Karla Martínez

Karla Martínez Terapia Psicológica con Hipnosis Ericksoniana.

“𝐄𝐥 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐞𝐬”El inicio de un nuevo ciclo escolar es siempre una oportunidad para renov...
28/08/2025

“𝐄𝐥 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐞𝐬”

El inicio de un nuevo ciclo escolar es siempre una oportunidad para renovar ilusiones, metas y aprendizajes. Para nuestros hijos, representa el inicio de un camino lleno de retos, descubrimientos y experiencias que los ayudarán a crecer no solo en conocimientos, sino también en valores y emociones.

Como padres, nuestra presencia, paciencia y acompañamiento son piezas clave en este proceso. Más allá de las tareas, los exámenes o las calificaciones, lo que nuestros niños necesitan es sentir nuestro respaldo, saber que cuentan con un hogar donde se les escucha, se les motiva y se les abraza en cada logro y en cada dificultad.

Recordemos que la escuela no solo enseña contenidos, también ayuda a formar seres humanos íntegros, responsables y felices. El verdadero aprendizaje se da cuando escuela y familia caminan de la mano, trabajando juntos por el bienestar de los niños.

Que este regreso a clases sea una oportunidad para fortalecer la comunicación, cultivar la confianza y enseñar con el ejemplo que aprender siempre vale la pena.
✨️

🅓︎🅔︎🅟︎🅡︎🅔︎🅢︎🅘︎🅞︎🅝︎   🅐︎🅛︎🅣︎🅐︎🅜︎🅔︎🅝︎🅣︎🅔︎ 🅕︎🅤︎🅝︎🅒︎🅘︎🅞︎🅝︎🅐︎🅛︎La depresión altamente funcional también es conocida como dist...
21/08/2025

🅓︎🅔︎🅟︎🅡︎🅔︎🅢︎🅘︎🅞︎🅝︎ 🅐︎🅛︎🅣︎🅐︎🅜︎🅔︎🅝︎🅣︎🅔︎
🅕︎🅤︎🅝︎🅒︎🅘︎🅞︎🅝︎🅐︎🅛︎

La depresión altamente funcional también es conocida como distimia. Esta es una forma de depresión que a menudo pasa desapercibida, pues las personas que la padecen suelen llevar una vida que, desde afuera, parece completamente normal.

Cumplen con sus responsabilidades, van al trabajo, interactúan con los demás, pero por dentro libran una lucha emocional constante.

A diferencia de lo que solemos imaginar cuando hablamos de depresión, quienes tienen este tipo de trastorno no siempre muestran signos claros como tristeza profunda o aislamiento.

En su lugar, enfrentan una sensación constante de cansancio emocional, baja autoestima y falta de entusiasmo que, muchas veces, ni siquiera logran identificar del todo.

Si hablamos de síntomas de la depresión altamente funcional, acá el panorama se puede poner un poco complejo. Detectar esta condición puede ser complicado, pero hay señales que pueden ayudarte a identificarla:

*** 𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀

Es posible que sientas una insatisfacción o tristeza que no desaparece, por más que intentes ignorarla. También puede ser difícil experimentar alegría o entusiasmo, incluso en momentos que normalmente considerarías felices. Además, podrías notar que te cuesta concentrarte o tomar decisiones, lo que genera más frustración.

*** 𝗘𝗻 𝘁𝘂 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼

Aunque puedas mantener una vida social activa, quizá te des cuenta de que las interacciones no tienen el mismo significado para ti. Tal vez ocultes tus emociones negativas para evitar preocupar a los demás, y esto puede hacer que te sientas más aislado. También es común que postergues tareas o tengas problemas para terminarlas, lo que puede aumentar la sensación de insatisfacción.

*** 𝗘𝗻 𝗹𝗼 𝗳𝗶̂𝘀𝗶𝗰𝗼

A nivel físico, es probable que sientas una fatiga constante, incluso si has dormido bien. También podrían presentarse cambios en tu apetito o patrones de sueño, ya sea durmiendo demasiado o muy poco, lo que afecta tu energía y bienestar general.

