Consultorio psicológico

Consultorio psicológico Lic. Psic. Tirso César Barrios
Ced. Prof. 10894010
Tel. 7971125529

Lic. Elvia García Jarillo
Ced. Prof. 11523392
Cel. 7971002405

Día Internacional del Orgullo LGBT+.Está es una fecha para visibilizar las demandas, luchas y avances de la diversidad s...
28/06/2025

Día Internacional del Orgullo LGBT+.

Está es una fecha para visibilizar las demandas, luchas y avances de la diversidad sexual y de género.
Se conmemora en este día por los disturbios de Stonewall en 1969(Los disturbios de Stonewall fueron una serie de manifestaciones espontáneas y violentas contra una redada policial en el bar Stonewall Inn en Nueva York)lo cual dió voz a la comunidad LGBT+ para luchar contra la discriminación y la represión.

Cada 28 de junio se celebra para buscar visibilizar la diversidad sexual y de género y promover el respeto y aceptación de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. También busca promover la igualdad de derechos y políticas incluyentes para la protección contra la discriminación en contra de la comunidad LGBT+.

En todo el mundo, se realizan marchas, performances y actos conmemorativos para celebrar, y cada una de estas manifestaciones son una oportunidad para que la comunidad LGBT+ se reúna y exprese su orgullo y libertad.

Consultorio psicológico Agenda al 797 112 5529 (Des)- conexión.En el idioma, el prefijo "des-" significa negación, ausen...
21/06/2025

Consultorio psicológico
Agenda al 797 112 5529
(Des)- conexión.

En el idioma, el prefijo "des-" significa negación, ausencia o pérdida. Y en el amor… también.

A veces no llega de golpe, sino en pequeñas grietas. Se cuela en la rutina, en los silencios, en lo que dejamos de cuidar.

💔Desconexión: cuando ya no hay sintonía, cuando el cuerpo está pero la mente se fue.

💔Desinterés: cuando lo que antes importaba, ahora pasa desapercibido.

💔Desconfianza: cuando lo que se rompió no fue un acuerdo, sino la tranquilidad de sentirse seguro.

💔Desamor: cuando se va apagando eso que un día encendió todo.

El prefijo “des-” nos habla de lo que falta, de lo que ya no está, de lo que se ha ido perdiendo…
Y aunque duele, también puede ser un punto de partida:
para elegir reconstruir… o para decidir liberar. 🌿

Psicólogo T. Cesar Barrios Agenda al 7971125529
14/06/2025

Psicólogo T. Cesar Barrios
Agenda al 7971125529

797 112 5529 Psicólogo T. Cesar Barrios Cuando un hijo hiere, no está siendo malo.Está siendo un espejo.Y el reflejo due...
28/05/2025

797 112 5529
Psicólogo T. Cesar Barrios
Cuando un hijo hiere, no está siendo malo.
Está siendo un espejo.
Y el reflejo duele, porque muestra lo que no querías ver en ti.
Muchos padres sienten que ya hicieron demasiado.
Que si el hijo está mal, es porque “no valora nada” o “ya está perdido”.
Pero el problema no es solo el hijo…
El problema es la relación rota que nadie quiere mirar de frente.
No hay niños difíciles. Hay relaciones deterioradas entre adultos y niños.
Tu hijo no necesita que te culpes.
Necesita que tomes el lugar que a veces dejaste vacío: el del adulto que lidera desde la conciencia, no desde la reacción.

Testimonio real:
"Yo solo quería que me viera.
Pero cada vez que me enojaba, me decía cosas como:
‘¿Tú crees que yo no sufro también?’
‘¿Tú crees que eres el único que tiene problemas?’
‘¡Mira cómo me haces sentir!’
Y entonces yo me sentía culpable por enojarme.
Como si expresar lo que me dolía lo hiciera más frágil a él que a mí.
Al final terminé creyendo que sentir era dañar…
y que para amar a alguien había que esconderse.”

Ejemplo + ejercicio práctico:
Tu hijo está irritable, contestón, desconectado. Lo sientes distante.
Típica reacción:
Te alejas, te ofendes o lo castigas. Piensas: “Ya no le importa nada.”
Consecuencia:
Le estás pidiendo que repare una relación que no tiene las herramientas para entender, ni la madurez para reconstruir solo.
Ejercicio:
1. Observa sin juicio.
Pregúntate con honestidad:
¿Cuándo empezó a cambiar?
¿Qué cambió también en mí desde entonces?
2. Acércate desde la vulnerabilidad, no desde la exigencia:
“Sé que algo está pasando. No voy a presionarte… pero estoy acá.
No quiero perder este vínculo contigo.
Y no quiero que tengas que callarte lo que sientes.”
3. Recupera el lugar del adulto:
El adolescente reacciona, pero el adulto repara.
El vínculo no es su tarea… es la tuya.

No es culpa tuya.
Pero sí es tu tarea.
Porque el hijo no puede sanar una relación… que no supo dañar conscientemente.

Consejo final:
No esperes que tu hijo actúe como adulto.
El que debe tener conciencia, contención y visión… eres tú.

Tú gritas porque también fuiste silenciado.
Él calla porque aprendió que sentir es peligroso.
Los dos cargan con el mismo dolor…
pero solo uno puede romper la cadena.

10/05/2025

Psicólogo T. Cesar Barrios
Agenda al 797 112 5529



El vínculo afectivo entre madres e hijos es crucial para el desarrollo ya que está ligado directamente al desarrollo de la seguridad emocional y la confianza. Esto lo podemos ver reflejado en la autorregulación de las emociones y su manejo y en la presencia de una adecuada autoestima,resiliencia y capacidades cognitivas.

Es importante reconocer y valorar el papel que las madres juegan en la crianza de sus hijos no solo durante un día sino todos los días de nuestra vida.

! FELÍZ DÍA!

🍎 ́feliz

Agenda al 797 112 5529 Psicólogo T. Cesar Barrios Consultorio psicológico DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR (BUL...
02/05/2025

Agenda al 797 112 5529
Psicólogo T. Cesar Barrios
Consultorio psicológico

DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

El 2 de mayo se celebra el Día Internacional del contra el o el , con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy, se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.

El Bullying o acoso escolar es la forma de comportarse o dirigirse a otra persona ya sea de forma verbal o física, causando un daño temporal o permanente en la víctima. Es un tipo de hostigamiento reiterativo de una o más personas hacia sus semejantes, en los cuales la persona sufre de amenazas, intimidación, manipulación e inclusive, agresiones físicas.

El bullying o también conocido como acoso escolar, es un mal de la sociedad actual. Aunque siempre ha existido el maltrato y las agresiones entre la población infantil y los jóvenes, en los últimos años este problema se ha agravado, trayendo como resultado, lamentables consecuencias que pueden marcar para siempre la vida no sólo del afectado sino de su núcleo familiar.

Se sabe que cuando un niño o adolescente es agredido de manera verbal o física comienza a mostrar una serie de comportamientos bastantes característicos como un bajo rendimiento escolar, síntomas de depresión, baja autoestima y en el peor de los casos, el deseo de atentar contra su vida.

De acuerdo a estudios realizados por UNICEF, se sabe que un alto porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar. Uno de cada tres, es víctima de este mal social.
🍎

Dirección

CALLE HERMENEGILDO GALEANA #4 CENTRO, COL. SANTA JULIA, ZACATLÁN, PUEBLA, FRENTE AL HOTEL AMADOR.
Zacatlan De Las Manzanas
73310

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Martes 10am - 6pm
Miércoles 10am - 6pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 6pm
Sábado 10am - 6pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio psicológico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría