07/10/2025
VAYA, HASTA QUE COMIENZA A VERSE UNA LUCHA ESTRUCTURADA Y ORGANIZADA.
SE ESTAN OFRECIENDO IDEAS, ACCIONES, ESTRATEGIAS.
ES BUENO VER QUE LA INTELIGENCIA ESTA APARECIENDO ENTRE LA BASE TRABAJADORA DEL IMSS... Y EL BORREGUISMO VA RETROCEDIENDO.
ME GUSTA ESTE NUEVO MOVIMIENTO, ESTAS NUEVAS VOCES.
SI, BIEN HECHO COMPAÑEROS, BIEN HECHO.
PERO NO HAY QUE DARLE DEMASIADAS VUELTAS AL ASUNTO.
SE PUEDE HACER HUELGA SIN LA INTERVENCIÓN DEL SINDICATO (sntss)?
- "NO, IMPOSIBLE"
EL "sntss" DEL TRAIDOR OLIVOS, ES QUIEN ACTUALMENTE TIENE LA TITULARIDAD DEL CCT, Y ES OFICIAL Y GUBERNAMENTALMENTE RECONOCIDO COMO EL "MEDIADOR Y REPRESENTANTE" DE LA BASE TRABAJADORA, ANTE EL PATRON IMSS.
PERO SI, SE PUEDEN HACER OTRAS ACCIONES, PARA DEMOSTRAR EL DESCONTENTO, ANTE EL MAL AMBIENTE LABORAL, LAS MUCHAS VIOLACIONES AL CCT, Y SOBRE TODO EL CLIMA DE PERSECUCIÓN, ACOSO Y TERRORISMO "SINDICO-LABORAL", QUE SE ESTA VIVIENDO DENTRO DEL IMSS.
UNA DE LAS ACCIONES QUE LES HE MENCIONADO MUCHO ES:
-"Solicitar la Renuncia al Sntss... Por escrito"
-"Solicitar al patrón IMSS, la Cancelación de la Cuota Sindical para el SNTSS... Por escrito".
-"Expresar el Deseo e Intención de YA NO PERTENECER a un Sindicato Corrupto y Charro, como lo es el SNTSS"
-"Dejar de Reconocer a Todos los Delegados Sindicales, así como al CES de cada Sección, y finalmente al CEN del SNTSS"
Estás son solo Algunas de las muchas Acciones, que se pueden Tomar contra las Ratas corruptas de ZAMORA 107, y de todas las Secciones Sindicales.
"QUITENLE EL PODER AL SNTSS, SOBRE LA BASE TRABAJADORA DEL IMSS... Y EL DINERO DE LAS CUOTAS SINDICALES, Y DE LAS CLAUSULAS ECONÓMICAS DEL CCT... Y VERAN UN CAMBIO MILAGROSO!!!"
"
Qué pasaría si se convoca huelga sin apoyo del sntss
⚖️ 1. Legalmente: el paro nacional sin sindicato no está permitido
En México, solo los sindicatos reconocidos pueden convocar a una huelga o paro legal (artículos 440 al 450 de la Ley Federal del Trabajo).
👉 Eso significa que:
Si los trabajadores del IMSS se organizan por su cuenta y detienen labores sin que el SNTSS lo avale ni notifiquen formalmente a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA),
El paro se considera “ilegal” o “abandono de trabajo”, y la institución (IMSS) podría iniciar procedimientos administrativos o sanciones, incluyendo suspensiones o despidos justificados por “interrupción no autorizada del servicio”.
💬 En resumen:
> Un “paro nacional espontáneo” de trabajadores del IMSS, aunque sea justo, no tiene protección legal si no está respaldado por el sindicato y formalmente registrado como huelga ante la autoridad laboral.
⚠️ 2. Pero: no todo paro es ilegal si se estructura bien
Hay una línea delgada entre “paro ilegal” y manifestación laboral protegida, dependiendo de cómo se haga.
🔹 Si los trabajadores:
No abandonan sus puestos,
Mantienen el servicio mínimo indispensable (especialmente en hospitales),
Y hacen manifestaciones pacíficas, marchas o protestas sin detener completamente el servicio,
Entonces pueden ampararse en el artículo 6º constitucional (libertad de expresión) y el 123 apartado A (derecho a la organización laboral).
👉 En ese caso no se considera “paro de labores”, sino manifestación legítima, lo que sí está permitido mientras no ponga en riesgo vidas ni afecte servicios esenciales.
⚕️ 3. En el contexto del IMSS (sector salud)
El IMSS es un organismo público descentralizado con un servicio esencial, lo que significa que:
No puede suspenderse por completo el trabajo médico, de enfermería ni hospitalario (artículo 450 LFT y reglamentos internos del IMSS).
La ley exige que, incluso durante una huelga formal, se mantenga el servicio mínimo indispensable en urgencias, terapias intensivas y áreas críticas.
💡 Por eso, en la práctica, los trabajadores del IMSS suelen optar por:
Paros activos o simbólicos
(labores con brazaletes, manifestaciones afuera del hospital, marchas, concentraciones o asambleas informativas).
Eso visibiliza el conflicto sin que el IMSS pueda sancionarlos como “abandono de trabajo”.
🧾 4. Qué podría pasar si aun así hacen paro nacional sin sindicato
Nivel de riesgo Posibles consecuencias
Administrativo Suspensiones, actas administrativas o sanciones por “abandono”
Laboral Procedimiento disciplinario o incluso cese si se demuestra desobediencia reiterada
Sindical Pérdida de respaldo del SNTSS (que podría deslindarse públicamente)
Penal (raro) En casos extremos, se puede argumentar “sabotaje al servicio público” (aunque rara vez aplica si es pacífico)
💪 5. Qué sí pueden hacer los trabajadores (sin romper la ley)
1. Asambleas informativas dentro del horario sindical o de descanso.
→ No es paro, pero sí un acto colectivo legal.
2. Paros activos o simbólicos (sin dejar de atender pacientes).
3. Marchas, plantones o concentraciones fuera de horario laboral.
4. Solicitar una consulta a la STPS sobre el tema del RJP o democracia sindical.
5. Denunciar ante la STPS que el SNTSS no atiende la voluntad de la mayoría, y exigir una revisión interna del contrato colectivo o de los estatutos.
---
✅ Conclusión práctica
Pregunta Respuesta
¿Pueden hacer paro nacional sin el sindicato?
❌ No legalmente. Sería considerado “abandono de trabajo”.
¿Pueden manifestarse masivamente?
✅ Sí, si no detienen completamente las labores esenciales.
¿Qué deben cuidar?
No afectar servicios médicos críticos, ni ausentarse sin permiso.
¿Hay formas legales de presión?
✅ Sí: asambleas, paros simbólicos, presión mediática y peticiones a la STPS.