●●● C͟a͟u͟s͟a͟s͟ d͟e͟ l͟a͟ d͟e͟p͟r͟e͟s͟i͟ó͟n͟ a͟l͟t͟a͟m͟e͟n͟t͟e͟ f͟u͟n͟c͟i͟o͟n͟a͟l͟

La distimia no suele tener un motivo claro, pero está relacionada con varios factores. Por un lado, los traumas emocionales en la infancia, como el abandono, el abuso o la falta de apoyo emocional, pueden dejar una marca que se manifiesta de esta manera. También hay una predisposición biológica, especialmente si hay antecedentes familiares de depresión.

Otro punto importante es la acumulación de sensaciones de fracaso. Las decepciones o dificultades que no gestionas bien pueden formar una base de malestar constante. Y, claro, el entorno también juega su parte: vivir bajo estrés continuo o tener relaciones personales complicadas puede perpetuar este estado emocional.

La depresión altamente funcional es mucho más sutil y constante. Sigues trabajando, cumpliendo con tus compromisos y relacionándote, pero sientes que algo no está bien.

No hay un momento específico que marque el inicio del malestar, y a diferencia de la depresión mayor, esta no tiene episodios; simplemente está ahí, todo el tiempo.

Ambos tipos afectan muchísimo la calidad de vida, pero lo silencioso de la distimia puede hacer que tardes más en darte cuenta de que necesitas ayuda.
🍃

𝗘𝗹 𝗮𝗺𝗼𝗿 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘂𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗹 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼... Si ya en la adultez es difícil entender esta emoción, más difícil...
13/08/2025

𝗘𝗹 𝗮𝗺𝗼𝗿 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘂𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗹 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼... Si ya en la adultez es difícil entender esta emoción, más difícil es durante la adolescencia que se puede vivir de forma más intensa y pasional, pero también de forma menos duradera.

El enamoramiento en la adolescencia es difícil para los jóvenes y también lo es para sus padres, que pasan mucha pena al ver que su hijo o hija es capaz de dejar de comer al estar pensando constantemente en aquella persona .

No hay duda de que el amor es uno de los sentimientos más universales del ser humano. Está presente en todas las razas, las culturas, los países y, como no, todas las edades.

Sentimos amor a los pocos segundos después de nacer, momento en el que nuestra madre y el resto de nuestra familia nos brindan su amor incondicional, manifestados en forma de cariño y protección que nos dan aquellas personas que más nos van a querer durante nuestros primeros años de vida.

A medida que va pasando el tiempo y crecemos esto puede cambiar. No es que nuestros padres, hermanos y demás familiares nos dejen de querer, de hecho seguirán queriéndonos casi tanto o más de lo que ya lo hacían cuando nacimos.

Sin embargo, cuando se alcanza la adolescencia se puede introducir en la fórmula la presencia de otra persona, un chico o una chica por quien sentimos otro tipo de amor o, mejor dicho, atracción romántica.

Pero no debemos confundir el enamoramiento en la adolescencia con el amor. El enamoramiento es en realidad la etapa que precede al amor, pudiéndose vivir de forma muy intensa y pasional.

Este período es tan intenso que quien lo vive piensa que nunca va a acabar. Pero siempre acaba, tanto para bien como para mal. Hay dos posibles desenlaces para el enamoramiento. Uno es el amor, el final feliz que se desea tener con aquella persona con quien se empieza a salir, mientras que el otro es el desamor, la ruptura de la relación o directamente descubrir que nunca hubo ningún tipo de correspondencia.
..."No es fragilidad, es sensibilidad.
A esta generación se le acusa de romperse fácilmente, cuando en realidad tiene el valor de alzar la voz ante la injusticia, de nombrar lo que antes se callaba y de defender la empatía como fuerza, no como debilidad. Son jóvenes que entienden que sentir profundamente no es un defecto, sino una manera de conectar con el mundo y transformarlo. Si algo es de cristal, es porque es claro, transparente y deja pasar la luz. Y eso, lejos de ser una debilidad, es un regalo."
🍃

𝑳𝒂 p͟r͟e͟s͟e͟n͟c͟i͟a͟  𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒐 𝒔𝒂𝒍𝒖𝒅𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒉𝒂𝒄𝒊𝒂 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔.La palabra presencia tiene su raíz en el latín...
28/07/2025

𝑳𝒂 p͟r͟e͟s͟e͟n͟c͟i͟a͟ 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒐 𝒔𝒂𝒍𝒖𝒅𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒉𝒂𝒄𝒊𝒂 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔.

