 9 secciones sindicales de los estados donde continuaban las marchas y mítines, por lo que la disidencia convoco a la Quinta Marcha Nacional y a la Tercera Asamblea Nacional en el Centro de Convenciones.
El Dr. Saiz Garza siguió negociando y conforme el tiempo fue transcurriendo ante tensas y complejas discusiones logro cambios importantes en la redacción de las clausulas 8, 11, 22 bis, 23, 38, 46 y 47.
No se alcanzó la victoria en su totalidad pero a partir del levantamiento de este movimiento disidente se abrió un proceso de restauración del poder sindical en donde si bien el núcleo de dirigentes continuo al frente del sindicato, dicha estructura sindical tuvo que aceptar la apertura a individuos y corrientes de oposición.