Dr. Luis Alejandro López Roa

Dr. Luis Alejandro López Roa Hola=)

Soy el Dr Alex y soy Médico General, egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Pu

   La prevencion del Suicidio va mucho mas alla del "echale ganas" "tienes mucho por vivivr" "no estes triste"Te compart...
10/09/2024



La prevencion del Suicidio va mucho mas alla del "echale ganas" "tienes mucho por vivivr" "no estes triste"

Te comparto esta infografia acerca de los mitos y realidades acerca de la conducta suicida

10/09/2024



La OMS estableció desde 2003, el 10 de septiembre como el “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, con el objetivo de que las naciones del mundo implementen y promuevan acciones para su prevención.

En México, según datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2015 se registraron 6 mil 285 suicidios, lo que representa una tasa de 5.2 fallecidos por cada 100 mil habitantes. La tasa de suicidio fue de 8.5 por cada 100 mil hombres y 2.0 por cada 100 mil mujeres. Las entidades federativas que tuvieron mayores tasas de suicidio, por cada 100 mil habitantes, fueron Chihuahua (11.4), Aguascalientes (9.9), Campeche (9.1) y Quintana Roo (9.1).

Send a message to learn more

  Día internacional del   El cáncer infantil engloba numerosas tumoraciones o enfermedades que se caracterizan por el de...
15/02/2024


Día internacional del

El cáncer infantil engloba numerosas tumoraciones o enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales que se dividen, crecen y se esparcen sin control en cualquier parte del cuerpo y puede aparecer en cualquier momento de la niñez y la adolescencia.

A veces, los síntomas son tan generales como cansancio extremo sin razón aparente, aparición de moretones o sangrados no justificables y sudoración excesiva por las noches

La buena noticia es que a menudo el cáncer infantil es tratable con alta posibilidad de éxito.

La mala noticia es que eso solo pasa si se detecta a tiempo

Acude con tu médico de confianza. El sabrá orientarte y realizar una detección adecuada

LoVe Servicios Médicos, cuidamos de tu Salud =)

  Día mundial de la   Un poco de historia.En todos los países americanos vemos constantemente el uso de la  “Estrella de...
01/02/2024



Día mundial de la

Un poco de historia.

En todos los países americanos vemos constantemente el uso de la “Estrella de la Vida”, pero en muy contados casos sabemos sus orígenes y de los usos que se le debe dar.

A principios de la década del 70, los primeros servicios de emergencia que se desarrollaban en EE.UU eligieron como símbolo médico una cruz naranja. Este símbolo entraba en conflicto con el utilizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja.

La Cruz Roja Americana no lo aprobó ya que violaba los tratados internacionales donde se protegía de su uso indiscriminado. Este emblema, en cualquiera de sus variaciones, solo podía utilizarse para proteger contra la violencia durante los conflictos bélicos y asegurar las labores humanitarias, y
no por equipos civiles en tiempo de paz y estaba diseñada, invirtiendo los colores de la bandera Suiza. Esto obligo a los servicios sanitarios a tener que buscar un nuevo símbolo que los identificara dentro del sistema de emergencias. La única corporación que pudo mantenerlo fue Johnson & Johnson, al estar amparados por una ley federal en los Estados Unidos de
Norteamérica.

Ante esta situación Leo R. Schwartz, uno de los responsables de la Administración Nacional para la Seguridad en las Autopistas y Jefe de la E.M.S. Branc NHTSA, luego que en 1973 la Cruz Roja Americana objetara la utilización de un símbolo extremadamente parecido a la “Cruz Roja”, que en este caso era una “Cruz Naranja”, diseñó una estrella azul con una
configuración especial, donde cada barra representaba cada uno de los seis componentes del sistema:
- Detectar.
- Informar.
- Responder.
- Cuidado en la escena.
- Cuidado en el traslado.
- Traslado al centro óptimo.

Este símbolo fue adaptado como identificación del personal médico por la Asociación Medica Americana. Patentado como marca registrada el 1 de febrero de 1977, ante el Comisionado de Marcas Registradas y Patentes de los
Estados Unidos.

El 13 de enero se conmemora el “Día mundial contra la  ” con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre esta patol...
14/01/2024

El 13 de enero se conmemora el “Día mundial contra la ” con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre esta patología vinculada a la salud mental, que afecta aproximadamente a 280 millones de personas en el mundo.

La depresión es la principal causa de discapacidad a nivel mundial y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad (Organización Mundial de la Salud, 2021). Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una de cada cuatro personas transita un trastorno de salud mental en alguna etapa de su vida, la depresión es uno de las más frecuentes y afecta a las personas en todo el curso de vida.

Subestimada en sus impactos, sub diagnosticada y con frecuencia también sub tratada, la depresión es un factor de riesgo mayor para el suicidio que en Uruguay afecta particularmente a los adolescentes y las personas mayores, y es la principal causa de muerte violenta por encima de los accidentes de tránsito y los homicidios.

Se trata de un problema mayor de salud pública por el impacto y la población afectada, por las repercusiones sobre las personas en el ámbito socio familiar y porque condiciona la evolución de otras enfermedades.