La palabra presencia tiene su raíz en el latín praesentia, que significa “estar delante de”. No se trata únicamente de ocupar un espacio físico junto a alguien; la presencia es una cualidad del ser, un estado en el que nuestra atención y energía se encuentran completamente aquí y ahora.

En las relaciones, estar presente es mucho más que escuchar palabras o acompañar en silencio; es un acto de apertura total. Es ofrecer al otro nuestra disponibilidad en todas nuestras dimensiones, dejando de lado juicios, expectativas o distracciones.

La presencia es un regalo poderoso, porque cuando estamos verdaderamente disponibles para alguien, no solo fortalecemos el vínculo, sino que también creamos un espacio donde uno puede expresarse con libertad.

Para poder ofrecer nuestra presencia, primero debemos aprender a vaciarnos. Este vaciamiento no es una renuncia a nuestra identidad, sino una liberación de todo aquello que nos impide estar plenamente disponibles.

Podemos empezar por cerrar el pasado con gratitud haciendo consciente y soltando las heridas y recuerdos que limitan nuestras relaciones y permitiéndonos integrar sus sombras y aprendizajes sin quedar atrapados en ellos.

Del mismo modo, liberarnos de la ansiedad del futuro nos permite descansar en el presente con confianza, sin dejarnos arrastrar por miedos o expectativas. Cuando soltamos el peso del pasado y del futuro, podemos realmente estar aquí y ahora, abiertos a la autenticidad del encuentro.

Una vez hemos aprendido a vaciarnos, podemos manifestar esta presencia en nuestras relaciones a través de la escucha y el silencio. La escucha profunda es una de las formas más puras de presencia.

No se trata solo de oír palabras, sino de percibir las emociones, la energía y todo aquello que queda implícito en el silencio del otro.

Para escuchar de verdad, es necesario dejar a un lado pensamientos, juicios y la necesidad de responder.

En este estado de apertura, la comunicación deja de ser un simple intercambio de información y se convierte en un espacio de conexión genuina, donde el otro se siente plenamente visto y acogido.

El silencio, lejos de ser vacío o ausencia, es un espacio vivo donde la presencia se profundiza. Cuando callamos no solo externamente, sino también internamente, dejamos de llenar los momentos con respuestas automáticas y aprendemos simplemente a ser.

En este silencio auténtico, la relación se libera de la urgencia de intervenir o llenar vacíos, y surge una conexión más auténtica. Permanecer en silencio junto a alguien, sin la necesidad de ocuparlo con palabras, es un acto de entrega total, donde el alma habla y el vínculo se fortalece.

Cuando aprendemos a estar presentes, nuestras relaciones dejan de ser transacciones basadas en necesidades o expectativas y se convierten en encuentros profundos entre dos esencias.

Relacionarse desde la presencia es mirar al otro más allá de sus roles o etiquetas, reconociendo su ser. Es un acto de amor incondicional, donde la conexión trasciende las palabras y se convierte en un espacio de mutuo crecimiento.
🍃

𝙇𝙖𝙨 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨... "𝙘𝙖𝙨𝙞 𝙖𝙡𝙜𝙤"Las relaciones ''casi-algo"' son un fenómeno común en la interacción humana, caracterizadas...
13/05/2025

𝙇𝙖𝙨 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨... "𝙘𝙖𝙨𝙞 𝙖𝙡𝙜𝙤"

Las relaciones ''casi-algo"' son un fenómeno común en la interacción humana, caracterizadas por una ambigüedad persistente. Estas conexiones suelen oscilar entre la amistad y la posibilidad romántica sin llegar a materializarse plenamente en ninguna de las dos direcciones. En este limbo emocional, las líneas entre la amistad y el romance se desdibujan, dejando a ambas partes en un estado de incertidumbre.

Este tipo de relaciones a menudo se manifiestan en gestos afectuosos, mensajes ambiguos y momentos de intimidad compartidos. Sin embargo, la falta de definición clara puede generar confusión y ansiedad.

Las personas involucradas pueden encontrarse atrapadas entre la esperanza de que la relación evolucione y el miedo de arruinar la conexión existente.

