02/07/2024
EL ESTIGMA DEL HIJO ÚNICO 🤷♀️
Los hijos únicos traen consigo un estigma social terrible, tanto para los padres como para ellos mismos.
Los padres son catalogados, prácticamente, como egoístas. Y los comentarios inadecuados no se hacen esperar:
"Le hace falta un hermano/a"
"Está muy solito/a"
"Tienes que tener la parejita"
"Cuando seas viejo/a va a ser muy pesado para él/ella, cuidarte"
"Seguro que toda tu atención está puesta en tu hijo único", etc.
Los niños, por su parte, son catalogados como mimados, caprichosos y consentidos. La gente no tarda tampoco en hacer comentarios fuera de lugar:
"A ti seguro se te da todo"
"Seguramente no sabes hacer nada"
"No se te castiga"
"Sin duda se te mima en exceso", etc.
Los más osados, apelan al síndrome del Emperador para definir a los chicos que no tienen hermanos.
Lo concreto, es que si una persona o pareja, tiene un solo hijo, no es problema de nadie más que de la familia. Puede haber varios motivos por los que su marcador se haya quedado en 1.
A lo mejor, ya lo decidieron antes de casarse.
A lo mejor, les costó tener uno.
A lo mejor, es lo que le da su bolsillo
Otros motivos que no son de incumbencia de nadie más.
Es bueno siempre tener presente una cosa: los hijos no son 'únicos', ni 'dobles', ni 'triples'.
Son HIJOS.
Muchas personas, a pesar de tener un solo hijo, lo crían con amor y disciplina. Y esos niños son igualmente solidarios, empáticos, trabajadores y serviciales, que cualquier otro que haya sido criado con hermanos.
Así también se conocen niños que sí tienen hermanos y, sin embargo, no conocen nada de generosidad, ni de disciplina, ni de servicio a los demás.
La crianza y el ejemplo de los padres es la clave. No la cantidad de hermanos que el niño tenga.
Aprendamos a guardar comentarios y eliminar prejuicios respecto de la cantidad de hijos que tiene una pareja; y de la cantidad de hermanos que tiene una persona.
Tomado de la red
Créditos a su autor.