21/08/2025
🅓︎🅔︎🅟︎🅡︎🅔︎🅢︎🅘︎🅞︎🅝︎ 🅐︎🅛︎🅣︎🅐︎🅜︎🅔︎🅝︎🅣︎🅔︎
🅕︎🅤︎🅝︎🅒︎🅘︎🅞︎🅝︎🅐︎🅛︎
La depresión altamente funcional también es conocida como distimia. Esta es una forma de depresión que a menudo pasa desapercibida, pues las personas que la padecen suelen llevar una vida que, desde afuera, parece completamente normal.
Cumplen con sus responsabilidades, van al trabajo, interactúan con los demás, pero por dentro libran una lucha emocional constante.
A diferencia de lo que solemos imaginar cuando hablamos de depresión, quienes tienen este tipo de trastorno no siempre muestran signos claros como tristeza profunda o aislamiento.
En su lugar, enfrentan una sensación constante de cansancio emocional, baja autoestima y falta de entusiasmo que, muchas veces, ni siquiera logran identificar del todo.
Si hablamos de síntomas de la depresión altamente funcional, acá el panorama se puede poner un poco complejo. Detectar esta condición puede ser complicado, pero hay señales que pueden ayudarte a identificarla:
*** 𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀
Es posible que sientas una insatisfacción o tristeza que no desaparece, por más que intentes ignorarla. También puede ser difícil experimentar alegría o entusiasmo, incluso en momentos que normalmente considerarías felices. Además, podrías notar que te cuesta concentrarte o tomar decisiones, lo que genera más frustración.
*** 𝗘𝗻 𝘁𝘂 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼
Aunque puedas mantener una vida social activa, quizá te des cuenta de que las interacciones no tienen el mismo significado para ti. Tal vez ocultes tus emociones negativas para evitar preocupar a los demás, y esto puede hacer que te sientas más aislado. También es común que postergues tareas o tengas problemas para terminarlas, lo que puede aumentar la sensación de insatisfacción.
*** 𝗘𝗻 𝗹𝗼 𝗳𝗶̂𝘀𝗶𝗰𝗼
A nivel físico, es probable que sientas una fatiga constante, incluso si has dormido bien. También podrían presentarse cambios en tu apetito o patrones de sueño, ya sea durmiendo demasiado o muy poco, lo que afecta tu energía y bienestar general.
●●● C͟a͟u͟s͟a͟s͟ d͟e͟ l͟a͟ d͟e͟p͟r͟e͟s͟i͟ó͟n͟ a͟l͟t͟a͟m͟e͟n͟t͟e͟ f͟u͟n͟c͟i͟o͟n͟a͟l͟
La distimia no suele tener un motivo claro, pero está relacionada con varios factores. Por un lado, los traumas emocionales en la infancia, como el abandono, el abuso o la falta de apoyo emocional, pueden dejar una marca que se manifiesta de esta manera. También hay una predisposición biológica, especialmente si hay antecedentes familiares de depresión.
Otro punto importante es la acumulación de sensaciones de fracaso. Las decepciones o dificultades que no gestionas bien pueden formar una base de malestar constante. Y, claro, el entorno también juega su parte: vivir bajo estrés continuo o tener relaciones personales complicadas puede perpetuar este estado emocional.
La depresión altamente funcional es mucho más sutil y constante. Sigues trabajando, cumpliendo con tus compromisos y relacionándote, pero sientes que algo no está bien.
No hay un momento específico que marque el inicio del malestar, y a diferencia de la depresión mayor, esta no tiene episodios; simplemente está ahí, todo el tiempo.
Ambos tipos afectan muchísimo la calidad de vida, pero lo silencioso de la distimia puede hacer que tardes más en darte cuenta de que necesitas ayuda.
🍃