Las relaciones "casi-algo" pueden surgir en diversos contextos, desde amistades de larga data hasta encuentros más recientes. La ambigüedad inherente a estas interacciones puede generar expectativas no cumplidas y complicar la capacidad de establecer límites emocionales saludables. Reconocer y comprender este fenómeno es esencial para abordar sus consecuencias en la vida emocional y personal de quienes experimentan estas relaciones.
❤️

¿𝑷𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆́ 𝒍𝒂 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒎𝒂́𝒔 𝒑𝒓𝒆𝒑𝒂𝒓𝒂𝒅𝒂 𝒆𝒔 𝒕𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆́𝒏 𝒍𝒂 𝒎𝒂́𝒔 𝒓𝒐𝒕𝒂 𝒆𝒎𝒐𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆?En términos generales, la generación mill...
23/04/2025

¿𝑷𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆́ 𝒍𝒂 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒎𝒂́𝒔 𝒑𝒓𝒆𝒑𝒂𝒓𝒂𝒅𝒂 𝒆𝒔 𝒕𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆́𝒏 𝒍𝒂 𝒎𝒂́𝒔 𝒓𝒐𝒕𝒂 𝒆𝒎𝒐𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆?

En términos generales, la generación millennial se caracteriza por ser flexible en muchos aspectos, e incluso puede resultar impredecible en comparación con generaciones anteriores, en las que es más fácil establecer unos patrones de comportamientos más claros y recurrentes.

Esto se debe en gran medida a que el grupo de personas pertenecientes a esta generación ha sido influida por los medios de comunicación desde que estos existen, lo cual les ha permitido aprender a partir de muchos ámbitos culturales. A través de estos cambios, que cada vez se hicieron más rápidos, los millennials también comenzaron a avanzar en cuanto a la incorporación de Internet y de estos productos culturales a su vida cotidiana.

Los millennials son más propensos a hablar sobre salud mental que sus padres o abuelos . A medida que más personas se manifiestan, el estigma en torno a las enfermedades mentales comienza a disminuir. Se está extendiendo la voz en redes sociales de que la salud mental es una parte importante del bienestar general.
🍃

"𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒍𝒊𝒃𝒓𝒊𝒐, 𝒅𝒆𝒃𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒎𝒂𝒏𝒕𝒆𝒏𝒆𝒓 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒐 𝒍𝒐 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 𝒚 𝒍𝒐 𝒆𝒙𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓,𝒍𝒐 𝒗𝒊𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆 𝒚 𝒍𝒐 𝒊𝒏𝒗𝒊𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆, 𝒍𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒊𝒅𝒐 𝒚...
25/01/2025

"𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒍𝒊𝒃𝒓𝒊𝒐, 𝒅𝒆𝒃𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒎𝒂𝒏𝒕𝒆𝒏𝒆𝒓 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒐 𝒍𝒐 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 𝒚 𝒍𝒐 𝒆𝒙𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓,𝒍𝒐 𝒗𝒊𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆 𝒚 𝒍𝒐 𝒊𝒏𝒗𝒊𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆, 𝒍𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒊𝒅𝒐 𝒚 𝒍𝒐 𝒅𝒆𝒔𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒊𝒅𝒐, 𝒍𝒐 𝒕𝒆𝒎𝒑𝒐𝒓𝒂𝒍 𝒚 𝒍𝒐 𝒆𝒕𝒆𝒓𝒏𝒐, 𝒍𝒐 𝒂𝒏𝒕𝒊𝒈𝒖𝒐 𝒚 𝒍𝒐 𝒏𝒖𝒆𝒗𝒐"
𝐽𝑜ℎ𝑛 𝑂'𝐷𝑜𝑛𝑜ℎ𝑢𝑒
...𝒖𝒏𝒂 𝒗𝒆𝒛 𝒎𝒂́𝒔 𝒖𝒏𝒂 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒂 𝒗𝒊𝒔𝒊𝒕𝒂 𝒂 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓 𝒕𝒂𝒏 𝒍𝒍𝒆𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒏𝒆𝒓𝒈𝒊́𝒂; 𝒚 𝒔𝒆𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒚 𝒂𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒏̃𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐
🍃

🅑︎🅛︎🅤︎🅔︎   🅜︎🅞︎🅝︎🅓︎🅐︎🅨︎El Blue Monday es un concepto que se basa en una fórmula matemática desarrollada por el psicólogo...
14/01/2025

🅑︎🅛︎🅤︎🅔︎ 🅜︎🅞︎🅝︎🅓︎🅐︎🅨︎

El Blue Monday es un concepto que se basa en una fórmula matemática desarrollada por el psicólogo británico Cliff Arnall.