Las características más habituales de los cuadros depresivos son la tristeza permanente, la falta de motivación, la pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, el aislamiento, las alteraciones del sueño, los cambios en el apetito o en el peso, la falta de concentración y la sensación de cansancio, un sentimiento de culpa excesiva, la falta de esperanza en el futuro, pensamientos de muerte o de suicidio. En personas mayores con frecuencia puede presentarse sin tristeza, como quejas sobre la memoria, menor rendimiento cognitivo o pérdida de autonomía en actividades de la vida diaria que muchas veces se atribuyen erróneamente a la vejez.

Si te sientes triste, cansado o irritable y ya llevas días, semanas, o meses así....busca ayuda, los profesionales de la salud podemos ayudarte!!!

Bienvenidos al primer día del último mes del año!Terminemos este año dando gracias a nuestro Dios por permitirnos llegar...
02/12/2023

Bienvenidos al primer día del último mes del año!

Terminemos este año dando gracias a nuestro Dios por permitirnos llegar hasta donde estamos, y estar con quienes amamos.

Muchos, no tuvieron esa suerte, y se quedaron a la mitad del camino....

Hoy es               Cada año, el 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. Ese día gente de todo el m...
02/12/2023

Hoy es



Cada año, el 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. Ese día gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.

Cada Día Mundial del Sida gira en torno a un tema diferente. En 2023 el lema es Que lideren las comunidades. Dado que el cambio no depende de un momento, sino de un movimiento, el mensaje «Dejemos que las comunidades lideren» no solo sonará un día. Estará en el centro de las acciones que se desarrollarán a lo largo de noviembre, entre ellas la publicación del Informe del Día Mundial del Sida a finales de noviembre, llegará a su punto más alto el 1 de diciembre coincidiendo con el Día Mundial del Sida, y seguirá resonando a lo largo de todo diciembre y más adelante.

El tema de este año incorpora toda una lista de desafíos sobre los que el Día Mundial del Sida ha alertado en todo el mundo. Establecido en 1988, el Día Mundial del Sida fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH.

El pasado día 25 de noviembre es considerado como el   .El Día Naranja busca movilizar a la opinión pública y a los gobi...
28/11/2023

El pasado día 25 de noviembre es considerado como el .

El Día Naranja busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia.

"Para ti ya todo es violencia" es una frase que me dijeron hace poco.

Sin embargo, recordemos que la violencia no solamente es golpear a una persona

El demeritar sus ideas, sus pensamientos, el chantajear, el decir palabras que aplican juicios de valor a las personas. El ignorar intencionadamente a alguien, es violencia

Y la sufren tanto mujeres como hombres también.

La violencia no es un tema exclusivo de hombres contra mujeres, ni de mujeres contra hombres. Es un tema de gente que vulnera a otra, que le quiere restar valor.

Cuantas veces hemos sido víctimas de violencia? O también, cuántas veces hemos generado nosotros violencia contra otro ser humano?

Erradiquemos conductas nocivas que lastiman a los demás.

Si vamos a dejar huella en este mundo, que sea una huella digna de recordar.

  Día internacional del hombre
20/11/2023



Día internacional del hombre

  Día mundial de lucha contra la   .La fecha celebra el nacimiento, un 14 de noviembre de 1891, de Frederick Banting, el...
14/11/2023


Día mundial de lucha contra la .

La fecha celebra el nacimiento, un 14 de noviembre de 1891, de Frederick Banting, el médico canadiense que descubrió la insulina junto a su colega Charles Best en el año 1921.

Esta hormona regula la presencia de la glucosa en la sangre, y su carencia es el trastorno metabólico que origina la diabetes.

  Día Mundial de la Diabetes 2023Sobre el Día Mundial de la Diabetes - 14 de noviembre de 2023Cada 14 de noviembre se co...
14/11/2023




Día Mundial de la Diabetes 2023

Sobre el Día Mundial de la Diabetes - 14 de noviembre de 2023

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Esta es una oportunidad para generar conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y para resaltar las oportunidades para fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes.

Este Día Mundial de la Diabetes, la OPS destacará la necesidad de un acceso equitativo a la atención esencial, incluida la sensibilización sobre las formas en que las personas con diabetes pueden minimizar su riesgo de complicaciones. Las actividades también celebrarán las experiencias de personas con todas las formas de diabetes para ayudar a los afectados a tomar medidas, incluida la búsqueda y obtención de atención esencial.

Feliz día del médico!!!!
24/10/2023

Feliz día del médico!!!!

Dirección

Avenida Revolución Mexicana S/n. (frente A La Antena) Atzingo Zacatlán. Puebla
Zacatlan De Las Manzanas
73310

Horario de Apertura

Lunes 9:30am - 3:30pm
5:30pm - 7:30pm
Martes 9:30am - 3:30pm
5:30pm - 7:30pm
Miércoles 9:30am - 3:30pm
5:30pm - 7:30pm
Jueves 9:30am - 3:30pm
5:30pm - 7:30pm
Viernes 9:30am - 3:30pm
5:30pm - 7:30pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Luis Alejandro López Roa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría