14/01/2024
El 13 de enero se conmemora el “Día mundial contra la ” con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre esta patología vinculada a la salud mental, que afecta aproximadamente a 280 millones de personas en el mundo.
La depresión es la principal causa de discapacidad a nivel mundial y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad (Organización Mundial de la Salud, 2021). Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una de cada cuatro personas transita un trastorno de salud mental en alguna etapa de su vida, la depresión es uno de las más frecuentes y afecta a las personas en todo el curso de vida.
Subestimada en sus impactos, sub diagnosticada y con frecuencia también sub tratada, la depresión es un factor de riesgo mayor para el suicidio que en Uruguay afecta particularmente a los adolescentes y las personas mayores, y es la principal causa de muerte violenta por encima de los accidentes de tránsito y los homicidios.
Se trata de un problema mayor de salud pública por el impacto y la población afectada, por las repercusiones sobre las personas en el ámbito socio familiar y porque condiciona la evolución de otras enfermedades.
Las características más habituales de los cuadros depresivos son la tristeza permanente, la falta de motivación, la pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, el aislamiento, las alteraciones del sueño, los cambios en el apetito o en el peso, la falta de concentración y la sensación de cansancio, un sentimiento de culpa excesiva, la falta de esperanza en el futuro, pensamientos de muerte o de suicidio. En personas mayores con frecuencia puede presentarse sin tristeza, como quejas sobre la memoria, menor rendimiento cognitivo o pérdida de autonomía en actividades de la vida diaria que muchas veces se atribuyen erróneamente a la vejez.
Si te sientes triste, cansado o irritable y ya llevas días, semanas, o meses así....busca ayuda, los profesionales de la salud podemos ayudarte!!!