Ésta idea de que un día del año es el más triste de todos puede impactar de manera negativa en el estado de ánimo.
Es importante recordar que la salud mental y el bienestar emocional están influenciados por diferentes factores individuales y las experiencias emocionales no deben estar reducidas a un día al año.

Si hay personas que sufren cambios significativos a nivel emocional es aconsejable que busquen apoyo de un profesional de la salud mental para que realice una correcta evaluación.

Cuando la gente conoce y se expone de manera continuada a la idea de que “Blue Monday” es el día en que las personas se sienten más tristes y con más síntomas depresivos, comenzarán a anticiparse y tendrán presente ese día esos sentimientos aunque no haya una razón para ello.

𝙀𝙨 𝙞𝙢𝙥𝙤𝙧𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙧𝙚𝙘𝙤𝙧𝙙𝙖𝙧 𝙡𝙤 𝙨𝙞𝙜𝙪𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 ➪

𝘾𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙𝙤 𝙙𝙚 𝙪𝙣𝙤 𝙢𝙞𝙨𝙢𝙤; hay que practicar el autocuidado y dedicar tiempo a las actividades relacionadas con el disfrute como hacer ejercicio, escuchar música, meditar, entre otras.

𝙋𝙚𝙧𝙨𝙥𝙚𝙘𝙩𝙞𝙫𝙖 𝙥𝙤𝙨𝙞𝙩𝙞𝙫𝙖; mantener una perspectiva positiva teniendo en cuenta que este día carece de evidencia científica y las emociones dependen de la manera de interpretar los eventos.

𝙈𝙚𝙩𝙖𝙨 𝙥𝙚𝙦𝙪𝙚𝙣̃𝙖𝙨; hay que fijar objetivos que se puedan alcanzar en el día ya que lograr pequeñas metas pueden mejorar el estado de ánimo.

𝘾𝙤𝙣𝙚𝙭𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨;tener reuniones con personas del círculo cercano puede proporcionar apoyo emocional, ayudando así a la mejora del estado de ánimo.

𝙍𝙪𝙩𝙞𝙣𝙖; cambiar algunas cosas del día para salir de la rutina y sentir una sensación de novedad.

𝘼𝙞𝙧𝙚 𝙡𝙞𝙗𝙧𝙚; pasar tiempo al aire libre ya que la luz solar tiene influencia positiva en el estado de ánimo.

𝙀𝙭𝙥𝙚𝙘𝙩𝙖𝙩𝙞𝙫𝙖𝙨; no hay que dejar que las expectativas externas influyan en el estado de ánimo ya que hay que recordar que el Blue Monday es una construcción social.

𝙍𝙚𝙛𝙡𝙚𝙭𝙞𝙤𝙣𝙖;practicar la gratitud y reflexionar sobre cosas por las que te sientes agradecido, ayuda a cambiar el enfoque hacia situaciones positivas del día a día.

𝘾𝙤𝙢𝙥𝙖𝙧𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨; evitar las comparaciones con los demás, principalmente en las redes sociales ya que puede generar sentimientos de insatisfacción.

𝘼𝙥𝙤𝙮𝙤 𝙥𝙧𝙤𝙛𝙚𝙨𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡; si se siente que las emociones persisten y afectan al día a día, es aconsejable buscar apoyo profesional.
🍃

2025....𝙎𝙚́ 𝙙𝙞𝙨𝙥𝙪𝙚𝙨𝙩𝙤 𝙖 𝙨𝙚𝙧 𝙪𝙣 𝙣𝙤𝙫𝙖𝙩𝙤 𝙘𝙖𝙙𝙖 𝙢𝙖𝙣̃𝙖𝙣𝙖.𝑀𝑒𝑖𝑠𝑡𝑒𝑟 𝐸𝑐𝑘ℎ𝑎𝑟𝑡🍃
03/01/2025

2025....𝙎𝙚́ 𝙙𝙞𝙨𝙥𝙪𝙚𝙨𝙩𝙤 𝙖 𝙨𝙚𝙧 𝙪𝙣 𝙣𝙤𝙫𝙖𝙩𝙤 𝙘𝙖𝙙𝙖 𝙢𝙖𝙣̃𝙖𝙣𝙖.
𝑀𝑒𝑖𝑠𝑡𝑒𝑟 𝐸𝑐𝑘ℎ𝑎𝑟𝑡
🍃

𝑵𝒂𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅....La Navidad ocupa un lugar especial en nuestros corazones, y no es de extrañar si tenemos en cuenta los factor...
24/12/2024

𝑵𝒂𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅....

La Navidad ocupa un lugar especial en nuestros corazones, y no es de extrañar si tenemos en cuenta los factores psicológicos que intervienen. Como seres sociales, tenemos una necesidad inherente de conexiones sociales, y la temporada navideña nos brinda la oportunidad de fortalecer los vínculos con familiares y amigos.

Nos apegamos emocionalmente a las tradiciones navideñas que evocan sentimientos de comodidad, pertenencia e identidad. Además, los beneficios psicológicos de la nostalgia desempeñan un papel importante en nuestro amor por la Navidad, ya que recordamos recuerdos preciados del pasado y creamos otros nuevos que atesoraremos en el futuro.

Nuestro cerebro reacciona de maneras fascinantes durante la temporada navideña. El acto de dar regalos, por ejemplo, desencadena una cascada de respuestas neuronales asociadas con la recompensa y el placer.

La dopamina, un neurotransmisor asociado con la felicidad, desempeña un papel crucial en nuestro disfrute de la temporada navideña. Además, la música navideña tiene un efecto único en nuestro cerebro, invocando nostalgia, evocando emociones e incluso desencadenando la liberación de oxitocina, la "hormona del amor". La combinación de estas respuestas neuronales contribuye a la alegría y la felicidad que experimentamos durante la Navidad.

La temporada de fiestas puede tener un impacto positivo en nuestra salud mental. Fomenta sentimientos de felicidad, gratitud y generosidad, que promueven el bienestar general. Sin embargo, es esencial reconocer que la temporada de fiestas también puede ser una fuente de estrés y depresión para algunas personas.

Hacer frente a las expectativas, las presiones financieras y los sentimientos de soledad que pueden surgir durante este período requiere atención y apoyo. Implementar prácticas de autocuidado, gestionar las expectativas, buscar ayuda cuando sea necesario y fomentar las conexiones sociales puede ayudar a mitigar el estrés y la depresión relacionados con las fiestas.

"𝑳𝒂 𝑵𝒂𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒏𝒐 𝒆𝒔 𝒖𝒏𝒂 𝒆́𝒑𝒐𝒄𝒂, 𝒔𝒊𝒏𝒐 𝒖𝒏 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍, 𝒚 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒍 𝒆𝒔𝒑𝒊́𝒓𝒊𝒕𝒖 𝒏𝒂𝒗𝒊𝒅𝒆𝒏̃𝒐 𝒆𝒔𝒕𝒆́ 𝒔𝒊𝒆𝒎𝒑𝒓𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒊𝒈𝒐; 𝒇𝒆𝒍𝒊𝒄𝒆𝒔 𝒇𝒊𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔"
🎄

El  🅓︎🅘︎🅐︎  🅜︎🅤︎🅝︎🅓︎🅘︎🅐︎🅛︎  🅓︎🅔︎  🅛︎🅐︎  🅢︎🅐︎🅛︎🅤︎🅓︎  🅜︎🅔︎🅝︎🅣︎🅐︎🅛︎  se celebra el 10 de octubre de cada año, con el objeti...
10/10/2024

El 🅓︎🅘︎🅐︎ 🅜︎🅤︎🅝︎🅓︎🅘︎🅐︎🅛︎ 🅓︎🅔︎ 🅛︎🅐︎ 🅢︎🅐︎🅛︎🅤︎🅓︎ 🅜︎🅔︎🅝︎🅣︎🅐︎🅛︎ se celebra el 10 de octubre de cada año, con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.

El tema de este año es “𝗘𝘀 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗶𝗼𝗿𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗹𝘂𝗴𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼”.

Los entornos de trabajo seguros y saludables pueden actuar como un factor protector para la salud mental. Las condiciones insalubres, como el estigma, la discriminación y la exposición a riesgos como el acoso y otras malas condiciones de trabajo, pueden plantear riesgos importantes que afecten la salud mental, la calidad de vida en general y, en consecuencia, la participación o la productividad en el trabajo.

Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en los lugares de trabajo al aumentar el ausentismo, reducir la productividad y aumentar los costos de la atención médica. Sin embargo, el estigma y la falta de concienciación sobre la salud mental persisten como barreras para abordar la salud mental en el lugar de trabajo.

Con el 60% de la población mundial trabajando, se necesitan medidas urgentes para garantizar que el trabajo evite los riesgos para la salud mental y proteja y apoye la salud mental en el trabajo.

Los empleadores y los compañeros de trabajo pueden ser agentes de cambio en el lugar de trabajo al combatir el estigma y fomentar el debate abierto sobre la salud mental. También pueden aprender a identificar los signos de problemas comunes de salud mental, como la depresión, y alentar a los colegas que puedan tener dificultades a buscar ayuda.
🍃

🅓︎🅔︎🅟︎🅡︎🅔︎🅢︎🅘︎🅞︎🅝︎  🅓︎🅔︎  🅐︎🅛︎🅣︎🅞︎🅕︎🅤︎🅝︎🅒︎🅘︎🅞︎🅝︎🅐︎🅜︎🅘︎🅔︎🅝︎🅣︎🅞︎También conocida como depresión de alta funcionalidad o di...
08/10/2024

🅓︎🅔︎🅟︎🅡︎🅔︎🅢︎🅘︎🅞︎🅝︎ 🅓︎🅔︎ 🅐︎🅛︎🅣︎🅞︎
🅕︎🅤︎🅝︎🅒︎🅘︎🅞︎🅝︎🅐︎🅜︎🅘︎🅔︎🅝︎🅣︎🅞︎

También conocida como depresión de alta funcionalidad o distimia, te permite vivir tus rutinas diarias, tu trabajo, eventos familiares y aficiones con total normalidad, pero en el fondo te sientes desmotivado, desilusionado y cada vez te cuesta más disfrutar de los placeres de la vida.

Pero a diferencia de otro tipo de depresiones, no te deja postrado en la cama entre tristeza y lágrimas, sino que eres capaz de levantarte de ella cada mañana y cumplir tus obligaciones. Es decir, sigues con normalidad tu vida cuando tienes depresión de alto funcionamiento.

Las personas que padecen esta depresión tampoco están muy abiertas a nuevas experiencias, cerrándose en su zona de confort y en ese circuito diario que les aporta seguridad y rutina.

Lo que podría ser un bajón emocional temporal se convierte en algo a largo plazo que puede durar semanas, meses e incluso años. Esta incapacidad por sentir plenitud no solo afectará a la propia persona, sino a sus relaciones sociales e incluso a los vínculos familiares.

La autocrítica se acentúa con la depresión de alto funcionamiento. Y es que pese a poder hacer las cosas perfectas, como siempre, hay pequeños detalles que te rechinan; e incluso puedes creer que tu esfuerzo ha sido insuficiente, pese a que los demás te feliciten por tu trabajo.

Y es que cualquier circunstancia que pueda irritar se multiplica, sumado a dejarte llevar por las emociones, se convierte en un cóctel explosivo que puede dinamitar tu bienestar en casa, en el trabajo o con los amigos.

La depresión de alto funcionamiento reduce el límite de tolerancia ante estas situaciones, haciéndote más sensible a que te generen malestar y, en definitiva, que se te vaya acumulando negatividad en tu interior que estallará tarde o temprano.

No es fácil superar sus síntomas, sobre todo cuando han arraigado durante mucho tiempo sin tratarlos. Es por ello que muchas personas que necesitan ayuda para vencer a la depresión de alto funcionamiento se resisten a cambios que rompen su normalidad creada a través de años de rutina.

Si crees que sufres depresión con alta funcionalidad, no te quedes con la duda: acude a un profesional que te ayude a despejar cualquier incógnita, diagnosticarte de forma adecuada y comenzar a trabajar para vivir con más ilusión, motivación y felicidad.
🍃

Dirección

Zacapú

Horario de Apertura

Lunes 2pm - 7pm
Martes 2pm - 7pm
Miércoles 2pm - 7pm
Jueves 2pm - 7pm
Viernes 2pm - 7pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+524361081348

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Karla Martínez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Karla Martínez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría